S&P500_Semanal //28SEP24buenas queridos inversores, se acerca el mes de octubre y es el cumpleaños numero 2 de la tendencia, con ganancias del 65% aprox. en dos años. nada mal en ganancias en lo que respecta en rentabilidades en dólares. vendrán retrocesos importantes no todo es subidas y subidas y estaremos atentos a eso, en poder detectar esa señales. quiero agradecer a los usuarios y espero comenten y debatir los análisis, saludos
Ideas de trading de USSP500CFD
Claves de la semana 23-27/09Las cifras de los PMI y las reuniones de política monetaria del RBA y el SNB, en el punto de mira
Agenda de la semana:
Lunes 23 . Flash de los PMI manufactureros y de servicios alemanes, franceses, europeos, británicos y estadounidenses
Martes 24 . Decisión sobre los tipos de interés del RBA australiano y clima empresarial Ifo alemán
Miércoles 25 . Indicador mensual del IPC australiano
Jueves 26 . Confianza del consumidor alemán GfK, reunión del Banco Nacional Suizo, pedidos de bienes duraderos estadounidenses MoM, tasa de crecimiento del PIB estadounidense QoQ Final y discurso del presidente de la Fed Powell y la presidenta del BCE Lagarde.
Viernes 27 . Tasa de inflación francesa interanual Peel, índice de precios del consumo básico estadounidense intermensual, ingresos personales estadounidenses intermensuales y gasto personal estadounidense intermensual.
Lunes, 23 de septiembre
Hoy se publicarán varios informes PMI manufactureros y de servicios de septiembre, entre ellos los de Francia a las 7:15 AM GMT, los de Alemania a las 7:30 AM GMT, los de Europa a las 8:00 AM GMT, los de Gran Bretaña a las 8:30 AM GMT y los de Estados Unidos a las 13:30 PM GMT.
Estos informes son muy esperados por los inversores, ya que proporcionan información valiosa sobre la salud económica de estas regiones. El índice de gestores de compras (PMI) es un índice compuesto que mide la salud general de los sectores manufacturero y de servicios. Una lectura por encima de 50 indica expansión, mientras que una lectura por debajo de 50 sugiere contracción. Los PMI se consideran indicadores adelantados, que ofrecen señales tempranas sobre las tendencias económicas antes de que se reflejen en otros datos oficiales.
Martes, 24 de septiembre
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuvo su tipo de interés de referencia en el 4,35% durante su reunión de agosto. Esta decisión marcó el sexto mes consecutivo de tipos de interés sin cambios. Sin embargo, el banco central expresó su preocupación por la inflación, que se mantiene por encima de su rango objetivo del 2-3%.
El RBA reiteró su compromiso de mantener la política monetaria suficientemente restrictiva hasta que la inflación vuelva a situarse en el objetivo. Aunque el consejo reconoció las incertidumbres que rodean las perspectivas económicas, entre ellas el lento crecimiento del PIB, el aumento del desempleo y los retos a los que se enfrentan las empresas, subrayó su continua vigilancia respecto a las posibles presiones inflacionistas.
El RBA también indicó que seguiría de cerca la evolución de la economía mundial, las tendencias de la demanda interna y las perspectivas de inflación y del mercado laboral. Los inversores estarán muy atentos a la decisión del Banco de la Reserva de Australia sobre los tipos de interés, que se publicará a las 4:30 GMT.
El indicador Ifo del clima empresarial en Alemania experimentó un descenso en agosto de 2024, ya que el índice cayó hasta 86,6, el nivel más bajo desde febrero, frente a los 87 de julio. Esta caída se debió a un mayor pesimismo entre las empresas alemanas y a una peor valoración de su situación empresarial actual. Tanto el subíndice de las condiciones actuales como el de las expectativas empresariales disminuyeron durante el mes.
Los participantes en el mercado prevén que el índice Ifo del clima empresarial alemán repunte ligeramente en septiembre, con expectativas de una subida hasta 87,3. La publicación de los datos de septiembre está prevista para las 8:00 GMT.
