Plan de trading intradía: Foco en IA y niveles 6780/68001. Análisis Fundamental y Noticias
El principal motor alcista en Wall Street sigue siendo la euforia por la Inteligencia Artificial (IA), que explica aproximadamente el 75% de la subida del S&P 500 desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. La subida actual está fuertemente concentrada, liderada por las grandes tecnológicas (IA) y el sector de Cuidados de la Salud (+3.01%) gracias a noticias de acuerdos sobre precios de medicamentos. A pesar de la fuerte tendencia, existe una advertencia clara de sobrecompra extrema según indicadores de consenso, comparable a picos vistos en 2018, lo que exige cautela.
El mercado se muestra indiferente ante la posible paralización administrativa en EE. UU. (shutdown), percibida como una "tontería política" sin impacto históricamente negativo. Un reciente dato de empleo privado (ADP) "malo" se interpretó de forma positiva, ya que presiona a la Reserva Federal a realizar recortes de tipos sin señalar una recesión inminente.
2. Calendario Económico
El evento clave que puede inyectar volatilidad en la sesión americana de hoy son los Pedidos de fábrica (Mensual) (Ago) de EE. UU., programados para las 16:00 CEST.
3. Análisis Cuantitativo del SP500 (Niveles Clave)
Los niveles a vigilar son:
Resistencia Mayor (EOD): 6800. Si se supera, indica una fuerte continuación de la tendencia alcista.
Resistencia Intradía: 6780. Es el primer techo que el precio debe romper para confirmar la fuerza en la sesión.
Zona Crítica de Soporte (EOD): 6775 - 6745. Es fundamental para mantener la estructura alcista que el precio no caiga y consolide por debajo de 6745.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene Neutral. El VIX (Índice de Volatilidad) permanece estable en los 16 puntos, lo que sugiere que no hay un pánico generalizado ni una anticipación de grandes caídas, a pesar de la euforia concentrada en el sector IA.
5. Análisis Técnico del SP500
Contexto Técnico: El S&P 500 ha protagonizado un breakout alcista relevante en su gráfico de 1 hora, rompiendo al alza un Patrón de Triángulo Simétrico que contenía el precio. Esta ruptura se confirmó con una vela de cuerpo amplio y volumen creciente, lo que valida la señal.
La estrategia principal es buscar posiciones largas (compra), operando a favor de esta ruptura técnica. Una señal de entrada ideal sería si el precio consolida por encima de la resistencia intradía de 6780 o si realiza un retest exitoso al límite superior del triángulo roto. El primer objetivo sería el nivel clave de 6800.
Solo se considerarán posiciones cortas (venta) si el breakout resulta ser una falsa ruptura y el precio cae y consolida de nuevo por debajo de la zona crítica de soporte en 6745. Esto invalidaría la estructura alcista de corto plazo, pero se debe tener en cuenta que la tendencia de fondo sigue siendo fuerte. Se debe gestionar el riesgo con cautela, especialmente alrededor del dato de las 16:00 CEST.
Ideas de trading
Pistas Técnicas 1/10/25Dato de Empleo (ADP): El informe de empleo del sector privado de ADP resultó horrible, mostrando una pérdida de 32,000 empleos en septiembre, muy por debajo de los 50,000 que se esperaban. Este dato aumenta los temores de una desaceleración brusca en el mercado laboral y la economía, añadiendo presión bajista a las acciones y aumentando las apuestas de recortes de tasas de la Fed.
Renta Fija: Los bonos del Tesoro de EE. UU. (T-Notes) están registrando ganancias debido a la "huida hacia la calidad" (Flight to Quality) por la incertidumbre del shutdown y la debilidad laboral.
El rendimiento del Bono a 10 años (Yield 10Y) retrocede.
El mercado de futuros de la Fed (CME FedWatch Tool) está descontando una alta probabilidad (cercana al 95%) de que la Reserva Federal realice un recorte de tasas en su próxima reunión de octubre, dada la debilidad de los datos.
Materias Primas: El Oro alcanzó un nuevo récord histórico en la sesión, actuando como un refugio de valor en medio de la incertidumbre política y macroeconómica, lo que refuerza la percepción de aversión al riesgo.
Contexto Previo (Post-OPEX de Septiembre):
El mercado venía de un entorno de "Long Gamma" para los dealers (creadores de mercado) en septiembre. Esto significa que los dealers estaban bien cubiertos, actuando como un amortiguador de la volatilidad, lo que mantuvo al S&P 500 en un rango y con baja volatilidad implícita (Vol Compression), incluso mientras marcaba nuevos máximos históricos.
Gran parte de este posicionamiento Long Gamma sustancial expiró con el OPEX de finales de septiembre, dejando al mercado vulnerable a movimientos más rápidos en octubre.
