Ideas de trading de USTECH100MINICFD
NASDAQPosible continuidad de dirección. Tenemos puntos importantes de liquidez por debajo, los cuales puede tomar para posteriormente seguir hacia el alza. Es importante mencionar que ayer el mercado cerró positivo ya que se estima que hay una desescala en la guerra arancelaria entre China y EE.UU, esto sería bueno para diversas empresas tecnológicas. De igual manera tener en cuenta que el precio pasó ínfimamente los 30PTS de RSI, lo cual indica que el precio está en una sobreventa. considerando así, un movimiento correctivo.
Por lo pronto a esperar a ver si reacciona a esos puntos, y en caso de que sea asi, buscar una entrada.
Jesse Livermore: El Trader genio que venció al mercado, pero…🌎EL GENIO DETRAS DEL MERCADO
En el mundo , simplemente hay figuras que se vuelven leyendas, no solo por las fortunas que construyen, sino por las lecciones que dejan atrás. Jesse Livermore es uno de esos nombres que resuenan como eco en los pasillos del análisis técnico, la psicología del mercado y el arte de tomar decisiones bajo presión.
No fue un hombre común. A los 14 años ya operaba en bucket shops y, con apenas intuición y observación, empezó a notar patrones que los demás pasaban por alto. Fue un pionero del análisis técnico cuando ni siquiera existía el término o no aun como lo conocemos.
Pero lo más interesante de Livermore no son sus aciertos, ni sus millones ganados, ni sus errores garrafales. Lo que más valor tiene hoy de su historia es la forma en que expuso la verdadera batalla del trading: la psicología interna.
💭Operar no es difícil. Controlarse lo es.
Uno de los mensajes más importantes de Jesse es que el mercado no te destruye, tú te destruyes con tus decisiones mal tomadas. Y esas decisiones, muchas veces, no se basan en lógica, sino en emociones no resueltas. Durante su carrera, Livermore fue un maestro en leer el mercado, pero muchas veces fracasó por no poder leerse a sí mismo. Hizo operaciones que desafiaban la lógica, buscó recuperar pérdidas en momentos poco racionales, y se obsesionó con replicar sus mayores éxitos… como si el mercado estuviera obligado a darle la razón otra vez.
¿Te suena familiar?
En su libro “Reminiscencias de un operador de bolsa”, basado en su vida, se refleja claramente este dilema. La narrativa es la de un hombre brillante, pero también profundamente humano, que sabía que el peligro más grande no era perder dinero, sino perder la claridad mental en situaciones tan demandantes como las que vivia.
🧠El impacto del riesgo en la mente humana
El éxito financiero no necesariamente trae estabilidad emocional para todas las personas. Un estudio de la Universidad de Chicago demostró que las personas expuestas a altos niveles de riesgo financiero durante periodos prolongados experimentan alteraciones en la actividad prefrontal del cerebro, región relacionada con el autocontrol y la toma de decisiones racionales.
En palabras simples: cuanto más riesgo asumes, más difícil es pensar con claridad.
Jesse Livermore fue testigo de esto en carne propia. No porque no supiera lo que hacía, sino porque el peso emocional de operar grandes cantidades de dinero lo llevó a tomar decisiones fuera de su propio sistema. A veces ganaba fortunas, otras veces las perdía por completo. Y esto nos lleva a una gran verdad: no ganas solo cuando haces dinero… ganas cuando puedes mantenerte lúcido bajo presión, ganas cuando puedes mantenerlo.
📓 La verdadera lección: disciplina emocional
La mayoría de traders fallan no por no saber leer el mercado, sino por no saber leer sus propias emociones. Puedes tener la mejor estrategia, el mejor equipo, un mentor increíble… y aun así sabotearte si no sabes reconocer cuándo estás operando desde el ego, desde la frustración o desde la avaricia desmedida
Livermore dijo una vez:
“No es el pensar lo que da dinero, es el esperar. Es sentarse tranquilo y dejar que el mercado se desarrolle.”
