Ideas de trading de USSP500CFD
SPX5OO 15M SHORT.Podemos estar por concluir un ABC alcista menor para luego desarrollar una tercera fase correctiva a la baja, por ahora la C del ABC alcista menor viene mostrando debilidad, superando la linea 2-4 tenemos un primer indicio bajista, superando el comienzo de la 5TA de C nos confirma al menos un aumento en el grado correctivo, descartamos con la superacion del canal por la parte superior.
Posible Continuación Alcista en Wall StreetLos inversores se han centrado en los datos de inflación de julio. Se ha esperado que la tasa general se mantenga en 3.0% y que la subyacente suba a 3.2%. A pesar de un inicio complicado en agosto, el mercado alcista en las acciones ha podido continuar. La posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el próximo mes, sumada a los recientes datos de inflación más bajos de lo esperado, ha creado un entorno favorable para las acciones. Aunque los tres principales índices bursátiles han registrado caídas en agosto, el S&P 500 se ha mantenido en camino de cerrar el año con una ganancia del 13%, lo que sugiere que el mercado ha seguido siendo optimista.
Si observamos el gráfico S&P500 (Ticker AT: USA500), actualmente el Punto de Control (POC) se ubica en los 5.468 puntos siendo la cotización actual 5.435,25 puntos. El índice ha recuperado en 4 jornadas un 6.68% del -10,33% de corrección sufrida desde mediados de Julio. Este dato sumado a que los soportes de la tendencia alcista han rebotado al alza podría ser otra señal adicional para esperar una vuelta a máximos si se supera la zona de control indicada.
Europa:
Se han esperado los datos preliminares del PIB trimestral de la Zona Euro, con un crecimiento anticipado del 0.6%, superando el 0.4% del periodo anterior. Otros datos destacados han incluido el IPC de Francia y la producción industrial en la Zona Euro.
Asia:
Las bolsas asiáticas han cerrado en negativo, con el Nikkei cayendo un 2.1% y el Hang Seng un 2.4%, reflejando una jornada de ventas generalizadas en la región.
Criptomonedas y Materias Primas:
Las criptomonedas han mostrado alta volatilidad, con Bitcoin cotizando en torno a 61,000 dólares y Ethereum en 2,700. En el mercado de materias primas, el oro se ha mantenido en 2,501 dólares por onza.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Las dos última señales que nos dio el indicadorEn el gráfico adjunto del S&P 500, podemos observar que el indicador utilizado nos proporcionó dos señales clave que se cerraron en profit.
Primera señal: La primera señal de compra se produjo cuando el precio del S&P 500 rebotó desde un nivel de soporte clave, alrededor de los 5,130. Esta señal fue respaldada por la formación de una vela verde que rompió al alza, superando la media móvil y confirmando el cambio de tendencia. Al seguir la señal, se pudo capitalizar una subida significativa, lo que permitió cerrar la posición en profit.
Segunda señal: Posteriormente, el indicador dio otra señal de compra, esta vez en un retroceso, cerca de los 5,110. La señal fue confirmada por un fuerte repunte del precio que rompió de nuevo la media móvil, lo que indicó un movimiento alcista continuo. Esta posición también se cerró en profit cuando el precio alcanzó un nuevo máximo local.
Ambas señales fueron claves para capitalizar movimientos alcistas en el mercado, destacando la efectividad del indicador utilizado. Es importante seguir monitoreando las señales futuras que puedan surgir para continuar aprovechando las oportunidades en el S&P 500.
S&P 500 al Borde por Tensiones GlobalesAnálisis Completo del Gráfico del S&P 500 (US500)
1. Situación Técnica Actual:
Estructura de Elliott Wave: El gráfico que proporcionaste parece mostrar un patrón de ondas de Elliott, indicando que el S&P 500 podría estar en la fase correctiva de la onda 4, con una posible continuación hacia una onda 5 bajista si se rompen los soportes clave.
Soportes y Resistencias:
Resistencia Fuerte: Alrededor de los 5,340 puntos, marcando un posible techo en caso de un rebote técnico.
Soportes Clave: Los niveles de 5,135 y 4,914 son críticos, donde el índice podría encontrar soporte en caso de que continúe la corrección.
Volumen: El aumento en volumen durante las caídas recientes sugiere una presión de venta significativa, lo que coincide con una posible continuación bajista si se rompen soportes clave.
Osciladores: Parece haber una divergencia alcista en los osciladores, lo que podría señalar que la presión de venta se está agotando, pero esto debe confirmarse con el comportamiento del precio en las zonas de soporte.
