Trump pierde una batalla. ¡Pero No la guerra arancelaria!.Plan de Trading para Hoy: 29 de Mayo de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Impacto del Fallo de la Corte Internacional: El mercado asimila la noticia de que el fallo no impedirá la implementación de aranceles por parte de Trump, lo que mantiene la volatilidad e incertidumbre. La existencia de mecanismos legales para aplicar aranceles de otras maneras sugiere un riesgo persistente.
Informes de Goldman Sachs y MUFG : La confirmación de que Trump tiene vías para mantener los aranceles a pesar del fallo alimenta la preocupación y podría ser un factor clave en la corrección actual.
Tensión en el Mercado de Bonos: El aumento de la rentabilidad del bono americano a 10 años y la advertencia de HSBC sobre problemas en los mercados si supera el 4.70% son señales de alerta. El dinero podría estar fluyendo hacia la renta fija en busca de seguridad, lo que podría presionar a la baja las acciones.
Impacto de los Resultados de Nvidia: Los buenos resultados de Nvidia y la subida de la recomendación de Morgan Stanley son un contrapeso alcista para el sector tecnológico y el SP500. Sin embargo, su capacidad para contrarrestar la incertidumbre macroeconómica es limitada.
Volatilidad y Rebalanceo de Fondos de Pensiones: La persistencia de la volatilidad y la proximidad de los rebalanceos de fondos de pensiones son factores bajistas. Los rebalanceos pueden generar ventas importantes en el mercado de valores.
Declaraciones de la Prensa Rusa : Se consideran irrelevantes para el mercado, por lo que no se tendrán en cuenta en la toma de decisiones.
2. Calendario Económico:
14:30 USD PIB (Trimestral) (1T): Dato de alta importancia. Una cifra por debajo de lo esperado podría aumentar la preocupación por el crecimiento económico y añadir presión bajista al SP500. Una cifra fuerte podría ofrecer un soporte temporal.
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Dato de importancia media. Un aumento significativo podría indicar debilidad en el mercado laboral, lo que sería negativo para el SP500. Una cifra baja podría dar un soporte limitado.
18:00 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Dato de importancia baja para el SP500, aunque puede influir en el sector energético.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soportes: 5920.
Resistencia: 6000.
EOD (End of Day):
Soporte: 5950.
Resistencia: 6000.
Zonas importantes de Volumen en Opciones:
Put (Soporte): 5830.
Call (Resistencia): 6075.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento se mantiene en "confianza" a pesar de la noticia de los aranceles, lo que podría indicar una infravaloración del riesgo o una creencia en la capacidad de recuperación del mercado.
El VIX se mantiene neutral en 19 puntos, lo que sugiere que, si bien hay incertidumbre, no hay un pánico generalizado. Sin embargo, la volatilidad no está disminuyendo como se esperaba, lo que podría ser una señal de alerta latente.
5. Análisis Técnico del SP500:
El SP500 está corrigiendo fuertemente el impulso alcista de ayer. Esto se atribuye a la segunda noticia sobre la probabilidad de que Trump vuelva a imponer aranceles.
La corrección del 50% ya alcanzada sugiere una posible continuación de la caída para rellenar los "imbalances" pendientes de la subida de ayer.
La expectativa de un testeo a la "línea amarilla" (línea de tendencia o nivel técnico relevante no especificado pero implícito) es un punto clave a observar en el resto de la semana. Si se rompe a la baja, podría indicar una tendencia bajista más pronunciada.
Ideas de trading de USSP500CFD
NVIDIA al rescate...¿O al abismo?.Plan de Trading: Miércoles, 28 de Mayo de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Mercado General (SP500): El mercado mantiene una fortaleza subyacente, con el SP500 acercándose nuevamente a los máximos de ayer a pesar de una ligera corrección intradía. La subida del 0.04% indica una resiliencia general. La fortaleza se mantiene a pesar del comportamiento de los bonos, sugiriendo que otros factores están impulsando el optimismo.