Miércoles, 25 de septiembre
La tasa de inflación anual en Australia se redujo ligeramente en julio de 2024, cayendo al 3,5% desde el 3,8% de junio. Se trata del nivel más bajo desde marzo, debido principalmente a la prórroga y ampliación del reembolso del Fondo de Alivio de la Factura de Energía. Si se excluyen los artículos volátiles y los viajes, los precios al consumo subieron un 3,7% en julio, la menor subida desde enero de 2022. A pesar de esta mejora, la inflación se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de la Reserva de Australia del 2-3%. Los inversores seguirán de cerca la publicación del indicador mensual del IPC de agosto, prevista para la 1:30 AM GMT, para hacerse una idea de la evolución de la inflación en Australia.
Jueves, 26 de septiembre
El Indicador del Clima de Consumo GfK para Alemania experimentó un fuerte descenso en agosto de 2024, cayendo a -22,0 desde un -18,6 revisado en julio. Se trata de la lectura más baja desde mayo, impulsada por la creciente preocupación por la seguridad en el empleo, el aumento de las insolvencias empresariales y el debilitamiento de la economía. Los participantes en el mercado prevén una ligera recuperación de la confianza de los consumidores alemanes en octubre, con expectativas de que el índice suba a -19. Los datos se publicarán a las 6:00 AM GMT.
El Banco Nacional Suizo (BNS) suavizó su política monetaria en junio de 2024, bajando el tipo de interés oficial al 1,25%. Esta decisión se tomó en respuesta a un descenso continuado de la presión inflacionista subyacente en comparación con el trimestre anterior. El BNS también mantuvo su disposición a intervenir en el mercado de divisas si fuera necesario. En un acontecimiento significativo, el Presidente del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, anunció su dimisión a finales de septiembre, poniendo fin a un mandato de 12 años.
Los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos aumentaron un 9,9% en julio de 2024, recuperándose de un descenso del 6,9% revisado a la baja en junio. Esto supuso el mayor aumento desde mayo de 2020, superando significativamente las expectativas del mercado de una expansión del 5%. El fuerte crecimiento de los pedidos de bienes duraderos desafió el creciente pesimismo que rodea a la actividad manufacturera en Estados Unidos, sugiriendo que la desaceleración actual puede ser temporal.
Los inversores seguirán de cerca la publicación de los datos de los pedidos de bienes duraderos de agosto, que se espera muestren un descenso del 2,2%. Los datos se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El producto interior bruto (PIB) real de Estados Unidos creció a una tasa anual revisada del 3,0% en el segundo trimestre de 2024, frente a la estimación inicial del 2,8%. Esta revisión al alza se debió principalmente al aumento del gasto de los consumidores.
Mientras que el aumento del gasto de los consumidores, de la inversión en existencias privadas y de la inversión fija no residencial contribuyó al crecimiento global del PIB, el aumento de las importaciones tuvo un impacto negativo. Sin embargo, la segunda estimación también incluyó revisiones a la baja de la inversión fija no residencial, las exportaciones, la inversión en existencias privadas, el gasto público y la inversión fija residencial, mientras que las importaciones se ajustaron al alza.
Los inversores seguirán de cerca la publicación de la tasa final de crecimiento del PIB para el segundo trimestre, prevista para las 12:30 PM GMT.
Discurso del presidente de la Reserva Federal Powell: Los inversores estarán atentos al discurso de apertura del presidente de la Reserva Federal Powell en la Conferencia del Mercado del Tesoro de Estados Unidos, prevista para las 13:20 GMT.
Discurso de la presidenta del BCE, Lagarde: La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tiene previsto intervenir en la conferencia de la Junta Europea de Riesgo Sistémico a las 13:30 GMT.
Viernes, 27 de septiembre
La tasa de inflación anual en Francia experimentó un nuevo descenso en agosto de 2024, cayendo al 1,8% desde la tasa del mes anterior del 2,3%. Se trata de la tasa de inflación más baja desde julio de 2021, impulsada principalmente por un fuerte descenso de los precios de la energía. En términos mensuales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto, frente al 0,2% de julio.
