DAX 4H activa figura HCHi: ¿rumbo a máximos? Análisis completoCAPITALCOM:DE40
📊 DAX (DE40) – Gráfico 4H
El precio ha completado una figura de vuelta tipo Hombro-Cabeza-Hombro Invertido en una zona de soporte relevante, donde previamente ya se habían generado reacciones alcistas.
La activación de la figura se confirmó con la ruptura al alza de la línea clavicular, acompañada de divergencias alcistas en el MACD, que anticipaban un posible giro de tendencia.
Actualmente, el precio está realizando un pullback a la zona pivote, que coincide con los niveles del 61% de retroceso de Fibonacci, consolidando como soporte la antigua resistencia superada (ZONA PIVOTE).
Mientras se mantenga sobre esta área clave, la proyección teórica de la figura apunta a la zona de máximos previos, siguiente objetivo de relevancia técnica.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Ideas de trading de GER40
Lagarde aviva al euro y al DAXLagarde aviva al euro y al DAX: ¿el BCE pone punto final al ciclo de recortes?
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ofreció un discurso clave ante el Parlamento Europeo que ha sacudido los mercados financieros, impulsando al euro a máximos de varios años y reforzando el optimismo bursátil en Alemania. Su mensaje, cargado de señales de estabilidad monetaria y avances estratégicos como el euro digital, fue interpretado como el cierre oficial del ciclo de recortes iniciado en 2024.
“Los riesgos sobre el crecimiento siguen inclinados a la baja, pero las condiciones actuales no justifican nuevos ajustes”, declaró Lagarde ante los eurodiputados.
El euro entorno a nuevos máximos tras el mensaje del BCE
Los mercados de divisas reaccionaron de inmediato. El EUR/USD escaló hasta la zona de 1,1700, marcando máximos no vistos desde diciembre de 2021. El movimiento fue reforzado por el tono firme del BCE y la debilidad del dólar, afectado también por tensiones en EE.UU. tras declaraciones polémicas del presidente Trump sobre la Reserva Federal. Desde el punto de vista técnico, el euro mantiene un sesgo claramente alcista. Cotiza por encima de todas sus medias móviles relevantes y con un RSI cercano a 71%, lo que sugiere fuerza pero también riesgo de sobrecompra que podría devolver al precio al punto de control en la zona de 1,13764 la zona de consolidación actual. El próximo nivel clave está en 1,1800, mientras que los soportes se ubican en 1,10792 y 1,09823.
El DAX se afianza rumbo a máximos
La bolsa alemana también recibió con entusiasmo el mensaje de estabilidad del BCE. El DAX, que ya venía mostrando fortaleza en sesiones previas, cotiza en torno a los 23.673 puntos en la apertura de hoy, muy cerca de la zona de máximos actual de 24.455,98 puntos El índice se beneficia de un entorno de tipos estables, la mejora del sentimiento económico en Alemania —reflejado en el repunte del índice Ifo— y la recuperación del sector industrial. Técnicamente, un cierre sostenido por encima de los 23.000 puntos abriría la puerta a una extensión hacia los 25.000, mientras que cualquier corrección encontraría soportes en los 21.500 puntos. Actualmente el RSI en la zona media cercano a 52% nos indica que aún tiene espacio para una ampliación de precio dado que el soporte de los 19.960 quedó claramente afianzado en el último rebote técnico.
¿Qué sigue para los mercados?
Con la política monetaria europea entrando en una fase de pausa, los inversores giran su atención a dos ejes: por un lado, la evolución del crecimiento económico en la eurozona; por otro, el rumbo del dólar, condicionado por las tensiones políticas en Washington y la comparecencia de Jerome Powell esta misma semana.
Lagarde también puso sobre la mesa el impulso al euro digital, una iniciativa estratégica que busca reforzar la autonomía financiera del bloque ante rivales globales como China y Estados Unidos.
Conclusión:
El BCE se detiene, pero los mercados avanzan. Tanto el euro como el DAX muestran señales de fortaleza tras el discurso de Lagarde. Si el contexto macro acompaña, podríamos estar ante el inicio de una nueva etapa de consolidación para los activos europeos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo
#004 DAX ALEMANIA 40: Oportunidad a largo plazo
ALEMANIA 40 – Posible reversión diaria al inicio: Posición larga en soporte estratégico
Hola, soy el Trader Andrea Russo, Fundador del Método SwipeUP Élite FX, y hoy quiero contarles sobre esta inversión en Alemania 40 (DAX), en una configuración larga desde la zona de 23.345.
Contexto técnico
En los últimos días, el DAX ha sufrido una fuerte corrección que ha llevado el precio desde el nivel de 24.800 a probar los mínimos en la zona de 23.200. Esta zona corresponde a un nivel de soporte diario de largo plazo, ya utilizado en el pasado para acumulaciones institucionales.
El precio generó un fuerte pico bajista justo en la apertura de la sesión al contado, pero sin cerrar por debajo de los mínimos anteriores. Este comportamiento suele ser indicativo de una manipulación bajista previa a la reversión.
Confirmando este escenario, se ha formado un patrón de doble suelo con divergencia positiva en los osciladores cíclicos diarios y de 8H. Además, los volúmenes están creciendo justo en el soporte: una señal típica de una fase de acumulación invisible por parte de los operadores institucionales.
✅ Fortalezas comerciales
Soporte diario estático confirmado en 23.200-23.300, ya defendido varias veces en el pasado.
