ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿En llamas?El coronavirus vuelve a hacer estragos en todo el mundo y su segunda ola en Europa esta haciendo estragos en las bolsas por todas las medidas impuestas en varios paises donde comienzan el confinamiento acérrimo con lo que implica que se corta el flujo de demanda que precisan las empresas para despegar definitivamente.
En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
Ideas de trading de DAX
DAX semana 26/10: perfora 12.000 con GAP bajista2 ¿rumbo 11.280?XETR:DAX
Miércoles 28/10: segundo GAP de la semana ( el primero es.tradingview.com
Perforación de EMA 200 en esta semana que ha profundizado con un movimiento muy dinámico) del precio sobre media móvil.
Tenemos a la vista:
> primer SOPORTE en 11.600/11.580 (con retroceso fibo 161,80%)
> y segundo en rango 11.280
Más referencias al patrón bajista en curso:
DAX corto plazo semana 26/10: inicio de semana con GAP bajista..XETR:DAX
Semana 26/10: continuando con las estrategias #swing y el corto plazo. Llega el lunes con continuida d al patrón HCH bajista del mes de octubre, que proyecta en gráfico un posible rango a zonas 12.000 Ver gráfico
La semana pasada se hizo soporte en el primer tramo (12.348) y esta semana arranca con el ataque al segundo tramo (el posible ya 12.000 )
EMA200 es ya desde este lunes, linea que se convierte en punto de inflexión al 12.000. Nos marcará en las sesiones de esta esta semana soporte vs resistencia , dependiendo del cierre diario de cada sesión.
DAX 30: el índice alemán registra mínimos mensualesEl índice alemán registra mínimos mensuales, debido a incremento de casos de contagio por la Covid-19 y por caída de la confianza empresarial.
Análisis de mercado
A inicios de la sesión americana del lunes el DAX30, principal índice de la bolsa de Fráncfort retrocedía, debido a la aversión al riesgo causada por dos aspectos fundamentalmente:
En primer lugar, pocas señales se ven que desacelere el número de contagios en Estados Unidos y Europa, según el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom. El Viejo Continente atraviesa por una segunda ola de contagios, ya ha superado los cinco millones de contagios y al menos 250.000 personas han muerto. Por su parte, la pandemia ha dejado 10.000 fallecidos en Alemania, país que ha decretado nuevas medidas de confinamiento. Tras lo anterior el índice alemán registra mínimos mensuales.
En segundo lugar, la confianza empresarial alemana se vio afectada por ese incrementó de casos. Según el instituto Ifo el clima empresarial del país bávaro pasó de 93,2 a 92,7 en septiembre. Un descenso que se produce después de cinco meses de caídas. Además, se espera que las empresas se mantengan escépticas en los próximos meses, pues cada día incrementan los casos de contagio y la incertidumbre sobre lo que pasara.
Análisis técnico
En el gráfico de cuatro horas del DAX30, se puede observar que inicia una tendencia bajista marcada por gap descendente. Así mismo, el índice durante la jornada del lunes mostró decrecimientos de 2.932 pibs y presentó devaluaciones de 2,42 % en sus movimientos, ubicándose en un nivel de precios alrededor de 12.324,37 dólares.
Del mismo modo, el indicador Alligator demuestra que sus medias móviles intentan establecer un orden armónico bajista. Por otro lado, la herramienta del estocástico permite ver que hay fuerza vendedora en la tendencia, puesto que la línea principal oscila por debajo del nivel de 40 (32.78), siendo esta la zona de tendencia.
Finalmente, se espera el comportamiento de las empresas que conforman el índice hoy cualquier descenso puede generar más pérdidas en el índice. Por ende, se recomienda para las posiciones compradoras mirar la resistencia en 12.729,26 y el soporte en 12.225,274 para las posiciones vendedoras.
DAX: estrategia semanal #swing con perforación escote HCHXETR:DAX
Dentro de estrategias del corto plazo, la semana cierra demostrando el gráfico fuerza al primer soporte 12.380/30
Semana del 19/10 . como continuación al gráfico del miércoles 21/10 , donde proyectaba los dos tramos de soporte ante la posible perforación del escote del HCH que se estaba construyendo a lo largo de octubre, pues tenemos un cierre de semana que nos ha dejado un movimiento #swing de libro:
> cierre sesión X 21 : por debajo de la linea de tendencia y escote del HCH bajista.
> apertura sesión J 22 : GAP bajista + formación de vela martillo 1h
> apertura sesión V23 : con nuevo patrón de vela de 1h (envolvente alcista)
> finaliza el viernes y el movimiento #swing que se ha plasmado esta semana, con un nuevo patrón de figura HCH INVERSO .
DAX mes de octubre formando un patrón HCH (bajista)XETR:DAX
Semana 19/10 : tenemos al índice director en Europa, formando un patrón " H ombro C abeza H ombro". Este patrón suele traer probabilidad gráfica de connotaciones bajistas.
Esta semana, un cierre diario que perfore esa linea base de tendencia en la figura HCH, nos pondría ya en aviso, de un riesgo abierto en el gráfico a un primer ataque bajista a la zona 12.400/12.320 .
17:00h: La sesión de hoy miércoles 21 se lleva configurando a lo largo del día, como un intradiario bajista a atacar dicha linea base del HCH.
DAX30: ¿Hora de comprar?Es cierto que en el anterior tramo alcista del Mercado, el DAX30 se comportó de manera más relajada, por decirlo de alguna manera, que el resto de índices europeos. Además, en la actualidad, está mostrando ciertas complicaciones para batir la zona de los 13.300 puntos zonales.
La situación es normal en el contexto de un Mercado ciertamente volátil y con pocas ganas de subir como el que hemos visto en las últimas semanas. No va a ser fácil salir con facilidad de los niveles actuales, a pesar de que la volatilidad del DAX ha cerrado una semana en buenas condiciones.
Por lo tanto, tenemos una volatilidad bajando a la vez que el índice también lo ha venido haciendo en las últimas sesiones. Todo esto sin perder zonas de importancia relativa, es decir, de soporte. Estamos hablando de los 12.320 puntos.
Así pues, estamos en un buen punto de compra. Al igual que en el EuroStoxx50, tenemos un stop de perdidas cercano y una toma de beneficios adecuada al riesgo. Al igual que hemos comentado anteriormente, con posibilidad de ampliar el objetivo alcista más allá de los 13.300 puntos.