Europa: El sector de defensa europeo ha alcanzado máximos históricos, reflejando quizás un aumento en el gasto o perspectivas positivas para la industria. El DAX también ha tocado máximos intradía, aunque está experimentando una corrección moderada, lo que podría indicar cierta toma de beneficios. El sector de lujo lidera las subidas, señalando una posible recuperación en el consumo discrecional o la percepción de estabilidad económica.
Rotación Sectorial: Se observa una clara rotación de capital desde sectores defensivos (utilidades, alimentación y bebidas, cuidados de la salud, telecomunicaciones) hacia otros, lo que suele ser un signo de mayor apetito por el riesgo. El sector tecnológico también muestra una ligera bajada, lo que podría estar relacionado con la toma de beneficios o una reasignación de capital.
Siete Magníficos: La mayoría de las grandes tecnológicas están en verde, lo que continúa siendo un motor clave para el mercado. La ligera bajada de Microsoft y la subida de Nvidia tras resultados (aunque con expectativas bajas) merecen atención, ya que el desempeño de estos gigantes puede influir significativamente en el índice.
Geopolítica: El desmentido de Israel sobre ataques nucleares en Irán ha sido positivo para el mercado, aliviando tensiones. Sin embargo, las declaraciones de Trump sobre Canadá y el escudo antimisiles sugieren posibles fricciones comerciales futuras, lo que podría generar incertidumbre.
Aranceles: Existe una subestimación potencial en el mercado sobre los problemas relacionados con los aranceles. Las negociaciones lentas e inciertas con países como Suiza, y las advertencias de miembros del gobierno de Trump sobre volatilidad a corto plazo, indican que este riesgo podría materializarse y generar movimientos significativos.
2. Calendario Económico:
15:00 USD: Declaraciones de Williams, miembro del FOMC. Impacto Potencial: Bajo a Moderado. Similar a Kashkari, sus comentarios pueden influir en las expectativas de tipos.
18:00 USD: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note). Impacto Potencial: Bajo a Moderado. Puede afectar los rendimientos de los bonos y la percepción del riesgo.
20:00 USD: Actas de la reunión del FOMC. Impacto Potencial: Alto. Proporcionarán información detallada sobre el pensamiento de la Fed, incluyendo posibles discusiones sobre recortes de tipos o perspectivas económicas. Muy relevante para el mercado.
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API. Impacto Potencial: Moderado. Puede influir en los precios del petróleo.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5900, 5930
Resistencia: 5975, 6000
Cierre del Día (EOD):
Soporte: 5900
Resistencia: 5950
4. Sentimiento del Mercado:
Confianza: El sentimiento general es de confianza.
VIX: Se sitúa en los 18 puntos, lo que indica un nivel de volatilidad moderado. La media de 50 sesiones del VIX se encuentra en un punto neutral, sugiriendo que no hay un miedo extremo ni una euforia excesiva en el corto plazo.
5. Análisis Técnico (SP500):
Decisión Crucial: El SP500 está en un punto técnico decisivo. La posible formación de un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) está en juego. Hoy se decidirá si la figura es válida o si la acción actual del precio es simplemente un pullback a una línea de tendencia anterior (la "línea blanca").
Volumen y Rango: Dado el bajo volumen y la proximidad de la noticia de las Actas del FOMC (20:00 USD) y los resultados de Nvidia al cierre del mercado, es muy probable que el mercado se mueva en un rango estrecho durante gran parte de la jornada. Esto se debe a que los operadores esperarán la información clave antes de tomar posiciones direccionales significativas.
Fin de Mes: Es importante recordar que estamos cerca del fin de mes. Los grandes operadores ("smart money") estarán ajustando sus posiciones y rebalanceando sus carteras durante el resto de la semana, lo que podría generar movimientos erráticos o menos predecibles en momentos específicos.