Niveles Clave de Soporte/Resistencia (SpotGamma): La principal resistencia (el Call Wall) del S&P 500 se encontraba cerca de los 6,700 puntos. Los niveles críticos de soporte derivados de la concentración de puts (el Put Wall) son ahora cruciales. Si el mercado rompe soportes Gamma importantes, la volatilidad (VIX) podría dispararse y la velocidad del movimiento aumentaría considerablemente.
En resumen, la sesión actual refleja un cambio de régimen en la volatilidad. Pasamos de un mercado amortiguado por el posicionamiento Long Gamma de septiembre a un entorno de riesgo elevado y potencial Short Gamma, donde las malas noticias macro (Shutdown, ADP) tienen un impacto amplificado. El mercado está vendiendo acciones y buscando refugio en bonos y oro.
NOTA : La IA , La apertura de entrega de resultados del 3T , añadiendo la inundación de liquides que está en el Mercado, Max una estacionalidad favorable " Pueden ser vientos de cola o entornos de alta Volatilidad. No descartaríamos un SHOT GAMMA
Plan de trading: Cierre gubernamental y dato ADP.📋 Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
La sesión abre con debilidad en los mercados, notablemente en los futuros del S&P 500 y Nasdaq, debido a la confirmación del cierre del gobierno de EE. UU. Aunque históricamente este evento no impacta el medio plazo, sí se espera un aumento de la volatilidad a corto plazo.
El cierre gubernamental genera incertidumbre sobre la publicación de datos clave (como el NFP), por lo que el informe de ADP (empleo privado) se convierte en la referencia macroeconómica crucial del día.
Existe un comportamiento anómalo del mercado, pues los fuertes movimientos de compra recientes contradicen los reajustes de fin de mes esperados. El mercado está siendo impulsado desproporcionadamente por Nvidia y el sector de la Inteligencia Artificial, lo que llevó al S&P 500 a registrar su mejor subida de septiembre en 15 años, ignorando la estacionalidad negativa.
2. Calendario Económico
El evento de máxima relevancia es el Cambio del empleo no agrícola ADP (Sep) a las 14:15 (USD), dado el riesgo sobre los datos oficiales. Otros indicadores importantes (impacto medio-alto) son el PMI manufacturero (15:45 USD) y el PMI manufacturero del ISM (16:00 USD). Finalmente, a las 16:30 (USD) se publican los Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis Cuantitativo de Futuros del S&P 500
En el contexto cuantitativo, la atención principal se centra en el Collar del J.P. Morgan en 7000, que actúa como un techo estructural. Los niveles intradía a vigilar son:
Soporte débil en 6700.
Resistencias inmediatas en 6730 y 6750.
Los niveles relevantes al cierre del día anterior (EOD) se sitúan en el Soporte de 6725 y la Resistencia de 6750.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado se mantiene en un estado Neutral. La volatilidad, medida por el VIX, se estabiliza en los 16 puntos, sugiriendo que el miedo no es el motor principal a pesar de la incertidumbre fundamental.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (15M)
El S&P 500 está en una fase de decisión con potencial de alta volatilidad. La estructura principal es un Triángulo Simétrico (compresión de precios) formado por una resistencia descendente (naranja) y un soporte ascendente (blanco), todo dentro de un canal mayor cuya base ha generado un rebote confirmado.
La Tendencia de fondo (línea discontinua) sugiere una presión alcista de largo plazo.
Zonas Críticas: La confluencia de los PML de 15M y 1H (Puntos de Máximo Volumen), la Lateralización temporal, y la Base del canal actúan como un área crítica que catalizará el próximo movimiento direccional.
Escenario Alcista: Ruptura por encima de la resistencia naranja con volumen.
Escenario Bajista: Pérdida del soporte blanco y la base del canal con aceleración de momentum.
La estrategia clave es esperar la resolución del Triángulo Simétrico o la reacción clara al dato de ADP (14:15 CEST). El mercado navega entre la presión alcista de la tecnología (IA) y la incertidumbre a corto plazo del cierre gubernamental. La paciencia es vital antes de tomar una posición direccional.
30/09/25 - SP500 - NY - Possibili scenari M15Negli ultimi giorni mi è stato difficile individuare un’area che si allinei con la mia metodologia per entrare a mercato. Penso che aprire posizioni long quando il prezzo è molto vicino al massimo storico possa essere molto rischioso e non vedo movimenti o zone chiare per aprire posizioni short.
Al momento il prezzo sta “giocando” all’interno di un FVG, dove potrebbe svilupparsi un movimento ribassista, e spero che lasci un livello interessante per potermi posizionare tramite un ordine limite.
Plan de trading diario: A la espera del JOLTS de Shutdown1. Análisis Fundamental y Noticias
La principal preocupación del mercado es el inminente y casi seguro cierre del gobierno en Estados Unidos (Shutdown). Aunque el impacto histórico ha sido limitado, la gran inquietud actual es que se retrase la publicación del dato de empleo del viernes, dejando a la Reserva Federal a ciegas para sus decisiones sobre tipos de interés. Por esta razón, el dato de ofertas de empleo (JOLTS) que se publica hoy cobra una importancia crítica como única referencia laboral clave.
