Pistas Técnicas 25/06/25Los Mercados Se mantienen positivos y Fuertes pese alas crecientes Tenciones Geopónicas .
Los precios del OIL a fluctuado con Movimientos extremos causando le ves impactos en las bolsas , Evos vuelto a máximos históricos de 2024 , las valoraciones son absurdamente altas . no estamos en un contesto macroeconómico Fuerte que respalde estas irracionalidades del mercado , Tenemos de cara ala próxima semana Datos de alta Relevancia . Que esta incentivando las fruentes presiones alcistas del mercado. La IA a sorprendido estos últimos meses pese a que de momento no es el Verbo de morcado. Tenemos Al máximo las recompras de acciones , Los Cortos de Instituciones están en su mayoría Serrados, Los CTAs están en Niveles de Compras , Próximo mes tenemos estacionalidad positivo y entrega de Reportes del Q2 .
NIVELES CLAVES
RST ctv ... 6,175 bps
Muro de Put w .. 5.900 bps
VolTrrgg .... 5,995 bps
Muro de Coll w 6,100 bps
Ideas de trading de USSP500CFD
Resistiré... y no bajaré los tipos. 1. Análisis Fundamental y Noticias
Divisas (EUR/USD): El euro ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar y se encuentra en una zona de resistencia clave. Esto sugiere que podría haber dificultades para superar este nivel, lo que podría indicar una posible reversión o consolidación.
Criptomonedas (Bitcoin) : Bitcoin se mantiene estable, lo que sugiere una falta de grandes movimientos o eventos que lo impulsen en una dirección u otra.
Bonos: Los precios de los bonos han disminuido. Esto se atribuye a los comentarios del Banco de Japón, que han insinuado una posible subida de tipos de interés más rápida de lo inicialmente anticipado. Un aumento de tipos de interés suele hacer que los bonos existentes, con rendimientos más bajos, sean menos atractivos.
Petróleo : Los precios del petróleo han subido a pesar de los informes de un alto el fuego. La incertidumbre sobre el alcance real de los daños en las instalaciones nucleares iraníes, que contradice las declaraciones iniciales, está generando preocupación y, por ende, impulsando los precios.
Política Monetaria (EE.UU.): Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) insisten en que los efectos de la inflación se harán visibles en los próximos datos. Han dejado claro que no tienen intención de bajar los tipos de interés en el corto plazo, subrayando la necesidad de mayor claridad en la situación económica, especialmente debido a las complicaciones arancelarias.
Comercio (EE.UU.) : Existen informes de que Estados Unidos está preparando nuevos acuerdos comerciales, lo que podría tener implicaciones a medio y largo plazo en los mercados globales.
2. Calendario Económico
14:30 CEST: Permisos de construcción (Mayo)
16:00 CEST: Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Mayo)
16:30 CEST: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
18:00 CEST: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Resistencia Call en 6200: Esto significa que hay una concentración de opciones de compra (calls) con un precio de ejercicio de 6200. Este nivel actúa como una resistencia porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 suba por encima de 6200, ya que tendrían que entregar acciones a un precio inferior al de mercado. Por lo tanto, es probable que haya presión vendedora en este nivel.
EOD (End Of Day - al cierre del día):
Soporte en 6150 Call: Similar a la resistencia, pero a la inversa. Una concentración de opciones de compra en 6150 podría indicar un nivel donde muchos inversores esperan que el precio se mantenga por encima, actuando como soporte.
Soporte Put en 6080: Esto indica una concentración de opciones de venta (puts) con un precio de ejercicio de 6080. Este nivel actúa como un soporte porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 baje por debajo de 6080, ya que tendrían que comprar acciones a un precio superior al de mercado. Esto crea una presión compradora en este nivel.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un estado de confianza, lo que sugiere un sentimiento generalmente positivo entre los inversores.
El VIX (Índice de Volatilidad CBOE), conocido como el "índice del miedo", ha bajado hasta los 17 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el mercado es relativamente baja, lo que generalmente se asocia con un sentimiento alcista o de complacencia en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Tras el fuerte impulso alcista que comenzó el lunes 23 de junio, el S&P 500 ha estado experimentando una subida considerable. Actualmente, como es común en la acción del precio, el mercado ha comenzado a dibujar un canal alcista.
Mantenemos un sentimiento alcista para el S&P 500, lo que significa que la expectativa general es que el precio continúe subiendo dentro de este canal. Sin embargo, para la jornada de hoy, no se descarta una corrección que podría llevar el precio a un rango entre 6100 y 6080. Esto sería una pausa natural en la tendencia alcista antes de una posible continuación.
¿Consolidación alcista o trampa bajista?1. Análisis Fundamental y Noticias
Política Monetaria
Los comentarios recientes de Bostic, de la Reserva Federal, han puesto freno a las expectativas de recortes significativos en las tasas de interés. Su énfasis en el impacto de los aranceles en la inflación y su perspectiva de, como máximo, un solo recorte de tipos para el resto del año, sugieren una postura más cautelosa por parte de la Fed. La comparecencia de Powell ante el Congreso, que tendrá lugar hoy, será crucial para obtener más claridad sobre la dirección futura de la política monetaria.
Geopolítica
La tensión entre Israel e Irán persiste, con acusaciones mutuas de violaciones al alto el fuego y amenazas de ataque. Esta situación de incertidumbre podría generar volatilidad en el mercado, por lo que es importante seguir de cerca los desarrollos.
