NQ entre máximos y mínimos busca definir rumboHoy ha sido un día con bastante movimiento en el NQ. Comenzando con la estructura macro en temporalidad de 1H, destacamos la zona de 25,050, que funcionó como mínimo de la sesión americana del miércoles 8 de octubre y como máximo del día de ayer. Este nivel es relevante, ya que actuó como punto de control de la tendencia alcista y ahora se comporta como resistencia, un ejemplo claro de soporte que se convierte en resistencia.
El NQ ha cotizado dentro del rango del día de ayer (inside bar), con una falsa ruptura del máximo de ayer que se puede analizar en la temporalidad de 5m. Durante la sesión europea se registró un movimiento alcista considerable y, desde la apertura de Chicago (9:30 AM hora NY), el precio superó el máximo de ayer (25,115). Este impulso alcista se mantuvo durante la primera hora y media de Chicago, pero luego se produjo un retroceso bajista importante, interpretado como toma de ganancias normal en zona de máximos semanales.
Actualmente, el retroceso se acerca al mínimo de ayer (24,670), sin perforarlo, mostrando una acción del precio intradiaria muy similar a la de ayer. Por ahora, lo más prudente es esperar una ruptura del máximo o del mínimo del día de ayer para generar nuevas hipótesis de movimiento.
Todo esto ocurre en paralelo al pronunciado recorrido bajista del DXY, configurando un escenario de Risk On que favorece los activos de riesgo como el NQ.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
Ideas de trading
Niveles estáticos (static - origen) / "Penny War"Existe un concepto denominado “subasta” , que describe el intercambio constante de valor entre compradores y vendedores que buscan incorporarse al mercado o cerrar sus posiciones.
En determinados momentos, este intercambio puede “estancarse” , generando un volumen atípico debido a la aparición de operadores institucionales ocultos , scalpers profesionales y algoritmos de alta frecuencia , los cuales incorporan volumen cada vez que el precio atraviesa ciertos niveles específicos.
A esta dinámica entre participantes se le conoce como “penny war” (guerra del centavo), término utilizado en el ámbito del trading para describir la competencia por posicionarse estratégicamente en precios clave, buscando una ventaja en la incorporación de volumen dentro del mercado.
Estos niveles se transforman en zonas algorítmicas , en las que es común observar reacciones equivalentes cada vez que el precio vuelve a pasar por esos puntos.
Por su parte, en los niveles o zonas estáticas , el gráfico tiende a generar una nueva tendencia una vez finalizado el posicionamiento algorítmico , dando paso a movimientos de extensión que pueden proyectarse hacia nuevos máximos.
Esta observación se fundamenta principalmente en:
El Footprint
El Delta acumulado
Y los White Devils
De manera más precisa, esta dinámica puede visualizarse a través de una cinta (Time & Sales) utilizando herramientas como Jigsaw .
“ Si te interesa entender cómo interpretar estas dinámicas en tiempo real, revisa mis análisis diarios o déjame tus dudas en los comentarios ”?
NASDAQ: Señales de Distribución tras el Gap BajistaEl Nasdaq abre con un pequeño gap bajista que establece un sesgo negativo para las próximas sesiones.
Este comportamiento se presenta en un entorno de alta volatilidad, donde los principales índices —S&P 500, Dow Jones y Nasdaq— comienzan a descontar gradualmente la fuerte subida de las últimas semanas.
Tras el crash del 10 de octubre, el precio se mantiene por debajo del último máximo histórico, dando origen a una estructura de distribución que podría confirmar un cambio de tendencia si no logra completarse en el corto plazo.
De mantenerse esta dinámica, los niveles objetivo inferiores a la estructura actual se vuelven cada vez más probables.
📊 Claves técnicas:
-Gap bajista inicial como sesgo direccional
-Zona de distribución activa
-Falta de intención compradora en niveles altos
-Confirmación pendiente por ruptura de soporte
PIB del Tercer trimestre hará corregir el Nasdaq 100 El PIB del tercer trimestre podría ser un verdadero balde de agua fría para el mercado, marcando el inicio de correcciones más profundas. Los débiles datos de empleo empiezan a sugerir que la economía estadounidense se está enfriando, y eso podría cambiar drásticamente la narrativa optimista que domina actualmente a los inversores.
Reacumulación impulsa al NQ, ¿apuntará ruptura al alza?Estructuralmente, el NQ se mantiene dentro de un rango bien definido entre el mínimo del viernes 10 de octubre (24,158) y el máximo de la sesión asiática de hoy (24,898). La ruptura de cualquiera de estos extremos —al alza o a la baja— será clave para definir la dirección del índice durante el resto de la semana.