El oro es el protagonista, subiendo de forma vertical y acercándose a la fuerte resistencia psicológica de $4,000. Esta escalada refleja la desconfianza del mercado ante la elevada deuda, los riesgos geopolíticos y el posible shutdown en EE. UU.
En otros mercados, la bolsa de China muestra solidez, encadenando cinco meses consecutivos al alza, pero sus mercados cerrarán por una semana debido a la "Semana Dorada". El petróleo está a la baja, presionado por la reanudación de las exportaciones desde Kurdistán y el anuncio de un aumento de la producción por parte de la OPEP. También se destaca que la euforia por la Inteligencia Artificial (IA) se enfrenta a un "límite físico muy importante": su altísimo consumo energético, que podría seguir disparando los precios de la electricidad.
2. Calendario Económico
Los eventos que marcarán la tarde son:
16:00 USD: Confianza del consumidor de The Conference Board (Sep)
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Ago) - El dato más importante del día.
17:00 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Futuros)
Los niveles clave para el intradía y el fin del día (EOD) coinciden:
Soportes: 6675 y 6700.
Resistencias: 6710 y 6750.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se mantiene en Neutralidad. El indicador de volatilidad, el VIX, sube hasta los 16 puntos, reflejando la incertidumbre generada por el posible shutdown.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se encuentra en una fase de compresión técnica marcada por una formación de triángulo simétrico y un patrón correctivo tipo ABC, lo que indica indecisión tras una corrección previa y anticipa un movimiento direccional relevante. Es una configuración ideal para estrategias de breakout.
✅ Escenario Alcista: Se confirma con la ruptura y el cierre por encima de 6,670, idealmente acompañado de un incremento de volumen. El objetivo técnico se sitúa en la zona 6,700 – 6,715.
❌ Escenario Bajista: La señal se da con la pérdida de 6,630 con fuerza. El objetivo es la zona 6,600 – 6,585. Existe riesgo de aceleración si se vulnera el soporte crítico marcado.
Estrategia y Conclusión Operativa
El mercado está a la espera de un catalizador. El dato JOLTS de las 16:00 probablemente será el motor que defina la dirección de la ruptura del triángulo simétrico. La estrategia principal debe ser la de operar el breakout, con una gestión de riesgo muy ajustada debido a la alta incertidumbre política y la subida del VIX. Se recomienda cautela hasta que la dirección quede claramente definida por la reacción del mercado al dato laboral clave.
Compras en el s&p 500Posibles compras, ya que la estructura es alcista, no hay que desconocer que estamos en una corrección, la cual ya completo el modelo pO3, es importante esperar confirmaciones en temporalidades pequeñas
Resistencias
6670-6675
6690-6700
6725-6730
6750-6760
Soportes
6650
6625
6600
6580
S&P 500, ¿Se ha alcanzado el máximo anual?¿Ha marcado el índice S&P 500 su máximo anual en los 6.700 puntos? Esta es la pregunta legítima que se hacen los analistas técnicos después de que el mercado alcanzara la semana pasada la parte superior de un canal alcista de largo plazo. La valoración del S&P 500 ha superado su nivel más alto de finales de 2021, y el mercado parece haber llegado al final de un rally alcista iniciado en abril.
1. Es lógico que el mercado haya entrado en una fase de pausa técnica tras alcanzar un objetivo importante (6.700 puntos)
En un análisis publicado en TradingView a mediados de septiembre, destacamos la presencia de un canal alcista de medio/largo plazo en el S&P 500. Este canal pasa alrededor de los 6.700 puntos, que también era el objetivo de precio medio de los analistas financieros para 2025.
El nivel de los 6.700 puntos era por tanto tanto un objetivo técnico como fundamental, y es lógico que esta resistencia provocara una fase de pausa en el S&P 500.
Sin embargo, todavía es demasiado pronto para hablar del fin de la tendencia alcista de fondo, incluso si el mercado entra en una corrección a corto plazo. El primer gráfico a continuación muestra este canal alcista como resistencia, pero también que actualmente no hay divergencia bajista precio/momentum (siendo el RSI el indicador de momentum).
2. El análisis del sentimiento de mercado aún no muestra las características de un techo final
Los techos de mercado siempre se forman en fases de euforia de los inversores minoristas, mientras que los suelos se forman en fases de miedo extremo. La última encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales muestra que aún existe equilibrio entre compradores y vendedores, a pesar de la fuerte fase alcista entre abril y septiembre. Aquí tampoco hay características de un techo anual, aunque una corrección a corto plazo sea legítima.
