El Ibex 35 cierra bajo los 15.500 puntos presionado por bancos y energéticas
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Ibex 35 cerró la sesión del jueves con una caída del 0,27%, en 15.496 puntos, arrastrado por Banco Santander (-1,8%), Repsol (-1,8%) y Mapfre (-0,93%). El retroceso se produce tras los máximos alcanzados el día anterior y contrasta con el tono positivo del resto de Europa, donde el Euro Stoxx 50 avanzó un 1,21% hasta 5.648 puntos, y el DAX y CAC 40 superaron el 1% de revalorización. La sesión destacó por la fortaleza de sectores específicos: Solaria (+7,4%) lideró las subidas por tercer día consecutivo tras la mejora de recomendación de Bank of America y el cierre de posiciones cortas; Indra (+4,55%) se apoyó en expectativas por proyectos de defensa y la fusión con Escribano; y ACS (+3,32%) alcanzó máximos históricos gracias a contratos internacionales de energías renovables y almacenamiento.
El contexto internacional estuvo marcado por la ausencia de referencias macro en EE. UU. debido al cierre gubernamental, la caída del petróleo (Brent 64,57 dólares, -1,19%) y del oro (-0,93%). En renta fija, el bono español a 10 años bajó al 3,25% y la prima de riesgo se situó en 54 puntos básicos, reflejando estabilidad relativa.
Análisis técnico del Ibex 35 (Ticker AT: ESP35)
Técnicamente, el índice hoy viernes mantiene la estructura alcista pese al retroceso. La resistencia inmediata se ubica en 15.615 puntos; una superación sostenida abriría la puerta hacia los 16.000 puntos, próximo objetivo psicológico. El soporte clave se encuentra en 15.300 puntos, coincidiendo con la media de 50 sesiones y el punto de control (POC) del semestre, nivel que ha actuado como zona de impulso. Su pérdida podría derivar en correcciones hacia 14.921 puntos, soporte mayor del rango actual.
Los indicadores muestran un RSI en 63,5% y un MACD positivo, aunque lateralizado. El indicador ActivTrades Europe Market Pulse apunta a un escenario de “risk-on” suave, apoyando la continuidad de la tendencia mientras el índice permanezca sobre 15.300 puntos y el techo de 15.465 superado desde el martes.
Entorno internacional y apetito por riesgo
Europa mantiene apetito por renta variable cíclica e industrial, mientras Wall Street se mantiene plano ante la falta de datos macro. La caída del petróleo y del oro, junto con la apreciación del Bitcoin, refuerzan la búsqueda de activos de riesgo, aunque la presión sobre bancos y energéticas atenúa el “risk-on” en España.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Ibex 35 cerró la sesión del jueves con una caída del 0,27%, en 15.496 puntos, arrastrado por Banco Santander (-1,8%), Repsol (-1,8%) y Mapfre (-0,93%). El retroceso se produce tras los máximos alcanzados el día anterior y contrasta con el tono positivo del resto de Europa, donde el Euro Stoxx 50 avanzó un 1,21% hasta 5.648 puntos, y el DAX y CAC 40 superaron el 1% de revalorización. La sesión destacó por la fortaleza de sectores específicos: Solaria (+7,4%) lideró las subidas por tercer día consecutivo tras la mejora de recomendación de Bank of America y el cierre de posiciones cortas; Indra (+4,55%) se apoyó en expectativas por proyectos de defensa y la fusión con Escribano; y ACS (+3,32%) alcanzó máximos históricos gracias a contratos internacionales de energías renovables y almacenamiento.
El contexto internacional estuvo marcado por la ausencia de referencias macro en EE. UU. debido al cierre gubernamental, la caída del petróleo (Brent 64,57 dólares, -1,19%) y del oro (-0,93%). En renta fija, el bono español a 10 años bajó al 3,25% y la prima de riesgo se situó en 54 puntos básicos, reflejando estabilidad relativa.
Análisis técnico del Ibex 35 (Ticker AT: ESP35)
Técnicamente, el índice hoy viernes mantiene la estructura alcista pese al retroceso. La resistencia inmediata se ubica en 15.615 puntos; una superación sostenida abriría la puerta hacia los 16.000 puntos, próximo objetivo psicológico. El soporte clave se encuentra en 15.300 puntos, coincidiendo con la media de 50 sesiones y el punto de control (POC) del semestre, nivel que ha actuado como zona de impulso. Su pérdida podría derivar en correcciones hacia 14.921 puntos, soporte mayor del rango actual.
Los indicadores muestran un RSI en 63,5% y un MACD positivo, aunque lateralizado. El indicador ActivTrades Europe Market Pulse apunta a un escenario de “risk-on” suave, apoyando la continuidad de la tendencia mientras el índice permanezca sobre 15.300 puntos y el techo de 15.465 superado desde el martes.
Entorno internacional y apetito por riesgo
Europa mantiene apetito por renta variable cíclica e industrial, mientras Wall Street se mantiene plano ante la falta de datos macro. La caída del petróleo y del oro, junto con la apreciación del Bitcoin, refuerzan la búsqueda de activos de riesgo, aunque la presión sobre bancos y energéticas atenúa el “risk-on” en España.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.