Análisis técnico del índice DE30 DAXAl examinar el gráfico de 8 horas del DAX, se observa que los movimientos de precios continúan dentro del canal paralelo. Se evalúa que el precio del índice puede apuntar al nivel de 19,919 al superar el nivel de 19,024 en movimientos de precios por encima del nivel de 17,957, pero se evalúa que puede retroceder al nivel de 16,544 al romper el nivel de 17,022 en movimientos de precios por debajo del nivel de 17,957.
Ideas de trading de DAX
Tensión del DAX40: Volkswagen en Retroceso sacude AlemaniaEl DAX 40, que cayó un 0,97 %, refleja la tensión que atraviesan diversos sectores de la economía alemana, no solo el automovilístico. Además de Volkswagen, otras empresas del sector tecnológico y manufacturero también están bajo presión. El TecDAX, que agrupa a las principales firmas tecnológicas, cayó un 1,50 %, afectado por la caída de Infineon Technologies, cuyo valor bajó un 4,68 % debido a la desaceleración de la demanda de semiconductores y la creciente competencia global.
El sector de bienes de consumo y manufactura también muestra signos de debilidad, con el MDAX perdiendo un 1,05 %, reflejando la vulnerabilidad de las empresas medianas que dependen del mercado interno europeo. Empresas como Daimler Truck Holding AG, vinculada al transporte y logística, se desplomaron un 3,47 %, afectadas por los altos costos y la incertidumbre económica. La combinación de conflictos laborales, estrategias de recorte y un entorno económico desafiante está golpeando múltiples sectores clave del DAX, resaltando un panorama complicado para la bolsa alemana y sus inversores.
En el análisis técnico, DAX40 (Ticker AT: GER40), muestra el punto de control (POC) en 18.459,84 puntos y un RSI en la zona media con 52,59%. Mientras, Volkswagen AG (Ticker: VOW3:XETR) presenta una tendencia lateral después de un agosto sin movimientos significativos. La presión vendedora podría continuar en las próximas semanas, hasta que la situación financiera de las principales firmas tecnológicas y automovilísticas como Volkswagen se estabilicen, marcando un periodo crítico para la bolsa alemana y sus inversores. No sería raro ver como el precio del índice vuelve a testear la zona media del canal si perfora el precio del POC esta semana.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
The information provided does not constitute investment research. The material has not been prepared in accordance with the legal requirements designed to promote the independence of investment research and such should be considered a marketing communication.
All information has been prepared by ActivTrades ("AT"). The information does not contain a record of AT's prices, or an offer of or solicitation for a transaction in any financial instrument. No representation or warranty is given as to the accuracy or completeness of this information.
Any material provided does not have regard to the specific investment objective and financial situation of any person who may receive it. Past performance is not reliable indicator of future performance. AT provides an execution-only service. Consequently, any person acing on the information provided does so at their own risk.
Análisis técnico del índice DE30 DAXAl examinar el gráfico de 4 horas del DAX, se observa que los movimientos de precios continúan en una tendencia alcista. Mientras el precio del índice no rompa el nivel de soporte de 18292, se evalúa que los movimientos de precios por encima del nivel de 18701 pueden superar el nivel de 18971 y apuntar al nivel de 20021.
¿Pasará el índice DE30 DAX el pico?Cuando se analiza el gráfico diario del DAX; Se observa que los movimientos de precios continúan en una tendencia alcista. Aunque se evalúa que el precio del índice puede apuntar al nivel 20210 pasando el nivel 18942 hacia arriba en movimientos del precio por encima del nivel 18407, se evalúa que en movimientos del precio por debajo del nivel 17941, puede romper el nivel 17010 hacia abajo y retroceder al nivel 15263.
Presión Bajista en el Sector del Automóvil Europeo• Bolsa Europea: EuroStoxx50 ha subido un 0,4% en la apertura, y se considera que no ha alcanzado su punto óptimo de compra de 4.400 puntos. Mientras, el IBEX35 se ha estancado en un 0,1%. El conjunto de los índices europeos han avanzado +2,5% desde el lunes.
