Oro y Powell: escenarios posiblesSeguimos en zona de máximos históricos, en plena fase de expansión, y como ya sabéis, cuando el oro entra en este tipo de terreno sin referencias previas, no hay techo claro y todo lo que haga depende más del flujo institucional que de estructuras conocidas.
Dicho esto, con el impulso ya hecho, el precio necesita tomar aire, aunque eso no significa necesariamente que tenga que caer. Ya sabemos que el oro puede estar sobrecomprado días o semanas y seguir subiendo sin mirar atrás. Por eso yo no uso indicadores de sobrecompra. Me baso en estructura y en detectar agotamiento, como lo que parecía ayer…pero que finalmente quedó en nada.
Ahora mismo, planteo tres escenarios posibles:
1) Retroceso con intención de seguir subiendo:
—Primer retroceso a la zona de 3270–3260, primer bloque de demanda tras la expansión.
—Segundo retroceso más profundo, hacia la zona de ruptura de los máximos de ayer: 3248–3240.
Ambas son zonas válidas para buscar compras, si el precio reacciona bien desde ahí. Además, coinciden con retrocesos de Fibonacci del 50 % y 61 %, que suelen funcionar como zonas de recogida de liquidez.
2) El precio sigue subiendo sin retrocesos:
No sería lo más sano, pero tampoco se puede descartar. El impulso ha sido tan fuerte que aún podría estirar un poco más y buscar nuevos máximos. Lo complicado aquí es proyectar resistencias, porque al estar en máximos históricos no hay referencias claras. Cálculos por Fibonacci apuntan a zonas como 3500, pero sinceramente, antes de llegar ahí, lo “lógico” sería que hiciera una pausa o retroceso para coger fuerza.
3) Retroceso más amplio o comienzo de corrección:
Si el precio pierde la zona de soporte en torno a los 3200, podríamos ver una corrección más estructurada, que tampoco sería negativa. Simplemente estaríamos viendo al oro hacer una corrección natural algo bastante normal después de una subida tan vertical. Incluso en este caso, se podrían buscar compras en zonas más bajas si la estructura lo permite.
🚨Hoy, a las 19:15 hora española, habla Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Comparecerá en el Economic Club of Chicago y se espera que hable sobre el impacto económico de las últimas medidas comerciales impuestas por Estados Unidos. La atención estará puesta en Powell. Su discurso puede generar volatilidad, especialmente en el oro y el dólar. Ya sabemos qué suele pasar cuando habla a Powell, aunque quizás sea como esas veces que habla sin decir nada y todo se quede en “ruido”.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Ideas de la comunidad
EURUSD, Proyección Semanal para el EuroHola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva idea/proyección, en este caso para el EURUSD, en el cual si bien es una idea bastante parecida a la anterior, es en un escenario y estructura alterno, espero les guste.
Primero que todo nos hemos fijado que tenemos una tendencia alcista, al igual que en la idea anterior, en este caso seria en un escenario un poco mas arriba, pero el punto de interés seria el mismo, poco mas arriba me refiero con que el precio siguió subiendo en vez de dar el retroceso esperado.
En cuanto a el punto de interés como ya mencione, sigue siendo ese orderblock, el cual tiene imbalance previo para garantizar que no tenemos mitigaciones previas.
La zona sigue estando por debajo de el 50% de fibonacci para garantizar que el precio al que compremos en el POI seria en descuento, (Siempre lo ideal es comprar barato y vender caro).
En cuanto a análisis fundamental, para mañana 17 de abril, tenemos que tener cuidado con la noticia de Solicitudes de desempleo para el USD, la cual seria a las 8:30 UTC -4
El precio cuenta con varios imbalances a lo largo de el impulso alcista que ha dado, lo cual podría causar que el precio se devuelva como imán para rellenar estas ineficiencias, de todas maneras no es descartable que se consolide y posteriormente simplemente siga subiendo.
Si el precio llegase a penetrar la zona o punto de interés marcado, recomendaría esperar confirmaciones de estructura en menores timeframes antes de simplemente ejecutar una orden en compras, esto seria muy arriesgado.
Espero que les haya sido útil la idea, si es así pueden dejar su like, en caso de tener una duda pueden hacérmela saber en la caja de comentarios.