3. El análisis cuantitativo tampoco muestra características de un final de tendencia alcista de fondo
Por lo tanto, aún es pronto para afirmar que este límite superior del canal alcista es el máximo definitivo de 2025. Este es también el mensaje del análisis cuantitativo, que muestra que el mercado estadounidense (acciones del S&P 500) no se encuentra en una zona de sobrecalentamiento extremo en su mayoría. De hecho, solo el 55% de las acciones del S&P 500 están por encima de su media móvil simple de 50 días, y el mercado no ha entrado recientemente en una fase de euforia excesiva.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Pistas Técnicas 29/9/25Esta semana el S&P 500 se ha movido entre 6.600 y 6.700 puntos, pero el mercado se ve más débil. Después del vencimiento de opciones (OPEX), quedó con menos protección frente a caídas y sin soportes claros por debajo de los niveles actuales.
Gran parte de la protección actual proviene del collar de JPMorgan, que expira el 30 de septiembre. Esta estrategia ha funcionado como un “soporte” en la zona de 6.500 puntos, pero una vez que venza, dicho respaldo desaparecerá.
Por ello, el 30 de septiembre se presenta como una fecha clave: sin ese soporte, el mercado podría volverse más volátil, ya que desaparecerá gran parte de la gamma positiva que hoy amortigua las caídas.
El VIX se encuentra en niveles de compra, y a partir de los 19 pb el mercado podría experimentar bruscas correcciones. Si el VIX aumenta más de un 10% durante esta semana, los niveles críticos que desencadenarían caídas aceleradas están por debajo de los 6,566 pb, nivel de los CTAs con un percentil del 100%. Una gran concentración de gamma negativa se está acumulando, con volúmenes vendedores en contra de las sobrecompras creciendo, mientras que el volumen de compradores a favor del mercado está disminuyendo. El collar de J.P.M actúa como barrera tanto para posiciones de venta como de compra. El martes 30 de septiembre vencerá el OPEX trimestral de las opciones.
Análisis semanal del mercado: Oro sigue imbatible ¿Porqué?...Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias
Euforia y Ausencia de Corrección: El mercado, en especial el S&P 500, muestra una fuerte euforia, llevando 107 sesiones sin corregir siquiera un 2%. Cualquier bajada mínima es vista como una oportunidad de compra.
Rotación Sectorial: Se ha observado una rotación en la semana, con sectores más defensivos como Utilities y Materiales Básicos subiendo más que los sectores de tecnología y servicios de comunicación.
Riesgos para la Tendencia Alcista:
La posibilidad más grave es que el corazón de la Inteligencia Artificial no reporte buenos resultados empresariales, lo que podría tumbar la tendencia alcista del mercado.
La Reserva Federal ha disminuido las posibilidades de grandes bajadas de tipos, dejando claro que no se precipitarán debido a datos macroeconómicos sólidos y una inflación subyacente que sigue alta.
Tendencia Arrolladora: El oro continúa con una fuerte tendencia alcista, impulsada por la compra sostenida de los bancos centrales y la entrada masiva de dinero en ETFs.
Pérdida de Confianza en Activos Fiat: La subida se debe principalmente a la pérdida de confianza en activos tradicionales como el dólar y los bonos del Tesoro ante el gran endeudamiento, la impresión continua de papel moneda y las tensiones geopolíticas.
Cartera Recomendada por los gestores: Se recomienda una cartera 25/25/25/25 (25% acciones, 25% bonos, 25% efectivo, 25% oro) como una estrategia sensata a largo plazo que ha igualado el rendimiento de carteras tradicionales con menor volatilidad.
2. Rendimiento por Sectores del Sp500
Energía lidera con fuerza, posiblemente impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas. El +3.94% sugiere entrada de capital institucional y podría estar validando estructuras alcistas en XLE.
Utilities se posiciona como refugio clásico en entornos de volatilidad. El +2.28% refuerza su papel defensivo, con flujos que podrían estar anticipando correcciones en sectores más expuestos al ciclo.
Materiales Básicos y Tecnología muestran estabilidad, aunque sin señales claras de momentum. Podrían estar en fase de consolidación o absorción de oferta.
Comunicación y Salud destacan por su debilidad. El -2.37% en Communication Services podría reflejar presión en grandes nombres del sector, mientras que el retroceso en Healthcare sugiere salida de flujos tras semanas de sobrecompra.
Financieros y Consumo Cíclico en negativo, lo que podría anticipar cautela sobre crecimiento y sensibilidad a tasas. El -0.94% en consumo es especialmente relevante si se confirma desaceleración en datos macro.
3. Rendimiento por Índices Mundiales
La semana cerró con señales mixtas en los mercados globales, marcadas por rotación sectorial, resiliencia tecnológica y expectativas monetarias.
🔹 Sectorial: Energía y Utilities dominan
Energía (+3.94%) lideró con fuerza, impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas.
Utilities (+2.28%) y Materiales Básicos (+0.40%) mostraron comportamiento defensivo.
