Plan de trading: La IA no es todo el mercado.1. Análisis fundamental y noticias
La reciente caída en los mercados de valores fue un evento de rotación de mercado, no una corrección generalizada. Los grandes nombres del sector tecnológico, como Nvidia (-3.5%) y Meta (-2.07%), fueron los más afectados, mientras que sectores más defensivos como los de bienes raíces, consumo básico y salud vieron ganancias.
Las posibles razones para esta caída son variadas:
Meta ha anunciado una reestructuración en sus departamentos de inteligencia artificial, lo que el mercado interpretó como una señal de desaceleración en la inversión de este sector.
Un estudio del MIT sugiere que el 95% de las empresas no están viendo un retorno de inversión en sus proyectos de IA, lo que podría haber generado cautela en los inversores.
El mercado está en alerta por la inminente reunión de Jackson Hole y la próxima publicación de resultados de Nvidia, lo que lleva a los inversores a ser más precavidos.
La posibilidad de una intervención del gobierno de EE. UU. en la industria de los semiconductores ha creado incertidumbre.
2. Calendario económico
16:30 CEST: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
20:00 CEST: Actas de la reunión del FOMC. Las actas del FOMC son particularmente importantes, ya que podrían ofrecer pistas sobre futuras decisiones de política monetaria y afectar la volatilidad del mercado.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Hay una zona de alto volumen de Call entre 6420 y 6430, lo que podría actuar como resistencia.
Soportes (EOD): 6430 y 6410.
Resistencias (EOD): 6450 y 6460.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general es de confianza, con el VIX (índice de volatilidad) cerca de los 16 puntos, lo que indica que el mercado no está en pánico, a pesar de la reciente caída en el sector tecnológico.
5. Análisis técnico del SP500
El SP500 se encuentra en un canal alcista a largo plazo. Sin embargo, se formó un triángulo después del impulso bajista del 31 de julio. El lunes 18, este triángulo se rompió por la parte inferior, lo que sugiere una posible corrección a corto plazo. Es probable que el índice busque la base del canal alcista para encontrar soporte.
Ideas de trading de USSP500CFD
SP500 VIX 14.55Marco toda esta zona como posible reaccion del SP, El VIx tomo una de 2 liquidez que tengo pendientes, el tema es que aun no barrio la zona 14.55, me posiciono en cortos con gestion de riesgo porque aun nose desde donde puede reaccionar al alaza el VIS, si necesita o no tomar las 2 liq.
Plan de trading para hoy: Sp500, entre canales alcistas y agotamPlan de Trading para hoy: 19 de agosto de 2025
1. Análisis Fundamental y de Noticias
Negociaciones entre Rusia y Ucrania:
Las conversaciones de paz muestran avances en cuanto a las garantías de seguridad para Ucrania, incluso sin su adhesión a la OTAN. Sin embargo, la cesión de territorios a Rusia sigue siendo el principal obstáculo para un acuerdo definitivo. La incertidumbre geopolítica persiste.
Economía y Perspectivas:
Según un estudio de Goldman Sachs, los aranceles podrían tener un impacto significativo en la inflación, con una mayor carga de costos para los consumidores estadounidenses. Esto podría generar presiones inflacionarias a medio plazo.
Análisis Bursátil:
Aunque las empresas conocidas como Los Siete Magníficos tienen una gran ponderación en el S&P 500, su contribución real a los beneficios es menor. Este desajuste podría indicar que las expectativas de crecimiento del mercado son muy altas, lo que podría generar una corrección si no se cumplen. En particular, NVIDIA destaca con una capitalización de mercado que supera con creces su contribución a los beneficios, reflejando un optimismo extremo en su crecimiento futuro.
Noticias Adicionales:
S&P ha confirmado la calificación de la deuda de Estados Unidos en AA+, lo que se atribuye en parte a que los ingresos por aranceles están ayudando a compensar el déficit fiscal.
2. Calendario Económico
14:30 USD: Permisos de construcción (Jul)
14:30 USD: Inicios de viviendas (Jul)
14:30 USD: Inicios de construcción de viviendas (Mensual) (Jul)
17:30 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (3T)
20:10 USD: Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 6420/25
Resistencia: 6465 y 6500
Fin de día (EOD):
Existe una zona de acumulación de posiciones Call entre 6475 y 6500, lo que indica que el índice podría tener dificultades para romper este rango hoy.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado se mantiene en un estado de confianza, con el VIX (índice de volatilidad) estable en los 15 puntos. Esto sugiere una baja percepción de riesgo inminente por parte de los inversores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
📉 Análisis de Acción del Precio – S&P 500
El índice se mantiene dentro de un canal alcista bien definido. Sin embargo, la estructura interna muestra signos de debilidad.
Ruptura de Triángulo:
La reciente ruptura de un triángulo de consolidación es una señal de agotamiento en la presión compradora. Esta señal podría ser relevante si el precio no logra recuperarse rápidamente.
Nueva Formación:
Tras la ruptura, se observa la formación de una nueva figura triangular, que podría ser una plana de continuación bajista. Esta estructura suele aparecer después de la pérdida de niveles clave y sugiere una posible continuación de la caída.
Niveles a Vigilar:
Es crucial observar si el precio logra volver al triángulo mayor, lo que anularía la señal bajista, o si confirma la caída con una nueva ruptura a la baja. La acción del precio en las próximas horas será determinante.
Conclusión:
Se recomienda cautela. A pesar de que el canal alcista sigue intacto, la pérdida de impulso y las formaciones recientes invitan a estar alerta. La gestión del riesgo y la paciencia son claves en este momento.