Datos Económicos
La confianza empresarial alemana del Instituto Alemán superó las expectativas al situarse en 88.4, lo que es una señal positiva para la economía europea.
2. Calendario Económico
16:00 USD Confianza del consumidor de The Conference Board (Jun): Este dato puede influir en el sentimiento del mercado sobre el consumo en Estados Unidos.
16:00 USD Comparecencia de Powell, presidente de la Fed: La intervención de Powell ante el Congreso es el evento más importante del día, ya que sus comentarios pueden mover significativamente el mercado.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: El S&P 500 presenta un soporte en 6100 y una resistencia en 6140.
Cierre de Día (EOD) : El soporte clave se mantiene en 6100.
4. Sentimiento del Mercado
La confianza en el mercado ha repuntado ligeramente, como lo demuestra la bajada del VIX hasta los 19 puntos. Esto indica una menor percepción de riesgo por parte de los inversores en comparación con días anteriores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 rompió ayer por la parte superior el triángulo de líneas naranjas, lo cual es una señal alcista. A pesar de la volatilidad, el índice se mantiene dentro de un canal alcista.
Para hoy, la expectativa es que el mercado pueda realizar un "pullback" a la línea superior del triángulo, consolidando así la ruptura. Si, por el contrario, el índice vuelve a introducirse dentro del triángulo, esto podría interpretarse como una "falsa ruptura alcista" o un "engaño alcista", lo cual no sería una señal positiva para el mercado. Mantente atento a cómo se desarrolla esta situación.
SP500 con nuevo objetivo alcistaLos índices han mostrado una contundente y marcada tendencia alcista desde que la FED decidió inyectar liquidez al mercado para evitar alguna recesión.
A pesar de que las tasas de interés se mantienen sin movimiento alguno y experimentamos un caos geopolítico y comercial, al mercado no le interesa, ya lo descontó, ya lo facturó y se encuentra en un rally alcista, que de continuar así, veremos un gran máximo histórico. Los indicadores económicos, a pesar de presentar datos mixtos, en general, pareciera que se mantiene estable el mercado en general.
Nos apoyamos de bookmap para observar liquidez continua en el 6450 (lleva mas de una semana), a lo cual podemos pensar que están empujando el mercado hasta esos precios.
¡Mercados cautelosos ante Irán!1. Análisis Fundamental y Noticias
Los mercados han reaccionado con moderación a los ataques en Irán. Las bolsas europeas registraron ligeras bajadas, y el dólar se fortaleció frente al yen. El Bitcoin se mantuvo fuerte por encima de los 100.000 USD.
Bonos y Petróleo: Los bonos no actuaron como refugio, y la rentabilidad del bono americano a 10 años repuntó al 4,39%. El petróleo subió un +1,67% a 75,07 USD, lo que podría tener un impacto inflacionario a largo plazo.
Factores de Riesgo: El cierre del estrecho de Ormuz es poco probable. Se esperan ventas de acciones por 20.000 millones de dólares debido a los rebalanceos de fin de trimestre.
2. Calendario Económico
15:45 USD: PMI Manufacturero (Jun)
15:45 USD: PMI de Servicios (Jun)
16:00 USD: Ventas de Viviendas de Segunda Mano (May)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 5985
Resistencia: 6100
Cierre de Día (EOD):
Soporte: 5975
Resistencia: 6100
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado es de neutralidad, con el índice VIX situándose en 20 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se encuentra en un canal alcista, aunque con signos de debilidad recientes, formando un triángulo delimitado por las zonas naranjas. La estructura general sigue siendo positiva mientras se mantenga el soporte clave.
Soporte Relevante: Aproximadamente 5960 puntos, donde coinciden una línea de tendencia y un soporte horizontal.
Resistencia Cercana: Alrededor de 6000 puntos, un nivel técnico y psicológico importante.
Objetivos: La flecha verde sugiere un posible rebote desde la zona de soporte hacia los 6000 puntos.
Zonas Clave Adicionales:
Soporte Fuerte: 5902 - 5926
Resistencias Importantes: 6124 y 6051 - 6075
Nivel Crucial: 5900 - 5905 (coincide con el "collar" de JP Morgan).
Rebalanceos masivos y el factor Trump. Análisis semanal. Análisis semanal del mercado:
1. Análisis Fundamental y Noticias
El reciente vencimiento de derivados no fue favorable, con predominio de ventas, y se anticipa un periodo de volatilidad de dos a tres días. La próxima semana, los rebalanceos de fin de trimestre en la bolsa de Estados Unidos se esperan significativos, entre 50.000 y 70.000 millones de dólares. Aunque las recompras de acciones se mantienen fuertes y compensan parcialmente, las recompras discrecionales están en "blackout" para el 40% de las compañías.
La situación macroeconómica sigue sin ser un buen indicador para operar. Alemania, por ejemplo, tuvo un PIB negativo en 2023 y 2024, mientras su índice bursátil (DAX) alcanzó máximos históricos. No obstante, se esperan cifras de PIB positivas para Alemania en 2025, 2026 y 2027.
Históricamente, a partir del 26 de junio, comienza una de las pautas estacionales alcistas más fuertes del año, con una subida rápida que concluye en el segundo tercio de julio, coincidiendo con la temporada de resultados.
