Sp500 4 H LongDespués de que en la temporalidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM marcara rango o caída y de tener un retroceso importante en esta misma el precio muestra interés comprador. En 4H nos da ese primer movimiento al alza que se podría denominar como un simple rebote a la media de 55 periodos para seguir cayendo pero es aquí en este retroceso al 61.8% y al 76.4% Fibonacci donde nos da confianza para entrar en temporalidad de 4 H puesto que en una temporalidad diaria el SQUEZZE MOMENTUM ya está desarrollado en un 70%. Las salidas de este trade podrían ser por ACCIÓN DE PRECIO (Resisitencia importante),SQUEZZE MOMENTUM más ADX o algún nivel importante de Fibonacci.
Ideas de trading de USSP500CFD
¿Cómo seleccionar tu altcoin ganadora en este bull market?El creciente mercado de las criptomonedas ofrece una amplia gama de altcoins, lo que puede dificultar la elección de una inversión prometedora. Todas parecen prometer rendimientos astronómicos, pero ¿cómo tomar una decisión informada?
El factor clave: el suministro total diluido
Un aspecto fundamental a considerar es el suministro total diluido de la altcoin. Este valor representa la cantidad máxima de tokens que existirán alguna vez. Si el suministro ya está completamente diluido, significa que todos los tokens han sido emitidos y distribuidos.
Altcoins con suministro totalmente diluido:
Mayor potencial de crecimiento: Al no haber más tokens por emitir, la demanda puede impulsar el precio de manera más significativa.Menor presión vendedora: La ausencia de nuevas emisiones reduce la presión vendedora constante que puede ejercer un proyecto sobre el mercado.
Altcoins con suministro no totalmente diluido:
Mayor volatilidad: La emisión continua de nuevos tokens puede diluir las ganancias de los inversores existentes y generar una mayor volatilidad en el precio.Riesgo de venta masiva: Los equipos de desarrollo pueden vender grandes cantidades de tokens en el mercado, lo que podría provocar caídas significativas en el precio.
Otros factores a considerar:
Aunque el suministro total diluido es crucial, otros factores también pueden influir en la elección de una altcoin:
Caso de uso y tecnología: Evalúa la utilidad de la criptomoneda y la solidez de la tecnología subyacente.Equipo desarrollador: Investiga la experiencia y reputación del equipo detrás del proyecto.Comunidades y adopción: Una comunidad activa y un creciente número de usuarios pueden indicar un mayor potencial de crecimiento.Análisis técnico: Utiliza herramientas y gráficos para identificar patrones y tendencias en el precio de la altcoin.
La estrategia de las "small-cap" con suministro diluido
Una estrategia popular entre los inversores es buscar altcoins de pequeña capitalización (small-cap) con suministro totalmente diluido. Estas criptomonedas suelen ser más volátiles y pueden ofrecer mayores ganancias en un corto plazo. Sin embargo, también conllevan un mayor riesgo.
¿En qué se basa esta estrategia?
Históricamente, hemos visto cómo las altcoins small-cap con suministro diluido experimentan fuertes alzas durante los bull markets. Esto se debe a que, con una capitalización de mercado relativamente baja, incluso pequeñas entradas de capital pueden provocar grandes movimientos en el precio.
Conclusión
Seleccionar una altcoin ganadora requiere una combinación de análisis técnico, investigación fundamental y gestión de riesgos. Al priorizar altcoins con suministro totalmente diluido y un sólido fundamento, puedes aumentar tus posibilidades de obtener buenos resultados en este mercado dinámico y emocionante.
Recuerda: Invertir en criptomonedas implica un alto nivel de riesgo. Siempre investiga a fondo antes de tomar cualquier decisión y diversifica tu cartera para minimizar la exposición a pérdidas.
S&P 500 al borde de la recuperación: ¿Falsa alarma o cambio ?
El S&P 500 ha experimentado una tendencia bajista en las últimas semanas, acercándose a niveles técnicos de sobreventa. Esta situación coincide con la anticipación de datos económicos de alta relevancia, como el Índice de Precios al Consumidor (CPI), el Índice de Precios al Productor (PPI) y las solicitudes iniciales de desempleo.