. Análisis Fundamental y Geopolítico:
Tendencias del Mercado: Durante agosto de 2024, el S&P 500 ha mostrado una gran volatilidad, con correcciones notables seguidas de intentos de recuperación, en gran parte impulsados por la rotación de capital hacia sectores más defensivos y el desempeño robusto de las acciones tecnológicas. Sin embargo, la corrección reciente del 10% desde los máximos sugiere que el mercado podría estar en una fase de consolidación o preparándose para una caída mayor .
Geopolítica: Las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor clave de riesgo. La fractura en el orden global, exacerbada por las tensiones entre Estados Unidos y China, y la guerra en Ucrania, podría desencadenar mayor volatilidad en los mercados, especialmente si se intensifican los conflictos o si las elecciones en Taiwán y Estados Unidos generan mayor incertidumbre (SSGA).
Impacto del Sector Energético: Las fluctuaciones en los precios del petróleo, influenciadas por la política exterior de los grandes productores y la relación positiva entre el dólar estadounidense y los precios del crudo, podrían seguir añadiendo presión a los mercados globales (SSGA).
Comentario de Analistas:
Los analistas de Wall Street están divididos respecto a las perspectivas del S&P 500 para lo que resta del año. Mientras algunos ven potencial para un rebote si las grandes tecnológicas continúan su rally, otros advierten que la combinación de alta volatilidad, riesgos geopolíticos, y una posible desaceleración económica podría llevar a una corrección más profunda .
Idea de Trading para S&P 500 (US500):
Dirección: Corto
Entrada: 5,340 puntos (esperando un rebote hacia la resistencia).
Take Profit: 5,135 puntos (primer objetivo) y 4,914 puntos (objetivo extendido).
Stop Loss: 5,400 puntos (por encima de la resistencia clave).
Soporte y Resistencia: Vigilar el soporte en 5,135 y la resistencia en 5,340 puntos.
Resumen:
El S&P 500 muestra señales de una posible continuación bajista, especialmente si no logra romper la resistencia en 5,340 puntos. La combinación de factores geopolíticos, la volatilidad del mercado, y los recientes patrones técnicos sugieren precaución, y podrías considerar una posición corta si el índice muestra signos de debilidad en las próximas sesiones. Sin embargo, monitorear noticias y eventos geopolíticos será crucial para ajustar la estrategia en caso de cambios abruptos en el mercado.
CAPITALCOM:US500
SPX - Distribución En semanal?Está el SPX mostrándonos una zona amplia de distribución preparando para retroceder a puntos estratégicos? (importantes para tomar oportunidades a largo plazo). Recordemos la importancia de que los mercados puedan respirar para tomar mejores negociaciones y no rendir cuentas con sentimientos de crisis cuando enfrentemos estas situaciones. Mantener la observación de las zonas de precios es importante para saber converger entre el mercado y nuestro sesgo como inversor que debe mantenerse lo más amplio posible.
SP500 4H - La Semana que hizo Historia ¡Más Caídas!ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL INDICE EASYMARKETS:SPIUSD
A pesar de las caídas tan alarmantes📉 que sufrieron las bolsas mundiales el día lunes 05 de agosto, la recuperación ha sido clara, pero muchos se preguntan hasta cuándo durará el sentimiento alcista. El patrón técnico que mantiene el SP500 hace referencia a un posible cambio de fuerzas, de vendedores a compradores, y es que, después de llegar a la sobreventa, el precio parece ser que ha encontrado su nivel adecuado en "Soporte #2"
🗓️El calendario económico se mantiene estable como suele ser usual los días viernes. Por ahora, las noticias más relevantes parten de las acciones americanas , las cuales parece ser siguen siendo compradas, según Reuters NASDAQ:NVDA NASDAQ:INTC NASDAQ:GOOGL NASDAQ:AAPL
COMENTARIOS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL INDICE EASYMARKETS:SPIUSD
💻 En caso de que el precio logre superar la Resistencia #1 , se espera una continuación hasta el siguiente nivel "Precio Objetivo" en 5.600,59. Por ahora, la perspectiva bajista se complica porque se tienen 3 niveles que soportan al precio. ¿Acaso será posible que los vendedores superen estos precios?
Niveles importantes para hoy
Resistencia #1
Nivel Medio
Soporte #2
📓En general, los indicadores más importantes señalan que el precio está comenzando a dar un giro, sin embargo, el indicativo más claro de que las compras están presentes🗒️será un precio que se mantiene por encima de la R1.