A nivel intradiario, las caídas observadas durante la sesión europea y el inicio de la sesión de Nueva York fueron rápidamente reacumuladas, impulsando un fuerte movimiento alcista tras la apertura de Chicago (9:30 AM hora NY). Esta reacumulación en zonas de mínimos del día ofrece una señal importante de posible continuación alcista.
Para confirmar esa direccionalidad, el precio deberá cerrar por encima de los 24,898. Todo este comportamiento está alineado con la caída del DXY, que ha configurado un entorno de Risk On, favoreciendo el apetito por activos de riesgo como el NQ.
---
Advertencia: Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios u otra información contenida en este sitio web se proporciona únicamente como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, la pérdida de beneficios, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
Volatilidad e Índices Americanos: la lectura oculta del mercadoLa volatilidad es el "pulso emocional" del mercado y nos da una pauta única.
Cuando el VIX (ligado al S&P 500) o el VXN (ligado al Nasdaq) se expanden, reflejan miedo e incertidumbre y esto solo significa que los mercados están por iniciar una fase de distribución.
Cuando la volatilidad se contrae, muestran confianza y estabilidad, dando paso a un mercado alcista.
Un trader que observa estos índices no busca adivinar el futuro, sino interpretar el estado del mercado, que tan caótico o estable puede llegar a ser y decidir ejecutar un trade, mantenerlo o simplemente mantenerse alejado de los gráficos.
Mientras el precio puede engañar con falsos rompimientos, la volatilidad revela si hay presión real detrás del movimiento.
Entender la relación VIX–S&P 500 y VXN–Nasdaq es esencial: ambos suelen moverse en dirección opuesta a los precios, anticipando giros o confirmando fases de distribución y acumulación.
En trading, la observación es una ventaja. No se trata de reaccionar al ruido, sino de reconocer cuándo el mercado está tranquilo antes de la tormenta… o cuándo el miedo ya alcanzó su punto máximo.
us100Previously I had shared an analysis where I was giving a buy entry to later sell, although it did not happen under the conditions I had anticipated, the sale did happen. Now in this analysis I project that wave 4 has already finished, thus at the beginning of wave 5-5- of 3 as a major pattern waiting for a 1-2, 1-2
NASDAQ100⚠️ Tensión entre Trump y Xi vuelve a encender los mercados
China impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales clave para la tecnología y defensa. En respuesta, Trump amenazó con aumentar masivamente los aranceles a las importaciones chinas y canceló la posible reunión con Xi Jinping.
Esta escalada reaviva el riesgo de una guerra comercial entre EE. UU. y China, impactando directamente en los mercados tecnológicos y el sentimiento global de riesgo. Los inversionistas están reaccionando con cautela, y el dólar, el oro y los índices como NAS100 reflejan mayor volatilidad.
#Trump #XiJinping #China #EstadosUnidos #Nasdaq #SP500 #Trading #Geopolítica #Mercados #Análisis #TradingView #PriceAction #EconomíaGlobal
ZPR FT 886 NAS100 4HEn este grafico podemos ver un patron de retroceso 886 de Fibonnacci.
(ZPR 886)
Compramos un pequeño corto 0.1 por arriba de la zona mencionada con un ratio de 1.4
la linea azul Marcada (SL 1.13) es la zona normal de SL.
BE: 1.4
Sus comentarios me ayudan a mejorar, muchas gracias por su atención.
ATT:Sergio Munguia S.
Us100Anteriormente compartí un análisis donde daba una entrada de compra para luego vender. Si bien no se produjo en las condiciones que anticipaba, la venta sí se produjo. Ahora, en este análisis, proyecto que la onda 4 ya ha finalizado, por lo que al inicio de la onda 5-5- de 3 se presenta como un patrón principal a la espera de un 1-2, 1-2.
Análisis Técnico USTECH100 – 13 de octubre de 2025🔹 Temporalidad diaria (D1)
Observamos un día con una caída pronunciada del –4,85 %, lo que generó un CHoCH bajista en diario, implicando cambio de carácter hacia la presión vendedora. Este tipo de vela agresiva sugiere que el mercado podría estar entrando en un movimiento correctivo mayor o incluso una fase de recesión técnica, especialmente tras una alza prolongada sin muchas correcciones.
El rally anterior fue muy fuerte: más de ese 53,11 % en 185 días, con máximos en múltiples activos (no solo en Nasdaq, también en otros activos como oro u otros índices), lo que refuerza la idea de que el mercado estaba “sobreextendido”.
🔹 Temporalidad H4
En H4 también vemos un CHoCH bajista dejando un imbalance grande debajo, lo que implica que existe liquidez sin ser limpiada. Esa área de desequilibrio (imbalance) probablemente será “rellenada” antes de que el precio continúe su movimiento bajista. Por lo que cabe esperar una corrección de corto plazo para mitigar esa liquidez antes de continuar hacia abajo.