Pico manipulador evidente en la primera hora de apertura del efectivo, seguido por el rechazo de los mínimos.
Divergencia alcista en indicadores cíclicos (WT_CROSS) en H8.
Relación riesgo/recompensa favorable (~3,6:1), con stop loss técnico bien definido.
Volatilidad bajo control: el VIX está estable y la sesión estadounidense abrió sin ventas.
Entorno macroeconómico neutral/positivo: euro débil, expectativas de flexibilización monetaria, baja presión sobre los bonos.
Sentimiento favorable en derivados: el interés abierto aumenta en el área de 23.300–23.400 en futuros del DAX.
🎯 Niveles operativos
ENTRADA: 23.345
Stop Loss: 23.170
TOMA DE GANANCIAS: 24.007
📌 Este posicionamiento permite operar con un riesgo limitado y un objetivo realista, perfectamente compatible con los movimientos técnicos estándar del índice alemán en 2-3 días.
⏱️ Horarios esperados
Se espera la primera vela direccional dentro de 8 a 16 horas (1 a 2 velas H8).
Duración estimada de la operación: 48 a 72 horas para alcanzar el objetivo.
Conclusión operativa
La inversión larga en el DAX desde 23.345 representa una de las configuraciones técnicas más claras vistas en la última semana en los índices europeos.
La presencia simultánea de señales cíclicas, manipulación, estructura y soporte estático ofrece una alta probabilidad de éxito.
El objetivo final de 24.007 es técnica y estadísticamente alcanzable con una gestión rigurosa.
💬 Deja un me gusta si quieres recibir la actualización del análisis de las 8H y comenta tu opinión sobre Alemania 40.
🔔 ¡Sigue el perfil para no perderte las próximas actualizaciones de multiactivos!
Análisis Técnico DAX ¿Rompiendo 24.000 o Corrección Inminente?Análisis Técnico del DAX: ¿Rompiendo 24.000 o Corrección Inminente? 🚀📉
¡Hola comunidad! 👋 Como trader experto, les comparto mi lectura del **DAX (1h)** basada en el gráfico actual (30 mayo 2025). ¡Vamos al grano!
---
### 📊 **Datos Clave**
- **Último cierre**: 23.996,91 **EUR** (+0.27% vs. sesión anterior).
- **Rango del día**: Máximo en **24.012,93** · Mínimo en **23.958,43**.
- **Niveles críticos**:
- ✅ **Soporte inmediato**: 23.900 (zona de compras reciente).
- 🎯 **Resistencia clave**: 24.100 - 24.200 (máximos de mayo).
---
### 🔍 **Análisis Técnico**
1. **Tendencia Actual**:
- El DAX mantiene una **tendencia alcista** en marco horario, pero enfrenta presión en 24.000 (resistencia psicológica 💥).
- La ruptura de **24.012,93** (máximo diario) confirmaría fuerza compradora.
2. **Indicadores Clave**:
- **Volumen**: Incremento en velas verdes → interés alcista.
- **RSI (no visible en gráfico, pero inferido)**: Si supera 70, alerta de sobrecompra. ¡Cuidado con retrocesos!
3. **Escenarios Probables**:
- 🟢 **ALCISTA**: Si cierra HOY arriba de **24.100**, objetivo **24.300** (máximo mensual).
- 🔴 **BAJISTA**: Si pierde **23.900**, corrección a **23.700** (soporte fuerte).
---
### 💡 **Mi Estrategia**
- **Largo (compra)**: Solo si rompe **24.050** con volumen. Stop loss en **23.950**.
- **Corto (venta)**: Si rechaza **24.000** + RSI >70. Stop loss en **24.100**.
- ✨ **Consejo**: ¡Nunca operes sin stop loss! El DAX es volátil en horario americano.
---
### 📅 **Contexto**
- **Próximos catalizadores**: Datos de inflación de la zona euro (junio) y reunión del BCE.
- **Sesión actual**: Controlar si los toros mantienen el impulso tras subida inicial.
---
**¿Vosotros qué veis?** 🤔 ¡Compartan sus niveles clave o preguntas abajo! 👇
¡Buena suerte en los trades! 💪💰
---
*Análisis basado en gráfico de TradingView (30/05/2025). No es asesoría financiera.*
*#DAX #Trading #Mercados*
Análisis DAX H4: ¿Preparándose para un Movimiento Decisivo?📈 Análisis DAX H4: ¿Preparándose para un Movimiento Decisivo?
**Situación Actual (20/May):**
- **Cierre:** 24.058,38 (+0,01% vs cierre anterior)
- **Rango Diario:** 24.015,65 (mínimo) ↔ 24.067,24 (máximo)
- **Volatilidad:** Baja en las últimas sesiones (movimiento lateral estrecho).
**Niveles Clave 🔍:**
1. **Resistencia Inmediata:** 24.300 (zona crítica de toques recientes).
2. **Soporte Fuerte:** 23.400 (base de mayo, clave para tendencia alcista).
**Escenarios Posibles 🎯:**
- **🟢 Ruptura Alcista (24.300+):** Si el DAX confirma fuerza, objetivo en 24.500 (máximo anual) y luego 25.000 (psicológico).
- **🔴 Ruptura Bajista (23.400-):** Una caída podría buscar 23.000 (soporte histórico) y reactivar ventas.
**Indicadores a Vigilar 👀:**
- **Volumen:** Aumento en rupturas para confirmar validez.