La confluencia de estos factores plantea la posibilidad de un rebote en el mercado. Históricamente, cuando un activo se encuentra en condiciones de sobreventa, es más probable que experimente un movimiento alcista, especialmente ante la expectativa de noticias económicas que podrían impulsar la confianza de los inversores.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado es dinámico y sujeto a múltiples variables. Si bien los indicadores técnicos sugieren un posible cambio de tendencia, no garantizan un resultado específico. La volatilidad inherente a los mercados financieros puede generar movimientos inesperados.
En base a mis análisis previos, considero que estamos ante un escenario de alta incertidumbre. La posibilidad de un falso repunte (fakeout) no puede descartarse.
Recomendaciones:
Análisis fundamental y técnico: Continúe realizando un análisis exhaustivo de los factores fundamentales que afectan al mercado, así como de los indicadores técnicos.
- Diversificación: Mantenga una cartera diversificada para reducir el riesgo asociado a cualquier inversión individual.
- Gestión del riesgo: Establezca límites de stop-loss para proteger su capital en caso de que el mercado se mueva en contra de sus expectativas.
- Información actualizada: Manténgase informado sobre las últimas noticias y eventos que puedan impactar los mercados financieros.
Conclusión:
La situación actual del S&P 500 presenta una oportunidad interesante para los inversores, pero también conlleva un nivel de riesgo considerable.
¿Cuál será la evolución del mercado en los próximos días?¿Cuál será la evolución del mercado en los próximos días?
Desde mi perspectiva actual, se vislumbra un escenario alcista al menos hasta enero o febrero de 2025. Este miércoles, la publicación de los datos de inflación jugará un papel crucial. Confío en que los resultados sean positivos, lo cual, sumado a las anticipadas bajadas de tipos de interés, actuará como un catalizador para impulsar el mercado al alza. #MercadoAlcista #Inflación
Posteriormente, se avecinan elecciones, un evento que suele tener un impacto positivo en los mercados. Ningún gobierno desea entregar un país en plena crisis, por lo que es probable que se adopten nuevas medidas económicas una vez asuma el nuevo mandatario. Sin embargo, es importante destacar que los indicadores técnicos como el RSI, el estocástico y el MACD muestran una condición de sobrecompra en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Esto sugiere que podría producirse una corrección a corto plazo, aunque no necesariamente revierta la tendencia alcista general. #Elecciones #IndicadoresTécnicos
Consideraciones adicionales para un análisis más completo:
Factores geopolíticos: Eventos como conflictos bélicos, tensiones comerciales o cambios en las políticas gubernamentales pueden generar volatilidad en los mercados y alterar las previsiones. #Geopolítica
Resultados empresariales: Las ganancias de las empresas también influyen significativamente en el comportamiento de las acciones. Un trimestre con resultados positivos puede fortalecer la confianza de los inversores. #ResultadosEmpresariales
Sentimiento del mercado: La psicología de los inversores juega un papel fundamental. Si prevalece un sentimiento de optimismo, es más probable que se mantenga la tendencia alcista. #SentimientoDelMercado
Conclusión:
Si bien la perspectiva actual es positiva, es fundamental tener en cuenta que los mercados financieros son inherentemente volátiles y pueden verse afectados por una multitud de factores. Por lo tanto, se recomienda realizar un seguimiento constante de la situación económica y geopolítica, así como consultar a expertos antes de tomar decisiones de inversión. #Inversiones #MercadosFinancieros
Posible consolidación en el SP500 antes de las bajadas de tiposTras los malos datos de empleo el mercado amanece recuperando desde zona de soporte.
Es probable que el mercado consolide esperando las próximas bajadadas de tipos en Europa y en Estados Unidos, que se producirán el día 12 de Septiembre y 18 de Septiembre respectivamente.
Claves de la semana 9-13/09Tras la reunión del Jackson Hole y las palabras de Jerome Powell sobre la preocupación en las cifras de desempleo y la apertura a la posibilidad de empezar con la bajada de tipos, esta semana los focos apuntan al BCE y a esa más que probable bajada de tipos.
Estaremos pendientes de ver cómo de descontado se encuentra esta decisión en base a política monetaria y el impacto que tiene en la evolución de los mercados financieros. Los movimientos no deberían ser muy volátiles, ya que se descuenta que esa bajada sea una realidad. Todo lo que sea que no ocurra ese movimiento y en las cifras fijadas, sería muy sorprendente y sería entonces cuando el mercado reaccione con cierta agresividad.
