El Sp500 en nuevos máximos históricos. Nvida no cumple.Recordatorio: Esta es mi semana de descanso. Solo se publicará el análisis fundamental y las noticias del mercado.
Resumen del Mercado
El S&P 500 ha marcado un nuevo máximo histórico , cerrando por encima de los 6500 puntos, aunque su ritmo de crecimiento se ha desacelerado. La volatilidad, medida por el VIX, se mantiene baja, pero el alto número de posiciones cortas en el mercado podría indicar una posible corrección.
A pesar del máximo, el mercado vio una ligera caída tras conocerse que las ganancias de Nvidia no cumplieron las expectativas.
Indicadores Económicos y Eventos Globales
La discusión se centra en la inflación medida por el PCE, el indicador preferido de la Reserva Federal. A nivel global, el euro se ha debilitado frente al dólar y el Bitcoin ha experimentado una caída.
Nuevos aranceles sobre paquetes pequeños podrían impactar el comercio electrónico y exacerbar la inflación. En Europa, las ventas minoristas en Alemania mostraron una cifra decepcionante.
La Reserva Federal y el Gobierno de EE. UU.
Se ha debatido sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed), sugiriendo que ha llegado a su fin. Esta conclusión se basa en comentarios de la vicepresidenta de EE. UU., que abogan por un mayor control de los funcionarios electos sobre la política monetaria. Este cambio podría conducir a una política menos estricta en el control de la inflación.
Ideas de trading de USSP500CFD
Análisis: SPX - SP500- 2026 un año "malo" para el mundoYa por finalizar Onda 5 en el SPX, cuando finaliza una onda 5 en la teoría de las ondas de Elliott, se espera un cambio de tendencia significativo. Después de completar el ciclo de cinco ondas impulsivas (ondas 1, 2, 3, 4 y 5), que se mueven en la dirección de la tendencia principal, el mercado entra en una fase correctiva de tres ondas (ondas A, B y C).
Fase impulsiva (1, 2, 3, 4, 5)
El modelo de Elliott se basa en la idea de que los movimientos de precios del mercado siguen un patrón cíclico de cinco ondas impulsivas y tres ondas correctivas. Las ondas 1, 3 y 5 son impulsivas y se mueven a favor de la tendencia, mientras que las ondas 2 y 4 son correctivas y se mueven en contra.
Onda 1: Inicio del movimiento impulsivo.
Onda 2: Corrección de la onda 1.
Onda 3: El movimiento impulsivo más fuerte y largo, que suele ser la onda más fácil de identificar.
Onda 4: Corrección de la onda 3.
Onda 5: El último movimiento impulsivo, a menudo con menor ímpetu que la onda 3.
Fase correctiva (A, B, C)
Una vez que la onda 5 concluye, el mercado comienza una fase de corrección de tres ondas (A, B y C). Estas ondas se mueven en la dirección opuesta a la tendencia impulsiva anterior.
Onda A: La primera onda de la corrección, que a menudo sorprende a los traders que aún operan a favor de la tendencia.
Onda B: Un rebote parcial en la dirección de la tendencia impulsiva anterior.
Onda C: La última y, a menudo, la onda más fuerte de la corrección, que a veces es de mayor duración que la onda A.
Este ciclo completo de cinco ondas impulsivas seguidas de tres ondas correctivas es lo que los analistas de Elliott buscan para predecir futuros movimientos del mercado, ya que este patrón se repite en diferentes escalas de tiempo. Una caída significativa y prolongada del S&P 500 tendría, por lo general, un impacto negativo y considerable en la economía mundial.
Aunque el S&P 500 es un índice estadounidense, su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras de EE. UU. Históricamente, los mercados bajistas más severos en el S&P 500 han coincidido con recesiones económicas, como la crisis financiera de 2008 o el colapso del mercado de 2020. Aunque no siempre se da una correlación perfecta entre la bolsa y el PIB, la caída del índice es una señal de alarma que el mundo financiero y económico no puede ignorar.
Impacto de Nvidia y noticias geopolíticas. Análisis de Mercado
Hoy me he centrado en los datos fundamentales y las noticias clave, dejando de lado los aspectos técnicos durante mi semana de descanso. Lo más relevante ha sido, sin duda, el impacto de los resultados de Nvidia.