¿Nvidia moverá el mercado?Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Bonos: Recuperan posiciones, lo que se considera una señal de estabilidad para las bolsas.
Rentabilidad del Bono Americano a 10 años: Desciende por debajo del 4.5%.
Rentabilidad del Bono Americano a 30 años: Baja del 5%.
Influencia: Calma por declaraciones del Banco Central de Japón.
Futuros Americanos: No hubo cierre el día anterior por festivo.
Oro: Se mantiene como valor refugio, a la baja.
Petróleo: Sube ligeramente, aunque con incertidumbre a medio plazo por posibles aumentos de producción.
Factores Políticos y Económicos Clave:
Plan Fiscal de Trump: Sensibilidad de los bonos a su posible aprobación en el Senado, donde se buscan mayores recortes.
Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU.: Posible sentencia esta semana sobre temas arancelarios, lo que podría generar movimientos importantes en el mercado.
Sanciones contra Rusia: Según el Wall Street Journal, Trump estaría dispuesto a aumentar las sanciones.
Datos Macroeconómicos Destacados:
China: Beneficios industriales superaron las expectativas.
Europa: Confianza del consumidor GFK ligeramente mejor de lo esperado.
Citas importantes de la semana:
Publicación de resultados de Nvidia.
PCE de Estados Unidos (índice de precios de gastos de consumo personal).
2. Calendario Económico:
16:00 USD Confianza del consumidor de The Conference Board (May)
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5900
EOD: Soportes en 5850/5900 y Resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado:
Nos mantenemos en confianza. El VIX situado cerca de los 20 puntos, Zona neutral.
5. Análisis Técnico del SP500:
Posible Hombro Cabeza Hombro. Figura de reversión. Está sin confirmar.
Pistas Técnicas 26/05/25Los Mercados Recuperan las caídas del día Viernes, Tras los comentarios de Trump .
los niveles Put W sean movido asía el soporte de los 5,700 bps .
NIVELES CLAVES
Muro de Put .... W 5,700
Vol Trgg ... 5,850
Trump arroto su propia tregua , Esta Trump perdiendo la paciencia y volveremos alas andadas de titulares que muevan al mercado entre el 5% y 9% .
Posibles escenarios que el SP 500 aguante los 5,746 bps y ágamos caso omiso a las presiones de Trump y sus aranceles del 50% . Revotar con fuerza superando el Vol Trrgg y el nivel NIS consolidando por en cima del ultimo máximo 5.969 bps yéndose Asia los 6,150 bps .
Escenario Negativo revotar ócialos 5,850 bps perder los 5,746 bps romper los 5,700 bps ócialos 5,500 bps .
S&P 500 bajo presión tras aranceles y rebaja de calificación
SP:SPX | CAPITALCOM:US500
El S&P 500 cerró la semana con una caída del 2,6%, rompiendo su racha alcista de tres semanas, tras una serie de eventos macroeconómicos y geopolíticos que debilitaron la confianza de los inversores:
🔻 Catalizadores bajistas recientes:
-Rebaja en la calificación crediticia de EE.UU. por Moody’s
-Aumento de tensiones fiscales y aranceles por parte de la administración Trump
-Subida de los rendimientos del bono a 10 y 30 años a máximos de varios meses, generando presión en las valoraciones
-Datos de energía y declaraciones de la OPEP que afectaron negativamente al sector energético
📉 Análisis técnico:
En gráfico diario:
-El precio muestra una estructura de corrección técnica tras alcanzar la zona de resistencia clave en los 5.900 - 5.917 puntos
-El MACD ha comenzado a cruzarse a la baja, anticipando posible debilidad adicional
-Las velas de alta mecha superior cerca de máximos sugieren toma de beneficios por parte de institucionales
-Se observan zonas de soporte relevantes en los 5.800 – 5.783 y más abajo en los 5.700 – 5.500 puntos
📊 Contexto sectorial:
-Tecnología (-4,1%) y energía (-5%) lideraron las pérdidas semanales
-El sector financiero cayó -3,1% con presión adicional en bancos regionales (KBW -5%)
-Solo algunos sectores defensivos como bienes de primera necesidad (+5,6% YTD) y servicios públicos (+6,5% YTD) mantienen el tipo en 2025
🧠 Visión operativa:
El índice está consolidando tras un rally extendido, en lo que podría ser un pullback técnico saludable o el inicio de una corrección más profunda si los rendimientos continúan al alza y los flujos de riesgo disminuyen.