🔹 Temporalidad M15
En M15 también se produjo un CHoCH bajista reciente, apoyando la narrativa bajista en los marcos mayores. Al abrir el mercado hoy lunes, se generó un imbalance alcista importante en el precio, lo que indica que hubo una reacción inicial al alza para cubrir liquidez superior. Esto sugiere que el mercado está muy desbalanceado entre compradores y vendedores, con posibilidad de que ambos bandos interactúen fuertemente en estos niveles.
📰 Contexto macro / noticias recientes que podrían estar conectadas
Recientemente, Donald Trump reimpulsó tensiones con aranceles del 100 % sobre bienes chinos, como respuesta a controles de exportación de China sobre tierras raras y restricciones tecnológicas.
China respondió defendiendo sus medidas de control sobre exportaciones de insumos estratégicos, lo que intensificó la guerra comercial.
Estos anuncios tarifarios sorprendieron al mercado, y provocaron grandes caídas en los índices de EE. UU. durante la jornada del viernes previo, incluyendo Nasdaq que cayó cerca de 3,6 %.
El efecto domino entre los mercados de tecnología, manufactura y cadenas de suministro hace que estos anuncios tengan un impacto significativo en índices como el Nasdaq, ya altamente expuestos a magnitudes tecnológicas y exportaciones afectadas por las tensiones con China.
Este tipo de shock macro puede acelerar una corrección estructural en un mercado que ya estaba muy extendido.
📊 Conclusión técnica + escenarios
La caída drástica del día sugiere que podríamos estar frente al inicio de una fase correctiva mayor.
En D1: el CHoCH bajista indica que la tendencia dominante podría estar cambiando.
En H4: el imbalance generado bajo ese movimiento aún no está mitigado, por lo que es lógico esperar un rebote técnico para cubrir esa zona antes de continuar con la caída.
En M15: ya hay señales bajistas fuertes, pero el mercado abrió con un imbalance alcista que puede inducir trampas de liquidez.
⚙️ Escenarios posibles
Relleno del imbalance (rebote técnico) → continuación bajista fuerte hacia niveles importantes de demanda no mitigada.
Falsa reversión alcista: podría ocurrir un rebote más prolongado si los compradores logran defender zonas clave, lo cual podría invalidar temporalmente el impulso bajista antes de retomarlo.
POSIBLE VENTA EN NASDAQTendencia al alza
Sin embargo las fuertes ventas de la semana pasada, podrían formar un modelo parecido al de Wyckoff, lo que a mí me daria entrada para vender.
Formación de Patrón Wyckoff en temporalidad de 4H
Resistencia al precio fuerte
Zona de liquidez interesante.
Está entrada lleva muchisimooooo riesgo, pero al igual representa mucho beneficio, así que toma precauciones para operarla.
Punto de entrada(referencia) 24,760
Nota: esta es una idea de comercio, y es publicada con un fin didáctico, nada de esto representa un consejo o sugerencia de inversión, cada operador debe tomar sus propias decisiones de riesgo de inversión.
NAS 100: Potencial de Subida Tras la Rotura y Reprueba¡Hola a todos! Soy Kilian, y hoy vamos a echar un vistazo más cercano al NAS 100 en el marco de tiempo de 3 horas, que está mostrando movimientos muy interesantes. El precio ha estado moviéndose de manera constante dentro de un canal ascendente, con los compradores dominando y empujando el precio más alto.
Lo que es especialmente interesante en este momento es el nivel de ruptura. A medida que el precio se acerca a este nivel, estaremos observando de cerca para ver si los compradores pueden mantener el control. Aquí podría desarrollarse un escenario de break and retest. Si el precio supera este nivel y luego regresa a probarlo (usando el nivel roto como soporte) y los compradores logran sostenerlo, esto sería una fuerte confirmación de que los compradores siguen al mando, y podríamos ver el precio continuar su ascenso hacia el límite superior del canal.
Sin embargo, si el precio cae por debajo de este nivel después de la ruptura, podría tratarse de un falso breakout, lo que podría llevar a una corrección a corto plazo mientras los vendedores toman el control.
Por ahora, el momentum sigue a favor de los compradores, y mientras el precio se mantenga por encima del nivel de ruptura, la estructura alcista sigue intacta.
¿Qué opinas? ¡No dudes en compartir tus pensamientos en los comentarios!
Y recuerda, las discusiones dentro de la comunidad de TradingView son una excelente manera para que todos mejoremos nuestras habilidades de trading y crezcamos juntos.






