• Mercado de Deuda: Bono estadounidense a 10 años se sitúa en 3,9% y Bono alemán a 10 años supera el 2,25%, y los bonos españoles alcanzan el 3,08%.
• Carry Trade: Los operadores han vuelto al carry trade con el yen japonés y las políticas del Banco de Japón podría influir en la rentabilidad de estas operaciones.
• Industria Automovilística Europea: La transición al vehículo eléctrico y todo el GreenDeal se enfrenta a varios desafíos en el sector relacionados con el alto costo y la falta de infraestructura local. La cuota de mercado de los VE se ha contraído del 16% en 2015 al 13% en 2023, por lo que parece una tendencia de reducción de demanda clara. Adicionalmente podemos contar con los problemas de suministro y competencia con fabricantes chinos están afectando a la producción europea. Esto se está reflejando en el Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts que ha caído un 6% en lo que va de año. En contraposición, marcas de lujo como Ferrari han aumentado sus acciones un 25%
• Índices de Empresas Automovilísticas: Los líderes europeos del sector se encuentran en EURO STOXX 50 y STOXX Europe 600 Automobiles & Parts.
- Ferrari (RACE): S&P 500, FTSE MIB.
- Renault (RNO) y Stellantis (STLA): CAC 40.
- BMW (BMW) y Mercedes-Benz (MBG): DAX.
• Perspectiva: La recuperación de la industria automovilística europea podría llevar una década debido a la presión actual, con factores complicando su recuperación a los niveles previos a la crisis.
Si observamos el gráfico del DAX, actualmente ha recuperado casi un +8% desde el 5 de agosto. Esto nos indica que las políticas de la FED están reflejando sus efectos en todos los índices europeos en mayor o menor medida. Pero no hay que descontar el riesgo que supone que empresas principales del sector automovilístico e industrial se vean afectadas por la guerra de las materias primas y de la tecnología con oriente. En este momento, la zona de soporte del índice se ubica en los 17.419 puntos siendo el máximo actual el de 18.913 puntos. En este momento la zona de negociación más fuerte está 18.479 puntos, ligeramente por encima de la zona de negociación. RSI se ubica ligeramente por encima de la zona media por lo que podría estar representando un aumento de las posiciones compradoras en el índice. Si el índice super la zona de Punto de control de 18.479 veremos un nuevo intento de perforación de precios en zona de máximos.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El índice Alemán recupera tras unas jornadas pesimistasPodemos observar cómo el índice Alemán está respetando este canal alcista que lleva formando desde Junio, a pesar de los resultados empresariales podemos observar cómo los inversores han aprovechado las bajadas para recargar sus carteras con este índice, espero más subidas en las próximas jornadas al menos hasta la resistencia anterior o la pare superior del canal una vez más.
Un saludo traders
Libera el poder del ETFEn la primera parte de esta guía , exploramos la función principal de los ETFs, que consiste en seguir una cesta de activos, sopesamos las ventajas y los riesgos potenciales asociados a la negociación con ETFs y, por último, le presentamos la variada gama de ETFs disponibles. Ahora vamos a centrarnos en cómo sacar partido de este instrumento.
Cómo seleccionar el ETF adecuado
A la hora de seleccionar un ETF, considere la posibilidad de optar por índices amplios para maximizar los beneficios de la diversificación.
Un índice más amplio engloba un mayor número de activos subyacentes, repartiendo su inversión entre una gama más amplia de empresas y sectores. Esta diversificación ayuda a mitigar el impacto del rendimiento de un valor o sector concreto en el conjunto de su cartera. También puede ser una buena idea diversificar entre distintos países y regiones para reducir la exposición a riesgos de mercado específicos.
Más allá de la selección del índice, estos son algunos otros factores importantes a tener en cuenta al seleccionar un ETF:
Tipo de réplica del índice o activo . Existen dos métodos principales para replicar un índice: la réplica física (poseer los activos subyacentes) y la réplica sintética (utilizar derivados).
Tamaño del ETF . Los ETFs más grandes suelen tener una negociación más activa y una mayor liquidez, lo que simplifica el proceso de compra y venta de acciones.
Opciones de distribución de dividendos . Algunos ETFs reparten dividendos a los accionistas, mientras que otros optan por reinvertirlos dentro del ETF.