🎯 Zonas clave a vigilar:
-Resistencia: 5.885 – 5.917 (máximos recientes)
-Soporte inmediato: 5.800 – 5.783
-Soporte crítico swing: 5.500 – 5.300
🗓 Próximos catalizadores:
-Datos de inflación (PCE)
-Decisión de tipos del BoC
-Confianza del consumidor (EE.UU.)
-Evolución del proyecto de ley fiscal de Trump
Conclusión:
La fortaleza del mercado empieza a mostrar grietas. La presión de los tipos, las tensiones geopolíticas y los flujos de aversión al riesgo pueden seguir pesando en el corto plazo. Un rebote técnico es posible, pero mientras no se supere la zona de 5.900-5.917, la prudencia y la gestión activa del riesgo son clave.
📍Un saludo traders. ¡Nos vemos en los gráficos!
#SP500 #US500 #trading #wallstreet #analisistecnico #macroeconomia
Análisis semanal: Preocupación por los bonos y corrección actualAnálisis semanal del mercado:
1. Análisis Fundamental y Noticias
La semana ha estado marcada por la preocupación en torno a la rentabilidad de los bonos, tanto en Estados Unidos como en Japón. La rentabilidad del bono americano a 10 años cerró la semana en 4,5090%, mientras que el bono a 30 años alcanzó niveles de 5,12-5,13% antes de cerrar en 5,03%. Es crucial tener en cuenta el nivel del 4,7% para el bono a 10 años, ya que, según Goldman Sachs, superarlo a finales de mes históricamente ha provocado caídas en las bolsas. La deuda de Estados Unidos, que ya asciende a 36 billones de dólares, podría incrementarse en 5 billones de dólares o más en los próximos 10 años debido a un nuevo plan de recorte de impuestos, lo que añade presión sobre las finanzas públicas.
La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en el segundo nivel más bajo desde la Segunda Guerra Mundial, reflejando un sentimiento pesimista entre los consumidores.
Flujos de la semana:
Bonos: Fuerte entrada de 25.000 millones de dólares.
Efectivo (Cash): Entrada de 16.100 millones de dólares.
Criptomonedas: Entradas fuertes, con Bitcoin destacando.
Oro: Fuertes salidas de 2.900 millones de dólares, siendo la tercera mayor salida semanal histórica desde 2013.
Bolsa: Salida de 4.100 millones de dólares.
Rentabilidad acumulada en 2025:
Bonos gubernamentales de Estados Unidos: +4%
Acciones internacionales: +13%
Oro: +25%
Bono americano a 30 años: -2,5%
El "número mágico" para el rendimiento del bono americano a 5 años, situado en 3,25%, es un punto crítico, ya que por encima de este nivel, los pagos de intereses sobre la deuda estadounidense seguirán creciendo. Actualmente, la rentabilidad se encuentra en 4,07%.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
La semana ha sido mayormente negativa para los sectores del S&P 500, con Real Estate (-3,64%) y Technology (-3,16%) liderando las caídas. Solo Basic Materials (+0,38%) mostró un rendimiento positivo.
Basic Materials: +0.38%
Consumer Defensive: -0.44%
Communication Services: -0.53%
Utilities: -0.82%
Healthcare: -1.37%
Industrials: -2.16%
Financial: -2.28%
Energy: -2.71%
Consumer Cyclical: -2.86%
Technology: -3.16%
Real Estate: -3.64%
3. Rendimiento por Acciones del S&P 500
Las principales acciones del S&P 500 también reflejaron la tendencia bajista del mercado, con Apple (AAPL) destacando con una caída del -7,57%. Solo Alphabet Clase A (GOOGL) y Broadcom (AVGO) registraron ligeras ganancias.