Agenda de la semana:
Lunes, 9 . Tasa de inflación china interanual
Martes, 10 . Cambio en la confianza del consumidor australiano Westpac y tasa de desempleo del Reino Unido
Miércoles, 11 . PIB intermensual británico, tasa de inflación subyacente interanual estadounidense y tasa de inflación interanual estadounidense
Jueves, 12 . Confianza empresarial del NAB australiano, decisión sobre los tipos de interés del BCE e IPP intermensual estadounidense
Viernes, 13 . Índice de confianza del consumidor de Michigan
Lunes, 9 de septiembre
La tasa de inflación anual de China se aceleró hasta el 0,5% en julio de 2024, superando las expectativas del mercado del 0,3%. Se trata de la tasa de inflación más alta desde febrero y del sexto mes consecutivo de subidas de los precios al consumo. Las medidas de estímulo del Gobierno chino destinadas a impulsar el consumo han contribuido al aumento de la inflación. En términos mensuales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en julio, lo que supone el primer incremento desde abril. También es superior a la previsión de consenso del 0,3%.
Los participantes en el mercado anticipan que la tasa de inflación anual de China se mantendrá sin cambios en el 0,5% en agosto, y los datos oficiales se publicarán a la 1:30 AM GMT.
Martes, 10 de septiembre
La confianza de los consumidores en Australia se disparó en agosto de 2024, alcanzando un máximo de seis meses de 85,0 puntos. Esto supuso un cambio significativo con respecto al descenso del 1,1% registrado en julio y superó con creces las expectativas del mercado de una subida del 0,5%. El aumento de la confianza de los consumidores se debió principalmente a las señales más claras de apoyo de los recortes de impuestos y otras medidas fiscales. Además,
Además, la preocupación por nuevas subidas de los tipos de interés disminuyó, lo que impulsó la confianza de los consumidores.
Los participantes del mercado seguirán de cerca el cambio de confianza del consumidor australiano Westpac para septiembre, cuando se publiquen los datos a las 12:30 AM GMT.
La tasa de desempleo del Reino Unido continuó su tendencia a la baja, cayendo hasta el 4,2% en el periodo comprendido entre abril y junio de 2024. Esto supone un descenso desde el máximo del periodo anterior del 4,4% y está por debajo de las expectativas del mercado. Esta evolución positiva sugiere un fortalecimiento del mercado laboral en el Reino Unido.
Los participantes del mercado esperan que la tasa de desempleo del Reino Unido para julio aumente al 4,5% cuando se publiquen los datos a las 06:00 AM GMT.
Miércoles, 11 de septiembre
La economía británica experimentó una pausa en su crecimiento en junio de 2024, tras un aumento del 0,4% en el mes anterior. Este estancamiento coincide con las expectativas del mercado. Mientras los inversores esperan con impaciencia la publicación de los datos del PIB británico de julio a las 6:00 AM GMT, anticipan una ligera recuperación con una tasa de crecimiento prevista del 0,2%.
La tasa anual de inflación subyacente de los precios al consumo en Estados Unidos, que excluye los elementos volátiles como los alimentos y la energía, continuó su tendencia a la baja en julio de 2024. Fue el tercer mes consecutivo de relajación de la inflación, alcanzando un mínimo de tres años del 3,2%. Este descenso respecto a la tasa del mes anterior, del 3,3%, se ajustó a las expectativas del mercado.
Además, la tasa general de inflación anual en Estados Unidos también se ralentizó por cuarto mes consecutivo en julio de 2024. La tasa descendió al 2,9%, el nivel más bajo desde marzo de 2021. Esta desaceleración desde el 3% de junio y superó las previsiones del mercado del 3%.
Mientras los operadores siguen de cerca los indicadores económicos, estarán muy atentos a la publicación de los datos de la inflación subyacente de agosto y de la inflación general, ambos previstos para las 12:30 PM GMT, para anticipar el próximo movimiento de la Fed.
Jueves, 12 de septiembre
El índice de confianza empresarial NAB de Australia experimentó una caída significativa en julio de 2024, cayendo de un 3 revisado a la baja en junio a 1. Esto marcó el nivel más bajo desde enero de 2023. A pesar de este descenso, las condiciones empresariales se mantuvieron relativamente fuertes, sólo ligeramente por debajo de la media. La tendencia positiva del empleo se vio contrarrestada por una ligera relajación de las ventas.