Resultados de Nvidia: Las acciones cayeron un 3.14% después del cierre, a pesar de que sus ventas superaron las expectativas. El mercado exigía "perfección absoluta" y se centró en "pequeñas deficiencias", como el rendimiento del centro de datos. El CEO, Jensen Huang, confirmó que no venderán el chip H20 en China, lo que ha supuesto una pérdida de $4 mil millones en ventas. Además, advirtió que emprenderían acciones legales si el gobierno de EE. UU. aplica un arancel del 15%.
Movimientos en los índices: El S&P 500 se mantuvo plano, mientras que otros índices europeos como el DAX, el Euro Stoxx 50 y el IBEX 35 mostraron subidas moderadas. El Nasdaq y el Russell 2000 también subieron ligeramente.
Situación de otras materias primas y criptoactivos: El Bitcoin subió un 1.58%, el oro mejoró un 0.07% y el petróleo cayó un 0.72%, con algunas previsiones que apuntan a precios más bajos.
Noticias económicas y políticas: Me he fijado en la oferta de EE. UU. a la India de reducir aranceles a cambio de dejar de comprar petróleo ruso. También es una señal de que las conversaciones de paz no progresan el hecho de que Ucrania atacó dos refinerías rusas.
En resumen, los resultados de Nvidia han sido el motor del mercado hoy, con los inversores reaccionando a la perfección en lugar de a los buenos resultados. Lo fundamental es estar atentos a las tensiones geopolíticas que siguen influyendo en la economía global.
¡SEPTIEMBRE, el peor mes del S&P 500!¿Qué tendencia para el índice S&P 500 este septiembre de 2025? Un septiembre muy esperado, ya que los retos fundamentales del inicio de curso son decisivos para la tendencia de final de año.
Septiembre es el peor mes del índice S&P 500 en términos de estacionalidad, y los inversores temen una caída del mercado bursátil estadounidense este mes de septiembre, mientras que los desafíos fundamentales no faltan (la FED el miércoles 17 de septiembre) y el S&P 500 está tan caro como a finales de 2021 en términos de valoración bursátil. ¿Es esta visión bajista un engaño?
Sobre el tema de la valoración del S&P 500, le invito a releer el análisis que le propusimos el pasado 30 de julio haciendo clic en la imagen de abajo.
1. ¿Es realmente septiembre el peor mes en términos de rendimiento para el índice S&P 500?
¡SÍ! Sí, septiembre es de hecho el peor mes en la historia del índice S&P 500 en términos de rendimiento medio. El rendimiento medio de septiembre es negativo, y ningún otro mes del año presenta un rendimiento negativo para el S&P 500.
Sin embargo, tenga mucho cuidado con este tipo de estadísticas, ya que no son más que un promedio, y aun así, el 47% de los meses de septiembre en la historia del S&P 500 han registrado un rendimiento positivo.
La fuente de los datos se indica abajo a la derecha de la tabla.
2. El rendimiento final de septiembre de 2025 estará dictado por los fundamentales y, en particular, por la decisión de política monetaria de la FED del miércoles 17 de septiembre.
La FED no ha bajado la tasa de los fondos federales desde finales de 2024, y el mercado bursátil estadounidense necesita ahora un giro monetario acomodaticio para mantener su tendencia alcista de fondo. En uno de mis artículos de la semana pasada, examiné los 3 escenarios posibles para la tasa de los fondos federales de aquí a finales de año, así como el impacto en bolsa para las acciones, los bonos, el dólar estadounidense y el Bitcoin.
La siguiente tabla presenta el resumen de los 3 escenarios posibles y el impacto potencial en los mercados; puede acceder a todos los detalles haciendo clic en ella.