MSFT (Microsoft): -0.90%
PLTR (Palantir Technologies): -2.62%
NVDA (NVIDIA): -3.04%
AVGO (Broadcom): +0.05%
AAPL (Apple): -7.57%
AMZN (Amazon): -2.24%
TSLA (Tesla): -3.04%
GOOGL (Alphabet Clase A): +1.37%
META (Meta Platforms): -2.07%
JPM (JPMorgan Chase): -2.56%
BRK-B (Berkshire Hathaway Clase B): -2.11%
XOM (Exxon Mobil): -4.77%
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis cuantitativo de las opciones con vencimiento mensual próximo sugiere un rango de movimiento para el S&P 500. El nivel de 5450 se identifica como un soporte importante, mientras que el nivel de 6000 actúa como resistencia. Es probable que el índice se mueva dentro de este margen hasta el próximo mes.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 rompió el canal alcista el miércoles 21 de mayo, lo que sugiere una posible fase de corrección. Desde el impulso alcista iniciado el 9 de abril del presente año, el análisis técnico indica que el índice podría retroceder aproximadamente un 50% de dicho impulso, situándose cerca de los 5689 puntos. No obstante, existen soportes importantes en el camino de la caída que podrían provocar un rebote y la reanudación de la tendencia alcista.
Pistas Técnicas 23/05/25Trump esta de vuelta ?
Las tensiones en el VIX siguen aumentando 22 bps máximo del días 24 bps . a subes las compras y coberturas están creciendo los volumen en los posicionamientos SELL y a nivel de Gamma estamos en Negativo . Las tenciones del mercado vuelven Aser iguales alas del mes de Abril ? . Los bonos están momentáneamente calmados con correcciones al 5,4% A10 , que tenemos detrás que estén sosteniendo el mercado en el corto y mediano plazo . las recompras de acciones propias y los Apasionamientos de Fondos institucionales . Asta donde pueden sostener o aguanten las caídas ? 5,746 bps perder los 5,535 bps accionaria automáticamente los CTAs .
Aranceles, deuda y un fin de semana festivo.1.Análisis Fundamental y Noticias:
Incertidumbre Macroeconómica: Persiste una gran confusión en torno a los aranceles en Estados Unidos, con desacuerdos internos en la administración y negociaciones complicadas con Canadá, Japón y la Unión Europea.
Impacto de Aranceles: Se subestima la capacidad de los aranceles para generar problemas macroeconómicos y afectar la confianza del consumidor.
Deuda de Estados Unidos: La reciente rebaja fiscal podría aumentar significativamente la deuda del país.
Relación Trump-Xi: La falta de comunicación entre Trump y Xi Jinping desde Ginebra se considera una señal preocupante.
Bonos: Los bonos actúan como un termómetro del mercado. Aunque las rentabilidades se han moderado, una subida podría afectar negativamente a las bolsas.
2. Calendario Económico:
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Abr).
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5750 y Resistencia en 5800.
Cierre de Día (EOD): Igual que intradía.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento general es de confianza; los inversores asumen que las bajadas actuales son una mera corrección de la tendencia alcista.
El VIX ha subido hasta los 23 puntos, lo que sugiere un mercado con volatilidad dentro de la neutralidad.
5. Análisis Técnico:
Actualmente, la tendencia a medio plazo es bajista, pero con grandes probabilidades de retomar la tendencia alcista general.
Para hoy, se esperan movimientos en rango entre los dos rectángulos.
Se debe considerar que es viernes y el lunes es festivo en EE. UU. (Día de los Caídos), lo que implica que la mayoría de los operadores norteamericanos estarán ausentes.