El IPC armonizado con la UE también subió en línea con las cifras preliminares, aumentando un 2,2% interanual y un 0,6% intermensual. Los participantes en el mercado prevén un ligero repunte de la inflación francesa en septiembre, y se espera que la tasa interanual preliminar alcance el 2% cuando se publiquen los datos a las 06:45 AM GMT.
El índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en julio de 2024, con una subida del 0,2% respecto al mes anterior. En términos interanuales, los precios PCE subieron un 2,6% en julio. Los inversores estarán atentos a la publicación del índice de precios PCE subyacente de agosto, prevista para las 12:30 PM GMT.
La renta personal en Estados Unidos aumentó un 0,3% en julio de 2024, alcanzando los 24,015 billones de dólares. Este aumento superó las previsiones del mercado de una subida del 0,2% y siguió a un aumento del 0,2% en junio. Además, el gasto personal en Estados Unidos aumentó un 0,5% en julio, en línea con las expectativas del mercado y tras la subida del 0,3% de junio. Los inversores seguirán de cerca la publicación de los datos de ingresos y gastos personales de agosto, ambos previstos para las 12:30 PM GMT.
Proyección a Largo Plazo del SP500 en el Nuevo Ciclo EconómicoTras la reciente bajada de tipos de interés en Estados Unidos de 0.50 puntos el 18 de este mes, el mercado americano ha comenzado a mostrar una tendencia alcista sólida. El SP500 ha superado su máximo anterior y, después de re-testearlo con éxito, es probable que esta tendencia continúe.
Utilizando la herramienta de Fibonacci en el último impulso alcista, identificamos un precio objetivo para el SP500 en el rango de 5950 - 6000 puntos. Sugeriría aprovechar los retrocesos en este movimiento para posicionarse a favor de la tendencia predominante.
¡Saludos y éxito en sus operaciones!
#traders
US500 al Límite: ¿Explosión o Retroceso?
Análisis General:
Tendencia Principal:
El gráfico muestra una clara tendencia alcista en el índice US500, con un canal ascendente delimitado por dos líneas blancas paralelas.
La acción del precio ha respetado este canal, moviéndose consistentemente entre sus límites.
Soporte y Resistencia:
Zona de Resistencia: Alrededor del nivel de 5,750 - 5,800 puntos. Este nivel ha sido marcado con una caja roja que indica una posible área de oferta (resistencia), donde los vendedores podrían ejercer presión.
Zona de Soporte: En la zona de 5,300 - 5,400 puntos. Esta área está marcada con una caja verde, indicando una fuerte demanda (soporte) donde el precio ha rebotado anteriormente.
Indicadores Técnicos:
Promedios Móviles:
Se observa la presencia de múltiples promedios móviles (posiblemente de 20, 50, 100 y 200 periodos), todos alineados en una disposición alcista, indicando un fuerte momentum en la tendencia.
Oscilador MACD:
El MACD muestra un cruce reciente por encima de la línea de señal, lo que sugiere un impulso alcista adicional. Esto podría respaldar una continuación de la tendencia al alza.
RSI (Índice de Fuerza Relativa):
Aunque no se ve claramente en la imagen, el indicador parece estar en niveles elevados, lo cual podría indicar que el mercado se encuentra en territorio de sobrecompra.
Volumen y Perfil de Volumen:
Se aprecia un perfil de volumen en el lado izquierdo del gráfico. Las áreas de mayor volumen están concentradas alrededor del nivel de 4,700 - 5,000 puntos, lo que podría representar un área de interés institucional.
El volumen reciente muestra una disminución a medida que el precio se mueve hacia arriba, lo cual es un signo de posible debilidad en la subida.
Estructura del Mercado:
Se observan impulsos y retrocesos bien definidos, con el último impulso rompiendo una resistencia importante. Esto confirma la continuación de la estructura alcista.
El precio ha formado lo que parece ser una figura de continuación, posiblemente un patrón de bandera o canal alcista.