BITCOIN ESTÁ A PUNTO DE EXPLOTAR (Te explico por qué más abajo)Lo voy a decir claro: Bitcoin está listo para explotar. Y los que veáis este post tarde, os arrepentiréis de no haberme conocido antes. Así que asegúrate de seguirme en redes.
Y si no ves lo que está pasando, es normal, nadie se lo espera, pero estás perdiéndote una de las mejores oportunidades del año. Vamos a desglosarlo rápido:
1. Euforia institucional: Las grandes corporaciones siguen comprando Bitcoin en masa, como MicroStrategy, que acaba de añadir más BTC, Blackrock también, y la adopción institucional subió un 16.3% el último trimestre. Esto solo va a seguir subiendo.
2. El oro está al alza: El oro sigue creciendo, y cuando sube, Bitcoin normalmente lo sigue. Lo mismo pasa con el "Global Money Supply", va por delante unas 12 semanas a Bitcoin, y el supply está en MAXIMOS ahora mismo.
3. El NUPL, SOPR, y MVRV: están en niveles PRE-RALLY de Septiembre de 2024. Estos son indicadores CLAVE que marcan cómo de infravalorado está Bitcoin. Ahora, esta muy infravalorado.
4. Presión económica: La incertidumbre global está haciendo que más inversores vean a Bitcoin como refugio, especialmente con tasas de interés y aranceles disparados, y con el ORO en máximos, resultando menos atractivo comprar ORO que BITCOIN en este momento.
5. La estructura técnica: está alineada a la perfección para sostener un rally a los 124.000$.
6. Contexto político: Se habla de que EEUU venderá su oro, y usará los beneficios de los aranceles para comprar Bitcoin. Suiza también planea incorporarlo a sus reservas. Argentina recibió un prestamo de miles de millones del FMI, es probable que incluyan Bitcoin en su estrategia de inversión.
En resumen, Bitcoin está a punto de explotar. Las señales están claras, solo falta que todo se alinee.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 2El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
En la primera parte de esta serie, esbozamos el cambio fundamental en la mentalidad y la estructura del mercado necesario para operar en un mercado bajista. No se trata de reaccionar al pánico o perseguir el impulso ciegamente, sino de adaptarse a un nuevo entorno de mercado donde el camino de menor resistencia se ha invertido.
Ahora, en la segunda parte, vamos a ser específicos. Analizaremos dos configuraciones limpias y repetibles que tienden a funcionar bien durante las tendencias bajistas. Estos son enfoques que se pueden aplicar en índices, acciones individuales e incluso divisas durante las fases bajistas.
Configuración 1: Reversiones en el Gráfico Diario en Resistencias Confluentes
Esta es una configuración clásica de marco de tiempo superior que a menudo vemos en las primeras etapas del debilitamiento de un bear market rally (rebote del mercado bajista), o en las etapas posteriores de una tendencia bajista donde el mercado vuelve a caer después de un rebote temporal.
La estructura básica es simple: un rally de alivio se topa con un grupo de niveles de resistencia. Esa confluencia podría incluir:
Un nivel de resistencia horizontal de un mínimo de swing anterior o una zona de ruptura.
El VWAP anclado desde un máximo o una ruptura reciente.
Una media móvil descendente, típicamente la de 21 o 50 días.
Una vez que el precio entra en esa zona de confluencia, estamos alerta a un cambio en el impulso.
Qué Buscar
No estás tratando de anticipar el máximo. Lo que quieres es un rechazo limpio: una vela bajista que muestre la entrada de vendedores. Esto podría tomar la forma de:
Una vela envolvente bajista.
Una formación de estrella vespertina.
Una larga mecha superior, especialmente cuando coincide con el rechazo del VWAP o una media móvil descendente.
Una vez que se forma esa vela, el siguiente paso es la confirmación: un cierre más bajo al día siguiente, idealmente rompiendo el mínimo de la vela gatillo. Eso te da luz verde para considerar la entrada, con la invalidación por encima del máximo de swing reciente o por encima de la zona de resistencia.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Diario del Índice del Dólar (DXY)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Gráfico de Velas Diario del S&P 500 (US500)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Por qué Funciona
Los mercados bajistas se definen por rallies fallidos. Estos no son aleatorios, a menudo se estancan en niveles muy observados. Y cuando tienes múltiples formas de resistencia alineándose, se crea un punto de decisión claro. La reacción en ese punto es lo que importa. Si los compradores no pueden superar la resistencia, los vendedores toman el control, y debido a que muchos operadores están observando la misma área, a menudo conduce a una fuerte continuación.