- **Noticias:** Datos macro de la Zona Euro (especialmente Alemania) y tensiones geopolíticas.
**Consejo para Traders 💡:**
"Mantengan stops ajustados en este rango. **¡La paciencia es clave!** Esperen confirmación antes de entrar en posiciones grandes. 📊🔐"
¿Qué opinan? ¿Alcista o bajista esta semana? 👇 ¡Compartan su visión!
GER40 preparado para superar máximos nuevamenteEl GER40 (DAX) continúa mostrando fortaleza estructural en medio de un entorno macroeconómico más estable. La rotación de capital hacia la renta variable se ha intensificado tras cierta distensión en el panorama geopolítico y comercial global.
📈 Análisis técnico:
El índice mantiene una clara tendencia alcista, cotizando por encima de las medias móviles clave, lo que refuerza la estructura de continuación.
El MACD se encuentra en positivo, señalando impulso favorable y momentum creciente en favor de los compradores.
El precio se aproxima nuevamente a la resistencia clave en los 23800 puntos. Una ruptura confirmada de este nivel podría desencadenar una nueva ola de compras.
🎯 Objetivo de swing:
En caso de superación clara de los 23.800, proyectamos una expansión hacia los 24.500 puntos como próximo nivel objetivo.
📊 Conclusión:
El GER40 se posiciona como uno de los índices europeos más sólidos en el corto y medio plazo. Seguimos atentos a una posible ruptura alcista que podría abrir la puerta a una nueva fase de tendencia.
DAX en Zona Clave: ¿Preparándose para un Nuevo Impulso Alcista?**📈 DAX en Zona Clave: ¿Preparándose para un Nuevo Impulso Alcista?**
El **DAX** cerró hoy en **21.278,68 (+0,34%)**, consolidándose cerca de la resistencia crítica de **21.290** tras superar el soporte de **21.044**. El índice muestra un *patrón de consolidación* dentro de un canal alcista (marcado en el gráfico), con volumen estable y un RSI neutro (55), lo que sugiere acumulación antes de un posible impulso. Si mantiene niveles sobre **21.280**, podría buscar nuevos máximos hacia **21.500-21.700**, mientras que una caída bajo **21.040** activaría toma de ganancias. El MACD mantiene cruce alcista, reforzando escenario positivo a mediano plazo. ¡Atención a la reacción en esta zona técnica! 🔥
DAX alemán a la baja tras los aranceles de TrumpAnálisis fundamental
El índice DAX, que representa a las 30 mayores empresas cotizadas en la Bolsa de Frankfurt, Alemania, se enfrenta a un escenario complejo debido a la guerra arancelaria impulsada por la administración Trump. Dado que aproximadamente el 10% de las exportaciones alemanas, equivalentes a unos 150 mil millones de euros, se dirigen hacia Estados Unidos, las medidas proteccionistas impuestas pueden tener un impacto significativo.
La imposición de aranceles generales del 20% y del 25% en concreto a la exportación de vehículos, que es uno de los sectores clave en la economía alemana, podría reducir drásticamente la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense. Esto no solo afectaría directamente a los fabricantes de automóviles grandes como BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz, cuyas acciones son componentes importantes del DAX, sino también a toda la cadena de suministro involucrada en la industria automotriz.
Los aranceles elevados podrían disminuir significativamente el volumen de las exportaciones alemanas a Estados Unidos, lo que a su vez podría tener un impacto negativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania.
Análisis técnico del DAX:
La incertidumbre generada por la guerra comercial podría llevar a una volatilidad aumentada en el DAX.
Una disminución en la demanda de exportaciones alemanas podría resultar en ganancias reducidas para las empresas del DAX, lo que a su vez podría afectar negativamente a sus precios de acciones.
Técnicamente, el índice ha cotizado a la baja tras conocerse el alcance de los aranceles, y ha activado un patrón de cambio de tendencia ( formación redondeada) al negociarse por debajo del nivel de 22.260 con un objetivo teórico en la zona de 21.015 , esto alrededor de un 5% de caída
Indice DAX alemán: ¡Oportunidad de compra en el horizonte!Traders, el índice DAX alemán nos presenta una interesante oportunidad técnica que merece nuestra atención. Observamos que el precio ha retrocedido desde niveles máximos recientes, formando un patrón de soporte clave alrededor de los 20.787 puntos.
Analizando la gráfica de 4 horas, podemos ver que el DAX ha respetado este nivel de soporte en varias ocasiones, lo que sugiere un posible rebote alcista en el corto plazo. Además, los indicadores técnicos como las medias móviles y el RSI muestran señales de sobreventa, lo que refuerza la idea de una posible recuperación en el precio.
Si el DAX logra consolidarse por encima de los 20.787 puntos, estaríamos ante una excelente oportunidad de compra, con un objetivo inicial en los 21.500 puntos. Sin embargo, es importante mantener un estricto control de riesgos y establecer niveles de stop loss adecuados, ya que la volatilidad del mercado alemán puede generar movimientos bruscos. ¡Manténganse atentos a las próximas sesiones!
Cambio de Paradigma:Mercados Tensos Nuevos Aranceles de TrumpPor Ion Jauregui - Analista en ActivTrades
El reciente anuncio de aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros. Esta medida podría desencadenar una respuesta contundente por parte de la Unión Europea, marcando un cambio de paradigma en el comercio global y en la estrategia económica del bloque europeo.