Será la decisión monetaria de la FED de Powell el miércoles 17 de septiembre la que determine el rendimiento final de septiembre para el índice S&P 500. Las dos próximas cifras que influirán en la decisión de la FED son la inflación PCE del viernes 29 de agosto y el informe NFP del viernes 5 de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Seguimos en descanso. Análisis fundamental del mercado.Un vistazo al mercado esta semana (mientras estoy de descanso)
Esta semana estoy de descanso, pero eso no me impide echar un vistazo rápido al mercado para ver las tendencias más importantes. Aquí te comparto un resumen de lo que he observado:
Mercados y divisas
Los mercados europeos se han mantenido relativamente tranquilos a pesar de la inestabilidad política en Francia. Mientras que en el mercado de divisas, el euro ha bajado frente al dólar y este último se ha fortalecido frente al yen. El Bitcoin, por su parte, se ha mantenido por encima de un nivel de soporte clave.
Bonos, la Fed y la inflación
Los bonos alemanes y estadounidenses han mostrado ligeras caídas. Se ha generado un debate sobre la posible intervención del gobierno de Trump en la Reserva Federal (Fed), un tema que preocupa a los analistas, ya que podría provocar una inflación descontrolada. El aumento de la inflación también es una inquietud por los nuevos aranceles, como el que EE. UU. ha impuesto a los productos de la India.
Mercado de acciones y el S&P 500
Los futuros del S&P 500 están al alza, impulsados por el buen rendimiento de gigantes tecnológicos como Nvidia y Apple. Hay grandes expectativas por los resultados de Nvidia que se publican hoy. Sin embargo, Goldman Sachs ha advertido sobre el riesgo de haber generado un exceso de capacidad en el sector de la inteligencia artificial.
Técnicamente, el S&P 500 se enfrenta a una fuerte resistencia en la zona de los 6500 puntos, mientras que su principal nivel de soporte se encuentra en los 6439 puntos.
Descanso de trading y análisis del mercado para hoy. Estimados seguidores,
Esta semana me tomaré un descanso del trading para atender asuntos familiares. Las preocupaciones que esto conlleva hacen que no sea el mejor momento para operar, ya que la concentración y la objetividad son fundamentales en el trading. Por lo tanto, esta semana me centraré exclusivamente en la publicación de noticias y análisis fundamental del mercado, manteniendo así la información actualizada para todos ustedes.
Análisis de Mercado: 26 de agosto
La jornada de hoy comienza con debilidad en las bolsas europeas. A diferencia de Wall Street, no han logrado encontrar el impulso necesario para mantener el optimismo de la semana pasada. La situación del mercado es de gran cautela, especialmente ante los próximos resultados de Nvidia. El S&P 500 se enfrenta a una resistencia clave en el nivel de 6500; si no logra romperla, podríamos ver una caída significativa. Aunque la acción de Nvidia ha subido, la falta de amplitud en el mercado en general sugiere que podríamos tener una jornada de ventas.
La caída del mercado durante la noche fue impulsada por un rumor sobre Donald Trump y la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. La falsa noticia de que Trump la había "despedido" generó gran preocupación sobre la independencia de la Fed, lo que afectó a los mercados de bonos: los bonos europeos subieron, mientras que los americanos cayeron.
En otros mercados, el Bitcoin ha perdido todas las ganancias obtenidas tras el discurso de Powell y se encuentra en una situación delicada, cerca de soportes clave. En contraste, el oro se ha recuperado en medio de la incertidumbre, actuando como refugio. Por su parte, el petróleo ha corregido parte de la subida anterior.
Pistas Técnicas 25/8/25
"Comprar cada caída" ha sido últimamente el "canto de sirena" de este mercado. Esto se refleja en los flujos hacia los ETF a lo largo de este año. Los inversores minoristas consideran las caídas como ruido temporal, y su comportamiento roza lo mecánico.
A medida que suben los precios de las acciones, estos fondos compran más de las mismas empresas, independientemente de su valoración o fundamentos. Este proceso mecánico ha inflado el valor de mercado de las empresas más grandes. Las 10 principales acciones del S&P 500 representan ahora más del 38% del índice. Este nivel de concentración en índices pasivos no se ha visto desde el pico de la burbuja puntocom No se equivocan al afirmar que "comprar en cada caída" ha funcionado. Pero la razón por la que ha funcionado es porque las condiciones no necesariamente perdurarán. Los flujos pasivos no siempre aumentarán. La Fed no siempre apoyará los mercados. Los mercados no siempre ignorarán las valoraciones.