No estás tratando de atrapar el primer movimiento. Estás atrapando la segunda ola: la reanudación de la tendencia bajista después de un rebote fallido.
Configuración 2: Rupturas Intradía desde la Consolidación
Esta segunda configuración cambia de marcha a los marcos de tiempo más bajos, típicamente el gráfico horario, y se basa en patrones de consolidación simples seguidos de rupturas, utilizando las EMAs de 9 y 21 períodos como guías.
Esta configuración entra en juego a mitad de la tendencia, cuando el mercado ya ha girado a la baja y estás buscando operar con el impulso después de una pausa o un retroceso menor.
La Estructura de la Configuración
El precio ha realizado un tramo a la baja y ahora ha entrado en una fase de consolidación estrecha, a menudo un canal lateral o un triángulo descendente.
Durante esta fase, el precio comienza a comprimirse justo por debajo de las EMAs de 9 y 21, que pueden comenzar a aplanarse o girar a la baja.
El volumen a menudo disminuye durante esta fase, mientras los participantes esperan un movimiento direccional.
Lo que buscamos es una ruptura limpia por debajo del rango de consolidación, idealmente con un cierre horario fuerte. A menudo puede seguir un retest (prueba de nuevo) del nivel de ruptura, lo que brinda una segunda oportunidad para entrar con un riesgo reducido.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
ARM Hourly Candle Chart
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Entrada y Gestión
El gatillo de entrada es la primera ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del rango. Los stops pueden colocarse justo por encima del máximo del rango o por encima de la EMA de 21, dependiendo de tu marco de tiempo y apetito de riesgo.
Los objetivos se pueden establecer utilizando mínimos de swing anteriores o una proyección de movimiento medido basada en la altura de la consolidación.
Esta es una configuración de continuación de impulso, por lo que no requiere que una tendencia se revierta, solo necesita que la tendencia existente se reanude.
Por qué Funciona
En los mercados bajistas, los patrones de consolidación a corto plazo que se forman justo por debajo de la resistencia a menudo actúan como puestos de preparación. Son donde el mercado hace una pausa, digiere el último movimiento y luego continúa. Estas rupturas pueden ser rápidas y limpias, especialmente cuando el mercado en general está bajo presión.
La clave es la paciencia. No entres en la primera vela dentro del rango. Espera a que se forme la estructura, deja que las EMAs guíen la dirección de la tendencia y actúa cuando el precio confirme con una ruptura decisiva.
Combinando Ambas Configuraciones
Una de las formas más efectivas de operar en un mercado bajista es combinar estas configuraciones en diferentes marcos de tiempo.
Podrías ver un rebote hacia la resistencia y una vela de reversión formándose en el gráfico diario (Configuración 1), y luego bajar al gráfico horario y atrapar una ruptura de consolidación (Configuración 2) que se alinea con la tendencia más amplia. Ahí es donde la estructura se encuentra con el tiempo, y las probabilidades cambian a tu favor.
Volviendo al Panorama General
Ambas configuraciones se basan en el mismo principio: los mercados bajistas te dan claridad una vez que dejas de lado la necesidad de predecir un mínimo.
Cuando la tendencia general es bajista, los rallies son oportunidades para reajustar, no razones para revertir tu sesgo. La estructura importa más. La confirmación importa más. Y planificar tu entrada y salida antes de que comience el movimiento es lo que te permite mantenerte objetivo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
ORO → Corrige hacia el soporte. ¿Qué sigue ahora?OANDA:XAUUSD actualiza un nuevo máximo en 3357. Se está formando una corrección tras el discurso de Powell. Sobre la base de la tendencia alcista, vale la pena buscar niveles de soporte más sólidos.
El oro detuvo su impulso alcista en 3.358 dólares cuando los operadores tomaron ganancias y evaluaron el impacto de la política arancelaria de Trump. El repunte del oro durante la semana fue impulsado por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los temores de recesión en EE.UU. y la huida de activos de riesgo. Sin embargo, el tono cauteloso del presidente de la Fed, Powell, y las señales positivas de las negociaciones comerciales con Japón frenaron temporalmente el avance del oro. Pero el nivel de riesgo y la posibilidad de una escalada del conflicto siguen siendo altos.