Rentabilidad histórica . Examine la rentabilidad histórica del ETF para evaluar su nivel de volatilidad y riesgo. Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, puede ofrecer información valiosa.
Error de seguimiento y diferencia de seguimiento . Estas métricas evalúan el nivel de correlación entre el ETF y su índice subyacente. Por lo general, es preferible tener errores y diferencias de seguimiento más bajos.
Volumen de negociación y liquidez . Tenga en cuenta el volumen diario de negociación y la liquidez del ETF para garantizar una entrada y salida fluida de sus posiciones siempre que haya decidido abrir o cerrar sus operaciones.
Comisiones de gestión y otros gastos . Es importante comparar los ratios de gastos y otros cargos al considerar diferentes opciones, ya que los ETFs suelen tener comisiones más bajas en comparación con los fondos de gestión activa. Aun así, puede haber diferencias significativas entre distintos ETFs.
Emisor del ETF . Investigue a fondo la reputación y el historial del emisor del ETF para asegurarse de que es creíble y tiene experiencia.
Su situación fiscal . Tenga en cuenta el impacto de la estructura del ETF (como la acumulación frente a la distribución) en su situación fiscal.
3 Ejemplos de estrategias de negociación con ETFs
Una vez comprendidos los fundamentos de la selección de ETFs y la construcción de carteras, es posible que sienta curiosidad por saber cómo aprovechar estas versátiles herramientas en sus estrategias de inversión. Echemos un vistazo a algunas estrategias de negociación de ETFs populares:
Comprar y mantener . Manténgase centrado en los objetivos a largo plazo y evite dejarse influir por los altibajos temporales del mercado. Manténgase firme en las subidas y bajadas, confiando en el potencial de crecimiento a largo plazo de los activos que posee. Concéntrese en ETFs de mercados amplios o en aquellos que se ajusten a sus objetivos a largo plazo, como la jubilación o el crecimiento.
Promedio del coste en dólares . Este tipo de técnica de negociación de ETFs puede ser una estrategia de comprar y mantener con un giro. En lugar de invertir una suma global por adelantado, inviertes una cantidad fija de dinero a intervalos regulares, independientemente del precio del ETF. Esto le ayuda a promediar el coste por acción a lo largo del tiempo, reduciendo potencialmente el impacto de la volatilidad del mercado en su inversión global. Es una excelente manera de construir una cartera diversificada gradualmente e inculcar disciplina en su enfoque de inversión.
Cobertura . La cobertura es una técnica utilizada para gestionar el riesgo. Es similar al uso de un paraguas protector durante un aguacero: no puedes detener completamente la lluvia, pero puedes protegerte de sus impactos más duros. Si un inversor está preocupado por una posible caída del mercado, puede considerar la compra de un ETF inverso. Estos ETFs están diseñados específicamente para proporcionar la rentabilidad inversa de un índice de mercado concreto. Si el mercado experimenta una caída, el ETF inverso puede proporcionar una cobertura potencial al aumentar su valor, ayudando así a mitigar algunas de las pérdidas en la cartera principal del inversor.
CFDs sobre ETFs con ActivTrades
Aunque los ETFs proporcionan una sólida oportunidad de inversión, vale la pena considerar opciones alternativas. En ActivTrades, existe una variada selección de ETFs para operar a través de Contratos por Diferencia (CFDs).
Imagine un CFD como un acuerdo contractual entre usted y ActivTrades, donde ambos acuerdan intercambiar la diferencia en el precio de un activo (específicamente, un ETF) desde el momento en que entra en el contrato hasta el momento en que sale.
Cuando se trata de ETFs, los CFDs ofrecen un enfoque diferente. En lugar de poseer directamente el ETF, los CFDs le permiten especular con los movimientos de su precio, independientemente de si suben o bajan. Algunos inversores pueden encontrar esto atractivo debido a la mayor flexibilidad que ofrece en sus estrategias de trading.
Además, los CFDs implican operaciones apalancadas y con margen, lo que le permite operar con una suma de dinero superior a la disponible en su cuenta de operaciones. No obstante, el apalancamiento de sus inversiones puede aumentar significativamente tanto sus ganancias como sus pérdidas.