Pistas Técnicas 18/8/25La semana pasada, Goldman Sachs analizó su perspectiva sobre un aumento del riesgo a la baja, citando una creciente probabilidad de una corrección del 10-20% en los próximos tres a doce meses . Esta advertencia refleja la asimetría actual del mercado, donde las valoraciones elevadas pueden limitar el potencial alcista, pero el riesgo a la baja se está subestimando. Se trata de una dinámica clásica de mercado alcista en su etapa final: un fuerte impulso que encubre una creciente fragilidad.
Las señales de alerta en las valoraciones también están apareciendo. Según Bank of America, la relación precio-valor contable del S&P 500 ha superado el 5,3 , un nivel nunca visto ni siquiera durante la burbuja puntocom. Esto, combinado con un VIX muy comprimido y primas de riesgo de renta variable bajas, sugiere un mercado cada vez más complaciente. Sin embargo, es crucial recordar que las valoraciones SOLO reflejan la confianza de los inversores a muy corto plazo. Como se ha demostrado, dicha confianza es muy optimista.
Los inversores deberían mantener una postura tácticamente alcista, pero disciplinada. El índice está técnicamente sobrecomprado, la amplitud de mercado sigue siendo limitada y el sentimiento está comenzando a concentrarse en unas pocas operaciones. Aproveche la fortaleza para reequilibrar, reducir el exceso de exposición y mantener las coberturas.
Plan de trading para hoy: Peligro de corrección por análisis téc1. Análisis fundamental y noticias
Tranquilidad y volatilidad: El mercado muestra un ambiente de calma, respaldado por un índice MOVE en mínimos desde 2022. Esta baja volatilidad en los bonos suele correlacionarse con un sentimiento alcista en la bolsa, ya que indica menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Otros indicadores: La escasez de valores en sobreventa también refuerza la idea de un mercado estable y con potencial de crecimiento.
Impacto geopolítico : Las conversaciones en Alaska entre EE. UU. y Rusia, con la posible mediación de Trump, son la principal noticia a seguir. Si se llegara a un acuerdo para Ucrania, se espera un impacto positivo para las bolsas, especialmente las europeas, y un impacto bajista para el precio del petróleo. A pesar de la paz, la volatilidad podría persistir en el sector de defensa.
2. Calendario económico
No hay eventos macroeconómicos importantes programados para hoy, por lo que la atención se centrará en la evolución de la situación geopolítica y en los aranceles.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6450
Resistencia: 6480
Final del día (EOD):
Soporte: 6450
Resistencia: 6750
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza.
El VIX, conocido como el "índice del miedo", se mantiene en 15 puntos, lo que confirma el bajo nivel de volatilidad y la tranquilidad entre los inversores.
5. Análisis técnico del SP500
El S&P 500 cotiza cerca de los 6,448 puntos, en un rango de consolidación clave entre los 6,400 y 6,500.
El precio ha mostrado rechazos consistentes en 6,500 (resistencia) y rebotes en 6,400 (soporte).
La formación de máximos y mínimos descendentes a corto plazo sugiere una presión bajista subyacente.
La volatilidad contenida y las velas de rango estrecho indican una posible acumulación de posiciones antes de un movimiento más significativo.
Puntos de inflexión clave:
Una ruptura clara por encima de los 6,500 puntos podría confirmar una continuación alcista.
Una pérdida del soporte de 6,400 puntos podría abrir el camino a descensos más profundos.
Análisis semanal. Dato de IPC y de IPP preocupan. 1. Análisis del Mercado: Fundamentos y Perspectivas
El mercado se encuentra en un punto de sobrevaloración extrema, según el análisis fundamental. El ratio precio/ventas del S&P 500 está en máximos históricos y un 27.2% de las 100 compañías principales tienen un PER (relación precio-beneficio) superior a 50, una cifra que indica un riesgo significativo.
Un factor clave es el papel del inversor minorista, que ahora representa casi un tercio del mercado (28% del volumen del S&P 500). Su creciente influencia ha modificado las dinámicas tradicionales, creando una nueva variable a considerar.
En el plano macroeconómico, la inflación es una preocupación central. Los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestran una "subida clarísima", impulsada principalmente por el sector de servicios. Se destaca la "total y absoluta" correlación entre los precios del PMI (Índice de Gestores de Compras) y el IPC, lo que sugiere que las presiones inflacionarias no están cediendo.
2. Sentimiento del Mercado y Estrategias Futuras
Según la Encuesta de Gestores de Fondos de BofA, un 91% de los gestores cree que la bolsa de EE.UU. está sobrevalorada. Este consenso de pesimismo a nivel institucional contrasta con el potencial de un posible flujo de capital desde las criptomonedas.
Michael Hartnett de BofA anticipa que la política de la Reserva Federal, enfocada en controlar la curva de rendimientos, podría llevar a una devaluación del dólar. En este escenario, el oro, las criptomonedas y los mercados emergentes podrían beneficiarse, ya que los inversores buscarían refugio frente a la inflación y un dólar más débil.
3. Rendimiento Semanal por Sectores y Mercados Globales
Sectores del S&P 500
La semana mostró un desempeño mixto, con el sector de la salud liderando las ganancias con un impresionante +4.92%. Le siguieron los sectores de consumo cíclico (+2.63%) y servicios de comunicación (+2.11%). Por otro lado, los sectores de tecnología (-0.15%), servicios públicos (-0.58%) y consumo defensivo (-0.93%) registraron caídas.