Se observa un "fin del excepcionalismo" psicológico de Estados Unidos, lo que implica una creciente desconfianza en los activos estadounidenses. Aunque aún no hay venta masiva, la tendencia es que menos capital nuevo se dirija a Estados Unidos.
Respecto a las guerras y conflictos, cualquier caída del mercado provocada por el conflicto entre Irán e Israel debe verse como una oportunidad de compra, según los grandes gestores. La capacidad de Irán para desestabilizar el mercado petrolero es limitada, y conflictos históricos más graves han mostrado recuperaciones rápidas del mercado.
En cuanto a los aranceles, las negociaciones con la Unión Europea han avanzado, con la posibilidad de que la UE acepte un 10% mínimo de aranceles a cambio de no afectar la automoción. Donald Trump parece decidido a mantener los aranceles para generar ingresos, con el riesgo de imponer aranceles fijos y definitivos, o prorrogar las negociaciones, lo que generaría movimientos bruscos en el mercado.
Sobre los tipos de interés y bonos, Trump presiona a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés. El gobernador Waller de la Reserva Federal sorprendió al sugerir una posible bajada de tipos en julio, indicando que aranceles del 10% no tendrían un impacto significativo en la inflación. Por otro lado, Suiza bajó sus tipos de interés a cero para frenar la revalorización del franco suizo, que se ha convertido en un refugio de capital debido al "fin del excepcionalismo" del dólar.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Sector Rendimiento Semanal
Energy +1.75%
Technology -0.92%
Industrials -1.11%
Financial -1.13%
Consumer Defensive -1.18%
Real Estate -1.29%
Utilities -1.51%
Consumer Cyclical -1.67%
Communication Services -2.46%
Basic Materials -2.81%
3. Rendimiento Principales Acciones del S&P 500
Acción Rendimiento Semanal
AMD (Advanced Micro Devices) +8.27%
XOM (Exxon Mobil) +4.53%
JPM (JPMorgan Chase) +2.52%
TSLA (Tesla Inc.) +0.96%
AAPL (Apple Inc.) +0.90%
WMT (Walmart Inc.) +0.84%
GE (General Electric Co.) +0.83%
PG (Procter & Gamble Co.) +0.79%
KO (Coca-Cola Co.) +0.60%
MA (Mastercard Inc.) +0.56%
JNJ (Johnson & Johnson) +0.38%
VZ (Verizon Communications Inc.) +0.08%
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Análisis Técnico del S&P 500
El índice S&P 500 mantiene una estructura alcista bien definida dentro de un canal triángulo ascendente que ha sido respetado de forma consistente. Actualmente, cotiza en los 5.979,8 puntos.
Los puntos marcados como X, Y y Z apuntan a una posible estructura de ondas impulsivas, que refuerzan el sesgo positivo de corto plazo. La reciente consolidación respeta la directriz inferior, lo que indica fuerza compradora y la posibilidad de continuación.
La proyección sigue siendo positiva, siempre que el precio se mantenga dentro del canal. Una ruptura al alza con volumen podría dar paso a una extensión del movimiento.
A tener en cuenta: se señala un posible evento de impacto desde mediados de agosto relacionado con el contexto geopolítico (China), lo que podría introducir volatilidad significativa. Es un factor a monitorear con atención.
Anotaciones: Mientras el canal siga intacto, mantenemos una visión constructiva sobre el índice. El precio sigue mostrando respeto técnico por los niveles clave, lo cual favorece la continuidad del impulso.
¿Rumbo a los 5.800 puntos? La necesidad de un respiro del SP500El Mercado parece preparado para iniciar una corrección de corto plazo que entra según lo esperado en función de la hoja de ruta que semanas atrás planteábamos. Lo más esperable a día de hoy es una corrección del SP500 hasta niveles de 5.800 puntos zonales.
El motivo parece que será las tensiones geopolíticas entre Iran e Israel. Si bien a corto plazo estos conflictos generan volatilidad, la realidad es que la amplia mayoría de las ocasiones podemos ignorar este tipo de acontecimientos a la hora de analizar el Mercado (con algunas excepciones).
Estos eventos siempre suelen aparecer cuando el Mercado está listo para corregir, lo que implica que simplemente es solo una excusa. En geopolítica, la naturaleza del evento importa, pero aún más importante es la etapa del ciclo del mercado y los puntos de presión más amplios.
Más allá de todo esto, el sentimiento de los inversores según muestran las encuestas de la AAII sigue siendo mixto, nervioso y sesgado hacia activos defensivos, lo cual es una buena noticia ya que no se ve ningún tipo de euforia que pueda indicarnos un fin de ciclo.
Existen aspectos positivos que nos hacen pensar que una corrección sería de corto plazo y no mucho más:
- Lo que acabamos de mencionar sobre el sentimiento de los inversores (no hay euforia en el Mercado)
- Una curva de los Bonos CEF y Bonos High-Yield con divergencia positiva respecto al SP500
- El hecho de que la amplia mayoría de los supersectores muestran buen aspecto técnico
- No se están viendo muchos mínimos de 40 semanas sobre las compañías del NYSE
- El VIX sigue por debajo de su media de 30 semanas
Por lo tanto, si bien entendemos como lógica una corrección del SP500 hasta niveles de 5.800 puntos, nuestro análisis en estos momentos sigue siendo alcista en el medio plazo.