Una frase sencilla, pero realista. Porque el éxito en los mercados no es para los impacientes. Es para los que saben esperar. Para los que comprenden que la disciplina no es aburrida, es liberadora. Que el control emocional no es una debilidad, sino la herramienta más poderosa.
El 90% de las personas que operan no tienen paciencia ¿El secreto entonces es ser del 10% restante para ser rentable?
📉El enemigo no es el mercado
Vivimos en una era donde los videos prometen duplicar cuentas en una semana, donde se glorifica el “todo o nada”, donde operar sin reglas se disfraza de “intuición de trader”. Y es ahí donde la historia de Livermore cobra más valor que nunca. Porque si un genio del calibre de Jesse, con una capacidad mental extraordinaria, pudo caer varias veces en los mismos errores…
¿qué nos hace pensar que nosotros estamos exentos de ello?
El enemigo no es el mercado. El verdadero enemigo es la necesidad constante de validación, la falta de paciencia, la búsqueda de resultados inmediatos. Es esa voz interna que te dice “deberías estar ganando más”, “ya es hora de que subas de nivel”, “si no arriesgas no ganas”.
Y justo ahí, cuando dejas que esa voz con inexperiencia controle tus decisiones, es cuando pierdes.
💬 Un mensaje para el trader moderno
Hoy tenemos herramientas que Jesse Livermore no tenía: acceso a datos, simuladores, inteligencia artificial, plataformas de gestión emocional, neurociencia, entrenadores. Pero lo más importante sigue siendo exactamente lo mismo: la mente del Trader.No se trata solo de saber cuándo entrar o salir.
Se trata de saber cuándo parar. Cuándo respirar. Cuándo decir: “hoy no tengo la claridad que necesito para operar”. Porque esa es una mentalidad realmente ganadora. La historia de Jesse no es una advertencia oscura. Es una guía.
Es un mapa de lo que sucede cuando olvidas que el éxito sin equilibrio es solo una bomba de tiempo. Pero también es una inspiración: porque a pesar de todo, él volvió a levantarse una y otra vez. Cada caída fue una enseñanza. Cada pérdida, una oportunidad de autoconocimiento.
📝 Una Reflexión final
El mercado es un reflejo: te muestra lo mejor y lo peor de ti. Y Jesse Livermore, con toda su genialidad y humanidad, nos dejó la mayor lección de todas:
“No se trata de vencer al mercado. Se trata de vencer tus impulsos, tus miedos, y tus debilidades.”
Así que la próxima vez que te sientes frente a una gráfica, recuerda que lo más importante no está en la pantalla… está en tu interior.
Idea Educativa elaborada por Alfredo G - Analista de Mercados en easyMarkets
NASDAQAyer Nasdaq tuvo un gran gap para rellenar pero el día transcurrió con normalidad, y hoy 7am (-UTC) El nasdaq dio este movimiento que ya lo esperaba, Tenia un OB, mas una toma de liquidez de dias anteriores. Precisamente los HH. Posteriormente en termporalidades menores esperé un CISD, mas el retesteo del fvg (ifvg) y de esta manera me dio un tp de 1:5, con posibilidad de 1:8, aunque decidí salir por esa BSL + POI.
US 100 El índice rebotó desde los 16.324 puntos, estableciendo este nivel como un soporte técnico importante.
Actualmente, el índice se encuentra por debajo de su media móvil de 200 días (20.447 puntos), lo que indica una tendencia bajista a largo plazo.
Dada la actual tendencia bajista y los indicadores en sobreventa, una estrategia prudente sería esperar una confirmación de reversión antes de entrar en una posición larga.
Al superar y mantener niveles por encima de los 20.447 puntos, lo que indicaría una ruptura de la resistencia clave y una posible reversión de la tendencia.
El Nasdaq 100 se encuentra en una fase crítica, operando por debajo de su media móvil de 200 días y mostrando señales técnicas bajistas. Sin embargo, los indicadores en sobreventa y los sólidos fundamentos de las principales empresas tecnológicas sugieren que podríamos estar cerca de un punto de inflexión.