Mercados Globales Destacados
Japón (🇯🇵): MUFG (+9.20%) y SONY (+5.86%) lideraron el rendimiento.
Reino Unido (🇬🇧): AstraZeneca (+7.64%) tuvo una semana muy sólida.
Canadá (🇨🇦): Shopify (-5.44%) sufrió una caída significativa, mientras que RY y BN avanzaron.
China (🇨🇳): PDD (+4.11%) y BABA (+0.75%) mostraron solidez.
Alemania (🇩🇪): SAP experimentó una caída importante de -4.88%.
4. Análisis Cuantitativo y Opciones
El análisis de las opciones mensuales del S&P 500 revela una postura defensiva en el mercado. Hay un claro predominio de opciones put (venta) sobre las opciones call (compra), con un total de 324,169 puts frente a 83,933 calls.
Los niveles entre 6100 y 6500 actúan como zonas clave, con una alta concentración de puts que sugieren que los inversores se están protegiendo ante posibles caídas.
La baja actividad en calls (opciones de compra) indica que pocos inversores esperan subidas agresivas a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 mostró un rebote clave en el gráfico de 1 hora. La reacción del precio tras la publicación del dato de inflación (IPC), que estuvo en línea con las expectativas, generó un movimiento alcista desde la zona de soporte de 6400 puntos.
El volumen alto en este rebote refuerza la validez del movimiento.
La ruptura de una línea de triángulo podría sugerir un cambio de sesgo a corto plazo, aunque también podría estar relacionada con el vencimiento de opciones de los viernes.
En conclusión, el rebote técnico indica que el mercado podría estar recuperando el impulso alcista. Sin embargo, será crucial observar si el índice logra consolidarse por encima de los 6470 puntos para confirmar la tendencia.
Plan de trading par hoy. Vencimiento de Opciones.1. Análisis Fundamental y Noticias
Bitcoin: Aunque se ha recuperado ligeramente, su caída por debajo de 60 puntos sugiere una debilidad subyacente que podría continuar, influenciada por su correlación con el dólar y comentarios específicos del mercado.
Bonos: La modesta recuperación de los bonos y la rentabilidad del bono a 10 años en 4.27% indican cierta cautela en el mercado.
Inflación y Reserva Federal : El dato del índice de precios a la producción fortalece la expectativa de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva, eliminando la posibilidad de un recorte de tipos de interés de 50 puntos básicos. Es más probable que se produzca un recorte de 25 puntos básicos.
Jackson Hole: La confirmación del discurso de Jerome Powell el 22 de agosto genera un evento de alto impacto que podría influir significativamente en los mercados en los próximos días.
Análisis de Inversores y Estrategias:
Aranceles: El alto nivel de aranceles (18.6%) podría influir en el comercio global y en la valoración de empresas internacionales.
Cartera de Buffet: La venta de Apple y la compra de acciones financieras y de salud por parte de la cartera de Warren Buffet sugieren una rotación de capital de tecnología a sectores más defensivos o valor, lo que refleja una posible desconfianza en el crecimiento del sector tecnológico a corto plazo.
Fondos Monetarios: Las entradas récord en fondos monetarios son una señal de que los inversores institucionales están buscando activos seguros, lo que indica aversión al riesgo y falta de confianza en el mercado.
Vencimiento de opciones: El vencimiento mensual de opciones podría generar una mayor volatilidad, especialmente durante la sesión de hoy.
2. Calendario Económico
Eventos clave: Hoy a las 14:30 (hora de España), se publican las ventas minoristas y las ventas minoristas subyacentes de julio en Estados Unidos. Estos datos son cruciales, ya que pueden ofrecer una perspectiva sobre el gasto del consumidor, un pilar fundamental de la economía. Un dato fuerte podría fortalecer el dólar y viceversa.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Consideraciones: Debido al vencimiento de opciones, los análisis cuantitativos intradía y de fin de día pueden tener menos relevancia, ya que la volatilidad y los movimientos técnicos pueden estar distorsionados por la dinámica de las liquidaciones.
4. Sentimiento del Mercado
Confianza: El mercado se mantiene en un estado de confianza, con el VIX en 14 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada a corto plazo es baja, lo que puede dar una falsa sensación de calma. Sin embargo, la entrada en fondos monetarios y el vencimiento de opciones sugieren que esta calma podría ser superficial.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Estructura: El S&P 500 presenta una estructura alcista de corto plazo, definida por dos líneas de tendencia ascendentes. Sin embargo, la reciente caída del precio podría ser el inicio de una corrección.
Zona Clave: El nivel de 6.450 puntos es el soporte dinámico más importante. El precio actual de 6.457 puntos está justo por encima, por lo que esta zona es crítica para la dirección del mercado hoy.
Volumen y Volatilidad: El volumen moderado de 821 valida el movimiento bajista. El ATR en 4.9 indica una volatilidad controlada, lo cual es favorable para operaciones intradía.
Escenarios:
Escenario bajista: Si el precio rompe y se mantiene por debajo de 6.450, podríamos ver una caída acelerada hacia los 6.430 puntos.
Escenario alcista: Si el soporte en 6.450 se mantiene, el índice podría rebotar y continuar su movimiento dentro del canal alcista.
Conclusión: La estrategia para hoy debe centrarse en la gestión del riesgo debido al vencimiento de opciones y a la publicación de datos clave sobre ventas minoristas. El nivel de 6.450 puntos es el más importante a vigilar en el S&P 500, ya que su ruptura o consolidación definirá el movimiento intradía.