POWELL a dejado claro que ya no le interesa la inflación , Regresamos ala narrativa de la inflación transitoria ? a que Juaga la FED . ahora el foco es el sectores empleo ? . Esta Powell dando razón a TRUMP ¡ . En lo personal no Confió en que los tipos bajen en septiembre si los datos de la próxima semana son peores de lo esperado.
Lasita de esta semana en NVDA , con un a ponderación de mercado del 38% y una capitalización del 4,28 Trill . sin duda alguna este Gigante Tech que ase parte del grupo de los 7 Magníficos . Están grande como la bolsa dé EUR y Japón , sin duda alguna Tendremos Movimientos en Wall street al Presentar los Resultados y sus previsiones para el 3T .
¿Se enfría la economía?. Análisis semanal del mercado.1. Análisis fundamental y noticias
Indicadores clave de la semana:
ISM Manufacturero: Aunque sigue en terreno de contracción, mostró mejoras con señales favorables en las nuevas órdenes, superando las expectativas. Esto sugiere que el sector manufacturero podría estar estabilizándose.
ISM de Servicios: Por el contrario, este índice se debilitó, indicando una desaceleración en el sector de servicios, un pilar importante de la economía.
El Libro Beige de la Fed: Describió una economía que se mantiene estable. Las proyecciones para 2026 son optimistas, pero la inflación sigue siendo un foco de preocupación en ciertas áreas.
Mercado laboral:
A la espera de los datos oficiales de empleo, los indicadores previos son mixtos. Hay dinamismo, pero también incertidumbre sobre si el crecimiento actual es sostenible.
Discurso de Jerome Powell en Jackson Hole:
Powell reconoció que el balance de riesgos ha cambiado. La inflación, aunque sigue alta (2.7% general, 3.1% subyacente), muestra señales de enfriamiento.
Destacó que la política monetaria no tiene un rumbo preestablecido, lo que abre la puerta a ajustes en función de los datos. Aunque no confirmó un recorte inmediato, sus palabras sugieren que la Reserva Federal podría ser más flexible si las condiciones lo justifican.
2. Rendimiento por sectores
A continuación, se muestra el rendimiento de los principales sectores durante la última semana, destacando una clara preferencia por sectores cíclicos y de valor sobre la tecnología y las comunicaciones.
Sectores con mejor rendimiento:
Real Estate: +2.74%
Energy: +2.51%
Basic Materials: +2.19%
Sectores con peor rendimiento:
Communication Services: -0.65%
Technology: -1.16%
3. Rendimiento por países
La jornada bursátil internacional fue mixta, con movimientos notables en Asia y América Latina.
Caídas destacadas:
Taiwan Semiconductor (TSM): -2.47%. La preocupación por la demanda global de semiconductores y los posibles ajustes en la cadena de suministro afectaron a la compañía.
SAP (Alemania): -2.32%. Posiblemente impactada por revisiones de expectativas en el sector tecnológico europeo.
NU Holdings (Brasil): -3.11%. Sufrió una fuerte corrección en medio de una rotación hacia activos más defensivos en mercados emergentes.
Ganadores:
Pinduoduo (China): +6.66%. Impulsada por resultados trimestrales que superaron las expectativas y por una recuperación en el consumo digital.
Sony (Japón): +2.05%. Beneficiada por la fortaleza de sus divisiones de entretenimiento y semiconductores.
HDFC Bank (India): +2.03%. Refleja la confianza en el sector financiero indio tras sólidos datos macroeconómicos.
GFI (Sudáfrica): +3.97%. Destacó por un repunte en los precios del oro y los metales preciosos.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500
El análisis de opciones revela los niveles clave de soporte y resistencia del índice.
Zona de Soporte (Put dominante):
6400–6550: Fuerte concentración de contratos Put, lo que indica un nivel de protección. Los inversores apuestan a que el índice no caerá por debajo de este rango.
Zona de Resistencia (Call dominante):
6600–6700: Mayor actividad en opciones Call, aunque con menor convicción. Los operadores apuestan por subidas moderadas, pero este nivel podría frenar el avance.
Zona Neutra (Equilibrio relativo):
6550–6600: Actúa como un punto de transición donde el interés de compradores y vendedores está más equilibrado.