Una estrategia prudente sería esperar una confirmación de reversión antes de entrar en una posición larga, con una entrada sugerida al superar los 20.447 puntos. La fortaleza fundamental de las empresas líderes del índice respalda esta perspectiva a largo plazo.
Estrategia del Índice de Fuerza RelativaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
¿Qué es el RSI?
El Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) es un indicador ampliamente utilizado por los operadores en el análisis técnico que evalúa la fortaleza del movimiento del precio de un instrumento financiero durante un período determinado. Mide la velocidad y el cambio de la fluctuación del precio en una escala de 0 a 100, proporcionando información sobre condiciones de sobrecompra o sobreventa, así como posibles reversiones de tendencia.
El RSI se puede utilizar para operar en todos los mercados y clases de activos, desde acciones hasta divisas (forex), con una variedad de estrategias de trading con RSI para elegir.
Puntos Destacados
El RSI es una herramienta de análisis técnico que mide la fuerza del movimiento del precio e identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa en los mercados financieros.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos personalizados según una estrategia de trading.
Las estrategias de trading con RSI incluyen (pero no se limitan a) la identificación de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación (failure swings).
La combinación del RSI con otros indicadores como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, los osciladores estocásticos y los retrocesos de Fibonacci puede mejorar el análisis del mercado.
El RSI tiene limitaciones, como la producción de señales falsas y el no predecir la magnitud de las reversiones de precios.
Explicación del indicador RSI
El RSI fue formulado por el ingeniero mecánico convertido en operador y analista técnico, J. Welles Wilder Jr., quien lo reveló por primera vez en su libro de 1978 "New Concepts in Technical Trading Systems".
Como la mayoría de los osciladores, el RSI se representa típicamente debajo de un gráfico de precios. Se puede utilizar en cualquier marco de tiempo de gráficos de velas o barras, incluyendo minutos, horas, días y semanas.
El RSI también se puede calcular en diferentes períodos. La configuración estándar es de 14 períodos, pero algunos operadores pueden utilizar configuraciones personalizadas del indicador RSI, como dos períodos, nueve períodos o 50 períodos. Por ejemplo, para optimizar el RSI para el day trading, los operadores pueden ajustar la configuración a un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Al comparar la magnitud de las ganancias recientes con las pérdidas recientes, el RSI genera un valor de 0 a 100 que refleja la fortaleza o debilidad del impulso del precio del activo.
Cuando el valor del RSI sube por encima de 70, generalmente se considera que está en sobrecompra, lo que indica que el activo puede estar sobrevalorado y una corrección de precios puede ser inminente.
Cuando el valor del RSI cae por debajo de 30, se considera que está en sobreventa, lo que indica que el activo puede estar infravalorado y un rebote de precios podría estar en el horizonte.
¿Cómo se calcula el RSI?
No es necesario recordar el cálculo para utilizar estrategias de trading con RSI, ya que el indicador generalmente está integrado en una plataforma de trading, pero ayuda a conceptualizar lo que muestra el indicador.
El RSI se calcula normalizando el factor de fuerza relativa (RS). El RS se mide dividiendo la ganancia promedio entre la pérdida promedio.
La ganancia promedio es la suma de los cambios de precio al alza durante los últimos X períodos (típicamente 14, como recomendó Welles Wilder) dividida por el número de períodos para obtener el promedio.
La pérdida promedio es la suma de los cambios de precio a la baja durante el mismo número de períodos, dividida por ese mismo número de períodos.
El factor de fuerza relativa (ganancia promedio dividida por pérdida promedio) se convierte luego en un Índice de Fuerza Relativa entre 0 y 100, para producir la fórmula del RSI.
¿Qué es una estrategia de trading con RSI?
Una estrategia de trading con RSI es un conjunto de reglas y técnicas que utiliza el indicador RSI para identificar posibles entradas de trading basadas en condiciones de sobrecompra y sobreventa o cambios de impulso. Hay cuatro formas clave de utilizar el indicador RSI en el trading.