Plan de trading para hoy: Dato de IPP y desconfianza datos macro1. Análisis Fundamental y de Noticias
El enfoque principal de hoy estará en el dato del índice de precios a la producción (IPP) de EE. UU., que se publicará a las 14:30. Este dato es crucial para evaluar la inflación desde la perspectiva de los productores y podría influir en las expectativas del mercado sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Es importante considerar la preocupación general sobre la fiabilidad de los datos macroeconómicos en EE. UU., especialmente las discrepancias en el cálculo de la inflación (como la diferencia entre el IPC y los índices de las Reservas Federales de San Luis y Cleveland). Esta incertidumbre puede generar una mayor volatilidad en el mercado si los datos de hoy difieren significativamente de las expectativas. Además, la proyección de Bank of America sobre un posible aumento en las ventas minoristas podría ejercer presión sobre el mercado, anticipando una posible subida de tipos de interés.
2. Calendario Económico y Eventos Clave
Los eventos más relevantes para la jornada son:
14:30 USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un dato que refleja la salud del mercado laboral.
14:30 USD - IPP (Mensual) (Jul): Como se mencionó, este es el dato macroeconómico más importante del día.
19:00 USD - Declaraciones de Trump, presidente de EE. UU.: Aunque no se espera que sean directamente sobre política monetaria, cualquier declaración podría generar movimientos en el mercado, especialmente en sectores específicos.
3. Análisis Cuantitativo y Sentimiento del Mercado
SP500
Intradía: Los niveles clave a observar son un soporte en 6460 y una resistencia en 6500. El mercado podría consolidarse entre estos dos puntos.
Final del día (EOD): La resistencia de 6500 es el nivel más significativo. Una ruptura por encima de este punto podría indicar una fuerte tendencia alcista.
Sentimiento del mercado
El sentimiento general se mantiene en confianza, con el índice VIX (índice de volatilidad) rondando los 14 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no anticipan grandes movimientos a la baja, lo que respalda un sesgo alcista en el mercado.
4. Análisis Técnico del SP500 (Gráfico de 15 minutos)
El análisis técnico refuerza el sesgo alcista.
Estructura técnica: El SP500 se mueve en un canal ascendente, lo que confirma una tendencia alcista a corto plazo. El precio ha rebotado desde el soporte del canal, lo que sugiere que la presión compradora sigue activa. La resistencia clave está marcada por una línea horizontal verde.
Indicadores: El ATR en 7.0 indica una volatilidad moderada, ideal para estrategias de seguimiento de tendencia con stops ajustados.
Conclusión operativa: La estrategia principal es mantener un sesgo comprador mientras el índice permanezca dentro del canal ascendente. Una ruptura por encima de la resistencia de 6500 (línea verde) podría ser una señal para buscar nuevos máximos intradía. Sin embargo, una ruptura a la baja del canal ascendente podría ser una señal de cambio de tendencia.
Recorte de tipos de la FED el 17/09 - ¿Un TRUCO?Desde la publicación del último informe sobre el mercado laboral estadounidense (el informe NFP), la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) vuelva a recortar el tipo de los fondos federales ha cambiado significativamente. El tipo de la FED se ha mantenido estable desde finales de 2024 y la probabilidad implícita (véase la herramienta FED Watch de CME más abajo) de ver un recorte del tipo del 0,25% el miércoles 17 de septiembre supera el 90%.
¿Se trata de una trampa? ¿Es el mercado demasiado optimista?
1) Economía estadounidense, macrochequeo: ¿es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre en términos de crecimiento, empleo e inflación?
¿Es fundamentalmente creíble una bajada de tipos en septiembre? La situación macroeconómica estadounidense es compleja, con una desinflación en suspenso en un contexto de aranceles, pero con un mercado laboral que empieza a mostrar signos de debilidad. Jerome Powell siempre ha defendido el statu quo monetario hasta tener la confirmación de que la tasa de inflación subyacente del PCE se había acercado al 2%. Los aranceles no parecen estar provocando una segunda oleada inflacionista, pero sí están dejando en suspenso la desinflación, al tiempo que empeoran el mercado laboral, con el número de parados en su nivel más alto desde 2021. Esta es probablemente la razón por la que podría producirse una bajada de tipos el miércoles 17 de septiembre.
2) ¿Es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre desde el punto de vista del equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC?
Debemos tener en cuenta que un recorte de tipos es posible si y sólo si 7 de los 12 miembros del FOMC votan a favor de un recorte de tipos. Jerome Powell no tiene derecho de veto y dispone de un solo voto como los demás. La llegada de Stephen Miran añadirá un voto para los partidarios de la bajada de tipos, pero aún habrá que convencer a los miembros neutrales del FOMC. El actual equilibrio de fuerzas entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC no garantiza aún una bajada de tipos el 17 de septiembre.
3) El rendimiento del bono estadounidense a 2 años sigue siendo el juez definitivo del mercado, y el escenario de un recorte de tipos en septiembre es creíble mientras este rendimiento se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días
Es el rendimiento del bono estadounidense a 2 años el que mejor representa la probabilidad de que la Reserva Federal tome medidas sobre su tipo de interés. Mientras se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días, el escenario de un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre es creíble. En última instancia, mucho dependerá del próximo informe sobre el mercado laboral estadounidense, el informe NFP de principios de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Plan de trading para hoy. Rebote técnico tras dato de IPC.1. Análisis Fundamental y de Noticias
Política Monetaria: La reacción al dato del IPC (Índice de Precios al Consumidor) no genera preocupaciones sobre la política de reducción de tipos de interés, lo que podría interpretarse como una señal positiva para el mercado.