Navegando la "Cuádruple Hora Bruja" y Tensiones GeopolíticasPlan de Trading para Hoy (20 de Junio de 2025)
1. Análisis Fundamental y Noticias
Conflicto Irán-EE. UU. : La decisión de Trump de aplazar la acción militar en Irán por dos semanas generó una reacción alcista en el mercado. Es un factor positivo a corto plazo, pero la incertidumbre persiste.
Aranceles : Las elevadas exigencias de EE. UU. en las negociaciones comerciales, como la dificultad de Japón para llegar a un acuerdo sobre los aranceles automotrices antes del 20 de julio, sugieren que las tensiones comerciales seguirán siendo un foco de atención y posible volatilidad.
Inteligencia Artificial (IA): La tendencia de los valores beneficiados por la IA al alza y los perjudicados a la baja se mantiene. Este es un tema macroeconómico a largo plazo que sigue influyendo en los sectores.
Vencimiento Trimestral de Derivados ("Cuádruple Hora Bruja") : Hoy es un día crucial debido al vencimiento de derivados. Esto puede generar volatilidad significativa y movimientos de precio bruscos e impredecibles. Es importante operar con precaución.
2. Calendario Económico
14:30 USD Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Jun): Este dato puede influir en el dólar estadounidense y, consecuentemente, en el mercado de valores si se desvía significativamente de las expectativas. Mantente atento a su publicación.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Triple Hora Bruja: Dada la "cuádruple hora bruja" de hoy, los niveles de soporte y resistencia tradicionales podrían tener menos relevancia debido a los flujos atípicos generados por los vencimientos de derivados.
4. Sentimiento del Mercado
Confianza (Codicia): El sentimiento general del mercado se mantiene en "confianza" o "codicia", lo que indica una disposición de los inversores a asumir riesgos.
VIX en 19 puntos: El VIX en 19 puntos sugiere una volatilidad moderada, aunque es crucial recordar que la "cuádruple hora bruja" puede incrementarla repentinamente.
5. Análisis Técnico del SP500
Triángulo de Consolidación: El SP500 se encuentra en un triángulo de consolidación, formado por una línea de tendencia superior descendente (verde) y una inferior ascendente (naranja). Esto indica una compresión del precio y una posible ruptura inminente.
Puntos X, Y, Z: Estos puntos marcan movimientos previos relevantes y sugieren la posible formación de una figura de continuación o reversión. La clave estará en la ruptura del triángulo.
Escenarios posibles:
📈 Escenario alcista (Línea Verde): Una ruptura al alza del triángulo de consolidación podría impulsar el SP500 hacia nuevos máximos. Busca un volumen significativo que acompañe esta ruptura para confirmarla.
📉 Escenario bajista (Línea Roja): Si el precio no logra romper las resistencias superiores y se mantiene dentro del canal o rompe el soporte inferior, podría buscar niveles inferiores.
Venta ejecutada en S&P 500 con salida anticipadaTomé una operación en corto en el S&P 500 desde una zona de oferta previamente marcada, esperando como target principal la siguiente zona de liquidez inferior. Sin embargo, debido a la reacción del precio y señales de absorción en niveles intermedios, estoy considerando cerrar la operación mucho antes del objetivo inicial.
Prefiero asegurar el beneficio parcial en esta etapa, priorizando gestión del riesgo y consistencia, en lugar de forzar una proyección completa que hoy no se está confirmando con claridad.
Baja liquidez, hoy festivo en EEUU. 1. Análisis fundamental y noticias:
Factores que influyen en el mercado:
Discurso de Powell (Repercusiones Continuas) : La postura "hawkish" de Jerome Powell, que ha minimizado las expectativas de recortes de tasas a corto plazo, seguirá siendo un factor dominante. La percepción de que la inflación es un "serio peligro" y la atribución de parte del problema a los aranceles, junto con el "diagrama de puntos" de la Fed que apunta solo a dos bajadas de tipos, seguirán limitando el apetito por el riesgo. Esto sugiere una continuación de la presión sobre los activos de riesgo y un soporte para el dólar estadounidense a medio plazo, aunque con la festividad de hoy, la liquidez puede ser reducida.
Previsiones Económicas de la Fed (Implicaciones Estanflacionistas) : Las revisiones a la baja del crecimiento del PIB (del 1.7% al 1.4%) y al alza del PCE (del 2.7% al 3%) sugieren un entorno estanflacionista. Esto es negativo para las acciones, ya que implica menor crecimiento con mayor inflación, lo que impacta negativamente los márgenes de las empresas y el poder adquisitivo de los consumidores.
Tensiones Geopolíticas (Irán): El informe de Bloomberg sobre un posible ataque de EE. UU. a Irán durante el fin de semana genera incertidumbre y volatilidad a corto plazo. Si bien se considera que cualquier caída por este conflicto sería una oportunidad de compra, en el intradía de hoy, con la liquidez reducida por la festividad, esto podría generar movimientos bruscos y erráticos. La cautela es clave.
Activos Refugio:
Oro y Dólar: No están actuando consistentemente como refugio, lo que sugiere que los flujos de capital están buscando otras alternativas o que la aversión al riesgo no es lo suficientemente extrema como para impulsar estos activos de manera sostenida.