Estos son algunos de los ETFs más populares:
Países
MSCI Japan ETF
MSCI Brazil ETF
Latin America 40 ETF
iShares MSCI Saudi Arabia ETF
VANGUARD ALL-WORLD UCITS ETF
Emerging Markets ETF
Sectores
ETF del sector energético
iShares Semiconductor ETF
ARK ETF Trust - ARK Fintech Innovation ETF
ARK Innovation ETF
First Trust NASDAQ Cybersecurity ETF
SP Biotech ETF
ETF del sector de servicios públicos
ETF del sector inmobiliario estadounidense
AdvisorShares Pure US Cannabis
ETF del sector financiero
Criptodivisas
ProShares Bitcoin Strategy ETF
iShares Bitcoin Trust ETF
Roundhill Ball Metaverse ETF
Materias primas
GOLD EUR ETF
SILVER EUR ETF
United States Brent Oil Fund LP
US Natural Gas Fund
Global X Uranium ETF
S&P Metals & Mining ETF
Bonos
iShares 3-7 Year Treasury Bond ETF
National Muni Bond ETF
Estrategias de negociación
SP 500 High Beta ETF
ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF
¿El trading con ETFs es para ti?
Así que te has aventurado en el reino de los ETFs, has explorado varios tipos y has adquirido conocimientos sobre cómo seleccionarlos e invertir en ellos. Ahora viene la pregunta importante: ¿se ajustan los ETFs a su forma de invertir? Pues bien, la respuesta variará en función de varios factores, como su horizonte de inversión, su tolerancia al riesgo, sus conocimientos, su estrategia y sus objetivos.
10 consejos para invertir en ETFs
Conoce qué son los ETFs, cómo funcionan y qué puede influir en sus valores.
Ten en cuenta tu estrategia de inversión, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo antes de iniciarte en la inversión en ETFs.
Piensa más allá de las fronteras y amplía tu horizonte.
No elijas un ETF al azar, tómate tu tiempo para seleccionar el más adecuado para ti.
Si sigues una estrategia de trading activo, evita las horas de apertura y cierre del mercado.
Ten siempre en cuenta la volatilidad del mercado.
Conoce los diferentes tipos de órdenes que puedes utilizar con tu bróker.
Mantente al día de las tendencias del mercado, pero no intentes perseguirlo.
Revisa y reequilibra tus participaciones con regularidad.
1Busca asesoramiento profesional si lo necesitas.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades España
DAX euforia con los resultadosLa bolsa Alemana cerró con avances este jueves con un +0.72% y ha continuado su apertura con un +0,3%. El mejor valor de las sesión de ayer fue Sartorius AG VZO ON que alcanzó €243,40/ac. al cierre, seguida de RWE AG ST ON €34,03/ac. y Vovonia SE €29,19/ac. Las más perjudicadas fueron Airbus Group SE cerrando en €131,96, Deutsche Bank AG NA ON con €15,32/ac. MTU Aero Engines NA ON €245,02. En general los valores al alza desempeñaron una predominancia que superó a los que iban a la baja 388 a 214, cerrando 31 sin cambios. La variación desde el 1 de enero es del +10.99% y por ahora las empresas industriales, tecnológicas, de consumo cíclico, salud, finanzas, materias primas están en positivo, mientras que las de consumo no cíclico, inmobiliarias, energéticas, de utilidades están a la baja.
Si observamos el interés del BCE por tratar de relajar las políticas de tasas esto ha reflejado claramente en el DAX (Ticker AT: Ger40) mayor beneficiario de dichas políticas en Europa. En el grafico se puede ver actualmente una escalada progresiva desde el 14 de junio en el índice buscando la recuperación en dirección a máximos. La tendencia de rango tomada desde inicios de año se sigue respetando. Habrá que ver si la política monetaria acompaña después del verano, pero por el momento el diferencial de Frankfurt se encuentra en zona de 18.600 puntos y con una forma de campana de negociación que pondera mucho la zona de 18.000 puntos y un RSI con señales de agotamiento de compra en 72,20%. No sería raro ver una vuelta a la media antes de fin del verano.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Guía Esencial del uso de las Medias Móviles (Parte 1)En esta primera parte abordaremos la información principal para entender mejor las medias móviles y los diferentes tipos que existen.