Proyecciones:
Escenario Alcista: Si el precio logra romper la resistencia en 5,800 con un cierre diario fuerte y acompañado de volumen, podría buscar el nivel superior del canal alrededor de 6,000 puntos.
Escenario Bajista: Una falla en romper la resistencia podría llevar el precio de nuevo a probar el soporte en el nivel de 5,400 o incluso el fondo del canal ascendente.
Recomendaciones:
Operaciones Long (Compra):
Buscar entradas cerca del soporte en 5,400 con stop loss debajo del canal ascendente (alrededor de 5,300) y un objetivo hacia los 5,800 - 6,000 puntos.
Esperar confirmación de ruptura con volumen para entrar en largos si se supera el nivel de 5,800.
Operaciones Short (Venta):
Considerar operaciones en corto si el precio rechaza fuertemente la resistencia en 5,800, con un objetivo inicial hacia los 5,400 puntos y un stop loss ajustado.
Este análisis sugiere que el mercado se encuentra en un momento crucial y la próxima ruptura (ya sea al alza o baja) definirá la dirección futura.
CAPITALCOM:US500
S&P500 - Finalmente un Nuevo Máximo Histórico ¡La FED Sorprende!LA RESERVA FEDERAL DE EE.UU REALIZA UN RECORTE INUSUAL EASYMARKETS:SPIUSD
🗽Jerome Powell mencionaba este 18 de Septiembre que existiría un recorte de tipos de 50 puntos bases ¡Algo fuera de lo común! y muchos operadores se preparaban para la oleada de volatilidad en los Mercados. Los dos índices más importantes de Estados Unidos 🏦cotizaban con subidas amplias que rozaban más del 2% mientras que el índice del dólar EASYMARKETS:USXUSD tardaba en asimilar la noticia.
Hoy , el EASYMARKETS:SPIUSD mantiene un sentimiento levemente alcista a pesar de un retroceso antes del cierre de mercado. El indicador del Miedo conocido como fear and greed index nos señala que el sentimiento del índice está entrando a terreno positivo mientras que el rebote directo sobre la media 125, confirma con fuerza la presión compradora📈
Fundamentalmente, se espera que los Mercados Accionarios suban tras la decisión de recortes tipos, aunque muchos sostienen que estas subidas solo son propiciadas por los últimos 3 meses del año y el potencial rally de navidad, sumándose a ello las elecciones presidenciales de EE.UU ¿Usted qué opina?
PREVISIONES DE MOVIMIENTOS SOBRE EL ÍNDICE DE ESTADOS UNIDOS EASYMARKETS:SPIUSD
🗨️ Predecir o proyectar un movimiento tras la decisión de tipos parece ser es toda una odisea ahora que los precios están en máximos importantes, la probabilidad de una continuación se hace presente. La Zona Objetivo marcada en el grafico coincide con la línea de tendencia superior del canal alcista, esta puede ser una buena referencia para las subidas.
Niveles Importantes
R1
Z1
Zona Objetivo
Pivote 1 & 2
📊 En caso de caídas, el precio tiene dos pivotes que pueden funcionar como una barrera y seguramente se usaran para un pull back futuro.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Divergencias bajistas en EE.UU.Finalmente la Reserva Federal se decantó por bajada de tipos de 0,50%, o sea que se decantaron por la Opción más agresiva, de las que comentábamos ayer. Esto denota que buscan impactar en la economía de forma más agresiva que lo esperado y, por tanto, buscan rebajar la tensión del desempleo, pero con ello también descuidan la inflación a corto plazo.
Tendremos que ver el resultado final de estos datos y su impacto en la evolución de los precios de los activos de renta variable y en las próximas referencias macroeconómicas.
En el gráfico vemos que los precios superaron niveles de resistencia de corto plazo y máximos anteriores, lo que comentábamos en el análisis de ayer que debería ocurrir.
El problema que seguimos viendo es que sigue sin haber dinero comprador, simplemente hemos visto un quite de papel (dinero vendedor) y eso se ve reflejado en el volumen de contratación.