Mercado en Europa: El sector de petróleo y gas experimenta una bajada significativa debido al récord de excedentes de petróleo a nivel mundial.
Activos Específicos: El petróleo baja, mientras que el oro sube impulsado por comentarios de Donald Trump. El sector tecnológico sube un 34% gracias a la entrada de capital, y Louis Vuitton sube un 1.57% tras los incentivos de consumo anunciados por China.
Empresas : NVIDIA superó las expectativas de ventas después de que EE.UU. relajara los controles de exportación. Tesla continúa su ascenso tras el anuncio de Elon Musk de demandar a Apple.
Volatilidad: La volatilidad se mantiene baja, con el VIX descendiendo.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
17:15 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 6475
Resistencia: 6500
EOD (End of Day): Los niveles se mantienen.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en una zona de confianza.
El VIX baja a 14 puntos, lo que indica un bajo nivel de miedo en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 muestra un rebote desde una zona de soporte clave, impulsado por un IPC que cumplió con las expectativas. El precio actual se sitúa en 6,474.7, con una ligera subida.
Claves del gráfico:
El rebote ocurre después de una secuencia bajista, lo que podría ser el inicio de un cambio de tendencia si lo confirma el volumen.
La resistencia inmediata se encuentra entre 6,490 y 6,500, un nivel crucial para confirmar la continuación alcista.
El soporte actual se muestra sólido, actuando como un punto de inflexión.
Niveles a vigilar:
Ruptura de 6,500: Podría confirmar una fuerte presión compradora y extender el movimiento alcista.
Retroceso hacia el soporte: Indicaría que el rebote se está agotando y que podría haber un retorno a la tendencia bajista anterior.
Conclusión: La reacción del mercado es cautelosa pero optimista. Los compradores están defendiendo los niveles clave, pero será crucial observar la evolución del impulso y las confirmaciones técnicas.
SPX500 - BUY - KTRADINGCLUB "El Trading es la forma mas difícil de ganarse un dinero fácil".
S&P 500 y la Proyección Estratégica Ktradingclub
El S&P 500 mantiene su estructura alcista de largo plazo, validada por el conteo de Ondas de Elliott, y se aproxima a completar la Onda 5 de la primera gran estructura impulsiva.
Lectura técnica clave:
Situación actual: Avance en Onda 5 con proyección a zona de resistencia (caja roja).
Próximo escenario: Tras el impulso, probabilidad de corrección amplia hacia la zona de acumulación proyectada (caja azul), correspondiente a la Onda 2 del ciclo mayor.
Canales de tendencia: El precio respeta la directriz alcista de mediano plazo, confirmando la fortaleza institucional en el índice.
🛑 Implicaciones para el inversor
Un cierre firme por encima de la caja roja marcaría la validación de máximos y el inicio de la corrección proyectada.
La caja azul representa oportunidad estratégica de entrada para un ciclo alcista de mayor magnitud.
Datos macro como CPI, decisiones de tasas y resultados corporativos serán claves para confirmar los tiempos de esta estructura.
📈 Visión operativa KTradingClub
Acumulación táctica en retrocesos controlados dentro de la caja azul.
Gestión de riesgo precisa, con stops calculados bajo niveles de invalidación técnica.
Monitoreo continuo de volumen institucional y sentimiento del mercado.
Ser rentable? este es el camino.
1.- 20 % Value investing’ - metodología de la investigación del instrumento financiero.
2.- 20 % Psicologia y mentalidad institucional - Distribución en el bloque de Ordenes - Operar solo en zonas de confort
3.- 30 % Análisis técnico
4.- 30 % Gestión de capital - Distribución en varios mercados - Distribución de instrumentos financieros - Distribución en bloque de ordenes en la zona de confort.
No uso
1.- No uso indicadores.
2.- Solo uso Fibo institucional en conteos de ciclo
3.- No uso bot
4.- No soy scalping , después de mas de 10 años operando no conozco al primer Day trading rentable.
Si te gusto dale Like.
Rebote del IPC. Plan de trading para hoy.Plan de Trading: Análisis y Estrategia
1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado de valores de EE. UU. ha reaccionado positivamente a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a pesar de que las cifras no fueron óptimas. El IPC subyacente se mantuvo en un 0.3%, en línea con las expectativas, lo cual calmó los temores de los inversores que anticipaban un resultado peor. Este alivio se reflejó en un alza del S&P 500, el Nasdaq y el Russell 2000.
Otros factores a considerar incluyen:
Los bonos están mostrando caídas.
Nuevas tensiones geopolíticas surgen con reportes de un posible segundo ataque de Israel a Irán.
2. Calendario Económico
15:00 CEST: Informe mensual de la OPEP.
14:30 CEST: Publicación de los datos del IPC de julio (subyacente anual, subyacente mensual, mensual y anual).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Soporte Intradía: 6400
Resistencia Intradía: 6430/50
Soporte al Cierre del Día (EOD): 6350
Resistencia al Cierre del Día (EOD): 6450
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en un estado de confianza. El VIX, el índice de volatilidad, se mantiene en 15 puntos, lo que sugiere que los inversores no esperan grandes movimientos drásticos a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico de 15 min)
El S&P 500 se encuentra en una corrección compleja de ondas W-X-Y-Z dentro de un canal ascendente. La reciente publicación del IPC actuó como catalizador para un rebote técnico que se alinea con esta estructura.