Deuda de EE. UU.: La renovación del 31% de la deuda estadounidense en los próximos 12 meses, con los actuales costes elevados, plantea un riesgo fiscal a medio y largo plazo. Esto podría generar preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda y, en última instancia, presionar al alza las tasas de interés a largo plazo, lo que sería negativo para los activos de riesgo.
2. Calendario económico:
Festividad Estados Unidos - Juneteenth: Cierre temprano de los mercados. Esto implica una liquidez reducida y volatilidad potencialmente amplificada en movimientos inesperados. Las órdenes grandes pueden tener un mayor impacto en el precio. Es crucial ajustar el tamaño de las posiciones y ser extremadamente cauteloso con las operaciones direccionales. Se recomienda evitar el trading agresivo o de alta frecuencia.
3. Análisis de acción del precio: Hoy es un día para la observación, la cautela extrema y la gestión de riesgos. La baja liquidez por la festividad de Juneteenth en EE. UU. hace que los mercados sean impredecibles y susceptibles a movimientos erráticos. Prioriza la preservación del capital.
Pistas Técnicas 18/06/25Las sesiones ansiado un Juego de Pimpón bandazos arriba nos en centramos en niveles de Sobre compra de ase 6 Meces atrás , Por que no superamos Los 6,089 bps ' Los crecientes escenarios y presiones Geopolíticas y comer siales Breve fuertes desaceleraciones en el crecimiento Global . nos encontramos en núm. escenario en el que las apuestas Negativas alargo plazo siguen Creciendo, Tenemos Fuertes Movimiento el el Crudo OIL de momento los niveles de 77 USD por barril no están impactando en el corto plazo. pero el panorama del marcado no esta descontando una escalda a nivel de pánico , ver un petróleo en los 85 USD por barril empezaría a Generar Pánico de corto plazo .
NIVELES CLAVES
VolTrigg... 5,975 bps
SPT ctv.... 5,985 bps
Perder estos niveles y consolidar un sierre por debajo de los 5,985,02 nos llevaría a zonas de 5,870,31 bps . en caso contrario superar los 6,058,83 nos llevaría hacia máximos de 6,100 bps
La Fed en el foco: Mercados expectantes ante la decisión de Tipo1. Análisis Fundamental y Noticias
El conflicto entre Irán y Estados Unidos parece tener un impacto limitado a largo plazo en el mercado, más allá de la volatilidad inicial. Se percibe que el régimen iraní está debilitado, y la postura de Trump sugiere una búsqueda de "rendición" total, dejando de lado la vía diplomática.
Los mercados americanos (futuros) muestran un rebote positivo, con subidas en el S&P 500, Nasdaq y Russell.
La Reunión de la Reserva Federal (Fed) es el evento clave del día. Se anticipa que no habrá cambios en los tipos de interés. Es relevante la filtración a través de Timiraos, que sugiere un tono más "tranquilo" por parte de la Fed y aconseja no dar excesiva importancia a los "diagramas de puntitos" (dot plots).
El informe de Goldman Sachs no prevé bajadas de tipos hasta diciembre, con dos recortes adicionales en 2026, lo que podría no ser del agrado de Trump. La disminución de la inflación facilita la posición de la Fed.
En cuanto a los datos macroeconómicos y tensiones comerciales, se observa tranquilidad en Asia. La reunión entre Trump y la presidenta de México es importante, dada la relevancia de México en la guerra comercial. El IPC del Reino Unido no presentó sorpresas.
2. Calendario Económico
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
20:00 USD: Proyecciones económicas del FOMC
20:00 USD: Comunicado del FOMC
20:00 USD: Decisión de tipos de interés
3. Niveles Cuantitativos del SP 500 (Futuro)
Soporte Fuerte: 5960 - 5967
Primera Resistencia: 6050
Resistencia Muy Fuerte: 6087 - 6093
Nivel fuera de peligro (opciones 0 DTE): Por encima de 6060
4. Sentimiento del Mercado
Actualmente nos encontramos en una fase de neutralidad en el sentimiento del mercado. El VIX ha subido hasta los 20 puntos, lo que indica un mercado volátil.
5. Análisis Técnico del SP 500
En gráficos de 1 hora, el S&P 500 se mantiene dentro de un triángulo. Se está desarrollando una compresión del precio, que podría derivar en una ruptura al alza para alcanzar máximos históricos. La alternativa es una ruptura a la baja, lo que indicaría la posibilidad de varios meses de corrección mayor.
El Sp500 en los 6000, ¿Resistirá?.Plan de Trading para Hoy: 17 de Junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Ideas Fundamentales del Mercado:
Impacto del Conflicto Irán-Israel: El conflicto sigue siendo un factor de ruido de corto plazo, pero no se anticipan movimientos de fondo significativos. El mercado ha demostrado resiliencia, e incluso el petróleo ha experimentado caídas. Cualquier retroceso ligado a este conflicto se considera una oportunidad de compra.
Intervención de Estados Unidos en Irán: Persiste el temor a una posible intervención militar de EE. UU. en Irán. Sin embargo, el análisis sugiere que, de ocurrir, el conflicto sería de corta duración debido a la limitada capacidad de defensa iraní y su baja producción de petróleo.
Movimientos Recientes en el Mercado:
Decisión del Banco Central de Japón: La decisión de mantener los tipos y reducir la compra de bonos tuvo un impacto limitado en los bonos.