Si hubiera un interés real por los impulsos y superación de niveles de resistencia, tendríamos que ver un acompañamiento en el volumen de contratación con crecimiento en el mismo, pero no está ocurriendo así. Vemos que los precios suben y el volumen sigue siendo decreciente.
Esto quiere decir que hay una divergencia bajista por volumen y se debería traducir en recortes en los precios del activo en cuestión.
Si no vemos un importante incremento de volumen en las próximas sesiones, tendremos un problema en el corto y medio plazo.
SP500 largosEspero entrar en esta zona si el precio llqga directo en esta caida.
mi justificacion es que es el extremo del rango de h1 pero a la vez el fin de la vela de h4, que en caso de romperla con cuerpo cerraria el rango cosa que no creo que pase aun.
tambien es una zona fibo que me gusta desde un minimo que importante
RUMBO A LA MADRE DE TODAS LAS CRISIS, FED RECORTA TASASSP:SPX FRED:FEDFUNDS
Fed inicia ciclo de recorte de tipos de interés, siempre, aboslutamente siempre desato anticipó xrash a gran escala en Wall Street.
Debido a la extensión cíclica del rally alcista que terminó este año, debería ser la suma de las dos anteriores, es decir CRISIS4009 (2001+2008) MADRE DE TODAS LAS CRISIS
Como expectativa óptima este ciclo de baja de sp500 debiera extenderse hacia marzo 2026
SP500 nuevos máximos?Hoy habla la FED a las 20h y veremos como se toma el mercado las decisiones que toma. La tendencia del mercado es alcista, y el SP:SPX está cerca de batir nuevos máximos aunque ayer tuvo un rechazo en los máximos. Para mi gusto prefiero que se consolidara mas esa zona, o que tuviera un pequeño retroceso. De todas formas hoy salimos de dudas.
De momento en cartera: NASDAQ:CLBT NYSE:NU NASDAQ:BTSG NYSE:SUPV y EN FONDO DEL SP500
Mercados a la espera de PowellLos mercados financieros se encuentran a la espera de la decisión por parte de un Jerome Powell que divaga sobre las dos tres opciones que tiene actualmente encima de la mesa.
Vemos que los principales índices de referencia a nivel mundial se encuentran cerca de la zona de máximos anteriores y, en algunos casos, históricos.
El inversor prefiere ser cauto y esperar a ver cuál es la decisión final para tomar partida con nuevas posiciones.
La cuestión es entender cuáles son esas opciones que tiene la FED y qué impacto tendrían en los mercados.
Opción 1. Mantener los tipos en el 5.50%
Pese a que es la opción más remota, existe la posibilidad de que Powell decida no bajar tipos y aplazar la decisión a la próxima reunión, haciendo referencia a que en la siguiente bajaría 50 puntos básicos y así daría tiempo a ver la reacción de los mercados y la economía a las últimas referencias macroeconómicas.
Opción 2. Bajar los tipos al 5,25%
Esta es la opción más probable y la que actualmente está descontando el mercado. Las quinielas se centran en esta opción y, todo lo que no sea esta opción, será algo raro y el mercado debería reaccionar, al alza o a la baja (dependiendo de la decisión final). Como digo, lo normal es que se bajen los tipos 25 puntos básicos.
Opción 3. Bajas los tipos al 5,00%
Esta opción también es bastante remota, pero podría existir la posibilidad de que Powell baje tipos 50 puntos básicos, haciendo referencia a que adelanta la dos bajadas en una para dar más "oxígeno" al consumo y empresas y que se pueda fomentar la creación de empleo (actualmente el principal problema de la FED).
Como podemos ver en el gráfico, desde el punto de vista técnico, los mercados se mantienen en clara tendencia alcista, pero cercanos a niveles de resistencia a la espera de la decisión final por parte de la FED.
El S&P 500 al borde de un nuevo rally: ¿Preparado para aprovecha¡Hola, traders! 📈💼
Nos encontramos ante una situación interesante con el S&P 500 📊, justo antes de la próxima decisión de la Fed sobre tipos de interés, la cual está generando grandes expectativas en los mercados..