SP500 Analisis en h1 - mi opinion y mi operativaSeguimos operando cortos en el SP, y sostenemos la posibilidad de que retroceda a la zona de 6000. si lo hace desde estas zonas mantengo posiciones cortas. si barre el maximo de 5991 ya lo intento operar hasta nuevos minimos de este ciclo alcista. si sigue cayendo desde aqui, en 5450 intentaria compras.
Dos zonas donde me gustaría buscar entradasBuscar ventas en la zona de los 5883 - 5895
Buscar compras sobre los 5810- 5800
Depende del comportamiento del precio en esas zonas, nos iremos dando cuenta de su dirección en el corto plazo, pero en lo personal me gustan más las ventas, porque estamos en una estructura de corto medio plazo bajista
Pistas Técnicas 22/05/25El Canario en la Mina ?
La Jornada del mercado a esta condicionada con crecientes presiones bajitas , el VIX a empezado a generar tenciones y crecimiento en la volatilidad . El SP 500 a Perdido soportes y niveles relevantes , El mercado esta muy gravemente preocupado con el tensionamiento de los bonos , el Vol Trrgg . en los 5,850 pbs sea perdido es paremos rotaciones aniveles éntrelos 5,750 a 5,700 pbs . Vigilar el VIX superar los 21 pbs accionaria aceleraciones en las ventas de acciones . Bono A10 supera los 4,7% se quebraran cosas .
Alerta bonos y datos económicos clave. 1.Análisis fundamental y noticias:
Bono a 10 años en 4,62% genera preocupación.
Tensión en el mercado de bonos debido a la ajustada aprobación de la ley de recortes fiscales de Trump en la Cámara de Representantes de EE. UU.
2.Calendario económico:
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
15:45 USD PMI manufacturero (May)
15:45 USD PMI de servicios (May)
16:00 USD Ventas de viviendas de segunda mano (Abr)
3.Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5800 y Resistencia en 5900.
EOD: Soporte en 5850 y Resistencia en 5875.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza en el mercado.
El VIX ha subido a 21 puntos, indicando un aumento en las coberturas.
5. Análisis técnico:
Ayer, el SP500 rompió a la baja el canal alcista, alcanzando aproximadamente los 5815 puntos.
El precio mostró debilidad durante la semana, y las noticias de ayer junto con el contagio del miedo llevaron a los inversores a tomar posiciones cortas.
Para hoy, se espera una pequeña corrección y un posible impulso bajista (poco fiable).
El Sp500 ante una posible corrección.1. Análisis Fundamental y Noticias
Mercados Europeos: Continúan mostrando debilidad debido a las escasas probabilidades de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El DAX ha bajado un 0,14%, el Eurostock 50 un -0,24% y el IBEX un -0,03%.
Divisas : El dólar exhibe una debilidad generalizada, generando desconfianza en el mercado sobre si Estados Unidos está impulsando su depreciación. El dólar index ha tocado mínimos de dos semanas, debilitándose frente a la libra (-0,39%), el yen (-0,48%) y el euro (-0,63%). El dólar franco suizo se encuentra en niveles históricamente bajos, con la banda inferior de Mogalev en la zona de 0,79 como posible objetivo bajista. El franco suizo actúa como valor refugio, a pesar de los esfuerzos del Banco Central Suizo por frenar su apreciación.
Bitcoin: Ha avanzado un 0,72% hasta los 107.634, acercándose a la parte superior de la banda de Mogalev y la zona de máximos anteriores. El nivel de 109.300 se considera una resistencia importante y difícil de superar.