Todavía es demasiado pronto para hablar de un cambio de tendencia. Actualmente, la corrección hacia zonas de liquidez se está formando sobre la base de una tendencia alcista. El foco está en 3296, fibo 0,618. El precio podría rebotar desde estos niveles.
La corrección tras el discurso de Powell podría agotarse rápidamente si los políticos de China y Estados Unidos avivan el conflicto. Pero cualquier señal de negociaciones y recortes arancelarios podría ser recibida muy positivamente por el mercado, lo que podría conducir a una reversión de tendencia local.
XAU/USD: Potencial alcista tras una leve correcciónEl precio del oro se cotiza actualmente por encima de los $3.225 tras una ligera caída desde su nuevo máximo histórico. La escalada de la guerra comercial entre EE. UU. y China sigue impulsando la demanda de activos refugio como el oro.
Desde el análisis técnico en el gráfico H4, el precio muestra un movimiento lateral tras no poder romper la línea de tendencia en $3.238.517. Se anticipa una posible corrección hacia la zona de demanda marcada en verde, alrededor de $3.153 – $3.120, antes de continuar el impulso alcista hacia el objetivo de $3.300.
Además, las especulaciones sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y el aumento de las compras de oro por parte de bancos centrales refuerzan la perspectiva positiva del XAU/USD en el corto plazo.
BTC LONG Podemos ver el analsis que realice mensual hace ya un tiempo , a caido y genial algunos ganaron otros perdieron , los aranceles , trump y demas cosas han realizado una labor importante de distribucion ,perfecto y ahora que pasa,,,,, bueno tenemos una cuña en mi opinion , algunos lo podran ver como un banderin ,, el RSI bien posicionado ,demas indicadors en zonas que demuestran interes , el precio deberia de haber caido a los 70k y no lo consiguio pese alas noticias negativas , tenemos liquidez en zonas bajas lo que si preocupa pero una ruptura de la cuña daria una salida alcista a todo esto quisa una noticia , quisa algo positivo podria ser una gran catalizador pero en este momento solo tenemos la cuña como chartismo claro , liquidez para quienes tenemos en cuenta esas zonas , veo importante poder mantener esta zona de 83200 y no perderla si la perdemos estariamos haciendo con gran probabilidad un rango entre los 75k y los 85k , en mi opinion estamos jugando con reglas de LIQUIDEZ es decir se comen liquidez y sube se come liquidez y baja , no creo sea subida parabolica pero si aparece algun catalizador explotara , algo como que llegue a un acuerdo con china o que confirmer el rumor de que se comprara BTC para reserva ,, dijeron que no pero si hay un rumor , si se hace seria buen catalizador..... si caemos debajo de 83200 debemos contemplar los 80k con cierto optimismo , ultimo lado 75k se que es gran rango pero es un BTC en precio alto,, spot y nada de apalancamiento para ser liquidez
RECORDATORIO .... Hay posibilidades de caer porque hay liquidez ,,, pero ,, los precios de las alt coin estan muy muy abajo ,,,,,en mi opinion son oportunidades de acumulacion ,,,
personalmente ,, IOTA,ADA,XRP.XLM ,,,,,LE DI UN TOKE a otras ... menos de 1000 dolares en esas otras
SUI: MANTIENE PROYECCIÓN!!Buenas días!!
Disculpen la ausencia, solo me he conectado para planificar mis operaciones, pero aquí sigo, recordando cómo empecé y donde estoy parada, orgullosísima de mis logros como trader y agradecida de mis 4.4K seguidores. Vamos a hacer votaciones de qué vamos a analizar.
SUI, mi favorita y parece que la favorita de World Liberty Financial; esta atrapada entre 2.2612 y 1.6629, si logra romper este soporte podría llega de 1.5 a 1.35 o al target de la señal de 59% de caída en 1.0929 que estamos monitoreando desde Diciembre 2024, todo depende del movimiento del mercado.
Semana 3 Abril
Máximo: 2.7948
Mínimo: 2.0398
Si logra romper la resistencia de 2.2612, es posible que inicie un nuevo ciclo alcista, porque recordemos que la señal de 1900% de alza que estamos siguiendo desde julio 2024 sigue vigente y de llegar al target de 59% de caída confirmaría esta señal de alza por ser un punto aprox para fin del pullback, es decir, que la proyección de SUI se mantiene entre 15usd a 23usd. Actualmente sigue en su zona de pullback.