🔍 Análisis Técnico: En el gráfico podemos ver que el S&P 500 está alcanzando una resistencia importante, pero lo más destacado es el comportamiento del indicador WT_LB. Este indicador está en niveles bajos, lo que sugiere una zona de sobreventa. Históricamente, cuando el WT_LB alcanza estas áreas, es señal de que el precio tiene espacio para seguir subiendo. Además, el repunte en los volúmenes refuerza la posibilidad de un próximo rebote alcista.
💡 Fundamentos: El mercado espera con un 65% de probabilidad que la Fed anuncie un recorte de 50 puntos básicos (pbs) en la reunión de esta semana. Esta decisión sería un fuerte catalizador para las acciones, ya que las tasas de interés más bajas tienden a incentivar la inversión en renta variable, haciendo que los índices como el S&P 500 sigan subiendo 🚀
🔗 Conclusión: Si el mercado recibe este recorte, podríamos ver una nueva ola de compras, llevando al S&P 500 a superar sus niveles actuales. Mantente atento a la volatilidad y sigue de cerca las próximas sesiones.
Claves de la semana 16-20/09Las reuniones del FOMC, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón en el punto de mira
Lunes, 16 . Nada.
Martes, 17 . Índice ZEW de sentimiento económico alemán, tasa de inflación canadiense interanual, ventas minoristas estadounidenses intermensuales y balanza comercial japonesa.
Miércoles, 18 . Tasa de inflación interanual en el Reino Unido, permisos de construcción en Estados Unidos, decisión de la Fed sobre los tipos de interés, proyecciones económicas del FOMC y conferencia de prensa de la Fed.
Jueves, 19 . Decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés y tasa de inflación japonesa interanual.
Viernes, 20 . Decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés y ventas minoristas británicas intermensuales.
Martes, 17 de septiembre
El indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania sufrió un dramático descenso en agosto de 2024, desplomándose hasta 19,2 desde 41,8 en julio. Se trata del punto más bajo de los últimos siete meses y no se cumplieron las expectativas del mercado de 32 puntos. La caída de 22,6 puntos desde julio fue la mayor desde julio de 2022, lo que pone de manifiesto el creciente pesimismo de los inversores alemanes sobre las perspectivas económicas del país. Los participantes del mercado se centrarán en la publicación del índice ZEW de sentimiento económico de septiembre, prevista para las 9:00 AM GMT.
La tasa de inflación anual en Canadá experimentó un descenso en julio de 2024, cayendo al 2,5% desde el 2,7% de junio. Esto marcó el menor aumento de los precios al consumo desde marzo de 2021, alineándose con las previsiones del Banco de Canadá de una ralentización de la inflación durante el segundo semestre del año. A pesar de esta evolución positiva, aún se espera que la inflación repunte en el futuro. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo (IPC) canadiense subió un 0,4% en julio. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de la tasa de inflación canadiense de agosto, que se prevé disminuya hasta el 2,4%, a las 12:30 PM GMT.
El sector minorista estadounidense experimentó un importante repunte en julio de 2024, con un aumento de las ventas del 1% en comparación con el mes anterior. Esto marcó la mayor ganancia desde enero de 2023 y superó las expectativas del mercado, que había anticipado un modesto aumento del 0,3%. Es importante señalar que los datos de ventas minoristas no se ajustan a la inflación y reflejan principalmente las ventas de bienes. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de ventas al por menor de agosto, que se espera que muestren un descenso del 0,3% intermensual. Los datos se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El déficit comercial de Japón aumentó significativamente en julio de 2024, alcanzando los 621.840 millones de yenes. Esto supuso un aumento sustancial respecto a los 61.330 millones de yenes del mismo mes del año anterior y superó las expectativas del mercado de un déficit de 330.700 millones de yenes. Fue la quinta vez este año que Japón registró un déficit comercial, debido principalmente al rápido crecimiento de las importaciones, que superaron a las exportaciones. Se espera que los datos de la balanza comercial japonesa de agosto arrojen un déficit de 590.000 millones de yenes cuando se publiquen a las 23:50 GMT.