Tecnología (+0.11%) estable, mientras Comunicación (-2.37%) y Salud (-1.12%) sufrieron correcciones.
🔹 Global: Asia lidera, Europa rezaga
Taiwán (TSM +3.21%) y China (PDD +3.93%, BIDU +2.13%) brillaron en semiconductores y consumo digital.
EE.UU. mantuvo tono positivo con AAPL, MSFT, NVDA en verde, apoyados por narrativa de IA.
Europa mostró debilidad: SAP (-1.06%) y sector automotriz presionados por revisiones de beneficios.
🔹 Macro: Fed y oro en foco
La expectativa de recortes adicionales por parte de la Fed sostiene activos de riesgo.
El oro repunta +1% y supera los $3,700/oz como refugio ante tasas reales más bajas.
PMI y PCE marcarán el tono monetario en octubre.
Conclusión: Semana de transición con rotación hacia defensivos, impulso asiático y resiliencia tecnológica. Clave vigilar flujos en XLE, XLU y semiconductores, junto a datos macro que definirán el sesgo de tasas.
4. Análisis Cuantitativo del Sp500 (futuro)
El open interest muestra la concentración de contratos en distintos niveles de precio:
PUTs (barras naranjas): Alta concentración en los strikes 6400, 6500 y 6600, lo que podría actuar como zonas de soporte técnico.
CALLs (barras azules): Distribución más dispersa, con picos relevantes en 7000 y 7100, zonas que podrían funcionar como techos o resistencias.
El predominio de PUTs indica una postura defensiva por parte de los inversores, posiblemente anticipando correcciones o buscando cobertura.
La baja participación en CALLs sugiere cautela en apuestas alcistas, especialmente por encima de los 7000 puntos.
La estructura del Open Interest favorece estrategias de rango, spreads o coberturas en la zona media del gráfico.
Conclusión: El EW35 presenta una configuración técnica dominada por la protección bajista, con soportes bien definidos entre 6400 y 6600, y resistencias en torno a 7000. La lectura del Open Interest apunta a un mercado en pausa, donde los institucionales prefieren cubrirse antes que posicionarse agresivamente al alza.
5. Análisis de la Acción del Precio
El índice S&P 500 ha registrado un rebote técnico en la base de un canal ascendente en gráfico de 3 horas, lo que sugiere continuidad alcista en el corto plazo. Este movimiento se produce en un contexto de rotación sectorial favorable hacia sectores cíclicos, liderados por Energía y Materiales Básicos.
🔍 Acción del precio: rebote en soporte dinámico
El precio ha respetado la base del canal ascendente trazado con líneas blancas discontinuas, lo que refuerza la validez del patrón.
Tras tocar el soporte dinámico, el índice ha rebotado con fuerza, posicionándose en la zona media del canal.
Este tipo de rebotes suelen atraer compras especulativas con objetivo en la parte superior del canal, siempre que no se pierda el soporte.
Pistas Tecnicas 26/9/25¿Era momento para una corrección? ¿Ha regresado la lógica de corto plazo?
Los mercados continúan en una espiral impulsada por la IA y las valoraciones con alta beta. Mientras el FOMO y la resiliencia alcista corrigen cada vez más, el SPX se compra con altos apalancamientos. Hoy vence el collar de J.P. Morgan, ubicado en los 6,500 bps, que podría actuar como soporte negativo o positivo para los (OI). Las recompras de acciones salen del mercado, y los datos macroeconómicos no respaldan la narrativa de una segunda baja de tipos por parte de la FED. La realidad es que no habrá más bajadas de tipos este año , y tarde o temprano la bolsa descontará con la misma euforia y velocidad con la que favorecían los reportes de datos macroeconómicos negativos.
Bitcoin está en una encrucijada. Los bajistas están superando a los alcistas. Las narrativas de los gurús de redes sociales dicen que está a punto de explotar a los 150 mil. Mientras tanto, grandes bancos añaden más bitcoins a sus carteras, y por otro lado, entidades gubernamentales acogen a las stablecoins. El creador de Tether será el hombre más rico del mundo, solo es cuestión de meses o años. Estados Unidos tiene su as bajo la manga, y ese as son las stablecoins.
El oro y la plata están en una nueva tendencia histórica. Es hora de empezar a ver los antiguos niveles de máximos históricos como soportes de esta nueva etapa. Los metales preciosos parecen tener claro hacia dónde va esta Revolución 5.0 de la humanidad. Sigamos esa tendencia, porque es perder tiempo buscando agujas en un pajar en lugar de comprar el pajar.
Plan de trading: Aranceles y PCE .Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
Escalada de Aranceles (EE. UU. vs. Resto):
Noticia: Nuevos aranceles de EE. UU. del 100% sobre farmacéuticos (impacto en Europa/Suiza), 50% en cocinas, 30% en muebles y 25% en camiones pesados. La UE responde con aranceles del 25% al 50% sobre acero chino.
