Las acciones estadounidenses frenan su retroceso alcista y regresan rápidamente a la baja, aproximándose a registrar su peor desempeño mensual desde el 2022.
La aversión al riesgo y la incertidumbre en los principales índices de bolsa de Estados Unidos aumentó considerablemente durante el viernes de la semana pasada, cuando tuvimos el dato del PCE, Personal Consumption Expenditures (Índice de Gasto de Consumo Personal), el cual salió por encima de lo esperado.
El PCE es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y nos indica que la inflación estadounidense se mantiene al alza. Como si fuese poco, las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan también salieron por encima de lo esperado.
Con la inflación al alza y el crecimiento económico en Estados Unidos frenándose, se juntan los ingredientes ideales para una estanflación. La estanflación es el peor escenario por el puede atravesar una economía y es por eso que las acciones se desploman.
El índice de tecnología del Nasdaq 100 cae rápidamente de nuevo hacia los 19.121 puntos, mínimo de este año y regresa a zona de corrección, perdiendo aproximadamente un 14% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos.
Es posible que la zona de los 19.000 puntos actúe como soporte para el Nasdaq 100, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 18.000 puntos.
Adicionalmente, si el Nasdaq 100 llega a completar una caída del 20% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos, el índice estaría cambiando técnicamente de tendencia a la baja.
Para esta semana tenemos la entrada en efecto de los aranceles de Trump y todavía no se sabe con exactitud cuáles productos serán más afectados.
Además, para este viernes tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, NFP, o Nóminas No-Agrícolas, lo cual también podría provocar alta volatilidad en los mercados financieros.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días en los 20.139 puntos podría actuar como resistencia para el Nasdaq 100.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La aversión al riesgo y la incertidumbre en los principales índices de bolsa de Estados Unidos aumentó considerablemente durante el viernes de la semana pasada, cuando tuvimos el dato del PCE, Personal Consumption Expenditures (Índice de Gasto de Consumo Personal), el cual salió por encima de lo esperado.
El PCE es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y nos indica que la inflación estadounidense se mantiene al alza. Como si fuese poco, las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan también salieron por encima de lo esperado.
Con la inflación al alza y el crecimiento económico en Estados Unidos frenándose, se juntan los ingredientes ideales para una estanflación. La estanflación es el peor escenario por el puede atravesar una economía y es por eso que las acciones se desploman.
El índice de tecnología del Nasdaq 100 cae rápidamente de nuevo hacia los 19.121 puntos, mínimo de este año y regresa a zona de corrección, perdiendo aproximadamente un 14% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos.
Es posible que la zona de los 19.000 puntos actúe como soporte para el Nasdaq 100, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 18.000 puntos.
Adicionalmente, si el Nasdaq 100 llega a completar una caída del 20% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos, el índice estaría cambiando técnicamente de tendencia a la baja.
Para esta semana tenemos la entrada en efecto de los aranceles de Trump y todavía no se sabe con exactitud cuáles productos serán más afectados.
Además, para este viernes tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, NFP, o Nóminas No-Agrícolas, lo cual también podría provocar alta volatilidad en los mercados financieros.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días en los 20.139 puntos podría actuar como resistencia para el Nasdaq 100.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.