Reacciones en Europa y el BCE
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha subrayado la necesidad de que Europa avance hacia una mayor independencia económica. Sus declaraciones sugieren que la UE no dará marcha atrás ante medidas proteccionistas y que su política fiscal y financiera deberá adaptarse a este nuevo contexto global.
Se puede intuir tras las declaraciones que países como Alemania e Italia, con una fuerte dependencia de las exportaciones automovilísticas, podrían ser de los más afectados. Además, sectores estratégicos como el acero y el aluminio enfrentarían un incremento en los costes de producción y posibles interrupciones en las cadenas de suministro. España y Polonia pueden ser afectados en el sector de materias primas estratégicas siendo uno de los exportadores netos más potentes de Europa. Especialmente España, dado que dedica gran parte de sus exportaciones de aluminio al país norteamericano.
Impacto Económico y Financiero
Una guerra comercial basada en aranceles podría frenar el crecimiento, aumentar el desempleo y generar un entorno desinflacionario o incluso deflacionario no solo en Estados Unidos sino en la región económica europea. En este contexto, el mercado de bonos ha comenzado a descontar mayores recortes de tipos de interés, reflejando caídas en los rendimientos de mayor vencimiento y en las tasas de inflación implícitas. Las expectativas de Europa, e incluso de países aliados tradicionales Canadá y su acercamiento a Europa, así como Japón y Corea mostrando acercamientos a China, podrían estar demarcando una línea roja para la casa blanca en cuanto a su forma de política exterior. Lo que Trump deberá considerar si el mercado empieza a responder tan negativamente ante esta actitud tan “enemiga del comercio”, y especialmente tan “mal amiga” de sus tradicionales aliados. Otro factor clave a considerar es el apartado NATO-OTAN en el que Europa puede llegar a desplazar de la agrupación a EE.UU..
Análisis DAX (Ticker AT: GER40)
El índice aleman ha comenzado la sesión asiática con lateralización y 2 horas antes de la apertura europea se han dado caídas fuertes tras los comentarios de alianzas en Asia. La situación del índice parece haber tocado suelo entorno 22.241 puntos generando un posible soporte esta jornada de miércoles. Si observamos la tendencia, el índice ha llegado a máximos en dos ocasiones el mes pasado el 6 y 18 de marzo, marcando en la segunda ocasión un nuevo hito cotizando a 23.480,22 puntos, generando una vuelta a un rango donde se encuentra cómodo el índice este año entre los 22.918 puntos y los 22.105 puntos, siendo los mínimos anuales los 22.209,21 puntos. La situación actual, está indicando un posible cruce dorado para revertir la situación actual. El punto de Control Actual (POC) se ubica en los 22.967,56 puntos, por lo que no sería raro con el aumento de volumen y con un RSI sobrevendido en los 44,93%, es posible que el índice escale hasta los 22.522 puntos en su zona media de rango y trate de perforar si las noticias acompañan a la zona Euro y en particular a Alemania y a las empresas que componen al índice. Si esto acontece podremos ver un avance a la zona alta de dicho rango ligeramente por debajo del Punto de Control indicado.
Perspectivas a Futuro
Si la administración de Trump mantiene su estrategia comercial sin concesiones, la presión sobre los mercados financieros europeos podría intensificarse. La UE, por su parte, deberá evaluar posibles contramedidas para proteger su economía y mantener la estabilidad en un entorno cada vez más desafiante. Desde ActivTrades, seguimos de cerca esta evolución y su impacto en los mercados globales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
GER40 O DAX ALEMAN Tenemos u análisis DESDE 1 DIA Y 4 HORAS LLEVADO A 15 MINUTOS , con diferentes instrumentos pero mas basados en quiebres de estructuras cambios de tendencias , acción del presión , llevándolo a liquides que nos otorga sitios casi exactos de donde debería llegar y pasar.
DAX ES UN INDICE DE LAS 40 EMPRESASMEJOR CATALOGADAS DE ALEMANIA. Y ACA VEMOS UNREFLEGO ALSISTAE EL CORTO PALZO. A
tanto como en RSI como en triangulo en el grafico vemos que si rompe sus lineas de arriba TL se debería desarrollar una acción al alza.
Dax a buscar impulso final?Buenas a todos, aca les comparto este setup En la bolsa alemana , como bien vemos las bolsas han estado experimentando una tendencia alcista salvo la bolsa americana. Debido a las recientes noticas de la guerra arancelaria y a la tension geopolitica esta es la unica que ha mostrado una correccion. Sin embargo recientemente hemos visto como el presidente de Ukrania ha decidido cooperar con el plan de paz que propuso Trump. Esto probablemtente sea un bien aliento a que las bolsas sigan subiendo. Como decia Jose de la vega "Para que las bolsas suban tiene que haber buen desempeno economico, paz global y optimismo.
Espero les haya servido!
DAX 40 Rompe RécordLa semana bursátil inicia con un marcado optimismo en los principales índices globales, destacando el nuevo récord del DAX 40 en Fráncfort, que avanza más de un 3% y supera la barrera de los 22,300 puntos. Este desempeño sobresaliente se ve respaldado por el impulso que generan los prospectos de fondos de inversión orientados a proyectos de defensa e infraestructura, para los cuales se discute un plan cercano al billón de euros. Algunas compañías alemanas vinculadas con dichos sectores incluso han logrado ganancias de dos dígitos, apoyando al índice alemán.