Implicación: Aumento del Riesgo Geopolítico y presión negativa en sectores expuestos a la cadena de suministro. Volatilidad esperada.
Renta Fija y Datos Macroeconómicos:
Bonos: Continúan a la baja. La fortaleza del PIB y del mercado laboral están rebajando las expectativas de bajadas de tipos.
Rendimiento: El bono a 10 años de EE. UU. no ha logrado romper el soporte psicológico del 4%.
Dato Clave: Se espera el PCE (inflación favorita de la Fed) durante la tarde, el principal catalizador de volatilidad.
Divisas y Criptomonedas:
Divisas: El Euro sube ligeramente frente al dólar (1,1729).
Bitcoin: Débil con salidas de ETFs. Debe vigilarse la pérdida de soportes, especialmente los niveles críticos de 107.000 y 104.000.
Otras Noticias y Factores de Mercado: Problemas regulatorios de Meta en la UE.
2. Calendario Económico
Se espera volatilidad en torno a las 14:30 CEST.
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Ago) - Alta Importancia.
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Ago) - Alta Impor tancia.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (Futuros)
Soporte Intradía: 6650.
Resistencia Intradía: 6680.
Resistencia EOD (Cierre): 6700.
4. Sentimiento del Mercado
Sesgo: Entramos en la zona de neutralidad tras la corrección.
VIX: Se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no está en pánico, sino en una fase de búsqueda de dirección.
5. Análisis Técnico del Sp500
El índice se encuentra en un intento de rebote, superando parcialmente la línea de tendencia bajista, pero aún en la zona de riesgo (rojo). El rango entre 6,646 y 6,665 será crucial para determinar la dirección.
Niveles Clave de Fibonacci (Retroceso sobre la caída):
38.2% (Resistencia Inmediata): En torno a 6,646. Es el punto decisivo para mantener el rebote.
50.0% (Validación de Tendencia): En 6,665 aprox. Superarlo indicaría una recuperación seria.
61.8% (Resistencia Mayor): En 6,682 aprox. Su ruptura confirmaría el fin de la presión bajista de corto plazo.
Plan de trading: ¿Seguimos con la corrección?.1. Análisis fundamental y noticias
La situación del mercado muestra que, tras las declaraciones de Powell, el dólar se ha fortalecido. Aunque las expectativas de bajadas de tipos para octubre son altas, las proyecciones a largo plazo se han reducido de 125 a 100 puntos básicos. Miembros de la Reserva Federal han expresado cautela sobre la inflación y el mercado laboral, lo que ha provocado una corrección en los valores de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) domina el mercado, con nueve de las diez empresas más grandes de EE. UU. relacionadas con ella. La inversión en IA es masiva, con proyectos que requieren una potencia de cálculo comparable a la de una gran ciudad o múltiples reactores nucleares. A pesar de esto, se plantea la duda sobre si los avances tecnológicos justificarán la inversión, ya que el progreso en herramientas como ChatGPT no parece tan espectacular como el gasto.
Se ha observado una volatilidad inusual en el mercado: la volatilidad de los valores dentro del índice NASDAQ es mucho mayor que la del propio índice. Esto indica un nerviosismo subyacente y una alta concentración en pocos valores, lo que sugiere que el mercado no es tan estable como parece.
2. Calendario económico
14:30h (CEST): USD PIB (Trimestral) (2T)
14:30h (CEST): USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
16:00h (CEST): USD Ventas de viviendas de segunda mano (Ago)
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Intradía: Soporte en 6680 y resistencia en 6690.
EOD: Soporte en 6675 y resistencia en 6700.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado sigue en confianza, aunque esta está bajando y nos acercamos cada vez más a la neutralidad motivado por la actual corrección. El VIX sube un poco, sin llegar a ser relevante por ahora.
5. Análisis cuantitativo del Sp500:
S&P 500: Corrección dentro de una estructura alcista de largo plazo
Contexto técnico: El S&P 500 se encuentra inmerso en una fase correctiva dentro de una tendencia estructuralmente alcista de largo plazo. A pesar de la presión bajista que ha dominado el medio plazo, los fundamentos técnicos sugieren que estamos ante una pausa en el ciclo ascendente, más que un cambio de régimen.
Desarrollo de la corrección: tres impulsos bajistas
Primer impulso: Inició con fuerza, rompiendo el soporte inmediato y marcando el cambio de ritmo tras una prolongada fase de distribución. Este movimiento estuvo acompañado por un aumento en la volatilidad y un repunte en el ATR, señalando un desplazamiento direccional claro.
Segundo impulso: Confirmó la debilidad del soporte anterior y profundizó la corrección. El precio perforó niveles relevantes, generando una nueva zona de resistencia en torno a los 6649 puntos. La presión vendedora fue evidente, con velas de cuerpo amplio y cierre cerca de mínimos.