Los traders de todo el mundo llevan tiempo utilizando las medias móviles, que ofrecen una ventana a las tendencias subyacentes que impulsan los movimientos del mercado. Sin embargo, para algunos traders y analistas, este indicador omnipresente sigue siendo un arma de doble filo: una fuente tanto de información valiosa como de ambigüedad frustrante. Esta guía pretende salvar esa distancia y ayudarle a aprovechar todo el potencial de las medias móviles.
Exploraremos cómo suavizan los datos de precios, revelando la dirección esencial de la tendencia, una habilidad crucial para cualquier trader, especialmente si busca identificar posibles puntos de inflexión en el mercado para aprovecharlos. Por lo tanto, le permitirá anticipar futuros movimientos de los precios y tomar posibles decisiones de trading más informadas.
Pero las medias móviles no se limitan a la mera identificación de tendencias, sino que profundizaremos en ellas y descubriremos cómo aprovecharlas para sacar partido de posibles señales de trading. Al comprender la interacción entre las diferentes medias móviles y sus interacciones con la acción del precio, ganará confianza para identificar los puntos óptimos de entrada y salida para sus operaciones.
También hablaremos de cómo las medias móviles pueden integrarse perfectamente en su paquete de herramientas de análisis técnico. Tanto si prefiere los patrones gráficos como si confía en los indicadores de trading, las medias móviles pueden proporcionarle una perspectiva complementaria que puede mejorar la eficacia general de su estrategia de negociación.
¿Qué son las medias móviles?
Para entender fácilmente las medias móviles, imaginemos que estás controlando la temperatura diaria a lo largo de una semana. Pero como cada día la temperatura puede fluctuar significativamente, lo que dificulta discernir la tendencia general, puede ser útil utilizar una media móvil.
En lugar de centrarse únicamente en la temperatura de hoy, la media móvil tiene en cuenta la temperatura media durante un número determinado de días, como los 5 o 20 días anteriores, lo que ayuda a mitigar las fluctuaciones diarias y revela la tendencia general de calentamiento o enfriamiento.
En el ámbito de los mercados financieros, una media móvil cumple una función similar, pero con precios en lugar de temperaturas. Por tanto, calcula el precio medio de un activo financiero a lo largo de un periodo seleccionado, como 5 o 20 días, suavizando las fluctuaciones a corto plazo e indicando la tendencia subyacente: al alza, a la baja o plana.
Al suavizar los datos de precios que está analizando mediante la generación continua de un precio medio actualizado, este indicador puede ser útil para los traders que tratan de captar la dinámica general del mercado e identificar potencialmente los momentos oportunos para comprar o vender un activo determinado.
Tipos de medias móviles
Existen distintos tipos de medias móviles que difieren en el peso que otorgan a los precios recientes, así que vamos a verlas con el mismo enfoque del tiempo para comprender mejor las diferencias.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días en azul, una media móvil ponderada de 20 días en naranja y una media móvil exponencial de 20 días en verde - Fuente: TradingView
Media móvil simple (SMA) . Es como el ejemplo de la temperatura del que hablamos, ya que suma los precios de cierre de un periodo elegido (como 5 ó 20 días) y los divide por ese número. Por lo tanto, cada punto de precio tiene el mismo peso. Así, el precio más reciente y el precio de hace 5 ó 20 días contribuyen por igual al cálculo de la media móvil.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de la SMA . Este tipo de media móvil es el más fácil de entender y calcular, por lo que es una gran opción para los principiantes. También ofrece una visualización clara del precio medio durante un período elegido en su gráfico. Sin embargo, esta simplicidad tiene un coste. Dado que trata todos los precios del periodo por igual, la SMA puede tardar en reaccionar a los cambios de precios recientes. Esto puede ser una desventaja en algunas condiciones de mercado, como en momentos de volatilidad en los que los precios pueden moverse con rapidez. Así pues, aunque la SMA proporciona una base sólida para comprender las tendencias, puede dejar escapar algunas oportunidades potencialmente rentables debido a su tardía respuesta a los movimientos recientes del mercado.