En el plano geopolítico, el Primer Ministro británico Keir Starmer ha anunciado la elaboración de un plan de paz para Ucrania, tras la tensa reunión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski. El objetivo de las potencias europeas es mantener la estabilidad y confianza de los mercados, pese a la incertidumbre derivada de las negociaciones con Washington y las posibles fricciones en materia comercial. No obstante, la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos permanece como uno de los principales factores de riesgo para la región.
A nivel macroeconómico, el dato de inflación en la zona euro —que se ubicó en 2.4% anual en febrero, ligeramente por encima de la previsión de 2.3%— continúa apoyando la expectativa de un recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo esta misma semana. Si bien la energía y los servicios mostraron cierta moderación en sus incrementos, el alza en alimentos no procesados (3.1%) y bienes industriales no energéticos (0.6%) sugiere que la dinámica de precios aún requiere vigilancia. En este contexto, la inflación subyacente descendió a 2.6%, manteniéndose por encima de lo esperado, pero marcando su nivel más bajo desde enero de 2022.
En cuanto al impacto inmediato, la fortaleza del sector de defensa y las inversiones en infraestructura podrían sostener el impulso alcista de la renta variable europea. Esta coyuntura atrae la atención donde se puede observar un panorama donde la coordinación entre líderes europeos y las negociaciones con EE. UU. serán cruciales para apoyar el dinamismo económico y evitar tensiones comerciales.
Con este entorno positivo al inicio de la semana, se vislumbran oportunidades positivas para los mercados europeos, siempre y cuando los actores involucrados logren equilibrio entre sus ambiciones de gasto en defensa, las implicaciones geopolíticas del plan de paz para Ucrania y los riesgos asociados a la política comercial estadounidense.
Espero caídas en el DAX para las próximas semanas Históricamente, los índices tienden a subir antes y durante los procesos electorales, impulsados por expectativas y optimismo. Sin embargo, una vez que las elecciones quedan atrás, es común ver recogida de beneficios y ajustes en los precios. Estamos justamente en ese momento.
DAX sigue subiendo, el RSI está marcando una trayectoria descendente. Esta es una señal clásica de agotamiento alcista y suele anticipar una corrección en el precio. Además no es un secreto que la economía alemana atraviesa una etapa difícil. Lleva dos años consecutivos de contracción, y las previsiones de crecimiento siguen ajustándose a la baja.
CORRECCION EN EL DAX 40 ?
Análisis Técnico del DAX 40 | ¿Se avecina una corrección?
El DAX 40 ha estado operando en un canal alcista bien definido, alcanzando recientemente un máximo histórico en la zona de 22.500 puntos. Sin embargo, factores macroeconómicos y técnicos sugieren que podríamos estar ante un posible retroceso en las próximas sesiones.
Factores Técnicos Claves
1️⃣ Canal Alcista Sostenido: Desde su recuperación en 2023, el índice ha respetado una estructura ascendente con soportes dinámicos bien definidos. Actualmente, cotiza en la parte alta del canal, lo que históricamente ha llevado a correcciones o consolidaciones.
2️⃣ Sobreextensión del Precio: El DAX ha superado ampliamente su media móvil de 200 sesiones, lo que indica un posible agotamiento de la tendencia a corto plazo.
3️⃣ Zonas de Liquidez y Volumen: El perfil de volumen muestra acumulación en la zona de los 19.600 puntos, lo que lo convierte en un nivel clave en caso de correcciones.
4️⃣ Divergencias en Indicadores: Herramientas como el RSI y osciladores de momentum empiezan a mostrar señales de sobrecompra, lo que podría limitar el impulso alcista.
🌍 Factores Macroeconómicos en Juego
🔸 Guerra Comercial Global: Las crecientes tensiones entre potencias económicas están impactando en los mercados de renta variable. Europa, al ser una región fuertemente dependiente del comercio global, podría verse afectada.
🔸 Política Monetaria: Con la inflación aún siendo un factor de presión, los inversores estarán atentos a las decisiones del BCE respecto a tasas de interés.
🔸 Tensiones Geopolíticas: Incertidumbres en Europa del Este y Medio Oriente podrían generar volatilidad y aversión al riesgo, lo que afectaría al mercado de renta variable alemán.
Niveles Clave a Monitorear
📍 Soportes Relevantes:
🔹 19.600 puntos → Principal soporte estructural.
🔹 18.000 puntos → Zona de consolidación previa.
📍 Resistencias a Vigilar:
🔺 22.500 puntos → Actual máximo y techo del canal alcista.
🔎 Conclusión
El DAX 40 ha tenido un impresionante rally, pero los factores técnicos y macroeconómicos indican que podríamos ver un respiro en la tendencia. La clave será observar cómo reacciona en los niveles de soporte antes de confirmar un posible cambio de tendencia.
🚀 Dale impulso a esta idea y sígueme para más análisis de mercado. 🔥
#DAX40 #Alemania #AnálisisTécnico #TradingIdeas #Macroeconomía #BolsaEuropea
CAPITALCOM:DE40
DAX40 responde impulsado por las EleccionesPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El índice bursátil alemán DAX ha experimentado un notable impulso al alza en la jornada de hoy. Los resultados de las elecciones federales en Alemania han generado optimismo en los mercados. La solidez mostrada por la CDU/CSU, alcanzando el 28,5% de los votos y posicionando a Friedrich Merz como figura clave, ha reforzado la expectativa de un gobierno estable y pro-empresarial. Este desenlace ha sido bien recibido por los mercados, ya que se anticipa una mayor estabilidad política y económica en el país, hecho que ha reflejado en el DAX, que ha subido más de un 0,7% en el inicio de la jornada, ya que los inversores confían en que un entorno político predecible favorecerá la economía y los sectores estratégicos, como el automotriz y tecnológico. Paralelamente, el euro ha alcanzado su nivel más alto en un mes, cotizando a $1,0528 frente al dólar. Esta apreciación de la moneda europea refleja la confianza renovada en la economía alemana y en la zona euro en general, tras los resultados electorales.
