Jorge_TobaresFX

DXY volátil mientras los inversores sopesan inflación de EE.UU.

TVC:DXY   Índice del dólar de EE. UU.
El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una cesta de monedas, opera volátil este jueves, cerrando la jornada a la baja mientras los inversores valoran los de datos de inflación de Estados Unidos.

Al momento de escribir, el DXY cotiza en el área de 112.45, 0,7% por debajo de su precio de apertura. El índice revirtió sus ganancias tras alcanzar un pico de 113.92 como reacción inmediata a la publicación de los datos de inflación, impulsado por un rally de los rendimientos de los bonos americanos.

El Departamento de Estadísticas Laborales de EE.UU. reveló este jueves que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) avanzó a un 8,2% en los 12 meses a septiembre, superando a las expectativas del mercado en 8,1% pero registró una desaceleración desde su última lectura de agosto 8,3%. La sorpresa fue el IPC subyacente, el cual aumentó a 6,6% en el mismo período, mayor al 6,5% esperado por el mercado y alcanzaron un máximo de 40 años.

Como reacción inmediata, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años se dispararon y alcanzaron un nuevo máximo de ciclo de 4,08% antes de retroceder nuevamente bajo el 4%.

Los inversores continúan anticipando un incremento de tasa de 75 puntos base por parte de la Fed en su reunión de noviembre a pesar de que la inflación persistentemente alta. La herramienta WIRP muestra que los inversores ya descontaron en su totalidad un aumento de 75 pbs y comienzan a anticipar un incremento de 100 pbs, aunque con bajas probabilidades.

Desde una perspectiva técnica, el DXY muestra un sesgo neutral a ligeramente alcista de corto plazo, según los indicadores en el gráfico diario mientras que MACD y el RSI se muestran planos indicando una ralentización del impulso comprador.

De retomar los movimientos alcistas, se ve una resistencia inmediata en el área de 113.50 y luego los máximos de hoy alrededor de 113.90. Por otro lado, el nivel de soporte inmediato se podría encontrar en la zona de 112.05 donde se encuentra la media móvil de 20 días. Un quiebre por debajo de ambos podría aumentar la presión bajista sobre el dólar y allanar el camino hacia la zona de soporte de 110.80.
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.