Analista de easyMarkets Alfredo G
SP500 - ¿HASTA DONDE CORREGIRÁ?Estamos en plena corrección de las bolsas mundiales, en especial me quiero referir al director de las bolsas SP500.
Vemos que estamos entre soportes y resistencias, mientras vaya cayendo y cruzando soportes 5150, nos iríamos al siguiente 4950.
Por el contrario, solo si superara los 5400 empezaríamos a ver una recuperación de la fuerza compradora. Con ello, durante el mes de agosto considero que habrá cierta debilidad y a medida que nos acercamos a las elecciones de EEUU comenzarán las compras.
Debemos recordar que en gráficos (D) y según el Análisis Técnico y Price Action, todo precio por encima de la media de 200 lo tratamos como tendencia alcista hasta que se demuestre lo contrario. O dicho esto, también de la media de 30 en semanal (media de Weinstein)
Que tengáis buenos PIPS !!!!!
Purotrading Club. Academy
Frank Marty.
USA Premarket con los TorosEsta mañana, los futuros de acciones estadounidenses están subiendo, continuando su recuperación tras una fuerte caída el lunes. A las 04:15 ET, los futuros del Dow subieron un 0.6%, los futuros del S&P 500 (Ticker AT: USA500) un 0.8% y los futuros del Nasdaq 100 (Ticker AT: USATEC) un 1%. Wall Street se recuperó ayer después de tres días de pérdidas, con el Dow Jones ganando un 0.8%, el S&P 500 un 1% y el Nasdaq Composite un 1%. Los inversores están cautelosamente optimistas tras las garantías de la Reserva Federal sobre evitar una recesión.
Se esperan los resultados del tercer trimestre de Disney (NYSE: DIS), con desafíos en televisión, parques y streaming. El BOJ ha calmado los nervios del mercado global al afirmar que no subirá las tasas de interés en medio de la inestabilidad financiera actual. Esto sigue a una reciente subida de tasas y señales de más ajustes. Los informes de ganancias corporativas continúan a nivel global, con movimientos notables en empresas como Novo Nordisk (Ticker AT: NVO.US), Puma (PUM.SE), Sony (TICKER AT (ADR): SNE.US) y SoftBank Group (TYO: 9984).
Observando el gráfico se puede ver como hoy por la mañana se ha generado una zona de recuperación, con el RSI sobrevendido en 33.34% iniciando su recuperación. Si observamos el Punto de Control (POC) se ubica muy por debajo del precio actual y en zona de 4.000 puntos. Sería comprensible entender que el índice está realizando una sana y necesaria corrección de precios debido al constante ascenso del índice sin ningún tipo de ajuste durante todo el año pasado. Actualmente se ha cerrado un ciclo y veremos si vuelven a tomar fuerza los toros. Aunque también hay que entender que grandes inversores a largo plazo han salido del mercado capitalizándose fuertemente buscando oportunidades e invirtiendo gran parte de en bonos estadounidenses que actualmente tienen un coste de oportunidad más bajo que el mercado de acciones. Si el soporte actual no aguanta, es probable que se pueda estar mostrando un inicio de recesión, si lo hace podremos ver un nuevo empuje alcista a zona de máximos.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SPX Sigue en tendencia alcistaSP:SPX Sigue en tendencia alcista, tiene la media de 200 cerca que igual la puede ir a tocar, aunque con la caída que lleva de 8%+- ya se podría empezar a pensar que puede consolidar esa zona.
Mi opinión es que en estos días alguien compró mucho y de rebajas para ir cargadito durante un tiempo. (esto opinión personal)
SIGUEN EN CARTERA:
NYSE:NU NASDAQ:CLBT NASDAQ:BTSG
SP500 - correrá sangre.Días tristes para la bolsa americana.
Según mí forma de contar las ondas de Elliot, debería romper la onda 4 tomar esa liquidez para poder volver a subir.
Obvio, antes debería por lo menos hacer un ABC bajista.
Queda en los balances de las magníficas si los bolsillos quedaran sanos o rotos.
Que tengan buenos trades colegas!
Perspectiva semanal en los mercados 05-09 Si alguien pensaba que agosto iba a ser un mes tranquilo, ya puede ver que no va a ser así.
La segunda mayor caída de la historia en el mercado nipón (12,40%) y el mercado de Seúl con caídas del 8,77%. Esto arrastra a los mercados del viejo continente, pero Europa abre con menos caídas de las esperadas y ahora a esperar a ver qué hace el mercado americano en la apertura, cuando vemos que se encuentra con caídas menores al 3%.
