Abcbolsa

Sin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Sin referencias de Wall Street. Mercados, qué esperar para hoy

Las decisiones de los bancos centrales fueron bien acogidas y los mercados financieros subieron con fuerza en la semana. Los inversores consideran que la ralentización de la actividad mundial hará que se produzca una relajación monetaria, a pesar de la inflación que se mantiene elevada y de las perspectivas de nuevas subidas en los tipos de interés. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo los tipos de interés en el 5% - 5,25% mientras que el BCE subió un cuarto de punto hasta situarlos en el 4% con el mensaje de que las subidas de tipos aún no han terminado debido a la persistencia de la inflación subyacente.

El Ibex subió en la semana un 1,99% y hoy partirá de los 9.495 puntos, también se vieron subidas semanales en el Eurostoxx50, que sumó un 2,45% hasta los 4.394,82 puntos, el DAX también subió en el cómputo semanal un 2,56% hasta los 16.357,63 puntos y el CAC francés sumó un 2,43%.

Entre los valores del Ibex con mayores subidas semanales encontramos a Solaria que sumó un 8,97%, Amadeus un 4,64% y BBVA un 4,30%. En el lado de los descensos encontramos a Telefónica que se dejó un 6,79%, Laboratorios Rovi un 3,30% e Inmobiliaria Colonial un 1,71%.
En Wall Street también se vieron subidas semanales en los principales índices, el Dow Jones sumó un 1,25% hasta los 34.299,12 puntos, el SP500 añadió un 2,58% hasta los 4.409,59 puntos y el Nasdaq un 3,25% hasta los 13.689,57 puntos animados por el sector tecnológico, el consumo cíclico y los materiales básicos.

Los mercados asiáticos también subieron durante la semana, el índice japonés Nikkei sumó un 4,47% y esta noche ha alcanzado máximos históricos, aunque finalmente ha cerrado la sesión con un descenso del 1%. El Hang Seng, por su parte, subió en la semana un 3,35% y en la sesión se deja un 1,03%.

La Agencia Internacional de la Energía publicó esta semana su último informe mensual, en el informe prevé que la demanda de petróleo aumente ligeramente este año en 0,2 millones de barriles diarios antes de estabilizarse en el 2024. La OPEP también actualizó sus previsiones esta semana manteniendo sin cambios sus perspectivas generales. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,19 dólares y el Brent a 75,78 dólares. El oro cotiza en 1.966,85 dólares y la plata en 24,157 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0933.

Hoy Wall Street se mantendrá cerrado por festivo con lo que se espera un menor volumen de actividad. A las 12:00h está prevista la publicación del informe del Bundesbank alemán, estaremos pendientes para evaluar la marcha de la economía alemana. Conoceremos también la Balanza por cuenta corriente en Portugal y los precios de la vivienda en Reino Unido.

Los futuros europeos vienen hoy a la baja, a las 08:30h el Ibex baja un 0,53%, el DAX un 0,58%, el Eurostoxx50 un 0,59%, el CAC40 un 0,18%, el FTSE100 un 0,18% y el Italia40 un 0,46%.

Sin las referencias de Wall Street, que permanecerá cerrado por festivo, y tras el cierre bajista del viernes en los principales índices norteamericanos se prevé una apertura bajista en las principales bolsas europeas. A pesar de esto y desde el punto de vista del Análisis Técnico, los principales índices tienen un buen aspecto y podríamos ver un verano con buen tono si los resultados empresariales continúan en la línea actual, lo que parece bastante probable. No hay que olvidar que lo que mueve los mercados son principalmente, los resultados empresariales.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.