Medias móviles ponderadas (WMA) . Mientras que una media móvil simple trata por igual la temperatura de cada día, ¿qué puede hacer si quiere dar más peso a las olas de calor recientes o a las repentinas olas de frío? Ahí es donde entran en juego las medias móviles ponderadas.
Veamos una media móvil ponderada de 5 días, en la que las temperaturas recientes tienen más peso a la hora de reflejar la tendencia actual. Es como si un meteorólogo diera más importancia a los datos más recientes. En este ejemplo, la temperatura del día más reciente será la que tenga más peso (5), seguida de una ponderación decreciente para los días anteriores (4, 3, 2 y 1).
A continuación, tendrás que multiplicar la temperatura de cada día por su peso correspondiente y sumar todos los valores resultantes de estas multiplicaciones. Por último, divide esa suma por el peso total de todos los días combinados (5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15).
Esta media dará más peso a las temperaturas altas más recientes, creando una línea de tendencia más suave en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Este enfoque nos ayuda a comprender la tendencia general de calentamiento o enfriamiento de los últimos días, en lugar de centrarnos únicamente en los máximos individuales de cada día, y lo mismo se aplica a los mercados financieros.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil ponderada de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de las medias móviles ponderadas . Al utilizar medias móviles ponderadas, puede comprender mejor los movimientos generales de los precios en los mercados. También reaccionan más rápidamente a los cambios recientes en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Esto permite una comprensión más matizada de la dirección de la tendencia y de los posibles puntos de inflexión. Sin embargo, pueden ser más volátiles que las SMW, sobre todo si tienen un peso muy elevado en los datos recientes, lo que puede crear señales engañosas si las fluctuaciones a corto plazo son significativas.
Media móvil exponencial (EMA) . Esta media ofrece un enfoque matizado para suavizar los datos de precios en comparación con las otras medias móviles, ya que asigna un mayor peso a los puntos de datos más recientes a través de un multiplicador de suavizado, normalmente calculado como . Esto determina esencialmente la tasa de caída de la ponderación otorgada a los precios pasados. De este modo, la fórmula garantiza que los datos de precios pasados sigan contribuyendo, pero con una influencia decreciente a medida que retrocedemos en el tiempo.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil exponencial de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de la EMA . Dado que esta media móvil hace más hincapié en los precios recientes, reacciona con mayor rapidez a los movimientos recientes de los precios, lo que puede ayudarle a identificar los puntos de inflexión y a aprovechar las oportunidades a corto plazo. Sin embargo, esta capacidad de respuesta también significa que la EMA puede ser un poco más nerviosa en comparación con la SMA, ya que incorpora las fluctuaciones recientes con mayor facilidad, por lo tanto, proporciona señales de trading potencialmente más falsas. Además, el concepto de multiplicador y su papel en la ponderación de los precios puede parecer menos intuitivo que el simple enfoque de promedio de la SMA, especialmente para los principiantes.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades España
Agotamiento de la Fuerza del DAX (truco para adelantarte)Hola Traders,
Hoy vamos a analizar el DAX, uno de los índices bursátiles más importantes de Europa.
Estamos observando señales de agotamiento en su fuerza ascendente, especialmente con la aparición de divergencias bajistas en el MACD. Este análisis es crucial para todos los traders que buscan anticiparse a los movimientos del mercado y aprovechar las oportunidades.
Análisis Técnico del DAX
Los gráficos adjuntos muestran varias señales técnicas que indican un posible agotamiento de la tendencia alcista del DAX:
1. Divergencias en el MACD: Como se puede ver en el gráfico, el MACD está mostrando divergencias bajistas. Mientras que el precio ha alcanzado nuevos máximos, el MACD no lo ha acompañado, lo que suele ser una señal de que la fuerza de la tendencia actual está disminuyendo. Esto puede sugerir una corrección o un cambio de tendencia a corto plazo.
2. La línea del MACD:
De color Azul tiene que cortar al alza la línea del signal de color naranja, además tendría que romper con fuerza la resistencia que ha creado la divergencia como para considerarla cumplida.