Los analistas del mercado seguirán de cerca el panorama económico australiano con la publicación de los datos de confianza empresarial del NAB de agosto a la 1:30 AM GMT.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés sin cambios en julio de 2024, alineándose con las expectativas del mercado. Esta decisión se vio respaldada por los datos económicos actuales, que reforzaron las anteriores perspectivas de inflación del BCE.
Los principales tipos de interés se mantuvieron en sus niveles actuales: el tipo de las operaciones principales de refinanciación en el 4,25%, el tipo de la facilidad de depósito en el 3,75% y el tipo marginal de crédito en el 4,5%. Aunque algunos indicadores de inflación registraron aumentos temporales en mayo, la mayoría se estabilizaron o disminuyeron en junio. El impacto inflacionista del elevado crecimiento salarial se ha visto parcialmente compensado por los beneficios empresariales, y la política monetaria del BCE sigue siendo restrictiva.
Sin embargo, las presiones internas sobre los precios y la inflación de los servicios siguen siendo elevadas, lo que sugiere que es probable que la inflación global se mantenga por encima del objetivo del BCE durante algún tiempo en el próximo año. El Consejo reiteró su compromiso de volver a situar la inflación en el 2% y subrayó que mantendrá los tipos de interés restrictivos durante el tiempo que sea necesario para alcanzar este objetivo.
Las decisiones futuras sobre los tipos de interés se guiarán por los datos económicos actuales, las tendencias subyacentes de la inflación y la eficacia de la política monetaria. El BCE ha subrayado su flexibilidad y su voluntad de ajustar los tipos según sea necesario, sin ceñirse a una senda predeterminada. La decisión de política monetaria del BCE se anunciará a las 12:15 PM GMT.
Los precios de fábrica en Estados Unidos experimentaron un modesto aumento del 0,1% intermensual en julio de 2024. Esta subida se produjo tras el aumento del 0,2% registrado en junio y no alcanzó las expectativas del mercado, que había previsto un incremento del 0,2%.
Los operadores estarán atentos a la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto, prevista para las 12:30 PM GMT.
Viernes, 13 de septiembre
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para Estados Unidos experimentó un ligero repunte en agosto de 2024. La lectura final de 67,9, aunque no alcanzó las expectativas del mercado de 68, supuso una revisión de la estimación preliminar de 67,8.
Mientras que la evaluación de las condiciones económicas actuales mejoró, el índice de expectativas se mantuvo sin cambios. En particular, las perspectivas de inflación de los consumidores para el próximo año se revisaron a la baja, lo que sugiere una menor percepción de las futuras presiones sobre los precios.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén un nuevo aumento de la lectura preliminar de septiembre del índice de confianza de los consumidores de Michigan, cuyas expectativas se sitúan en 77 puntos. Estos datos se publicarán a las 14:00 GMT.
SP500 - MOMENTO CORRECTIVONos encontramos en una tendencia alcista, de momento y mientras no se rompan los soportes clave:
-SOP1: 5.350 -5.250 <----- Marcado en zona verde
-SOP2: 5.000 - 4.900 - zona gris -
-SOP3: 4.800 - 4.600 - zona gris -
Vemos que el precio ha realizado un doble techo en el ATH (5.650 aprox) y el precio retrocede para apoyarse en el 1er soporte (marcado como SOPORTE 1 en color verde):
- Media SMA 200 que pasará por ahí en el tiempo estimado.
- Gran soporte de antiguos máximos de marzo/abril de 2024.
- Línea de tendencia alcista desde hace 1 año (Octubre 23)
En estos términos, dichos soportes deberían de poder aguantar (SOPORTE 1) para poder volver a intentar nuevos máximos a partir de las elecciones de EEUU teniendo en cuenta que no hayan sorpresas. Pero tendremos que ver como reacciona el precio si hay fuerza alcista o irá a buscar nuevos mínimos (soportes 2 y 3)
Todo ello teniendo en cuenta los fundamentales como:
- Tipos de interés que parece ser comenzarán a bajar a finales de este mes de Septiembre en EEUU.
- Tasas de desempleo, PIB, IPC que se mantengan estables.
