Abcbolsa

Mal dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoy

VANTAGE:SP500   S&P Index Cash CFD (USD)
Mal dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoy
Muy fuertes las pérdidas de ayer en Wall Street tras el dato de inflación americano correspondiente al mes de agosto, lo que llevó al Dow Jones a registrar su peor día desde el mes de junio del 2020. El IPC correspondiente al mes de agosto bajó hasta el 8,3% desde el 8,5% del mes anterior, pero se esperaba que bajase hasta el 8,1% y el mercado reaccionó con un gran descenso. Lo cierto es que cogió por sorpresa a muchos inversores, esto obliga a la Reserva Federal a adoptar políticas monetarias más agresivas con subidas de tipos de interés y reducción de balance, lo que no favorece a las bolsas.
En este sentido, se espera que la FED suba 75 puntos básicos en septiembre, pero ya se oyen voces que ven probable que suba un 1% y otros 75 puntos básicos de aquí hasta finales de año, lo que situaría el tipo de interés en el 2022 entre el 3,75% y el 4%.
El sector de las telecomunicaciones y el sector tecnológico fueron los grandes perdedores de la jornada, Meta cedió un 9,37%, Nvidia un 9,47%, Apple un 5,87%, Microsoft un 5,50% o Intel que lo hizo un 7,19%.
El Dow Jones se dejó un 3,94% hasta los 31.105 puntos, el SP500 recortó un 4,32% hasta los 3.932,69 puntos y el Nasdaq un 5,16% hasta los 11.633,6 puntos.
Los avances de las últimas sesiones en las bolsas europeas también chocaron con el dato de IPC americano y el Ibex se giró a la baja cerrando con una pérdida del 1,59% hasta los 8.064 puntos poniendo fin a las subidas de las sesiones previas. Las empresas con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó un 2,74%, Mapfre un 1,35%, Acciona un 0,60% y Grifols un 0,36%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que perdió un 4,58%, IAG un 4,26%, Inmobiliaria Colonial un 4,24% y Fluidra un 4,20%.
La española Inditex cerró el primer trimestre de su año fiscal con unas ventas de 14.845 millones que aumentan en un 24,5%, muy por encima de las previsiones y su beneficio sube a 1.794 millones de euros.
Los principales índices europeos también cerraron la sesión con descensos, el DAX alemán perdió un 1,59% hasta los 13.188,95 puntos, el Eurostoxx50 un 1,65% hasta los 3.586,18 puntos o el CAC francés que retrocedió un 1,39%.
Fuertes descensos también en los mercados asiáticos durante la noche, el Nikkei japonés se ha dejado un 2,47% hasta los 27.830,50 puntos y el Hang Seng un 2,55% hasta los 18.833 puntos.
El oro baja a 1.711,15 dólares la onza y la plata a 19,312 dólares, el barril de petróleo WTI cotiza a 87,06 dólares y el Brent a 92,86 dólares. El euro vuelve a perder la paridad con el dólar cotizando a 0,9975 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,414%, el bono alemán a 10 años en el 1,7055% y el bono español a 10 años en el 2,854%.
Hoy estaremos pendientes de las palabras de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea a las 09:00h, también comparecerán varios miembros del BCE. Hoy también se publica el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía. Conoceremos el dato de IPC y el IPP en Reino Unido y el dato de producción industrial en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el IPP y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los fututos europeos vienen con gran indecisión, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,01%, el DAX sube un 0,27%, el Eurostoxx50 un 0,25%, el CAC40 suma un 0,25%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 suma un 0,34%.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.