De momento el escenario es justo al revés. Línea de MACD rompiendo fuerte a la baja y divergencia completamente vigente y en desarrollo, lo cual unido a las huellas de volumen nos da muchos datos de agotamiento alcista y posibilidad de un impulso bajista prominente.
3. Análisis de las Huellas de Volumen:
Los gráficos de huella de volumen nos permiten ver la distribución del volumen de compra y venta en cada nivel de precio. Este tipo de análisis es fundamental para entender la presión de compra y venta en el mercado. En el segundo gráfico, podemos observar que ha habido un volumen significativo de ventas en los últimos días, lo que respalda la hipótesis de un posible agotamiento de la tendencia alcista.
Interpretación de las Huellas de Volumen
Las huellas de volumen son una herramienta poderosa que pocos traders sabe usar para sacarle partido a la información del mercadofueron creadas específicamente para los traders que buscan entender la dinámica interna del mercado. Aquí te explico cómo interpretarlas en detalle:
Estructura de una Vela de Huella de Volumen
Cada vela en un gráfico de huella de volumen tiene varias partes que nos proporcionan información valiosa sobre la actividad del mercado:
1. Cuerpo de la Vela: Similar a las velas japonesas tradicionales, el cuerpo de la vela de huella de volumen muestra el rango de precios entre la apertura y el cierre para ese periodo. Un cuerpo verde indica que el precio de cierre fue más alto que el de apertura (indica una sesión alcista), mientras que un cuerpo rojo indica lo contrario (indica una sesión bajista).
2. Wicks o Sombras: Las líneas finas que salen del cuerpo de la vela muestran los precios más altos y más bajos alcanzados durante el periodo. Estas sombras también pueden proporcionar información sobre la volatilidad y las posibles resistencias o soportes.
3. Bloques de Volumen: Dentro del cuerpo de la vela, verás bloques que representan el volumen negociado a diferentes niveles de precios. Estos bloques están coloreados para mostrar si el volumen fue mayoritariamente de compra (verde) o de venta (rojo).
4. Delta de Volumen: En algunos gráficos de huella de volumen, verás una cifra llamada "delta", que es la diferencia entre el volumen de compras y ventas. Un delta positivo indica más compras que ventas y un delta negativo indica lo contrario.
Cómo Leer una Vela de Huella de Volumen
• Volumen Alto en la Parte Superior: Si ves un gran volumen de ventas (bloques rojos) en la parte superior de una vela, puede indicar que los vendedores están tomando control cerca de un nivel de resistencia.
• Volumen Alto en la Parte Inferior: Un gran volumen de compras (bloques verdes) en la parte inferior de una vela puede indicar que los compradores están defendiendo un nivel de soporte.
• Delta de Volumen: Un delta de volumen positivo junto con una vela verde fuerte puede reforzar la señal de una tendencia alcista, mientras que un delta negativo con una vela roja fuerte puede indicar una presión bajista.
Ejemplo con el Gráfico Adjunto
En el gráfico de huellas de volumen más reciente, observamos lo siguiente:
• 16 de junio: La vela muestra un delta negativo significativo (-863.672K) con un volumen total de 27,679M, indicando una fuerte presión de ventas. Esto sugiere que los vendedores dominaron ese día, empujando los precios a la baja.
• 17 de junio: A pesar de un delta negativo más bajo (-155.412K), el volumen total es considerablemente alto (33.808M), lo que indica una continuación de la presión bajista.
• 18 de junio: La vela muestra un delta negativo leve (-128.994K) con un volumen total de 5,191M, lo que podría sugerir un posible agotamiento de la presión de venta.
Oportunidades de Trading
Con base en estos análisis, los traders pueden considerar distintos escenarios:
• Posiciones Cortas: Si el DAX rompe soportes clave con un aumento en el volumen de ventas, podría ser una señal para considerar posiciones cortas.
• Hedging: Utilizar instrumentos derivados para proteger las posiciones largas existentes ante una posible corrección.
Conclusión
Es un momento clave para estar atentos a las señales técnicas del DAX . Las divergencias en el MACD y las huellas de volumen sugieren que podríamos estar ante un cambio en la tendencia.