- Cisnes negros o noticias de mercado negativas que puedan ocurrir, y que nos harían ir más abajo.
Por ello concluimos que tenemos el siguiente objetivo de corrección (SOPORTE1):
- Observamos que el punto donde confluyen todos los datos que hemos mencionado anteriormente nos da un punto clave entre los 5.350 y 5.250 para frenarse la caída.
- Indicadores de volumen y tendencia apoyan la idea actual del precio en esta corrección.
A partir de aquí veremos hacia donde se mueve el precio y analizaremos de nuevo el activo con una nueva publicación.
Espero que os haya servido de aclaración. Saludos y buenos trades.
Frank Marty.
Purotrading Club Academy.
Wall Street Cocina algo que no están viendo el dato de ISM fue devastador el día de ayer el mercado esta ocultando las recientes caídas desviando la atención Alos recientes escándalos de NVDIA , los recientes datos de Encuestas de empleo nos están mostrando lo que todos sabemos pero ignoramos . podrá el ADP dar la liquides que buscan los 5,700 pt .
Desaceleración del empleo en EE.UU. y aumento del paroLa creación de empleo en julio no alcanza las expectativas, lo que hace temer una desaceleración económica, mientras el desempleo alcanza su nivel más alto en 21 meses.
El crecimiento del empleo en EE.UU. se estanca y la tasa de paro aumenta
El mercado laboral estadounidense experimentó una importante desaceleración en julio, con un crecimiento de las nóminas no agrícolas de sólo 114.000 puestos de trabajo. Esta cifra supone un fuerte descenso con respecto a los 179.000 puestos de trabajo creados en junio y no cumple las expectativas del mercado. Además, las cifras de empleo anteriores se revisaron a la baja.
La tasa de desempleo subió al 4,3% en julio, superando su máximo anterior del 4,1% y alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2021. Este aumento hace temer una posible recesión.
Los participantes del mercado anticipan una mayor desaceleración en la creación de empleo para agosto cuando los datos se publiquen el viernes a las 12:30 PM GMT, con pronósticos que predicen la adición de solo 163,000 puestos de trabajo y se espera que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 4,3%.
ANALISIS: CUANDO EL SP500 EN WALL STREET CAIGA...Se esta terminando de desarrollar la ONDA D en el SP500 Wall Street, indicada en mi análisis del 11 de Marzo del 2024 -
La secuencia 2022-2024 continúa replicando en gran medida el período 2015-2017, que después de sostener tanto la MA50 de 1 semana (línea de tendencia azul) como de probar y rebotar en la extensión de Fibonacci de 1.786, repuntó hacia el Fibonacci 3.0.
El evento clave para septiembre es la reunión de la Reserva Federal del 18, en la que se espera un recorte del tipo de interés del 0,25% (actualmente, el tipo se encuentra en el 5,5%, el máximo en 23 años). Sin embargo, el sentimiento del mercado puede cambiar en función del informe de empleo de agosto, cuya publicación está prevista para el 6 de septiembre.
El RSI muestra un agotamiento alcista que indica que es poco probable que haya más aumentos de precios.
Desde mediados de julio, el SPX se ha movido lateralmente y ahora está casi plano en su máximo histórico. Sin embargo, el agotamiento del RSI en la parte inferior del gráfico ha disminuido significativamente y no se ha recuperado mucho, estableciendo una tendencia bajista.
El precio ha formado un techo en su máximo histórico
Recientemente se ha formado un nuevo nivel de resistencia importante, como lo indica el indicador de niveles y zonas. Si bien este nivel podría convertirse en soporte si el precio lo supera, por ahora sigue siendo una resistencia y ejerce presión a la baja sobre el precio.
"Mi esposa estaría impresionada si supiera que tengo este tipo de habilidad, debí haberle mostrado mi otra cuenta bancaria". - Frase de kewlkat
Claves de la semana 2-6/09Los gobiernos, los bancos centrales y, por tanto, también los mercados financieros, siguen inmersos en esa huida hacia delante. Una huida que será un gran problema para el que venga detrás, pero... supongo que en su cabeza se ha instalado el concepto de "tenemos que solucionar los problemas de corto plazo y no nos preocupa el daño que podamos estar haciendo al medio o incluso el largo plazo."