Acuerdos Comerciales EE. UU. y Reino Unido: El acuerdo se ha concluido, con una repercusión ya descontada por el mercado.
EE. UU. y China: Las dudas sobre lo pactado persisten, especialmente con las noticias sobre posibles restricciones tecnológicas adicionales de EE. UU. a China.
Vencimiento Trimestral de Derivados: Se reitera la importancia del vencimiento trimestral de derivados este viernes desde un punto de vista técnico. Esto podría generar volatilidad y movimientos inesperados en el mercado a medida que los participantes ajusten sus posiciones.
2. Calendario Económico:
14:30 USD Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (May): Este dato puede influir en las expectativas sobre el consumo y la economía estadounidense, afectando potencialmente al dólar y a los índices bursátiles.
14:30 USD Ventas minoristas (Mensual) (May): Similar al anterior, un dato fuerte podría impulsar la confianza en la economía, mientras que uno débil podría generar preocupación. Ambos datos pueden generar volatilidad en el SP500 en el momento de su publicación.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Resistencia clave: 6050: Zona con alta concentración de órdenes de venta y posibles liquidaciones. Una ruptura con volumen por encima de este nivel indicaría una fuerte presión alcista.
Resistencia secundaria: 6035: Nivel intermedio con actividad de opciones call. Superarlo con convicción sería un paso importante para un movimiento alcista.
Cierre de Día (EOD):
Soporte principal: 6000: Nivel psicológico importante. Un cierre por debajo de este nivel generaría preocupación.
4. Sentimiento del Mercado:
Confianza Equilibrada: El sentimiento general del mercado se mantiene en un estado de confianza equilibrada. A pesar de las fluctuaciones del VIX, no se observan extremos de optimismo ni pesimismo, lo que sugiere una actitud cautelosa pero sin pánico entre los inversores.
5. Análisis Técnico del SP500:
Estructura del Mercado: El gráfico del SP500 presenta una clara formación de bandera, lo que sugiere una continuación de la tendencia alcista en el corto plazo. Sin embargo, la dirección final estará definida por la interacción entre la presión compradora y vendedora en los niveles clave.
Niveles Estratégicos:
Escenario Alcista : Si el precio respeta el soporte del canal en 6,005 USD y rebota con un volumen significativo, el objetivo primario sería la resistencia principal en 6,100 USD. Un cierre por encima de 6,100 USD confirmaría una fuerte fortaleza alcista y podría abrir el camino a nuevos máximos.
Escenario Bajista: Si el precio rompe el soporte en 6,000 USD, se activaría una presión bajista con un posible objetivo en 5,980 USD. Un cierre por debajo de 5,980 USD con un aumento en el volumen vendedor señalaría una corrección mayor y la posible anulación de la formación de bandera.
Soportes Clave:
Soporte fuerte: 5980: Este es un punto crítico donde el precio ha encontrado apoyo en sesiones anteriores. Una ruptura de este nivel con alta presión vendedora podría indicar una continuación bajista.
Soporte secundario: 6000: Nivel psicológico importante que ha mostrado actividad de puts. Podría actuar como una zona de rebote en caso de debilidad.
Pistas Técnicas 16/06/25Niveles Claves Vencimiento Trimestral de Opciones
Collar J.P. Morgan
5,200 bps y 5,900 bps
Protección: El collar protege al inversor de pérdidas significativas.
Costos Reducidos: La venta de la opción de compra puede ayudar a financiar la compra de la opción de venta.
Comprando el tope y vendiendo el suelo, el prestatario puede crear un collar. Al hacerlo, pueden crear límites de precios.
Zona de decisión para el sp 500Nos acercamos a una zona clave del precio
Resistencias
1. 5963-5953 primera zona técnica, máximo de la semana pasada, desde donde empezó todo este movimiento correctivo.
2. 6124 zona muy importante porque encontramos un imbalance previa a los máximos históricos, viernes 21 de febrero de 2025.
3. Máximos históricos 6150 puntos punto que a largo plazo y según analista debería romper en el futuro próximo.
Soportes
1. 5935-5925 es la primera zona clave a tener en cuenta, ya que desde ahí empezó este movimiento alcista.
2. 5900-5890 por ser número redondo, pero además y muy impresionante hay un fvg que podemos evidenciar en H4, el cual nos determina como una posible zona de liquidez a tomar por el precio.
3. 5870-5860 zona de mínimos de mayo de este año, origen y punto de apoyo del precio, sirvió como zona de oferta y demanda.
4. 5724-5750 zona clave donde abrió con gap por la noticia de los acuerdos comerciales entre usa y china.
Por el contexto geopolítico me gustaría que saliera un acuerdo de paz o una bajada de tipos de interés lo que sería muy alcista para el índice, ya que el índice ha aguantado muy bien la situación actual de la guerra en medio oriente.
SP500 desafía las malas noticias: ¿Hasta cuándo la fiesta?1. Análisis Fundamental y Noticias:
El SP500 ha mostrado una notable resiliencia, lateralizando desde el 12 de mayo y manteniéndose cerca de máximos históricos a pesar de un contexto de noticias negativas. Esta fortaleza se atribuye a varios factores, incluyendo la recompra de acciones por parte de inversores que no estaban posicionados para el rally, recompras corporativas récord, un cierre extraordinario de posiciones cortas, y la persistente estrategia de "comprar en las caídas" de los inversores minoristas. Además, los datos de inflación más débiles de lo esperado han inyectado optimismo en la renta variable, sugiriendo una posible postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
Sin embargo, el mercado no está exento de señales de advertencia. Se observa una fuerte demanda de opciones put como cobertura bajista, lo que indica cautela. La subida del VBIX (un indicador de la volatilidad de la volatilidad) y la posible pérdida de impulso del mercado también son motivos de preocupación. El próximo vencimiento trimestral de derivados el viernes 19 (feriado en EE. UU.) es un evento clave que podría generar una mayor volatilidad.