Sobrecompra (overbought) y Sobreventa (oversold)
Como ya hemos comentado, si el indicador RSI muestra que un activo ha entrado en sobrecompra y luego comienza a apuntar hacia abajo, sugiere que el precio podría seguirlo a la baja. Del mismo modo, si el RSI está en sobreventa y luego comienza a apuntar hacia arriba, el precio podría estar a punto de subir también.
Aquellos que siguen esta estrategia de trading con RSI pueden considerar esperar hasta que el RSI caiga por debajo de 70 desde un nivel de sobrecompra para tomar una posible posición corta. Luego, cuando el RSI sube por encima de 30 desde condiciones de sobreventa, la idea es tomar una posición larga.
Cruce de 50
Los operadores podrían utilizar el nivel 50 del RSI (la línea central) para confirmar que se está produciendo una tendencia de precios. Según esta estrategia, una tendencia bajista se confirma cuando el RSI cruza de arriba hacia abajo el nivel 50. Del mismo modo, una tendencia alcista se confirma cuando el RSI cruza de abajo hacia arriba el nivel 50.
Divergencia
Otra forma de operar con el RSI es buscar divergencias entre el RSI y el precio del mercado. En pocas palabras, los operadores buscan situaciones en las que el impulso se mueve en la dirección opuesta al precio, lo que señala un posible punto de inflexión.
Cuando el precio alcanza un "máximo más alto" pero el RSI forma un "máximo más bajo", esto se conoce como divergencia bajista.
Cuando el precio forma un "mínimo más bajo" y el RSI forma un "mínimo más alto", esto se conoce como divergencia alcista.
Cuando ocurre una divergencia, la teoría establece que existe una mayor probabilidad de que el precio se revierta. Esto podría presentar posibles señales de venta y compra a corto plazo.
Fallos de oscilación del RSI (RSI failure swings)
Este es un concepto similar a la divergencia, pero a una escala mucho menor. Los "swings" son pequeños máximos y mínimos que un precio alcanza cuando está en una tendencia. El RSI tiende a seguir los máximos y mínimos que se forman en el precio.
Las tendencias alcistas muestran máximos y mínimos más altos. Las tendencias bajistas muestran máximos y mínimos más bajos. Si el RSI oscila a la baja pero el precio continúa subiendo, esto podría ser una señal de una reversión de tendencia a corto plazo.
Cómo operar utilizando el RSI y otros indicadores
Los operadores pueden optar por utilizar el RSI junto con otros indicadores para mejorar su análisis de mercado y obtener una comprensión más completa de los movimientos de precios. A continuación, se presentan algunos de los indicadores populares que pueden complementar una estrategia de trading con RSI.
Medias Móviles (MM)
Los operadores a menudo utilizan medias móviles (MM) junto con el RSI para identificar tendencias y posibles puntos de entrada o salida. Por ejemplo, cuando el precio cruza por encima de una media móvil y el RSI sale de la zona de sobreventa (por encima de 30), puede señalar una posible entrada larga. Por el contrario, cuando el precio cruza por debajo de la media móvil y el RSI entra en la zona de sobrecompra (por encima de 70), podría indicar un punto de entrada corto.
Bandas de Bollinger
Al combinar las Bandas de Bollinger con el RSI, los operadores podrían obtener una confirmación adicional de las condiciones de sobrecompra o sobreventa. Cuando el precio toca la Banda de Bollinger superior y el RSI está por encima de 70, puede sugerir que el activo está sobreextendido y es probable que se produzca un retroceso. De manera similar, si el precio toca la Banda de Bollinger inferior y el RSI está por debajo de 30, podría indicar una condición de sobreventa y una posible oportunidad de compra.