Ese daño podría llegar a ser irreversible si no se toman soluciones inmediatas y empezamos a trabajar en esos problemas.
Agenda de la semana:
Lunes 2. PMI manufacturero chino Caixin
Martes 3. PMI manufacturero ISM estadounidense
Miércoles 4. Tasa de crecimiento intertrimestral del PIB australiano, balanza comercial canadiense, decisión sobre los tipos de interés del BoC canadiense y ofertas de empleo JOLTs estadounidenses.
Jueves 5. Balanza comercial australiana e ISM Services PMI americano
Viernes 6. Balanza comercial alemana, tasa de desempleo canadiense, nóminas no agrícolas estadounidenses, tasa de desempleo estadounidense e Ivey PMI canadiense.
Lunes, 2 de septiembre
El sector manufacturero chino experimentó una contracción en julio de 2024, ya que el índice Caixin China General Manufacturing PMI cayó hasta los 49,8 puntos desde los 51,8 de junio. Esto supuso el primer descenso de la actividad fabril desde el pasado mes de octubre, impulsado por una caída de los nuevos pedidos en medio de una demanda más débil y una reducción de los presupuestos de los clientes.
Los niveles de compras también retrocedieron, lo que provocó un agotamiento de las existencias y un aumento de los inventarios de productos acabados. Aunque el empleo se mantuvo relativamente estable, el crecimiento de la producción se ralentizó hasta su nivel más bajo en nueve meses debido al descenso de los pedidos del exterior.
En cuanto a los precios, los precios de venta bajaron por primera vez desde mayo, reflejando una mayor competencia. La inflación de los costes de los insumos se redujo a su nivel más bajo de los últimos cuatro meses.
A pesar de estos retos, la confianza empresarial mejoró ligeramente en julio, apoyada por los esfuerzos para desarrollar nuevos productos y ampliar las operaciones comerciales. Sin embargo, los participantes en el mercado anticipan un nuevo descenso del PMI manufacturero para agosto, con previsiones que apuntan a una lectura de 49,6 cuando se publiquen los datos a la 01:45 AM GMT.
Martes, 3 de septiembre
El sector manufacturero estadounidense experimentó una fuerte caída en julio de 2024, ya que el PMI manufacturero del ISM se desplomó hasta los 46,8 puntos desde los 48,5 del mes anterior. Esto supuso la lectura más baja desde noviembre de 2023 y el vigésimo descenso de la actividad en los últimos 21 periodos.
La contracción se debió principalmente al descenso de los nuevos pedidos, reflejo del impacto de la subida de los tipos de interés en la demanda de bienes. Los pedidos pendientes también cayeron, lo que provocó un fuerte descenso de la producción. Esta menor demanda de capacidad contribuyó a un descenso del empleo por segundo mes consecutivo.
En cuanto a los precios, las fábricas tuvieron que hacer frente al aumento de los costes de los insumos, en particular de los metales y los componentes eléctricos. Esto contribuyó a un aumento más rápido de los precios en general.
Los participantes en el mercado prevén una ligera mejora del PMI manufacturero de agosto, con previsiones que apuntan a una lectura de 47,5 puntos. Los datos oficiales se publicarán a las 14:00 GMT.
Principales resultados:
Hewlett Packard
Miércoles, 4 de septiembre
La economía australiana experimentó una desaceleración en el cuarto trimestre de 2023, expandiéndose sólo un 0,1% intertrimestral. Esto marcó el décimo período consecutivo de crecimiento, pero el ritmo más débil en seis trimestres.
La moderación de la demanda interna, un nuevo descenso de la inversión fija y el lastre del comercio neto contribuyeron a la ralentización: aunque aumentó el gasto de los hogares, la inversión fija se contrajo por primera vez en cinco trimestres. Las importaciones aumentaron más rápidamente que las exportaciones, pero la acumulación de existencias compensó parcialmente el impacto negativo del comercio neto.
En términos anuales, el crecimiento del PIB se redujo al 1,1%, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2020. Los participantes en el mercado prevén una ligera mejora del crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2024, con previsiones que apuntan a una tasa del 0,3%.Los datos oficiales se publicarán a la 1:30 AM GMT.
La balanza comercial de Canadá volvió a registrar superávit en junio de 2024, con un superávit de 640 millones de dólares canadienses. Se trata del primer superávit comercial desde febrero, tras un déficit revisado al alza de 1.610 millones de dólares canadienses en mayo.