No obstante, a pesar del entusiasmo inicial, existen algunos desafíos futuros. La nueva coalición gubernamental deberá abordar cuestiones como el estancamiento económico y las presiones externas, incluyendo las políticas comerciales de Estados Unidos. La capacidad del nuevo gobierno para implementar reformas fiscales y económicas será crucial para mantener la confianza del mercado a largo plazo.
En las primeras horas de negociación, el DAX registró un incremento superior al 1,54%, alcanzando los 22.584,80 puntos en las primeras horas del premercado previo a la apertura. Este optimismo se debe, en parte, a la expectativa de que la CDU/CSU forme una "gran coalición" con el SPD, evitando así la participación de partidos de extrema derecha como AfD, que obtuvo un 20,8% de los votos. La posibilidad de un gobierno estable y proempresarial ha fortalecido la confianza de los inversores. El sector automotriz ha sido uno de los más beneficiados en este contexto. Fabricantes como BMW y Volkswagen han experimentado incrementos en sus acciones del 2% y 1,6%, respectivamente. Además, empresas como Deutsche Bank y SAP también han mostrado rendimientos positivos en el mercado.
Observando el gráfico, el soporte del último impulso se ubica en 21.950 puntos, siendo el soporte actual los 22.115,26 puntos. El máximo actual se ubica entorno a los 22.945,01 puntos. La jornada de hoy el talante comienza con fuerza en Europa, por lo que habrá que ver si este positivismo se traslada al resto del día aunque no parece que en el horario de apertura el entusiasmo se haya mantenido. Si observamos el valor del punto de control actual se ubica en torno a los 22517 puntos. RSI se ubica en ligera sobreventa del 44,48%. Apoyándose en el punto de control del jueves pasado. Los cruces de medias parecen estar mostrando un posible cruce de la media de 50 y 100. Si esto acontece sería previsible una caída de precio a la zona de soporte para testear precio. Si no sucede posiblemente veamos un nuevo testeo de la resistencia de máximos actual.
En resumen, el DAX ha reaccionado positivamente a los resultados electorales en Alemania, impulsado por la perspectiva de una mayor estabilidad política y un gobierno favorable al crecimiento económico. Sin embargo, será esencial que la nueva administración aborde eficazmente los desafíos económicos y geopolíticos para sostener este impulso en el futuro.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
GER40:Efectos del Vicepresidente Vance en la Cumbre de ParísIntervención en la Cumbre de París
Durante la reciente Cumbre de París, el Vicepresidente Vance destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales. En su intervención, subrayó la necesidad de un enfoque regulatorio más flexible que impulse la innovación tecnológica y fortalezca la seguridad internacional. Su mensaje se centró en fomentar el diálogo y la coordinación entre las naciones, lo que fue interpretado como un estímulo para la estabilidad en el escenario global y, por ende, para los mercados financieros. El mensaje clave fue que, en un mercado en pleno auge, la desregulación—cuando se aplica de manera equilibrada—puede ser un motor de innovación y crecimiento. Se trata de reducir las barreras burocráticas para permitir que las empresas se adapten y expandan de forma más ágil, impulsando la competitividad sin sacrificar la estabilidad en áreas como la inteligencia artificial, la privacidad de datos y la estabilidad económica. La idea de fomentar la desregulación en un mercado en florecimiento no contraría la visión del organizador de la cumbre, el presidente francés, más proclive a abogar por una regulación más estricta en sectores clave como la tecnología y la economía digital. Francia, al igual que otros miembros de la Unión Europea, ha manifestado una preocupación por los posibles peligros de una falta de regulación en mercados emergentes, temiendo que la desregulación excesiva pueda llevar a prácticas perjudiciales, sobre todo en áreas como la inteligencia artificial, la privacidad de datos y la estabilidad económica.
“No se debería regular demasiado en mercados en pleno florecimiento económico” y añadiendo a lo que Vance mencionó hay un dicho popular: “La Regulación mata a la Innovación.
Evolución del Mercado Alemán
Poco después de la cumbre, se observó una respuesta positiva en el mercado alemán. El índice selectivo DAX 40 avanzó un 2,09 % y superó los 22.600 puntos, alcanzando los 22.612,02 puntos y marcando un máximo por cuarto día consecutivo. Este crecimiento se atribuye tanto a las expectativas generadas por una posible resolución negociada en conflictos internacionales como a factores internos del mercado, que se vieron reflejados en el desempeño de sectores clave como la industria y la tecnología. Asimismo, otros índices, como el MDAX y el TecDAX, mostraron incrementos que evidencian un ambiente de optimismo entre los inversores.