Tercer impulso (actual): Aunque técnicamente sigue siendo bajista, muestra signos de agotamiento. La pendiente descendente pierde verticalidad, y el CCI comienza a estabilizarse, sugiriendo una posible desaceleración del momentum bajista. La zona de los 6641 puntos actúa como soporte dinámico, y el rebote desde esta área podría dar paso a una fase de consolidación.
Plan de trading. Hoy posible corrección técnica.1. Análisis fundamental y noticias
Las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, han inyectado un tono de cautela en el mercado. Su advertencia sobre las futuras bajadas de tipos de interés, sumada a su comentario de que el precio de las acciones está "altamente valorado", ha provocado una toma de beneficios en las principales acciones tecnológicas, como Tesla y Nvidia. Este movimiento refleja la necesidad del mercado de corregir después de un periodo de fuerte euforia.
Sentimiento y Riesgos del Mercado: A pesar de la corrección, el sentimiento general sigue siendo de euforia, con un alto grado de complacencia entre los inversores. El índice de volatilidad VIX se mantiene en un rango bajo, lo que indica que, por ahora, el mercado no espera grandes sobresaltos.
Noticias Geopolíticas: Un factor clave a seguir es el sorpresivo cambio de postura de Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. Su promesa de un mayor apoyo militar a Ucrania podría tener un impacto en la geopolítica y, por extensión, en los mercados globales.
Noticias Tecnológicas: La tecnología sigue en el punto de mira. La colaboración entre Oracle y Softbank para construir nuevos centros de datos de IA en EE. UU. subraya el fuerte interés en este sector. Por otro lado, la subida del 6% en las acciones de Alibaba se atribuye al lanzamiento de su nuevo modelo de inteligencia artificial.
Mercados Globales: Los bonos se mantienen estables, mientras que el dólar se fortalece. El oro ha continuado su rally alcista, impulsado por una caída del dólar, registrando la mayor subida desde 1979.
2. Calendario Económico
Hoy debemos estar atentos a los siguientes eventos, que podrían generar movimientos en el mercado:
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Ago)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3. Análisis cuantitativo del S&P 500 (futuros)
Intradía: El índice tiene un soporte en 6665 y una resistencia en 6730.
EOD (End of Day): Los niveles clave para el cierre del día son un soporte en 6700 y una resistencia en 6735.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado se mantiene confiado, con el VIX en el rango de los 16 puntos, lo que sugiere que no hay un pánico generalizado, a pesar de la reciente corrección en las acciones tecnológicas.
5. Análisis técnico del S&P 500
El índice S&P 500 (SPX500USD) muestra señales mixtas, lo que indica que los operadores están evaluando si la reciente caída es una corrección técnica o el inicio de un cambio de tendencia.
Niveles Clave: El precio actual se encuentra en 6678.2 puntos. La resistencia inmediata está en los 6700 puntos. Una superación de este nivel, con un volumen de negociación significativo, podría abrir el camino hacia los 6730-6750.
Tendencia: A pesar de la corrección, la línea de tendencia ascendente sigue intacta, actuando como un soporte psicológico para los compradores.
Soportes: Las zonas de soporte clave se encuentran entre los 6620 y 6640 puntos, que ya han demostrado capacidad de absorción de ventas en sesiones anteriores.
¿Anulará el Tribunal Supremo de EE.UU. los aranceles?En noviembre de 2025, el Tribunal Supremo de Estados Unidos podría emitir un fallo histórico: determinar si el presidente Trump tiene, por sí solo, el derecho de imponer aranceles sin pasar por el Congreso. Detrás de este debate jurídico se esconde una cuestión crucial para la política comercial estadounidense y el equilibrio de poderes.
El papel del Tribunal Supremo
Como máxima autoridad judicial del país, el Tribunal Supremo tiene el poder de validar o anular cualquier medida que no respete la Constitución. Sus decisiones son definitivas y vinculantes para todas las instituciones. En este caso, debe examinar si el presidente abusó de sus prerrogativas al utilizar la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para establecer aranceles.
Gracias al principio de judicial review, el Tribunal debe verificar si el poder ejecutivo respeta la separación de poderes. Durante décadas, los presidentes han invocado la IEEPA para actuar rápidamente, especialmente en contextos de tensiones económicas. Esta práctica, tolerada hasta ahora, está siendo cuestionada.
Una decisión crucial – dos posibles escenarios:
• Si el Tribunal confirma el poder presidencial, la Casa Blanca conservará una amplia libertad para imponer aranceles sin contrapesos inmediatos.
• Si el Tribunal limita o anula este poder, el Congreso volverá a ser el actor central de la política comercial, ralentizando las decisiones pero restableciendo el equilibrio institucional.