Miércoles, 18 de septiembre
La tasa de inflación anual en el Reino Unido experimentó un ligero repunte en julio de 2024, subiendo hasta el 2,2% desde el 2% del mes anterior. Sin embargo, este aumento no alcanzó las previsiones del mercado, que había anticipado una tasa del 2,3%. Por su parte, la tasa de inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, bajó al 3,3% desde el 3,5%, también por debajo de las expectativas del 3,4%. En términos intermensuales, el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,2% en julio. La publicación de la tasa de inflación interanual de agosto en el Reino Unido está prevista para las 6:00 GMT.
El número de permisos de construcción concedidos en Estados Unidos disminuyó en julio de 2024. La tasa anual desestacionalizada descendió a 1,406 millones, frente a una estimación preliminar revisada de 1,396 millones. Mientras que los permisos para viviendas unifamiliares experimentaron un ligero aumento, los permisos para edificios más grandes con cinco o más unidades experimentaron un importante descenso del 10,7%. Se espera que los datos de permisos de construcción de agosto muestren un ligero aumento a 1,42 millones cuando los datos se publiquen a las 12:30 PM GMT.
En un discurso pronunciado en el Simposio Económico de Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó con fuerza que el banco central está preparado para bajar los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre. Powell expresó una mayor confianza en que la inflación se está moderando hacia el objetivo del 2% fijado por la Fed, lo que sugiere que ha llegado el momento de cambiar la política monetaria hacia unas condiciones menos restrictivas. Los precios en Estados Unidos subieron un 2,5% en agosto, el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Este sentimiento se alinea con las actas de la reunión anterior de la Reserva Federal, que indicaron que la mayoría de los responsables políticos creen que un recorte de tipos es apropiado este trimestre. Aunque los participantes en el mercado prevén que la Fed baje los tipos de interés al 5,25% en la próxima reunión, están muy pendientes de la publicación de las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y de la posterior rueda de prensa. Estos acontecimientos proporcionarán más información sobre la futura orientación de la política de la Reserva Federal.
Jueves, 19 de septiembre
En su reunión de agosto, el Banco de Inglaterra decidió bajar el tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el 5%. Sin embargo, el banco central hizo hincapié en la cautela a la hora de seguir relajando la política monetaria, afirmando que los funcionarios necesitan estar más seguros de que la inflación seguirá siendo moderada. El recorte de tipos supuso un alejamiento de los máximos de 16 años que había alcanzado el tipo de referencia.
Aunque la ralentización de la inflación en el Reino Unido fue un factor positivo, la preocupación por el mayor crecimiento de los precios de los servicios y la posibilidad de que se produjeran efectos secundarios que pudieran socavar los avances del banco central en la reducción de la inflación influyeron en la decisión de algunos miembros.
A pesar de estas preocupaciones, el Comité expresó su expectativa de que la inflación general siga disminuyendo y de que las expectativas de inflación converjan hacia el objetivo. Además, el Comité señaló que la orientación restrictiva de la política monetaria podría provocar una ralentización del crecimiento del PIB por debajo del potencial y un debilitamiento del mercado laboral, lo que justificaría una política menos restrictiva.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos de interés en el 5% en su próxima reunión, prevista para las 11.00 GMT.
La tasa de inflación anual en Japón se mantuvo sin cambios en el 2,8% en julio de 2024, marcando el tercer mes consecutivo en este nivel y el punto más alto desde febrero. Sobre una base mensual, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% en julio, el menor incremento en tres meses, tras un aumento del 0,3% en junio. La publicación de los datos de la tasa de inflación japonesa de agosto, que se espera que aumente hasta el 3,0%, está prevista a las 23:30 GMT.