Bonos: El mercado de bonos muestra nerviosismo debido a la influencia negativa de los bonos japoneses y las dudas sobre el plan fiscal de Trump. Los bonos japoneses a largo plazo (30 y 40 años) presentan rentabilidades muy altas, lo que es motivo de preocupación. Persisten las dudas sobre la aprobación del plan fiscal de Trump y su posible impacto en el déficit fiscal de Estados Unidos. El bono americano a 30 años se encuentra en zona de máxima tensión con una rentabilidad del 5,008%. El Bund alemán ha bajado un 0,23% y el bono americano un 0,20%. El dato de IPC de Reino Unido (+3,5%), peor de lo esperado, ha generado preocupación sobre la inflación.
Wall Street: Ayer cerró con descensos, con las megacapitalizaciones infraponderando el mercado. El SP500 bajó un 0,50% hasta 5930, el Nasdaq un 0,60% y el Russell un 0,54%. La aprobación de Trump ha descendido en una encuesta de Reuters Ipsos al 42%, reflejando desconfianza en su política económica. Se observa una fuerte entrada de dinero en fondos de renta variable que excluyen a Estados Unidos.
Materias Primas: El oro ha subido un 1,05% hasta 3.319, activándose como valor refugio. El petróleo ha subido un 1,13% hasta 62,73, con un máximo intradiario de 64,19. Este aumento se atribuye a declaraciones de Rubio sobre posibles sanciones a Rusia y a noticias (no confirmadas) de la CNN sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares de Irán.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 5900 y resistencia en 5975.
Cierre del Día (EOD): Soporte en 5900 y resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en codicia. El VIX ha subido un punto, situándose en 18 puntos.
5. Análisis Técnico del SP500
El SP500 está entrando en una fase de consolidación o corrección. Si se rompe el rectángulo verde (zona de soporte), es muy probable que veamos una corrección mayor hasta los 5800 puntos. Si, por el contrario, rompe el rectángulo rojo (zona de resistencia), es posible que solo hayamos experimentado una pequeña corrección dentro del impulso alcista, probablemente debido a las fuertes presiones bajistas por la resistencia psicológica de los 6000 o los máximos históricos en 6020.
SP500 al alza: ¿Ruptura de los 6000 o pausa estratégica?Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Mercado actual: Situación tranquila en general, con ligeras correcciones en Wall Street. El DAX europeo sube un 0,29%.
Divisas: El dólar yen continúa su descenso y el euro recupera posiciones de forma moderada.
Bitcoin: Subida del 0,65%, acercándose a una zona de resistencia.
Bonos: Se mantienen tranquilos, clave para la estabilidad de los mercados de valores. El bono americano a 30 años resiste sin romper el 5% de rentabilidad. Se observa baja demanda en la subasta de bonos japoneses a 20 años.
Tipos de interés: El Banco Central de Australia ha rebajado los tipos. China también ha bajado tipos de interés. Esto podría generar expectativas de movimientos similares en otras economías si la inflación lo permite.
Comentarios de la Reserva Federal: La incertidumbre por los aranceles les impide actuar. Existe preocupación por el impacto de la posible rebaja de impuestos en el déficit presupuestario de Estados Unidos. Esto sugiere cautela por parte de la Fed y posibles implicaciones fiscales.
Materias primas: El oro baja. El petróleo no muestra una recuperación clara. Esto podría indicar menor demanda o una percepción de menor riesgo en el corto plazo.
Aranceles: Hay dudas y poca paciencia por la falta de acuerdos comerciales significativos. Japón se muestra reacio a aceptar aranceles. Las tensiones comerciales siguen siendo un factor de incertidumbre que puede generar volatilidad repentina.
2. Calendario económico:
15:00 CET: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC. Esto podría generar volatilidad en los mercados si sus comentarios difieren de las expectativas del mercado sobre la política monetaria. Estar atento a cualquier señal sobre la postura de la Fed.
22:30 CET: Reservas semanales de crudo del API. Este dato puede influir en los precios del petróleo y, por extensión, en los mercados de valores relacionados con la energía.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5970
Resistencia: 6000
Fin del Día (EOD):
Soporte: 5950
Resistencia: 6000.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento general es de confianza, con lo cual la mayoría de los operadores se situarán largos.