Puntos Clave:
El precio respeta los límites del canal ascendente, indicando una tendencia alcista a corto plazo.
La zona sombreada en rojo señala un periodo de alta volatilidad después de la publicación del IPC.
Existe una resistencia técnica en una línea punteada blanca que podría frenar el avance del precio.
El ATR (Average True Range) es de 8.2, lo que indica una volatilidad moderada.
Quants vs Humanos: la guerra fría de Wall StreetPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
En Wall Street se libra una batalla silenciosa entre humanos y máquinas. Los quants, traders algorítmicos que operan siguiendo tendencias, muestran un optimismo que no se veía desde enero de 2020, según Deutsche Bank AG (Ticker AT:DBK.GE). En contraste, los gestores “de carne y hueso” han reducido su exposición a la renta variable a niveles modestamente infra ponderados, presionados por el riesgo de nuevas tarifas de Trump, un crecimiento económico más débil de lo previsto y unos beneficios corporativos que no terminan de convencer.
El S&P 500 acumula una subida cercana al 30 % desde abril, llevando las posiciones largas sistemáticas a su nivel más alto en cuatro años. Goldman Sachs (TICKER AT:GS.US) detalla que los Commodity Trading Advisors (CTA) controlan ya unos 50.000 millones de dólares en acciones estadounidenses, lo que supone situarse en el percentil 92 de exposición histórica. Este posicionamiento tan extremo no se veía desde los periodos previos a grandes movimientos de mercado.
Deutsche Bank ha sido uno de los primeros en alertar de este divorcio entre la operativa cuantitativa y la discrecional: mientras los modelos de tendencia siguen acumulando posiciones, las carteras gestionadas manualmente están priorizando la protección del capital. Goldman Sachs, por su parte, aporta la radiografía más precisa del riesgo: la agresiva acumulación por parte de los CTA deja al mercado muy expuesto a movimientos de retroalimentación. Y UBS Group AG (TICKER AT:UBSG.CH) advierte que, si el S&P 500 retrocede apenas un 4,5 % hasta los 6.100 puntos, estos sistemas podrían iniciar ventas masivas, generando un efecto dominó que aceleraría la corrección.
El telón de fondo añade más tensión: el índice de volatilidad VIX se mantiene en torno a los 15 puntos, mínimos desde febrero. Esa calma aparente actúa como una goma elástica a punto de romperse. En caso de corrección rápida, los gestores discrecionales podrían aprovechar para “comprar el dip” y frenar un desplome mayor, pero la sensación de que el mercado se aproxima a un techo es cada vez más palpable.
Análisis Técnico S&P 500
El índice mantiene una estructura alcista de fondo, pero con señales de sobrecompra en gráficos diarios y semanales. Actualmente el RSI se encuentra en ligera sobrecompra de 58,7% y MACD nos muestra una variación bajista y un histograma en rojo con poco volumen, señal de posible consolidación de precio.
• Resistencia clave: 6.442,76 puntos, máximo histórico reciente y techo psicológico que podría frenar nuevos avances si el impulso cuantitativo se enfría.
• Soporte intermedio: 6.204 puntos, donde confluyen medias móviles de corto plazo y zonas de consolidación previa.
• Soporte crítico: 6.060 puntos, nivel señalado por el Punto de Control (POC) como el umbral de activación de ventas masivas de algoritmos; una ruptura aquí podría abrir la puerta a caídas hacia los 5.950 o 5908 puntos.
Mientras no se perfore el soporte de 6.060, la tendencia principal sigue favoreciendo a los alcistas. Sin embargo, la elevada concentración de posiciones largas sistemáticas sugiere que cualquier corrección podría ser rápida y violenta, forzando a los traders a reaccionar con agilidad.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Señales de agotamiento antes del IPC.1. Análisis fundamental y de noticias
El mercado muestra una resiliencia notable, subiendo a pesar de datos económicos desfavorables y tensiones geopolíticas. Los futuros de bolsa y el IBEX reflejan una actitud cautelosa pero optimista.
Mercados: Los futuros de bolsa suben levemente, mientras que el IBEX se mantiene plano.
Divisas y Criptomonedas: El euro gana terreno frente al dólar, y el Bitcoin se dispara, rozando nuevos máximos históricos gracias a un entorno regulatorio favorable.
Materias primas: El oro y el petróleo caen. La bajada del oro rompe un soporte clave, mientras que la del petróleo está relacionada con el posible encuentro entre Putin y Trump para discutir un alto el fuego en Ucrania.
Noticias corporativas : El mercado está ignorando las noticias negativas sobre Nvidia y AMD, y las recompras de acciones están actuando como un motor "absolutamente vital", impulsando el mercado a niveles récord en 2025.
2. Calendario económico
Hoy no hay noticias de gran relevancia que puedan mover el mercado, más allá de lo que surja por sorpresa. La atención se centra en las subastas de deuda pública a 3 y 6 meses en EE. UU., programadas para las 17:30. Estas subastas podrían generar volatilidad, especialmente en el mercado de bonos, pero no se espera que tengan un impacto directo y significativo en la dirección general del mercado.
3. Análisis cuantitativo y de sentimiento del S&P 500
El sentimiento del mercado se percibe como de confianza, con el VIX bajando hasta los 15 puntos, lo que indica una menor volatilidad esperada.
