Abcbolsa

Apertura en positivo. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Apertura en positivo. Mercados, qué esperar para hoy

Los bancos centrales siguieron subiendo los tipos de interés, incluso más de lo esperado por parte el Banco de Inglaterra y del Norges Bank y los PMIs europeos se situaron todos por debajo de las previsiones, especialmente los de la industria. Los tipos de interés altos comienzan a hacer mella. Con todo esto y la inflación que persiste los mercados europeos y el de Japón perdieron una media de un 2,5% semanal.

A nivel mundial la lucha contra la inflación es el caballo de batalla, en Reino Unido, la inflación subyacente del IPC aumentó un 7,1% interanual, cuando lo estimado era el 6,8% y en el máximo encontramos a Turquía que subió un 40%. En el otro extremo tenemos a Suiza que sube un 1,9% aunque se encuentra en su nivel máximo de 20 años.

El Ibex se dejó en el cómputo semanal un 2,41% y hoy partirá de los 9.265,80puntos. Tan sólo dos valores cerraron la semana en positivo, Grifols que sumó un 1,55% y Telefónica un 0,55%. A la cola quedaron Fluidra que se dejó un 7,71%, Corporación Acciona Energía que se dejó un 6,43%, Acciona un 5,81% y Endesa un 0,52%.

En las bolsas europeas también se produjeron descensos, el Eurostoxx50 se dejó un 2,80% en la semana y hoy partirá de los 4.271,61 puntos, también el DAX se dejó un 3,23% hasta los 15.829,94 puntos, el CAC parisino perdió un 3,05% y el FTSE británico un 2,37%.

Wall Street tuvo mejor comportamiento, aunque también cerró la semana con pérdidas, el Dow Jones se dejó un 1,67% hasta los 33.727,43 puntos, el SP500 perdió un 1,39% hasta los 4.348,33 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,44% hasta los 13.492,52 puntos.

En Japón el índice Nikkei perdió un 2,74% y durante la noche baja un 0,14%. El Hang Seng se dejó en la semana un 5,74% y durante la noche pierde un 0,31%.

El oro baja a 1.936,35 dólares la onza y la plata a 22,762 dólares. El precio del barril de petróleo WTI se sitúa en 69,50 dólares y el Brent en 74,39 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0907 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,721%, el bono alemán a 10 años en el 2,355% y el bono español a 10 años en el 3,312%.

La semana seguirá marcada por los discursos de los banqueros centrales en todo el mundo, lo más relevante estará concentrado en la reunión de Sintra donde coincidirán los principales banqueros centrales del BCE, la FED, el BoE y el BoJ donde se espera que se vuelva a dar un mensaje duro contra la inflación. Estaremos pendientes de el dato de confianza del consumidor en Estados Unidos de The Conference Board que se conocerá el martes. El dato de la primera estimación de la inflación en Alemania lo conoceremos el jueves y la inflación en los Estados Unidos el viernes. También será relevante los datos de los PMIs de China que se conocerán el jueves.

Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:15h el Ibex baja un 0,06%, el DAX sube un 0,21%, el Eurostoxx50 suma un 0,26%, el CAC40 un 0,08%, el FTSE100 añade un 0,11% y el Italia40 un 0,14%.

Las bolsas inician la semana con la incertidumbre de la rebelión del grupo Wagner en Rusia, lo que pone en evidencia el debilitamiento interno del líder Putin.
Asistiremos a una apertura en positivo en el mercado europeo.



Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.