Impacto en la Confianza de los Inversores y Perspectivas Futuras
La comunicación de estabilidad y cooperación en el ámbito internacional, reforzada por la intervención de Vance, ha contribuido a fortalecer la confianza de los inversores. La evolución positiva del DAX 40 actúa como barómetro de este sentimiento, sugiriendo que tanto la política internacional como el desempeño interno pueden impulsar un crecimiento sostenido. De cara al futuro, se espera que el seguimiento de estos eventos y la consolidación de acuerdos internacionales sigan influyendo favorablemente en el entorno bursátil, permitiendo un crecimiento equilibrado y sostenido.
Noticias clave hoy para el DAX
Los indicadores económicos denominados en euros —especialmente el crecimiento del PIB, la inflación y el empleo— son los que más pueden afectar a Alemania y, por ende, al DAX, ya que reflejan la salud de la economía europea y condicionan la política monetaria, lo que influye directamente en la confianza de los inversores y en el comportamiento del mercado bursátil alemán.
Análisis técnico
Desde el miércoles día 5 de febrero se dio un “cruce dorado” de medias que ha ido expandiéndose durante estas dos semanas hasta hoy. Desde la apertura en la jornada asiática el RSI se ha mantenido relativamente sobrecomprado en 60,74%. El punto de control se encuentra entorno a los 21.525 puntos muy por debajo de los 22.816,91 puntos de máximos. El último soporte fuerte se encuentra en los 21.950 puntos y el siguiente soporte del último impulso en los 22.315 puntos siendo la zona media del canal alcista actual. Siendo la cotización actual los 22.525 puntos habrá que ver durante esta jornada de viernes si se termina la semana volviendo a testear los máximos. Si se resisten podremos tener un inicio de la semana que viene parcialmente lateralizado y si sorprende, podremos ver un nuevo desarrollo en dirección a los 22.800 puntos.
Conclusión
La intervención del Vicepresidente Vance en la Cumbre de París ha marcado un hito en la percepción de estabilidad global, reflejándose de manera directa en el rendimiento del mercado alemán. El notable ascenso del DAX 40 y la respuesta positiva de otros índices subrayan la interrelación entre la política internacional y la economía. En un contexto de incertidumbre global, la sinergia entre estas dos esferas se erige como un factor crucial para mantener y potenciar la confianza de los inversores en el mercado europeo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estrategia DAXEn el DAX tenemos dos escenarios posibles, aunque a mi solo me gusta el segundo. Como primer escenario podemos observar que estamos en máximos y puede que haya una corrección (NO TIENE POR QUE) que empiece a bajar con una primera zona de 20.475 donde tiene un primer soporte, después podemos llegar hasta los 20.200 donde hay otro soporte interesante. Como segundo escenario que a mi mas me gusta tenemos una linea de tendencia alcista apoyada por la media de 45 en velas diarias, yo esperaría un retroceso hasta la zona de la linea de tendencia y media móvil y entraría en un largo. Hay que tener en cuenta que si llega a la linea de tendencia alcista y baja mas de un 2% como mucho hay que cerrar la operación, por que hay muchas posibilidades de que no rebote, siempre el stop tiene que estar puesto en todas nuestras operaciones.
Índice DAX : Nuevos máximos a la vista! Zonas clave superadas!---> ¿Qué es el índice DAX alemán?
Se trata de un Índice creado en 1988 en la Bolsa de Fráncfort que recoge la evolución conjunta de los 40 valores principales del mercado alemán.
El DAX mide el rendimiento de las 40 compañías más grandes alemanas en términos de volumen y capitalización de mercado, y es el principal índice de referencia de la Bolsa de Fráncfort. La composición del DAX se revisa anualmente en el mes de septiembre. Ningún valor puede tener un peso superior al 30%.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Como se puede observar en la tabla de la gráfica su tendencia es alcista ( Bull ) en las principales temporalidades, con lo cual, sólo buscaremos largos.
El 6 de Diciembre ( línea roja vertical ) , el sistema nos avisó de debilidad ( Bear ) en el índice, y como se puede observar en el gráfico, el precio empezó a bajar hasta la zona 19.660 ( 50% Fibonacci ).
Desde el 23 de Diciembre ( primera línea azul vertical ) , apareció en el gráfico el primer aviso alcista ( Bull ), y por tanto, de un posible fin del retroceso. El precio desde ese día se mantuvo lateral-alcista hasta el día 2 de Enero que apareció en el gráfico un segundo aviso alcista ( Bull ) alertándonos de que estaba muy próximo el ataque a nuevos máximos.
En el día de hoy el precio HA SUPERADO RESISTENCIAS CLAVE y lo más probable es que veamos nuevos máximos en los próximos días.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual 20.130
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos 20.500 (+1.8%)
--> Stop Loss en los 19.600 (-2.6%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.6%) ( coincidiendo con los 19.600 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 20.500 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
GER40: Datos Alemania y Requisitos de seguridad ChinaEl DAX, índice de referencia en Alemania, enfrenta presiones tanto por los datos económicos publicados esta mañana como por las nuevas políticas regulatorias de China que afectan directamente a las empresas europeas con operaciones en el gigante asiático.
Impacto de los datos económicos en Alemania
Los datos económicos publicados reflejan un enfriamiento en la economía alemana, especialmente en las exportaciones (-2.9%) y la producción industrial (-1%). Esto afecta particularmente a las empresas exportadoras, un componente clave del DAX, como Volkswagen, Siemens, y BASF, cuyos ingresos dependen en gran medida de la demanda externa.
Datos económicos destacados:
1. Importaciones MoM (noviembre):
o Resultado: -0.1% (anterior: 0.7%, esperado: -3.3%).
o Las importaciones muestran una leve contracción, lo que indica una menor demanda interna de bienes extranjeros. Esto puede interpretarse como un enfriamiento de la actividad económica local.