Temporalidad Diaria
Máximo: 2.1426
Mínimo: 1.9170
Es formando una señal de alza de 15% de caída con ruptura en 2.0570 y target en 1.7482, quizás con pullback en 2.0086.
Recuerda que estamos esperando noticias esta tarde que pueden afectar fuertemente al mercado, así que opera con cuidado y pendiente de los soportes y resistencias fuertes, no seas liquidez de nadie, SUI no cae muy fuerte, pero todo puede suceder.
"Quien esta ocupado perfeccionándose a sí mismo, no tiene tiempo de criticar a los demás"
Madre Teresa de Calcuta
IMPORTANTE: esta prohibido el uso de lenguaje discriminatorio, despectivo, violento o insultos hacia cualquier lector o seguidor de este blog, cualquier violación a esta norma; agradezco enormemente reportar ese comentario para que los administradores de Trading View se hagan cargo.
EUR/USD: ¿Listo para otro impulso?¡Hola amigos! Siéntense conmigo un momento que les comparto rápidamente mi visión sobre EURUSD hoy. Actualmente el precio se mueve lateralmente en el rango 1.1350 – 1.1427, después de un impulso bastante sólido. En el gráfico H2, se nota claramente que el precio está consolidando, siguiendo de cerca las EMA 34 y 89, lo que indica que la tendencia alcista sigue viva, solo que está "tomando aire".
En lo personal, sigo inclinándome por un escenario donde el precio vuelva a subir. Mientras no rompa por debajo de 1.1340, los compradores siguen teniendo la ventaja. Si hay un retroceso hacia la zona de soporte de las EMAs entre 1.1345 – 1.1350 y luego rebota, eso puede ser una buena oportunidad de compra. Primer objetivo: romper 1.1427, luego apuntar a 1.1500.
Pero ojo, esta noche hay dos "bombas" de noticias que podrían mover el mercado:
– 19:30: Solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. (se espera un aumento)
– 00:30: Discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell
Si los datos salen peores de lo esperado o Powell se muestra más moderado, el USD podría debilitarse, lo que daría espacio a un fuerte avance del EURUSD.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que el euro logrará aprovechar la situación? ¡Coméntalo aquí abajo! 👇📈
NVDA📊 Análisis Técnico Extendido – NVIDIA (NVDA)
🕰️ Tendencia actual (corto y mediano plazo)
NVIDIA ha estado en una fase correctiva tras alcanzar máximos históricos en meses anteriores. El precio rompió recientemente por debajo de la media móvil de 50 y 200 días, lo que técnicamente activa una señal bajista de mediano plazo.
🔍 Soportes y resistencias clave
Resistencia primaria: $119–120 (zona psicológica y confluencia de la MA50).
Resistencia mayor: $136 (máximo reciente y resistencia técnica fuerte).
Soporte inmediato: $105 (zona de congestión previa y soporte técnico menor).
Soporte fuerte: $94 (mínimos anteriores, soporte histórico clave).
Si el precio rompe por debajo de $94 con volumen, podríamos ver una aceleración bajista hacia los $85–87.
📈 Medias Móviles (MA)
MA50: Precio actual está por debajo, indicando presión bajista de corto plazo.
MA200: También está por debajo, reforzando la debilidad técnica de fondo.
Ambas MAs están empezando a girar a la baja, lo que sugiere pérdida de momentum alcista.
📉 Indicadores Técnicos Clave
RSI (14): Alrededor de 40, en zona neutral baja. No hay sobreventa todavía, pero se acerca. Si baja de 30, podríamos ver rebotes técnicos.
MACD: Línea MACD debajo de la señal y en territorio negativo. Confirma momentum bajista.
Volumen: Ha aumentado levemente en las últimas sesiones bajistas, lo que puede indicar que los vendedores están ganando fuerza.
🔁 Estructura del precio (Patrones y comportamiento)
El gráfico muestra una estructura de máximos y mínimos descendentes, lo que caracteriza una tendencia bajista clásica.
Hay señales de que el precio está consolidando en un canal descendente. Si rompe al alza con fuerza (preferiblemente con volumen), eso podría ser una señal de reversión.
