InversionesPergamino

GGAL durante el Gobierno Fernandez-Fernandez

NASDAQ:GGAL   Grupo Financiero Galicia S.A.
El mercado asume el triunfo del nuevo Gobierno en el momento que la fórmula electoral de Alberto Fernandez con Cristina Fernandez de Kirchner triunfa sobre la Fomula Macri-Pichetto el 12 de agosto de 2019. Donde el activo pierde más del 50% en una sola rueda. Precisamente iniciando un ciclo bajista donde todos los activos argentinos acompañan (es posible notar con la línea de tendencia bajista en color rojo) en el caso de GGAL comienza en la zona de U$S 19,17.


Consumada la victoria del nuevo Gobierno en octubre del mismo año los activos recuperan terreno acumulando ganancias del 65% pero en el mundo comienza la pandemia y nuestra GGAL no fue la excepción por lo cual pierde más del 68%, haciendo piso en la zona de los U$S 5,60.

Comienza la recuperación a nivel mundial de los diferentes mercados, nos unimos y además el Gobierno comienza a negociar con los fondos un acuerdo que llega a su fin en agosto de 2020, dejándonos en la zona de los U$S 14,90 que representa una suba del 166% desde los mínimos.

Pero...la realidad macroeconómica no se resolvió y volvemos a donde comenzamos, nuevamente a mínimos de pandemia. Comenzamos un proceso de lateralización de mediano plazo con diferentes swing alcistas y bajistas que pueden notarse resaltados en la imagen.

Hasta aquí hemos descrito lo sucedido; pero como inversores nos interesa reconocer el momento del activo con su potencial. Ante todo debemos recordar que la atención de todo el mercado argentino se encuentra en las negociaciones con el FMI y la aceptación de postergar el pago al Club de París que debe cumplirse en los próximos días.

Pasando al análisis técnico, nos centramos en el último swing alcista comenzado el 21 de abril de 2021, es posible notar el incremento de volumen en las últimas ruedas y es muy relevante haber superado a la EMA200 (la cual es posible considerar como nuevo stop loss).

Consideramos oportunidad alcista, dado el acuerdo con el FMI y el Club de París, que nos permita considerar como objetivo de corto plazo la zona de los U$S 11,70 aunque previamente debemos prestar atención a la zona de los U$S 9,40.

En sí, para hacerlo más práctico la posición tomada tiene stops loss en la EMA200, nuevo ingreso en los U$S 9,40 y objetivo en los U$S 11,70.
Comentarios:
Sumar posición sobre los U$S 10,60 con stop loss de U$S 9,40 de corto plazo.

Inversiones Pergamino
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.