2. Balance comercial (noviembre):
o Resultado: €13.4B (anterior: €14.8B, esperado: €19.7B).
o Aunque el superávit comercial se mantiene positivo, se encuentra por debajo de las expectativas, reflejando una caída en el comercio neto debido al descenso tanto en las exportaciones como en las importaciones.
3. Exportaciones MoM (noviembre):
o Resultado: -2.9% (anterior: 2.0%, esperado: 2.1%).
o La caída significativa en las exportaciones indica una demanda más débil desde los socios comerciales de Alemania, lo que podría ser un reflejo de un entorno global más complicado, especialmente en sectores como la automoción y maquinaria.
4. Producción industrial MoM (noviembre):
o Resultado: -1% (anterior: 0.5%, esperado: 1.5%).
o La producción industrial muestra una contracción mayor a la esperada, lo que subraya la debilidad del sector manufacturero, tradicionalmente una columna vertebral de la economía alemana.
Requisitos regulatorios de China y su impacto en las empresas del DAX
El Índice Germano (Ticker AT: GER40), que representa las principales acciones de Alemania, muestra un comportamiento mixto hoy, influenciado por la publicación de datos económicos clave de la Eurozona y Alemania. Los resultados reflejan señales de desaceleración en el sector industrial y comercial, lo que podría generar volatilidad en el mercado.
Las nuevas leyes de seguridad en China están obligando a las empresas europeas a compartimentar ('siloing') sus operaciones en el país, generando mayores costos operativos y estratégicos. Esto tiene implicaciones significativas para sectores estratégicos como el automotriz, farmacéutico y tecnológico, que están altamente representados en el DAX:
1. Sector Manufacturero y automotriz (Volkswagen, BMW, Daimler, Siemens, BASF):
o Las compañías están viendo cómo sus subsidiarias en China deben operar de forma más independiente, lo que incrementa los costos de cumplimiento normativo y reduce la eficiencia de las cadenas de suministro.
o La incertidumbre sobre qué constituye un "riesgo de seguridad" en China afecta la capacidad de estas empresas para planificar inversiones a largo plazo.
o Las empresas industriales como Siemens, BASF y Volkswagen están mostrando caídas debido a la contracción en la producción industrial y las exportaciones. Este dato económico de hoy puede interpretarse como un signo de debilidad en la recuperación económica alemana.
2. Sector Exportador:
Las empresas orientadas al comercio internacional, como Daimler y BMW, podrían enfrentar mayor presión por la caída de las exportaciones, especialmente en mercados clave como Asia y Estados Unidos.
3. Sector financiero:
Los bancos como Deutsche Bank y Commerzbank están estables, ya que los datos no afectan directamente al sector financiero, pero el entorno macroeconómico general puede influir en sus proyecciones a largo plazo.
4. Sector tecnológico (Infineon, SAP):
o Las empresas tecnológicas están particularmente expuestas a la necesidad de adaptar sus productos y servicios a las regulaciones locales, lo que podría limitar su competitividad global.
5. Sector farmacéutico (Bayer, Merck):
o Las nuevas exigencias regulatorias y la falta de claridad sobre el etiquetado de "fabricado en China" podrían limitar el acceso a licitaciones públicas en el país, afectando el crecimiento en un mercado clave.
Implicaciones generales para el DAX
• Aumento de costos: La compartimentación de operaciones implica costos adicionales en logística, cumplimiento y duplicación de recursos.
• Dudas sobre inversiones: Las empresas podrían reducir su exposición en China debido a la incertidumbre regulatoria, impactando sus perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo.
• Impacto en la confianza del mercado: Los sectores más expuestos a China, como el automotriz y tecnológico, podrían sufrir una mayor presión en sus cotizaciones, afectando el rendimiento general del DAX.
Perspectiva técnica del DAX:
1. El DAX ha operado en un rango estos días entre 20.384,43 y 20.241,58 puntos durante las primeras horas de negociación en una fase de distribución. Siendo el aspecto actual de la gráfica de largo plazo un tendencial alcista consolidado a partir del día 6 de enero con un cruce de medias con tendencia alcista.
2. Resistencia clave en el Punto de Control (POC): 19.923,05 puntos en gráfico diario, la última zona de acumulación, un nivel al que podría volver el índice si los datos económicos siguen decepcionando completando la fase correctiva.
• Soporte inmediato: Se sitúa en la zona baja del rango (20.241,58 puntos), que actúa como una barrera psicológica frente a mayores caídas.
• Volatilidad esperada: El RSI se ubica en 48,54% en la zona media. La combinación de datos económicos débiles y las tensiones regulatorias en China podrían llevar al índice a probar niveles de soporte en las próximas sesiones.
Conclusión
El DAX enfrenta un entorno desafiante debido a la debilidad económica interna y las complicaciones externas en mercados clave como China. Si bien los mercados globales siguen pendientes de las políticas monetarias, la falta de impulso en los sectores clave de Alemania podría limitar el rendimiento del índice en el corto plazo. Los inversores estarán atentos a cómo las empresas adaptan sus operaciones a los nuevos requisitos regulatorios y a los próximos datos macroeconómicos y a las declaraciones del Banco Central Europeo, especialmente en lo que respecta a las perspectivas de crecimiento y política monetaria que podrían influir en las perspectivas del índice.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.