Mucho miedo en los inversores en seguir invirtiendo en acciones a mericanas en estos momentos, pero veremos cuál es la reacción de la Reserva Federal estadounidense.
¿Bajarán tipos de forma inesperada en esta semana?
Esto se podría interpretar de dos formas:
Buscaría la reacción positiva de los inversores y que pueda impactar positivamente en los mercados de renta variable.
Confirmaría los rumores de debilidad que sobrevuelan la economía estadounidense.
La reunión de política monetaria del RBA en el punto de mira
Lunes 5. PMI Servicios ISM americano
Martes 6. Decisión del RBA australiano sobre los tipos de interés
Miércoles 7. Balanza comercial alemana e Ivey PMI canadiense
Jueves 8. Confianza empresarial del NAB australiano, balanza comercial china y balanza comercial canadiense
Viernes 9. Tasa de inflación china interanual y tasa de desempleo canadiense
Lunes, 5 de agosto
El sector servicios estadounidense sufrió una fuerte contracción en junio, según los últimos datos del PMI de servicios del ISM. El índice se desplomó hasta 48,8, marcando el descenso más pronunciado desde abril de 2020. Esta cifra se situó significativamente por debajo de las expectativas del mercado de 52,5, tras una lectura de 53,8 en mayo.
El índice de actividad empresarial también se contrajo, la primera vez que esto ocurre desde mayo de 2020. Tanto los nuevos pedidos como el empleo descendieron.
Los participantes del mercado seguirán de cerca la publicación de los datos del PMI de Servicios ISM de julio a las 02:00 PM GMT para evaluar la salud actual del sector de servicios de Estados Unidos.
Principales resultados:
Infineon Technologies
BioNTech
Tyson Foods
Beyond Meat
Loews Corporation
Martes, 6 de agosto
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo su tasa de efectivo estable en el 4,35% durante su reunión de junio. Esta decisión marcó la quinta pausa consecutiva en el endurecimiento de la política monetaria desde noviembre de 2023 y se alineó con las expectativas del mercado.
Aunque el banco central reconoció que la inflación se mantiene por encima de su rango objetivo, impulsada principalmente por el persistente aumento de los precios de los servicios, también observó signos de desaceleración económica.
El crecimiento del PIB ha disminuido, el desempleo aumenta y el crecimiento salarial se ha moderado.
A pesar de estos factores, el RBA mantuvo una postura prudente, indicando que seguirá de cerca los datos económicos para determinar futuros movimientos de la política monetaria. El banco no descartó ni subidas ni bajadas de los tipos de interés, insistiendo en su enfoque dependiente de los datos.
Los participantes del mercado anticipan que el RBA mantendrá los tipos sin cambios en la próxima reunión, programada para las 04:30 AM GMT.
Principales resultados:
Bayer
Zalando
Amgen
Uber Technologies
United Parcel Service
Novavax
Fortinet
Marathon Petroleum
Barrick Gold
Super Micro Computer Inc
Kellogg Company
Miércoles, 7 de agosto
El superávit comercial de Alemania aumentó significativamente en mayo de 2024, alcanzando los 24.900 millones de euros. Esta cifra superó las expectativas del mercado y supuso un aumento sustancial respecto al superávit revisado de abril de 22.200 millones de euros. El superávit de mayo fue el mayor registrado desde enero. La creciente diferencia entre exportaciones e importaciones contribuyó a este crecimiento. Los analistas del mercado prevén un ligero descenso del superávit comercial alemán para junio, pronosticando una cifra de 24.000 millones de euros cuando se publiquen los datos a las 06.00 horas GMT.
El índice Ivey de gestores de compras (PMI) de Canadá experimentó un salto significativo en junio de 2024, alcanzando 62,5 desde los 52 del mes anterior. Este aumento sustancial superó con creces las expectativas del mercado de 53. La fuerte lectura marca el undécimo mes consecutivo de crecimiento económico en Canadá, lo que lo convierte en el segundo punto más alto de la actual secuencia de crecimiento.
Sin embargo, el PMI no ajustado también registró un descenso, pasando de 59,1 en mayo a 62,4 en junio. A pesar de este ligero descenso, la tendencia general sigue siendo positiva.
Los participantes en el mercado anticipan una moderación del PMI Ivey para julio, con expectativas de que el índice desestacionalizado caiga hasta 58. Estos datos se publicarán a las 14:00 GMT.