Viernes, 20 de septiembre
El Banco de Japón (BoJ) dio un paso significativo hacia la normalización de su política monetaria en julio de 2024. El banco central elevó su tipo de interés a corto plazo hasta alrededor del 0,25%, lo que supone un alejamiento de la política de tipos de interés cercanos a cero que aplicó en marzo. Además, el Banco de Japón anunció planes para reducir gradualmente sus operaciones mensuales de compra de bonos, con el objetivo de reducir su enorme balance y retirarse gradualmente del mercado de bonos.
En sus perspectivas trimestrales, el Banco de Japón revisó sus previsiones de inflación para los próximos años. Ahora espera que la inflación subyacente caiga a alrededor del 2,5% en el año fiscal 2024, por debajo de la previsión de abril del 2,8%. Para los años fiscales 2025 y 2026, el banco central mantiene su previsión de inflación en torno al 2%.
En cuanto al PIB, el Banco de Japón rebajó su previsión de crecimiento para el ejercicio fiscal 2024 del 0,8% al 0,6%, como reflejo de una revisión estadística. Sin embargo, el banco mantuvo su previsión del PIB en el 1,0% para los ejercicios fiscales de 2025 y 2026.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén que el Banco de Japón mantenga los tipos de interés en el 0,25% en su próxima reunión, prevista para las 4:00 AM GMT.
Las ventas minoristas en el Reino Unido experimentaron un repunte positivo en julio de 2024, aumentando un 0,5% intermensual, lo que supuso un cambio de tendencia respecto al descenso del 0,9% revisado a la baja en junio y se alineó con las expectativas del mercado. Los inversores se centrarán en la publicación de los datos de las ventas minoristas de agosto, que se esperan para las 6:00 AM GMT.
SP500 : Esperando señales de fin del retroceso.El índice SP500 se encuentra en una fase de retroceso desde el día 3 de septiembre. Además el viernes pasado retrocedió con fuerza después de la publicación de las NFPs. Con lo cual, mientras H1 no nos avise del fin del retroceso y retome la fuerza alcista, nos mantendremos a la espera porque no sabemos hasta qué punto podría seguir cayendo.
El S&P 500 completa 5 sesiones consecutivas al alzaLa semana pasada fue excelente para las acciones en Estados Unidos, las cuales se han visto apoyadas por la posibilidad de una reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 viene rebotando al alza desde los 5.384 puntos y durante el viernes de la semana pasada completó cinco sesiones consecutivas cerrando en positivo. El índice también se acerca de nuevo a zona de máximos históricos en los 5.671 puntos.
Para esta semana tenemos varios datos importantes en el calendario económico, los cuales podrían ocasionar volatilidad en los mercados y en el S&P 500. Por un lado, tenemos el dato de ventas minoristas de Estados Unidos y el dato de inflación de Reino Unido.
Adicionalmente, tenemos el dato más importante de esta semana que es el comunicado de la Reserva Federal sobre política monetaria y tipos de interés. Se espera que la Fed baje los tipos de interés en un 0,25%.
De ser así, el S&P 500 podría continuar subiendo, pero irónicamente, si la Fed llega a sorprender a los mercados con una reducción del 0,50%, las acciones estadounidenses se podrían debilitar, ya que eso demostraría que la Fed está muy preocupada por la economía.
Los mercados también van a estar muy atentos al lenguaje que use Jerome Powell, presidente de la Fed, durante su discurso y rueda de prensa. Si Powell llega a sonar muy pesimista con respecto a la economía, los índices de bolsa estadounidenses también se podrían debilitar.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SP500 atacando máximos de nuevoTras las últimas jornadas, podemos observar cómo el SP500 ha mostrado signos de recuperación. A nivel técnico, todo indica que este movimiento debería continuar, con la formación de un mínimo más alto que el anterior y un MACD que apunta al alza.
En cuanto al análisis fundamental, esta semana se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca los tipos de interés entre 0.25 y 0.50 puntos, lo que probablemente impulsará los mercados al alza al aliviar los costos de financiación para las empresas.
Para esta semana, espero ver al SP500 alcanzando de nuevo niveles cercanos a los 5670 puntos o incluso superiores.
¡Un saludo, #traders!