En el frente geopolítico:
Conflicto Israel-Irán: El mercado reaccionó con una baja limitada del SP500, aunque el petróleo experimentó un alza significativa del 7.26%. Inesperadamente, los bonos no actuaron como valor refugio, con los rendimientos del Bono de EE. UU. a 10 años subiendo al 4.41% y el de 30 años al 4.90%. Un escenario de escalada, como el cierre del Estrecho de Ormuz, dispararía el petróleo y tendría un impacto muy negativo en bonos y acciones, aunque se considera poco probable dada la inevitable respuesta militar.
Guerra Comercial EE. UU.-China: Las negociaciones siguen estancadas, con EE. UU. amenazando con nuevos aranceles. Se sospecha que China está utilizando países puente para sortear estas barreras, lo que podría generar movimientos significativos en el mercado a medida que el conflicto evoluciona.
Otros datos relevantes incluyen la estacionalidad alcista de julio, tradicionalmente impulsada por la publicación de resultados corporativos. Preocupa el continuo aumento de la emisión de deuda mundial, especialmente las proyecciones de deuda de EE. UU. que alcanzarían los $59 billones en 10 años, lo que subraya la necesidad de mantener bajas las tasas de interés. China, por su parte, sigue con compras masivas y no declaradas de oro, lo que podría tener implicaciones en el sistema financiero global.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Energía: +5.67%
Salud: +1.04%
Servicios públicos: +0.56%
Materiales básicos: +0.21%
Tecnología: -0.16%
Bienes raíces: -0.23%
Consumo cíclico: -0.76%
Servicios de comunicación: -1.12%
Consumo defensivo: -1.22%
Industriales: -1.3%
Financiero: -2.28%
3. Rendimiento Acciones del SP500
A continuación, se presenta el rendimiento de algunas acciones destacadas del SP500 por sector:
Tecnología:
MSFT (Microsoft): +0.97%
NVDA (NVIDIA): +0.18%
Consumo Cíclico:
AAPL (Apple): -3.66%
AMZN (Amazon): -0.69%
Consumo Defensivo:
WMT (Walmart): -3.11%
PG (Procter & Gamble): -2.28%
Servicios de Comunicación:
GOOGL (Alphabet - Clase A): +1.57%
META (Meta Platforms): -2.13%
Industriales:
RTX (Raytheon Technologies): +0.74%
BA (Boeing): -1.00%
Financiero:
JPM (JPMorgan Chase & Co.): -0.29%
V (Visa): -4.69%
Salud:
LLY (Eli Lilly and Company): +6.43%
JNJ (Johnson & Johnson): +1.33%
Energía:
XOM (ExxonMobil): +7.53%
CVX (Chevron): +4.07%
Servicios Públicos:
DUK (Duke Energy): +2.97%
NEE (NextEra Energy): -0.23%
Bienes Raíces:
PLD (Prologis): -1.08%
SPG (Simon Property Group): -0.44%
Materiales Básicos:
LIN (Linde plc): -1.42%
4. Análisis Técnico del SP500
El S&P 500 sigue siendo un foco de atención, y su gráfico de 4 horas revela una configuración técnica clave para las próximas sesiones.
Panorama General y Niveles Clave:
Después de la marcada caída observada entre marzo y abril, el índice ha protagonizado una impresionante recuperación en forma de "V", lo que subraya la fortaleza subyacente del mercado. Actualmente, el precio se negocia cerca de los máximos históricos de febrero, en la zona de los 6100-6150 puntos. Esta área, marcada en rojo en el gráfico, actúa como una resistencia clave, y ya hemos visto rechazos previos en este nivel.
En cuanto al soporte, la zona de los 5750-5800 puntos (marcada en verde) parece ser un área de interés donde el precio ha encontrado apoyo en el pasado. Podría actuar como un soporte dinámico en caso de un retroceso.
La Formación Actual: Canal Ascendente / Bandera Alcista:
Desde finales de mayo, el SPX500 ha estado formando lo que se asemeja a un canal ascendente o una potencial bandera alcista (Bull Flag). Este patrón se observa en las líneas paralelas trazadas desde el punto 'a' (un mínimo significativo con un fuerte rebote) hasta el punto 'b' (el reciente intento del precio por superar los máximos).
Una bandera alcista es, típicamente, una fase de consolidación tras un movimiento impulsivo al alza (como el que vimos desde abril). Generalmente, este patrón sugiere una continuación de la tendencia previa, es decir, una ruptura al alza.
Escenarios y lo que Busco:
Escenario Alcista (Breakout): Si el precio logra romper y cerrar por encima del canal ascendente y, de manera crucial, superar decisivamente la zona de resistencia roja alrededor de los 6100-6150 puntos, podríamos ver una extensión del movimiento alcista hacia nuevos máximos históricos. En este escenario, buscaría entradas en largo con confirmación de volumen y un re-testeo del nivel roto como soporte.