MACD
El uso de la Convergencia Divergencia de Medias Móviles (MACD) junto con el RSI podría proporcionar una mayor confirmación de los cambios de tendencia y los cambios de impulso. Por ejemplo, si el RSI muestra una divergencia alcista (el precio hace mínimos más bajos mientras que el RSI hace mínimos más altos) y el MACD experimenta un cruce alcista (la línea MACD cruza por encima de la línea de señal), puede reforzar la probabilidad de una posible reversión de la tendencia al alza.
Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico, al igual que el RSI, identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa. Al comparar los dos indicadores, los operadores podrían buscar confirmaciones o divergencias para evaluar mejor las posibles reversiones del mercado. Por ejemplo, si tanto el RSI como el Oscilador Estocástico se mueven de la zona de sobreventa a la zona de sobrecompra, puede reforzar el argumento a favor de un movimiento de precios al alza.
Retrocesos de Fibonacci
La combinación de los retrocesos de Fibonacci con el RSI podría ayudar a los operadores a identificar posibles niveles de soporte y resistencia durante las correcciones de precios. Si el RSI alcanza niveles de sobreventa cerca de un nivel de retroceso de Fibonacci significativo, podría señalar una mayor probabilidad de un rebote de precios en ese nivel, proporcionando un posible punto de entrada para posiciones largas.
Limitaciones del RSI
Señales falsas: El RSI es un indicador adelantado, diseñado para potencialmente llevarte a una operación rentable antes que los indicadores rezagados. Sin embargo, los indicadores adelantados son menos confiables y a menudo pueden producir señales falsas. Esto se debe a que no todo cambio de impulso significa que el precio cambiará de dirección.
Tamaño de la reversión desconocido: El indicador RSI ha señalado muchos puntos de inflexión en los mercados a lo largo de los años, pero no predice cuán grande o pequeño será el siguiente movimiento de precios. El RSI podría estar señalando un máximo o un mínimo, o simplemente una reversión temporal en la dirección del precio de una acción.
Conclusión
En conclusión, el RSI es una herramienta popular de análisis técnico utilizada para medir la fuerza de los movimientos de precios de diversos instrumentos financieros. Desarrollado por J. Welles Wilder Jr., evalúa las condiciones de sobrecompra o sobreventa y las posibles reversiones de tendencia, proporcionando información valiosa para los operadores.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos, siendo la configuración estándar de 14 períodos, aunque los operadores pueden personalizarlo. Por ejemplo, las configuraciones del RSI para el day trading suelen tener un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Las estrategias de RSI incluyen la identificación de condiciones de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación. Los operadores a menudo utilizan el RSI junto con otros indicadores, como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, el Oscilador Estocástico y los retrocesos de Fibonacci, para mejorar el análisis del mercado y respaldar la toma de decisiones.
Sin embargo, el RSI tiene limitaciones, incluida la posibilidad de producir señales falsas y no predecir la magnitud de las reversiones de precios. A pesar de estos inconvenientes, el RSI sigue siendo un indicador útil para los operadores que buscan navegar por las complejidades de los mercados financieros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
NASDAQ vamos a por ese descuento🧠 1. Identificación de Patrones
El gráfico presenta una estructura bajista dominante, seguida de un retroceso técnico que aún no cambia la dirección macro:
📉 El precio opera dentro de un Tridente de Schiff descendente, respetando tanto la media como los bordes inferiores.
🔻 Movimiento principal con fractales de distribución, y reacción bajista desde máximos recientes.
📍 Actualmente se encuentra consolidando justo por debajo de una zona fractal, señal de debilidad estructural.
🔍 2. Zonas Clave (Order Blocks y FVGs)
🟥 Zonas de soporte y targets bajistas:
OB + FVG: En la parte baja del canal, entre los niveles de extensión 1.272 (17.162,1) y 1.618 (16.597,2) → zona confluente ideal para buscar reacciones alcistas.
Nivel 0.786 de retroceso (17.955,6): zona donde podría reaccionar en caso de retroceso moderado.
Extensión 2.618 (14.944,4) como target extremo si hay capitulación total.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🔴 Escenario Bajista Principal:
Entrada: Confirmación de continuación bajista con ruptura de estructura menor.