Principales publicaciones de resultados:
Beiersdorf
PUMA
Continental
ABN AMRO
GLENCORE
WALT DISNEY
CVS Health
McKesson
Marathon Oil
Novo Nordisk
Jueves, 8 de agosto
La confianza empresarial de Australia experimentó un impulso significativo en junio de 2024, como lo demuestra el aumento en el índice de confianza empresarial NAB a 4 desde un -2 revisado en mayo. La mejora fue generalizada, con siete de las ocho industrias que informaron de un aumento de la confianza, en particular en los sectores manufacturero y mayorista. Los observadores del mercado seguirán de cerca la publicación del índice australiano de confianza empresarial NAB de julio, prevista para la 1:30 AM GMT.
El superávit comercial de China alcanzó la notable cifra de 99.050 millones de dólares en junio de 2024, superando significativamente las expectativas del mercado de 85.000 millones de dólares. Esto representa un aumento sustancial con respecto al superávit de 69.800 millones de USD registrado en el mismo mes del año anterior. La cifra de junio marca el mayor superávit comercial desde julio de 2022, impulsado por una combinación de sólido crecimiento de las exportaciones y descenso de las importaciones. Los participantes del mercado seguirán la publicación de los datos de la balanza comercial de China para julio que se publicarán a las 3:00 AM GMT.
La balanza comercial de Canadá pasó a ser deficitaria en mayo de 2024, registrando un déficit de 1.926,90 millones de dólares canadienses. Históricamente, Canadá ha mantenido un superávit comercial, con una media de 1.129,65 millones de dólares canadienses entre 1971 y 2024. El país experimentó su máximo superávit comercial de 8.554,40 millones de dólares canadienses en enero de 2001, mientras que el mayor déficit se produjo en diciembre de 2018, alcanzando los -5.755,00 millones de dólares canadienses.
Los participantes del mercado anticipan una reducción del déficit comercial a un superávit de 2.500 millones de dólares canadienses para junio. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
Principales publicaciones de resultados:
KBC Group
Alibaba
Allianz
Deutsche Telekom
Muenchener Rueckversicherungs
Siemens
Rheinmetall
Sony
Honda Motor
SBM OFFSHORE
Eli Lilly & Co
Gilead Sciences
Aurora Cannabis
Targe
Viernes, 9 de agosto
La tasa de inflación anual de China se enfrió en junio de 2024, situándose en el 0,2%. Esto representa un ligero descenso con respecto a la cifra de los dos meses anteriores, del 0,3%, y queda por debajo de las expectativas del mercado, del 0,4%. Aunque marca el quinto mes consecutivo de inflación de los precios al consumo, es el nivel más bajo registrado desde marzo. Esta débil tasa de inflación refleja los retos a los que se enfrenta la economía china en su frágil senda de recuperación. Los participantes en el mercado seguirán de cerca la publicación de los datos de inflación de julio a la 1:30 AM GMT.
La tasa de desempleo de Canadá subió en junio de 2024, situándose en el 6,4%. Esto representa un aumento desde el 6,2% del mes anterior y marca la tasa de desempleo más alta desde enero de 2022. El aumento superó las expectativas del mercado y coincide con la afirmación del Banco de Canadá de que la subida de los tipos de interés está afectando al mercado laboral. Estos datos refuerzan los argumentos de los partidarios de nuevos recortes de los tipos de interés dentro del consejo de gobierno del banco central, ya que abogan por medidas de apoyo a la economía.
Los participantes en el mercado seguirán de cerca los datos de la tasa de desempleo del mes de julio a las 12:30 PM GMT.
Principales publicaciones de resultados:
Assicurazioni Generali
Canopy Growth
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades España
#SP500 en un punto clavePodemos observar cómo el #SP500 se encuentra en un punto clave de soporte, tras la gran corección de la semana pasada podríamos encontrar algo de rebote, aunque el sentimiendo sigue siendo muy pesimista.
Mi estrategia va a ser esperar a ver las primeras sesiones de #NewYork esta semana y en base a eso buscar entrada si veo posibles movimientos al alza en ese rango de entrada, de no ser así la setup quedaría invalidada.
Un saludo traders
Masacres en Wall Street ISM deja en evidencia lo que muchos llevan tiempo planteando , Powell Pensando en quizás bajar los tipos en Noviembre ?
En este momentos las principales bolsas de las potencias mundiales experimenta fuertes coreciones , eminentes tensiones geopolíticas en oriente Medio agitan las incertidumbres en los mercados .