La mejora se vio impulsada por un fuerte aumento de las exportaciones, que crecieron un 5,5% hasta alcanzar los 66.700 millones de dólares canadienses. Se trata de la mayor tasa de crecimiento de las exportaciones desde febrero. Las importaciones también aumentaron, pero a un ritmo más lento del 1,9%, acercándose al máximo histórico alcanzado en junio de 2022.
El paso a un superávit comercial sugiere un fortalecimiento de la posición comercial de Canadá. Los participantes en el mercado prevén un nuevo aumento del superávit comercial en julio, con previsiones que apuntan a una cifra de 1.600 millones de dólares canadienses. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El Banco de Canadá (BoC) continuó su ciclo de flexibilización en julio de 2024, reduciendo el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos hasta el 4,5% en julio. Se trata del segundo recorte consecutivo, tras la reducción de 25 puntos básicos de junio. La decisión coincidió con las expectativas de una parte del mercado.
El Consejo de Gobierno del BoC citó el exceso de oferta en la economía canadiense como factor contribuyente a la reciente desaceleración de la inflación. La moderación del mercado laboral respaldó aún más la decisión de relajar la política monetaria. El banco central también destacó que unos tipos de interés más bajos podrían ayudar a aliviar la presión al alza sobre los costes de las hipotecas y la vivienda, que han contribuido significativamente a la inflación.
Los participantes en el mercado prevén que el BoC mantenga los tipos de interés en el 4,5% en la próxima decisión sobre los tipos de interés, cuya publicación está prevista para las 13.45 GMT.
El número de ofertas de empleo en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable en junio de 2024, en torno a los 8,184 millones. Esta cifra es sólo ligeramente inferior al dato revisado al alza de mayo de 8,23 millones y supera las expectativas del mercado de 8 millones.
Aunque el mercado laboral sigue siendo sólido, hay signos de enfriamiento. El número de ofertas de empleo se ha estabilizado, y otros indicadores del mercado laboral han mostrado signos de moderación. Los participantes en el mercado prevén un ligero descenso de las ofertas de empleo para julio, con previsiones que apuntan a una cifra de 8,09 millones. Los datos oficiales se publicarán a las 14:00 GMT.
Principales resultados:
Photronics
Jueves, 5 de septiembre
El superávit comercial de bienes de Australia se amplió a 5.590 millones de dólares australianos en junio de 2024, superando las expectativas del mercado. Esto supone una mejora significativa respecto a la cifra revisada de 5.050 millones de dólares australianos del mes anterior.
El aumento del superávit comercial se vio impulsado por un mayor crecimiento de las exportaciones, que superó al de las importaciones. Las exportaciones crecieron un 1,7%, mientras que las importaciones aumentaron un 1,9%. Esta balanza comercial positiva refleja un entorno comercial favorable para Australia.
Los participantes en el mercado seguirán de cerca los datos comerciales de julio, cuya publicación está prevista para la 1:30 AM GMT, para evaluar la sostenibilidad del superávit comercial y su impacto en el conjunto de la economía australiana.
El sector de servicios estadounidense repuntó en julio de 2024, ya que el PMI de servicios del ISM subió hasta 51,4 desde el mínimo del mes anterior de 48,8. Este dato superó las expectativas del mercado de 51, lo que indica que el PMI de servicios de EE.UU. se situará por encima de las expectativas. Esta cifra superó las expectativas del mercado de 51, lo que indica una recuperación moderada del sector.
Los nuevos pedidos repuntaron, impulsando un aumento de la actividad empresarial y reduciendo la cartera de pedidos. El aumento de la demanda de los mercados extranjeros desempeñó un papel importante en esta mejora. Los niveles de empleo en el sector servicios también experimentaron un segundo aumento consecutivo, desafiando las preocupaciones suscitadas por el débil informe de empleo de principios de año.
Sin embargo, persistieron las presiones inflacionistas, con una nueva aceleración del indicador de precios del ISM. Los servicios de la administración pública, los servicios de alojamiento y alimentación, las finanzas, los servicios educativos y la sanidad experimentaron costes más elevados.