Stop Loss: Sobre la zona de fractal (~18.450).
TP1: Nivel 1.0 – 17.606
TP2: Nivel 1.272 – 17.162
TP3: Nivel 1.618 – 16.597
📊 Riesgo-beneficio: de 1:2.5 a 1:4
🎯 Confluencia técnica + canal descendente + presión institucional bajista
🟢 Escenario Alcista Alternativo (rebote fuerte desde OB):
Entrada: En zona OB + FVG si hay rechazo claro y patrón de reversión.
SL: Bajo la extensión 1.618 (~16.500).
TP1: Nivel 0 (19.239) – objetivo alcista completo.
📊 Riesgo-beneficio: 1:3 a 1:5, pero requiere paciencia y confirmación clara.
📈 4. Indicadores Técnicos
🧪 Alquimia de Tendencia
🔴 Sesgo completamente bajista desde 1H hasta W.
🧨 El flujo rojo marca dominio de vendedores institucionales; ideal para mantener sesgo bajista hasta que el indicador cambie en temporalidades mayores.
🧩 Puede actuar como filtro adicional para entradas tras pullbacks menores.
✅ Conclusión Operativa
🔻 Escenario bajista es el más probable, buscando alcanzar la zona de OB + FVG como objetivo estructural.
🟢 El escenario alcista sólo se activa con una reversión clara tras tocar zonas profundas (1.272 – 1.618).
💡 Lo ideal es esperar confirmaciones visuales con acción de precio cerca de las zonas clave antes de operar.
NAS100 a punto de llegar al punto criticoLos toros se preparan nuevamente ante lo que sería el fin de la caída del NAS100, mientras los osos sigues disfrutando delas delicias del banquete que ha dejado lo que para muchos seria una corrección inevitable y necesaria. 15,075.88 sería el punto crítico y de ahí se espera la continuación alcista, de mientras podemos continuar en cortos, hasta que el precio toque el punto marcado y de ahí comenzamos con los largos; seguiremos de cerca este analisis que apunta a que la racha bajista termine a mediados de junio
¿Qué es un Stop Loss y un Take Profit en el Trading?En el mundo del trading, tanto en futuros como en otros mercados financieros, es fundamental saber cómo gestionar el riesgo y los beneficios de cada operación. Dos herramientas clave para ello son el Stop Loss y el Take Profit. Entender estos conceptos es el primer paso para proteger tu capital y mantener una operativa disciplinada.
🛑 ¿Qué es un Stop Loss?
El Stop Loss (SL) es una orden que colocas para cerrar automáticamente una operación si el precio va en tu contra. Su objetivo es limitar las pérdidas.
En otras palabras, es un nivel que defines previamente donde asumes que tu análisis ya no tiene validez y prefieres salir del mercado con una pérdida controlada.
🔹 Ejemplo:
Supongamos que compras un contrato de futuros del Nasdaq a 15.000 puntos. Estás dispuesto a asumir una pérdida máxima de 100 puntos, por lo que colocas un Stop Loss en 14.900.
Si el precio baja hasta ese nivel, la operación se cerrará automáticamente para proteger tu cuenta.
✅ ¿Por qué usar un Stop Loss?
- Para proteger tu capital ante movimientos inesperados.
- Para evitar que las emociones te controlen en momentos de volatilidad.
- Para tener un plan claro antes de entrar a operar.
🎯 ¿Qué es un Take Profit?
El Take Profit (TP) es una orden que colocas para cerrar automáticamente una operación cuando alcanzas tu objetivo de ganancia.
Establecer un Take Profit te permite asegurar beneficios sin necesidad de estar frente a la pantalla todo el tiempo.
🔹 Ejemplo:
Siguiendo el ejemplo anterior, compras a 15.000 puntos y tu objetivo de ganancia son 200 puntos. Entonces colocas un Take Profit en 15.200.