El VIX se mantiene por debajo de los 20 puntos (18 puntos actualmente), lo cual favorece a esta confianza. Un VIX bajo sugiere baja volatilidad esperada y un ambiente propicio para el riesgo.
5. Análisis técnico del Sp500:
El SP500 sigue imparable en su sendero alcista.
Sin embargo, el precio muestra una pequeña indecisión o pérdida de fortaleza, lo que sugiere una posible pausa o consolidación. Véase el gráfico de 15 minutos.
Deberían surgir más compradores si quisieran romper la resistencia de los 6000/20, pero para ello debería surgir algún tipo de desencadenante comprador.
La tendencia es alcista y no hay intenciones de posicionarse en contra de ella.
Te cambio 1 minuto por "información invaluable", debes verlo.🧠 INTELIGENCIA EMOCIONAL E INVERSIÓN: EL FACTOR CLAVE QUE CASI NADIE TE ENSEÑA
Hola inversores, hoy en Profit vamos a hablar de un tema que rara vez se trata con la profundidad que merece: la inteligencia emocional (IE) y su impacto directo en tus decisiones de inversión.
Puede que domines el análisis técnico, entiendas las estructuras del mercado y manejes perfectamente el riesgo. Pero si no controlás tus emociones, tus probabilidades de éxito sostenido son mínimas. Te lo explicamos.
🔍 ¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tus emociones y las de los demás. En el trading, esto es crucial: cada vela, cada movimiento, cada noticia, puede activar respuestas emocionales automáticas que afectan tu juicio.
⚠️ Emociones que te pueden arruinar una operación:
✅ Miedo: Cuando el mercado cae, el miedo te empuja a cerrar operaciones en pérdida, incluso cuando no hay una razón técnica para hacerlo.
✅ Avaricia: Te lleva a entrar tarde en una tendencia, o a operar sin una estrategia clara.
✅ Euforia: Luego de una buena racha, aparece la sobreconfianza. Bajás la guardia y te exponés innecesariamente.
✅ Frustración o ansiedad: Cuando querés recuperar rápido lo perdido y terminás entrando sin validaciones.
🧠 ¿Qué pasa cuando no gestionás tus emociones?
Entrás en modo automático, sin respetar tu sistema.
Operás por impulso, no por análisis.
Te salteás reglas básicas de gestión del capital.
Te volvés adicto al mercado y al resultado inmediato.
Resultado: Tu cuenta se vacía, y lo peor, te sentís emocionalmente agotado.
✅ Cómo fortalecer tu inteligencia emocional como trader:
📘 Autoconciencia emocional
Llevá un diario de emociones después de cada operación. ¿Qué sentiste? ¿Estabas apurado? ¿Dudaste? ¿Tuviste miedo?
🧘 Autorregulación
Creá una rutina previa: análisis, respiración, checklist. No operes si estás alterado o emocionalmente cargado.
Alejate del gráfico cuando pierdas objetividad.
🎯 Motivación interna
No operes solo por ganar dinero. Operá por mejorar tu proceso. Si sos constante en eso, las ganancias vienen solas.
🌐 Empatía con el mercado
Recordá: el precio es la suma de decisiones humanas. Si entendés las emociones detrás del movimiento, vas un paso adelante.
👥 Entorno social
Rodeate de traders que fomenten el pensamiento racional y disciplinado. Acá en Profit, trabajamos con enfoque, estructura y control emocional.
🧩 Conclusión PROFIT:
👉 Ser rentable no depende solo del análisis técnico.
👉 El mercado premia al que mantiene la cabeza fría, no al más rápido.
👉 La verdadera ventaja competitiva está en tu mente.
En Profit operamos desde la estrategia, pero también desde la conciencia emocional. Si querés avanzar como trader profesional, tenés que dominar tu psicología tanto como tu estrategia.
espero te sirva esta información, y a su ves puedas ver si es de utilidad para ti.