La cuestión va más allá del marco jurídico. Una confirmación reforzaría al poder ejecutivo y podría fomentar un enfoque más agresivo en las negociaciones internacionales. En cambio, una restricción obligaría a un regreso al compromiso legislativo, dificultando la aplicación de sanciones económicas pero ofreciendo mayor previsibilidad a los socios comerciales.
Un posible punto de inflexión para la política monetaria de la Fed
Esta decisión podría redefinir la política comercial estadounidense en los próximos años. Influirá en la manera en que Washington gestiona sus disputas comerciales, conduce sus negociaciones internacionales y equilibra el poder entre el presidente y el Congreso. También tendrá un fuerte impacto en la futura trayectoria de la política monetaria de la Fed y, en general, en los mercados financieros.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
letritas de amorletritas de odio
fsdavfsdletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergletritas de odio
fsdavfsdrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeergrgvrgasvfdgssrgvdfhsdgvgs
gvvgvgrgegvsgfsdgfsvdgfsddsvfggv
rergeerg
Pistas Técnicas 23/9/25Los Mercados Están Mas fuertes de la habitual , Los Metales Para la Industria Tech IA Se encuentra en Una Orgia alcista . Los Recaudos Por aranceles están Generando Un superávit Americano . La liquides se mantiene por la nubes Real mente el calibre en el escenario de concentración de poder en la IA No esta descontando Los retornos en las inversiones , según los informes del EMT . de cada 100 empresas que incursionan en la IA solo el 5% Logra ser rentable , La infraestructura en la industria Energética estará definiendo la redefinición de la economía Global ?
Los 7 Magníficos hoy Brillan mas las acciones con PER 37% y 48% .las fusiones entre NVDA y OPEN IA esta tejiendo una red para mantener el Liderazgo ? Esta redefiniendo las redes de influencia en las independencia de los sectores ¡ Las Recompras de acciones entran en Paro lo cual ralentiza las subidas en los principales índices . los CTAs están al 100% de las capacidades , los fondos de Pensiones están sobrecomprados , Las instituciones están sobre los objetivos anuales . Estamos asolo 8 semanas de Sierres de libros , Es buen momento para Tomar Guanacias y recortar perdidas .
NIVELS CLABES
Muro de Coll w ... 6,741 bps
Muro de Putt w .. 6,600 bps
VolTrrigg .... 6,680 bps
Plan de trading: Divergencias en la subida. Tendencia manda. 1. Análisis fundamental y noticias
Motores clave: El mercado se encuentra con un fuerte impulso alcista, liderado por Nvidia (subió 3,93% por un acuerdo de $100 mil millones con OpenAI) y Apple (escaló 4,31% gracias a las sólidas ventas de sus nuevos iPhone 17).
Análisis de indicadores y activos:
Indicador de amplitud: Se mantiene saludable, lo que sugiere que la tendencia alcista no está en riesgo de un giro importante, aunque las correcciones a corto plazo son posibles.
Bonos y criptomonedas: El bono a 10 años de EE. UU. se mantiene en 4,14%. El Bitcoin se recuperó ligeramente tras un "flash crash" sin causa clara.
El oro: El oro continúa su racha alcista, subiendo 0,36% y alcanzando los $3,788, sin resistencias claras a la vista.
Otras noticias
Declaraciones de la Fed: Dos miembros de la Reserva Federal mostraron cautela sobre la euforia del mercado en cuanto a las bajadas de tipos de interés.
2. Calendario económico
15:45: PMI manufacturero y de servicios de EE. UU. (Septiembre).
15:50: Declaraciones de Donald Trump.
18:35: Declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 6660 y resistencia en 6700.
Cierre del día (EOD): Soporte en 6650 y resistencia en 6700.
4. Sentimiento del mercado
El mercado se encuentra en una zona de confianza, con un VIX que se mantiene en un rango neutral alrededor de los 16 puntos desde julio. El sentimiento general está "anestesiado" por las continuas subidas de los índices, lo que sugiere una complacencia general.
5. Análisis técnico del SP500
La estructura del precio ha mostrado una secuencia alcista con correcciones moderadas. Sin embargo, en la fase actual de consolidación o corrección, se observan señales de agotamiento que podrían sugerir un cambio en la dinámica del mercado.
Observaciones clave:
Volumen decreciente: La disminución progresiva del volumen en esta última fase de consolidación indica una falta de convicción por parte de los compradores.
Divergencias en indicadores: Osciladores como el RSI o el MACD muestran divergencias bajistas, lo que refuerza la idea de que el impulso alcista se está debilitando.
SP500 segundo intento 22/09VIX sigue en la nada, marco esta zona de reaccion por toma de beneficios de royeccion FIBO, pero nuevamente no esta apoyada por el VIX.
El techo del canal solo tocado una vez se encuentra en valores un poco por enciam de 6700. Creo que puede darse un retroceso antes de ese valor






















