Abcbolsa

El Ibex retrocede. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
El Ibex retrocede. Mercados, qué esperar para hoy
El comienzo de semana ha sido favorable para los mercados de valores, a pesar de la subida de los intereses de la deuda. El Ibex se anotó un 1,28% hasta los 8.836,3 puntos apoyado por el sector bancario y los valores cíclicos. China levanta progresivamente las medidas adoptadas para frenar el Covid, lo que hace pensar en el crecimiento. China es el mayor importador de petróleo lo que está provocando subidas en el precio del crudo.
La bolsa española, con subidas generalizadas, cortó la mala racha de la semana anterior recuperando el nivel de los 8.800 puntos, los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que se anotó un 3,43%, BBVA un 2,96%, Cie Automotive un 2,86% y Banco Santander un 2,51%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 1,96%, Laboratorios Rovi un 1,54%, Acerinox perdió un 0,76% e Inditex un 0,32%.
El resto de principales índices europeos también cerraron la sesión con subidas, el DAX subió un 1,34% hasta los 14.653,81 puntos y el Eurostoxx un 1,14% hasta los 3.838,42 puntos.
En Wall Street se vieron leves ganancias, el Dow Jones sumó un 0,05% hasta los 32.915,8 puntos, el SP500 añadió un 0,31% hasta los 4.121,43 puntos y el Nasdaq un 0,40% hasta los 12.061,4 puntos. Destacó el sector del consumo cíclico, comunicación y servicios y Materiales básicos, en el lado de los descensos el sector de la salud. Amazon subió un 2% tras llevar a cabo el Split de 1 acción por 20. También subieron las acciones de energía solar tras la publicación de un informe que indica que la administración americana promoverá la producción nacional.
El consenso de mercado tiene la esperanza de que la inflación haya alcanzado su techo máximo y que a partir de ahora comience a bajar para situarse poco a poco entre el 2 y el 3%. Para conseguir estos niveles la Reserva Federal continuará con su endurecimiento monetario que incluye subidas de tipos de interés y reducción de balance. También es muy importante el acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre el trigo, con dicho acuerdo se podrá dar entrada a los barcos para que puedan sacar los 25 millones de toneladas de trigo y alejar el peligro de hambruna global.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,13% en el Nikkei hasta los 27.952 puntos y el Hang Seng pierde un 0,69% hasta los 21.506 puntos. Japón vigila con mucha atención la caída del yen que continúa devaluándose frente al dólar y situarse en su nivel más bajo en 20 años. El yen barato puede animar las exportaciones, pero los productos que se importan también hay que pagarlos más caros y hay que buscar un equilibrio.
El oro cotiza a 1.840,90 dólares la onza y la plata a 21,867 dólares. El barril de petróleo WTI está en 119 dólares y el Brent en 120 dólares después de que Arabia Saudita haya subido los precios para el mes de julio mientras persisten las dudas sobre el aumento de producción mensual de la OPEP+.
La rentabilidad del bono americano a 10 años vuelve a superar el nivel del 3%, en concreto cotiza a 3,055%, el bono alemán a 10 años se sitúa en el 1,335% y el bono español a 10 años en el 2,491%. El Banco de la Reserva de Australia ha comunicado otra subida de tipos de interés hasta el 0,85% desde el 0,35% anterior continuando con el endurecimiento de su política monetaria.
Hoy estaremos pendientes del dato de pedidos de fábrica en Alemania, la producción industrial en España, los PMI en Reino Unido y el dato de la confianza del consumidor en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos su Balanza Comercial y el dato de las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen con descensos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,38%, el DAX un 0,63%, el Eurostoxx un 0,76%, el FTSE100 un 0,20%, el CAC40 un 0,42% y el Italia40 un 0,36%.
Valor para vigilar Caixabank con los siguientes niveles de soportes y resistencias 3,08 / 3,36 / 3,23 / 3,83 /4,08 euros.



Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.