Nivel a observar para entrada en largo: Cierre por encima de ~$6150.
Escenario Bajista (Rechazo o Ruptura del Canal): Si el precio no logra superar la resistencia superior y, aún más preocupante, rompe a la baja el límite inferior del canal ascendente y el soporte de los 5750-5800 puntos, esto invalidaría la estructura de bandera alcista y podría llevar a un retroceso más profundo. En este escenario, buscaría oportunidades de venta con objetivos hacia el siguiente soporte significativo.
Nivel a observar para salida de largos / posible corto: Cierre por debajo de ~$5750.
Darvas CookiesBuenos días a todos, buen fin de semana. Quiero compartir mi perspectiva sobre el S&P utilizando la estrategia de Darvas. Esto se debe a la información sobre el pronóstico, además de destacar que si China y EE. UU. llegan a un acuerdo y no retiran los bonos, podemos anticipar un momento natural del mercado.
Análisis del Sp Post ataque Israel- Irán. Plan de Trading: Análisis Post-Ataque Israel-Irán
1. Análisis Fundamental y Noticias: Impacto del Conflicto Israel-Irán
El reciente ataque de Israel a Irán ha generado una sacudida inesperada en los mercados financieros, con un impacto significativo en varios frentes:
Activos Refugio: Se observa una clara activación de los activos considerados como refugio. Los bonos están subiendo y el oro ha experimentado un alza notable, lo que refleja la búsqueda de seguridad por parte de los inversores en momentos de incertidumbre geopolítica.
Petróleo : El precio del petróleo ha registrado una subida considerable. Aunque los ataques se dirigieron a instalaciones nucleares y personal militar iraní (y no a infraestructura petrolera), el mercado interpreta la escalada del conflicto como un riesgo para el suministro.
Detalles del Ataque: Se ha confirmado que los ataques de Israel se enfocaron en instalaciones nucleares y contra científicos y mandos militares iraníes. Rumores indican que el militar de mayor rango de Irán pudo haber fallecido.
Asimetría Militar: Existe una marcada asimetría en la capacidad militar entre Israel e Irán. Se destaca que Irán posee una capacidad defensiva nula y una capacidad de ataque limitada contra Israel. Además, Arabia Saudita, enemigo declarado de Irán, no brindará apoyo.
Riesgo Principal para el Mercado: El mayor riesgo para el mercado se centra en el petróleo, específicamente en la posibilidad de que Irán intente cerrar el estrecho de Ormuz. Por este estrecho transita una parte considerable del comercio mundial de petróleo. A pesar de que históricamente nunca se ha cerrado, este conflicto podría cambiar la dinámica. JP Morgan ha comentado sobre la posibilidad de que el petróleo alcance los 130 dólares.
2. Calendario Económico
Para hoy, 13 de junio de 2025, a las 21:30 (hora española), se publicarán los siguientes datos importantes para el mercado estadounidense:
USD Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 de la CFTC
USD Posiciones netas especulativas en el S&P 500 de la CFTC
Estos datos pueden ofrecer una perspectiva sobre el posicionamiento de los grandes especuladores en los principales índices bursátiles, lo que podría influir en el sentimiento y la dirección del mercado.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
A nivel intradía, los niveles clave para el S&P 500 son:
Soporte: 5950
Resistencia: 6000/50
Al cierre del día (EOD):
Resistencia: 6000
4. Sentimiento del Mercado
A pesar de la escalada del conflicto, nos mantenemos en confianza. El VIX ha subido a los 20 puntos, lo que indica un ligero aumento en la volatilidad, pero el ataque no ha repercutido negativamente de forma significativa en el sentimiento general del mercado. Esto sugiere que, por el momento, los inversores no han entrado en pánico.
5. Análisis Técnico
Ayer a las 23:00h, el S&P 500 rompió el soporte del triángulo. Para la sesión de hoy, debemos estar atentos a dos escenarios posibles:
a) Vuelta a la zona del triángulo y rotura alcista: Si el precio logra recuperar la zona del triángulo y romper al alza, esto indicaría que la ruptura bajista anterior fue un engaño (fakeout). De confirmarse, esta señal tendría un mayor valor y podría impulsar el precio hacia nuevos máximos históricos.
b) Pullback a la base del triángulo: Si el precio realiza un pullback a la base del triángulo y muestra debilidad para recuperarla, esto nos indicaría una mayor debilidad del mercado, lo que podría anticipar una corrección más significativa.
Hoy tocó stop... parte del procesoNo todas salen como uno espera, y esta vez el precio no respetó la zona marcada. Entré según mi plan, pero el mercado tenía otros planes y tocó stop.
Lo importante es que el riesgo estuvo controlado, y la ejecución fue limpia.
No se gana siempre, pero cada trade deja info para seguir mejorando.
Seguimos firmes
Posibles movimientos del $SP500Grafica del BLUEBERRY:SP500 en la parte baja de canal alcista.
¿Dónde tomaría entradas?
Largos en el caso de hacer altos y bajos mas altos en la zona de $6006 preferiblemente con volumen indicando fortaleza.
Cortos en el caso de hacer rompimiento bajista en Los $5985.
¿Tienes algún target o zona de esperar entrada? Comparte en los comentarios o si quieres saber algo de este análisis.