No hay aún patrones de reversión (como martillo, doble piso, etc.) confirmados.
🧭 Escenarios posibles
Escenario bajista:
Si el precio rompe los $105 con fuerza y volumen, es probable una caída hacia el soporte clave en $94. Si ese nivel cede, se activaría un escenario correctivo más profundo.
Escenario alcista (rebote técnico):
Si el precio logra mantenerse sobre $105 y el RSI rebota desde 40 o menos, podríamos ver un movimiento de recuperación hacia los $119–120. Esta zona será crítica: si se rompe, hay posibilidad de continuar hacia $130.
Escenario de consolidación:
Si el precio se mueve lateralmente entre $105 y $120 durante algunos días más, podríamos estar ante una acumulación antes de una ruptura futura (hacia arriba o abajo).
USD/JPY: ¿Al borde de una ruptura bajista?El par USD/JPY está luchando por mantener el nivel de soporte clave en 142,00 durante las operaciones de este jueves. La presión vendedora se ha intensificado debido a que el dólar estadounidense (USD) se ve afectado por la escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Hoy, el mercado estará atento a dos eventos clave que pueden influir directamente en la dirección de este par: el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, y los datos de solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU..
Si no hay sorpresas relevantes en los datos, es probable que el USD/JPY mantenga su sesgo bajista observado en los últimos días, reforzado por el comportamiento técnico dentro del canal descendente que continúa guiando al precio.
GPBUSD : Análisis y proyección desde D1 hasta m3, SMCBuenas tardes, recuerda que esto no es una recomendación de inversión, es simplemente compartir mi enfoque y mi manera de ver la acción del precio durante las próximas horas y el resto de la semana.
Espero te sirva como contenido académico y pueda gustarte lo que comparto en este video.
Saludos cordiales.
XAUUSD: 17/4 Análisis y estrategia del mercado de hoyAnálisis técnico del oro
Resistencia en el gráfico diario: 3400, soporte por debajo de 3193
La resistencia del gráfico de cuatro horas es 3358 y el soporte a continuación es 3292.
La resistencia del gráfico de una hora es 3326, el soporte por debajo es 3300
Análisis de noticias sobre el oro: el miércoles, cuando el presidente estadounidense Trump ordenó una investigación sobre los aranceles a las importaciones de minerales clave, la aversión al riesgo del mercado se calentó rápidamente y los precios del oro superaron la marca de los 3.300 dólares la onza por primera vez. El oro al contado subió un 2,76% después de alcanzar un máximo histórico de 3.357 dólares durante la sesión. El índice del dólar cayó un 0,5%, lo que hizo que el oro fuera más barato para los compradores extranjeros e impulsó aún más los precios. En esta guerra arancelaria, varios factores favorables continúan “protegiendo” al oro. Con este repunte, el oro ha subido un 26% en lo que va del año y está a punto de superar el rendimiento anual del año pasado.
Sugerencias de operación de oro: El aumento diario de ayer alcanzó los $ 120 y el patrón técnico general ha entrado completamente en el ritmo alcista. Actualmente, todos los aspectos técnicos están sobrecomprados y los indicadores técnicos de corto plazo han perdido su efecto. La lógica alcista general se ve muy afectada por el sentimiento de aversión al riesgo externo, y todavía existe un impulso alcista.
A juzgar por el análisis de tendencia actual, la resistencia superior a corto plazo de hoy está alrededor de 3326, y el soporte inferior está alrededor de 3292 en el nivel de cuatro horas. En términos de funcionamiento, continuar comprando y operando con la tendencia cuando vuelva a caer a esta posición. Al mismo tiempo, el oro se encuentra actualmente en un patrón de sobrecompra severa, por lo que hay que tener cuidado con una corrección brusca.
Vender es adecuado para entrar y salir rápidamente y el riesgo de stop loss es relativamente alto. ¡Seguir la tendencia es lo correcto!
Venta: 3326 cerca de SL: 3330
Compra: 3292 cerca de SL: 3288
Compra: 3250 cerca de SL: 3245
17/04/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Tengo cierre de rango ya por el choch bajista recién.
- 15 Min Lo mas reciente es un FC bajista con iris, el iris ya ha sido barrido
Podemos seguir vendiendo si llega al extremo y confirma
- 1 Min Esperar que llegue a la brecha del extremo o choch que están sin mitigar para vender.