Soporte y Resistencia Intradía: Soporte en 6400 y Resistencia en 6425. Estos niveles serán clave para el trading a corto plazo.
Soporte y Resistencia EOD: Soporte en 6300 y Resistencia en 6450. Estos son los límites para el cierre de la jornada, marcando el rango de posibles movimientos más amplios.
4. Análisis técnico del S&P 500:
El análisis técnico sugiere que el S&P 500 se encuentra en un punto de inflexión crucial.
El precio ha formado un triángulo maduro y está presionando la parte baja de un canal ascendente.
Una ruptura de este canal podría desencadenar una corrección más profunda, un movimiento bajista.
El conteo de ondas correctivas parece estar completo, lo que refuerza la posibilidad de un próximo movimiento impulsivo, potencialmente a la baja.
El dato de IPC de mañana es el catalizador clave que podría definir la dirección del mercado. Una inflación alta podría acelerar la corrección, mientras que un dato más suave podría invalidar el escenario bajista y continuar con el impulso alcista actual.
En resumen, hoy es un día de vigilancia y cautela. Aunque el mercado muestra fortaleza, las señales técnicas apuntan a un posible agotamiento. La verdadera dirección podría no definirse hasta el dato de IPC de mañana.
El gráfico habla: ¿seguirá subiendo el S&P 500?.Análisis Semanal del Mercado
1. Panorama General y Noticias Destacadas
El mercado muestra una dicotomía: por un lado, una notable fortaleza impulsada por la inteligencia artificial (IA) y las recompras de acciones masivas, que están atrayendo grandes flujos de dinero. Este optimismo se refleja en el crecimiento del S&P 500, que está impulsado casi exclusivamente por un pequeño grupo de 10 grandes empresas, mayoritariamente tecnológicas.
Por otro lado, los datos macroeconómicos están empeorando, especialmente en el sector del empleo, que muestra un enfriamiento que podría ser más grave de lo que sugieren las cifras oficiales.
En el plano geopolítico, la atención está en los aranceles impuestos por Trump a Suiza sobre el oro refinado, lo que podría desestabilizar el mercado de futuros del oro. Además, la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania podría tener un impacto significativo en los mercados de energía y en las empresas de defensa.
2. Rendimiento Semanal: Acciones y Sectores
El rendimiento del S&P 500 esta semana ha sido mixto, pero con algunas tendencias claras.
Top 10 por Capitalización:
Apple (AAPL) destacó con una subida impresionante del +13.33%.
Tesla (TSLA) y NVIDIA (NVDA) también mostraron un rendimiento muy sólido, con aumentos del +8.93% y +5.17% respectivamente.
Las financieras como Berkshire Hathaway, JPMorgan y Visa tuvieron un rendimiento negativo o plano.
Rendimiento por Sectores:
Los sectores con mejor rendimiento fueron los de Materiales Básicos (+5.08), Tecnología (+3.85) y Servicios de Comunicación (+3.65).
Los sectores que cayeron fueron el de Salud (−0.16) y Energía (−0.23).
3. Análisis Cuantitativo y Técnico del S&P 500
Análisis Cuantitativo (Opciones)
El análisis del mercado de opciones revela un sentimiento defensivo o bajista a corto plazo, ya que hay un mayor interés en opciones de venta (puts) en los niveles de 6000 y 6200. Sin embargo, también existe interés en opciones de compra (calls) en niveles superiores (6400 y 6700), lo que sugiere que algunos inversores están preparándose para posibles subidas.
Análisis Técnico (Precio)
El S&P 500 se encuentra en una zona de decisión crítica.
El índice está operando en un canal ascendente, lo que indica una tendencia alcista a corto plazo.
Sin embargo, hay señales de que una corrección podría estar en marcha.
El escenario alcista (flechaverde) se mantendría si el precio respeta el soporte del canal.
El escenario bajista (flecharoja) se activaría si el precio rompe por debajo de este canal, lo que podría provocar ventas significativas.
Conclusión
El mercado está en un momento de tensión entre la fortaleza impulsada por la IA y el capital tecnológico y las señales de debilidad económica. A pesar de los sólidos rendimientos de algunos sectores y acciones clave, el análisis cuantitativo y técnico muestra una cautela latente. El S&P 500 está en un punto de inflexión donde su dirección futura dependerá de si logra mantener su tendencia alcista o si las preocupaciones macroeconómicas y los patrones correctivos toman el control.
Trump con "alguna noticia especial". Plan de trading de hoy.1. Análisis Fundamental y de Noticias: Mercados y la Economía Global
Mercados Europeos y Divisas: Las bolsas europeas han iniciado la jornada con ligeras ganancias. El euro (EUR) se ha fortalecido frente al dólar (USD), una señal de optimismo en la región. En contraste, el Bitcoin ha caído a pesar de las noticias positivas sobre su potencial inclusión en planes de pensiones estadounidenses, lo que sugiere que otros factores están pesando más sobre el sentimiento de los inversores.
Bonos: Los bonos a 30 años de EE. UU. han experimentado una caída tras una subasta decepcionante. No obstante, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en septiembre podrían ser un catalizador para una futura recuperación, ya que las tasas más bajas suelen aumentar el atractivo de los bonos.
Sector Tecnológico: El sector tecnológico sigue mostrando fortaleza. TSMC ha reportado un impresionante crecimiento del 37.6% en sus ventas, y Apple ha subido después de anunciar planes de inversión en EE. UU. A pesar de que este movimiento podría aumentar sus costos laborales, el mercado lo ha interpretado como una señal positiva.