Asegúrate de ajustar tus estrategias de trading en consecuencia y monitorear de cerca estos indicadores.
Como ves que marco dos posibles escenarios en el gráfico principal para ayudarte a dientificar cual de los patrones podría cumplirse de modo más sencillo así que guarda este post y consultado durante las proximas jornadas para ver si alguno de los escenarios se cumple de modo que puedas adelantarte a sus movientos, o al menos ¡¡estar preparado!!
No olvides compartir tus pensamientos y estrategias en los comentarios. ¡Me encantaría saber tu opinión, tu punto de vista! Si te ha gustado este análisis, no dudes en darle apoyo y guardarlo para hacer seguimiento al comportamiento del precio.
Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients
*****************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
DAX subiendo sin fuerzaLos mercados subieron el miércoles recuperando pérdidas de la sesión anterior a la espera de datos importantes sobre actividad regional y a la espera de la última reunión de política monetaria del BCE. En la apertura el subió un 0,4%. Le han acompañado el CAC40 francés y el FTSE 100 con un 0,5% y 0,3% respectivamente, y finalmente el IBEX35 español con un 0.4% aproximadamente. Durante esta jornada se espera un recorte de tasas de 25 puntos básicos desde niveles récord, muy influenciados y persuadidos por las señales de moderación en la inflación europea. El panorama de ganancias tan cambiante es lo que impulsa esta posibilidad en las políticas. Persisten dudas sobre lo que se aceptará de cara al resto del año después de unos datos de inflación ligeramente superiores a lo pronosticado para la eurozona.
El PMI francés fue similar a lo esperado a nivel general, pero en los detalles de servicios y compuesto fueron ligeramente inferiores, el PMI español ligeramente mejor que las expectativas, el PMI italiano decepcionó con sus datos inferiores a lo esperado, y los datos alemanes proporcionaron un alivio mejorando las expectativas. El conjunto global de la eurozona demostró para el mes de abril una caída mayor siendo un -1% frente al -0,5% esperado y en el ámbito anual, un -5,7% frente al -5,1% esperado. Hoy tenemos elecciones al parlamento europeo en todo Europa, por lo que publicaciones de PMI y producción en España, Italia, Francia y Alemania, que se esperaban mejores y no han cumplido la expectativa, van a afectar en la divisa muy probablemente. Las ventas minoristas se esperan negativas debido al frenazo del consumo en todo Europa, por lo que solo querará ver que nos dice el banco central esta tarde.
En relación al índice alemán, como decimos ha recuperado su talante alcista esta jornada. Ha salido de la zona de negociación bajista de las últimas semanas. Desde el lunes el diferencial alemán ha recuperado un 1,70%. Tenemos que ver si volverá a superar la zona de máximos históricos durante este viernes o buscará hacerlo a partir de la semana que viene. Lo que está claro en la gráfica es que el Punto de negociación está en zona de 17.000, siendo la forma la campana de una posible triple campana sin volumen excesivo en su parte alta, y el RSI en este momento se encuentra en la zona media. Por este motivo no sería raro ver como el índice alemán perfora y retrocede con fuerza al menos a la zona de 18.279 puntos aproximadamente.
Ion Jauregui - Analista Activtrades
*******************************************************************************************
The information provided does not constitute investment research. The material has not been prepared in accordance with the legal requirements designed to promote the independence of investment research and such should be considered a marketing communication.
All information has been prepared by ActivTrades ("AT"). The information does not contain a record of AT's prices, or an offer of or solicitation for a transaction in any financial instrument. No representation or warranty is given as to the accuracy or completeness of this information.
Any material provided does not have regard to the specific investment objective and financial situation of any person who may receive it. Past performance is not reliable indicator of future performance. AT provides an execution-only service. Consequently, any person acing on the information provided does so at their own risk.
BUY DAXHOLA MI ANALISIS ESTA ENFOCADO EN PURO ANALISIS TECNICO
En esta ocasion lo que busco son compras siguiéndoselos la estructura de mercado, pero hay que tener en cuenta que estamos en máximos en temporalidades mas altas con divergencias ala baja en el rsi por lo tanto en mi caso voy a entrar con un riesgo mas bajo