A pesar de la mejora general del sector servicios, los participantes en el mercado prevén un ligero retroceso del PMI de agosto, con previsiones que apuntan a una lectura de 51,2 puntos. Los datos oficiales se publicarán a las 14:00 GMT.
Principales resultados:
BioMerieux
Viernes, 6 de septiembre
El superávit comercial de Alemania se redujo a 20.400 millones de euros en junio de 2024, por debajo de los 25.300 millones de euros revisados de mayo. Se trata del menor superávit desde el pasado mes de octubre, ya que el descenso de las exportaciones superó el crecimiento de las importaciones. La reducción del superávit es contraria a las expectativas del mercado, que preveía un valor de 23.500 millones de euros.
Los participantes en el mercado seguirán de cerca los datos de la balanza comercial de julio, cuya publicación está prevista para el 29 de agosto a las 6:00 AM GMT. Estos datos proporcionarán más información sobre los resultados comerciales de Alemania y su impacto en la economía en general.
La tasa de desempleo de Canadá se mantuvo sin cambios en el 6,4% en julio de 2024, manteniendo el nivel más alto desde enero de 2022.Aunque este resultado fue ligeramente mejor que las expectativas del mercado del 6,5%, sigue indicando una suavización del mercado laboral,alineándose con las previsiones del Banco de Canadá.
La continua estabilidad de la tasa de desempleo sugiere que los recientes recortes de tipos aplicados por el BoC están empezando a tener un efecto moderador en el mercado laboral. Sin embargo, es importante seguir de cerca la publicación de futuros datos para evaluar el impacto a largo plazo de estos cambios de política.
Los participantes en el mercado prevén que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 6,4% en agosto, y los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El mercado laboral estadounidense mostró signos de enfriamiento en julio de 2024, ya que la economía añadió sólo 114.000 puestos de trabajo, por debajo de las expectativas del mercado de 175.000. Esto marcó una desaceleración significativa con respecto a los niveles de julio de 2024. Esto supuso una importante ralentización con respecto a los 179.000 puestos de trabajo añadidos en junio.
La tasa de desempleo subió al 4,3% en julio, frente al 4,1% del mes anterior. Esto representa la tasa de desempleo más alta desde octubre de 2021 y supera las expectativas del mercado del 4,1%.
En conjunto, los datos del mercado laboral de julio indican una moderación del crecimiento del empleo y un ligero aumento del desempleo. Los participantes en el mercado prevén un mayor enfriamiento del mercado laboral en agosto, con previsiones de que el crecimiento del empleo se reduzca a 100.000 puestos y la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 4,3%.
El crecimiento económico de Canadá mostró signos de moderación en julio de 2024, ya que el Índice de Gestores de Compras (PMI) Ivey descendió hasta 57,6 desde 62,5 en junio. Esta lectura, aunque inferior a las expectativas del mercado de 60, sigue indicando un periodo de sólida expansión económica por duodécimo mes consecutivo.
A pesar de la ralentización, el PMI se mantiene por encima de 50, lo que significa crecimiento de la actividad económica. Esto sugiere que la economía canadiense sigue en expansión, aunque a un ritmo más lento que en meses anteriores.
Los participantes en el mercado se muestran prudentemente optimistas respecto a los datos del PMI de agosto, y las previsiones apuntan a un ligero aumento hasta 57,9. La publicación oficial de los datos está prevista para las 14:00 GMT.
- Analisis - SP500 de Wall Street, 2025-2026 como años "oscuros"Pero lleno de oportunidades... la posible crisis económica mundial del 2025 es la crisis mas esperada de los inversores de Wall Street U.S y los traders en general para tomar nuevas posiciones, compra de acciones a bajos precios y abrir posiciones al baja.
Hasta ahora hay un 46% de que a finales del 2025 ocurra una recesión global.
Tras la invasión de Gaza por Israel, podríamos asistir a la desestabilización del Líbano e Irán por métodos expeditivos lo que representará el inicio de un gran conflicto regional que marcará el devenir de la zona en los próximos años y que podría provocar un escenario de estanflación secular en la economía mundial.
El SP500 esta en su punto mas alto histórico.
Actualmente: Monitoreando el US500 en busca de una oportunidad de compra alrededor de la zona 5540, SPX está cotizando en una tendencia alcista y actualmente se encuentra en una fase de corrección en la que se está acercando a la tendencia en el área de soporte y resistencia de 5540