Petróleo: El precio del petróleo se mantiene débil, lo cual se alinea con los intereses de la administración estadounidense de mantener bajos los precios de la energía.
Oro: El oro ha tenido un movimiento interesante al alza. Esto parece estar directamente relacionado con los aranceles del 39% que EE. UU. ha impuesto a los lingotes de oro suizos. Esta medida ha creado un "cuello de botella" en el mercado, limitando la liquidez y afectando a la oferta. La pregunta que surge es si esto podría ser una estrategia de EE. UU. para revalorizar sus propias reservas de oro y, de esta forma, reducir la necesidad de emitir más deuda.
2. Calendario Económico Relevante
Para el día de hoy, los eventos más importantes se centran en la información del sector energético y los reportes de posicionamiento de la CFTC.
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el oro de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 de la CFTC.
Estos datos, especialmente los reportes de la CFTC, pueden ofrecer una visión del sentimiento del mercado y potencialmente generar movimientos en los activos correspondientes, especialmente hacia el cierre de la jornada.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del S&P 500 (SPX)
Intradía: Los niveles clave a observar son el soporte en 6350 y la resistencia en 6400.
Fin del Día (EOD): Para el cierre de la jornada, los soportes y resistencias coinciden con los niveles intradía. Esto sugiere que estos puntos son zonas críticas que podrían definir la dirección del mercado para el resto del día.
4. Sentimiento del Mercado
General: El sentimiento se mantiene en un nivel Neutral.
VIX: El Índice de Volatilidad (VIX) se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no espera grandes oscilaciones o picos de miedo en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
Tendencia Principal: El mercado se encuentra en una clara tendencia ascendente. Esto indica que el impulso alcista es el dominante, y los compradores mantienen el control.
Estructura del Mercado: Dentro de esta tendencia principal, se pueden esperar canales de consolidación o correcciones a corto plazo. Es importante estar atento a la formación de estos patrones, ya que pueden ofrecer oportunidades de entrada o salida. La clave será observar si estos retrocesos respetan los niveles de soporte clave (como el 6350) para confirmar la continuación de la tendencia alcista.
¿Rebote inminente o corrección más profunda? Plan de trading.1. Análisis fundamental y noticias
La sesión estámarcada por avances en los principales mercados, con Europa subiendo un 0,3% y EE. UU. un 0,6% (con el sector tecnológico a la cabeza, +1,2%). Los principales catalizadores fueron los sólidos resultados empresariales, el anuncio de inversión de Apple y los comentarios dovish de la Reserva Federal.
Apple (+5,10%) anunció un plan de inversión de 100.000 millones de dólares adicionales en EE. UU., como parte de una estrategia para repatriar su cadena de suministro y evitar aranceles.
El presidente Trump ha prometido exenciones arancelarias a las importaciones de chips para las empresas que se comprometan a invertir en EE. UU.
Kashkari (de la Fed de Minneapolis) sugirió que la desaceleración económica de EE. UU. hace apropiado un recorte de tipos a corto plazo. Esto ha llevado al mercado a anticipar un recorte de -50 puntos básicos para finales de año.
En el lado negativo, el mercado indio retrocedió (-0,2%) tras la imposición de un arancel adicional del 25% por parte de Trump a las importaciones de India. Además, las amenazas de aranceles al sector farmacéutico si no reducen precios provocaron caídas en empresas como Bayer (-10%) y Novo Nordisk (-5,4%).
En el mercado de bonos, las rentabilidades subieron ligeramente. La TIR del Bund se situó en el 2,65% (+3 p.b.) y la del T-Note en el 4,23% (+2 p.b.). La demanda de la emisión de 42.000 millones de dólares en bonos a 10 años en EE. UU. fue inferior a la media.
A pesar de que las bolsas están en máximos históricos, la desaceleración de la economía de EE. UU., la preocupación por la inflación debido a los aranceles y las valoraciones exigentes suponen un riesgo para nuevas subidas.
Para la sesión de hoy, se esperan ligeros avances en los mercados, apoyados por los buenos resultados empresariales, las exenciones arancelarias a los semiconductores y un posible recorte de tipos en el Reino Unido.
2. Calendario económico
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
22:00 USD: Declaraciones del presidente de EE. UU., Trump.
3. Análisis cuantitativo del SP500 (futuros)
Intradía: Soportes en 6350 y 6400, con una resistencia en 6450.
EOD (Final del día): Soporte en 6400 y resistencia en 6450.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en Neutral, aunque con un ligero sesgo hacia la confianza. El índice de volatilidad VIX ha descendido a 16 puntos, lo que sugiere una menor aversión al riesgo.
5. Análisis técnico del SP500
El gráfico del SP500 muestra un canal ascendente bien definido, lo que indica una tendencia positiva a corto plazo.
Estructura del precio:
Canal ascendente: El precio se ha mantenido dentro de una estructura alcista, respetando los niveles de soporte y resistencia dinámicos.
Zona de soporte: El precio actual (6.390,0) se encuentra en la parte superior del canal, lo que podría indicar un posible rebote.
Contexto técnico: Los indicadores sugieren que los compradores podrían estar preparándose para una nueva entrada en el mercado.
Conclusión: El SP500 está en una zona técnica clave. Si el soporte del canal ascendente se mantiene, es probable un rebote hacia el rango de 6.410–6.420 USD. Sin embargo, una ruptura a la baja de este canal invalidaría el escenario alcista y abriría la puerta a una corrección más profunda.