Si el precio sube hasta ese nivel, tu operación se cerrará con ganancias automáticamente.
✅ ¿Por qué usar un Take Profit?
- Para asegurar beneficios antes de que el mercado se dé la vuelta.
- Para evitar la avaricia y salir con ganancias según tu plan.
✅ Posición LARGA (Long)
Cuando compras esperando que el precio suba.
Take Profit (TP):
Se coloca por encima del precio de entrada.
→ Si el precio sube hasta ese nivel, cierras la operación con ganancia.
Stop Loss (SL):
Se coloca por debajo del precio de entrada.
→ Si el precio baja hasta ese nivel, cierras la operación con pérdida controlada.
📊 Ejemplo:
Entras largo en el Nasdaq en 15.000 puntos.
Colocas el SL en 14.900 (riesgo: 100 puntos).
Colocas el TP en 15.200 (objetivo: 200 puntos).
Si el precio sube a 15.200 , tomas beneficios.
Si el precio baja a 14.900, cortas la pérdida.
✅ Posición CORTA (Short)
Cuando vendes esperando que el precio baje.
Take Profit (TP):
Se coloca por debajo del precio de entrada.
→ Si el precio cae hasta ese nivel, cierras la operación con ganancia.
Stop Loss (SL):
Se coloca por encima del precio de entrada.
→ Si el precio sube hasta ese nivel, cierras la operación con pérdida controlada.
📊 Ejemplo:
Entras corto en el Nasdaq en 15.000 puntos.
Colocas el SL en 15.100 (riesgo: 100 puntos).
Colocas el TP en 14.800 (objetivo: 200 puntos).
Si el precio baja a 14.800 , tomas beneficios.
Si el precio sube a 15.100 , cortas la pérdida.
El índice Nasdaq 100 se debilita. ¿ Hacia donde se dirige?
Análisis Fundamental del Índice Nasdaq 100
El Nasdaq 100, que agrupa a algunas de las mayores empresas tecnológicas y de innovación, se encuentra influenciado significativamente por las políticas internas y externas de EE. UU. Las políticas proteccionistas de Trump, especialmente los aranceles y las tensiones comerciales con China, han generado incertidumbre en el mercado, afectando a muchas empresas tecnológicas que dependen de cadenas de suministro globales. Además, las tensiones geopolíticas, como los conflictos en Oriente Medio o las disputas comerciales, pueden impactar negativamente en la confianza del mercado y en las perspectivas de crecimiento global, lo que a su vez podría repercutir en el rendimiento del índice.
Análisis Técnico del Índice Nasdaq 100:
Desde una perspectiva técnica, el Nasdaq 100 ha mostrado volatilidad, reflejando la incertidumbre del entorno macroeconómico. Actualmente, el índice ha llegado a caer un 6% desde los máximos hasta el nivel de soporte alrededor de 19.250 (0.618% retroceso de Fibonacci) desde donde ha rebotado ligeramente dado el alto grado de sobreventa en el gráfico diario. Los repuntes correctivos podrían alcanzar la zona de 19.800 (0.50% retroceso de Fibonacci) y 20.100 ( media móvil exponencial de 200 días) Aunque la tendencia última es bajista y una reanudación de las caídas con una pérdida de la zona de 19.250, allanaría el camino para caídas mas pronunciadas hasta la zona de 18.470, zona de soporte clave..
Conclusión:
La combinación de la incertidumbre política y económica, junto con las expectativas de crecimiento moderado, sugiere que el Nasdaq 100 podría enfrentar más desafíos en el corto plazo.. Técnicamente, está en tendencia bajista de corto/medio plazo con posibilidad de volver a la zona de 19.250 y por debajo hasta 18.470.
Ejemplo del mercado para el dia de hoyun evento 3 no ha sido confirmado , es necesario que el precio comience a realizar un retroceso con mas claridad para que entendamos que ha comenzado la bajada solo temporalmente creando el evento 3
Si no es asi
Seguimos con un mercado que ha dejado solo una pausa