5. Análisis técnico del S&P 500
El análisis técnico sugiere que el S&P 500 ha perdido impulso alcista.
La ruptura de una cuña ascendente indica que la tendencia alcista se ha debilitado.
El rebote actual parece ser más técnico que estructural.
El sesgo sigue siendo bajista mientras el índice no supere de forma contundente el nivel de los 6500 puntos.
Los operadores deben estar atentos a la posible formación de máximos descendentes o una consolidación lateral, lo que podría ser una señal de una nueva corrección.
Pistas Técnicas 22/08/25 Es crucial que el crecimiento económico, o la ausencia del mismo, determine las expectativas de ganancias y el comportamiento de los inversores. A primera vista, parecía que la economía estadounidense estaba recuperando fuerza según el último informe del PIB. Pero los factores que impulsaron ese crecimiento cuentan una historia diferente. El gasto del consumidor aumentó un 1,4 %, el principal contribuyente. Sin embargo, este aumento se financió principalmente con la disminución del ahorro y el mayor uso del crédito. El crecimiento de los salarios reales se mantuvo estancado, lo que significa que los consumidores no gastaron más porque ganaran más. Pidieron prestado y gastaron sus ahorros.
Finales de 2025: 3 escenarios de la Fed y su impacto en la BolsaLa Fed no ha recortado el tipo de los fondos federales desde finales de 2024. Veamos los 3 escenarios posibles para el tipo de los fondos federales de aquí a finales de año y el impacto en el mercado bursátil para la renta variable, la renta fija, el dólar estadounidense y el Bitcoin.
La siguiente tabla resume los 3 posibles escenarios y el posible impacto en el mercado de valores.
1) Sin pivote de la FED durante todo el año 2025 (el caso más bajista para los activos de riesgo en bolsa)
En este caso, la FED mantendría los tipos sin cambios durante todo el año 2025 para continuar la lucha contra la inflación. El mercado se vería atrapado por sus expectativas, ya que prevé una relajación de aquí a finales de año. En el mercado bursátil, esto desencadenaría una corrección importante del S&P 500, actualmente valorado en niveles cercanos a sus máximos de 2021. Los tipos de interés a dos años repuntarían, al igual que los rendimientos de los bonos a largo plazo, lo que provocaría una mayor presión sobre la deuda pública estadounidense y una caída de los precios de los bonos. El dólar estadounidense repuntaría con fuerza, impulsado por una pauta técnica alcista, lo que lo haría aún más atractivo en el mercado de divisas. Por último, en el caso de las criptomonedas, es probable que se instale un mercado bajista sostenido, con una duración media estimada de trece meses (el famoso mercado bajista del ciclo de 4 años de BTC), que marcará un retroceso importante para Bitcoin y las altcoins.
2) Un pivote «técnico» de la Fed (1 bajada de tipos aislada)
Este escenario intermedio correspondería a una bajada de los tipos directores ya en septiembre u octubre de 2025, tras la llegada de Stephen Miran al FOMC. Sin embargo, este recorte seguiría siendo aislado y no marcaría el inicio de un ciclo prolongado de bajada de tipos, ya que la inflación seguiría siendo demasiado elevada. En los mercados de renta variable, esto significaría una fase de consolidación, con el S&P 500 moviéndose en un corredor entre los 5.800 puntos y sus recientes máximos históricos. Es probable que los rendimientos a dos años se estabilicen en torno al 4%, rondando su media móvil de 200 días, con una ligera subida de los precios de los bonos, especialmente si el mercado laboral sigue débil. También se espera que el dólar estadounidense se estabilice, con una apreciación moderada en el mercado de divisas. En cuanto a las criptomonedas, el impacto sería entre neutro y ligeramente alcista, con la posibilidad de un pico final antes de que se consolide el próximo mercado bajista vinculado al ciclo de cuatro años observado en el Bitcoin.
3) Un pivote «real» de la FED (varios recortes de tipos de aquí a finales de diciembre de 2025)
En el caso de un pivote monetario real, la FED recortaría su tipo de interés oficial en septiembre, seguido de otros dos recortes antes de finales de año. Este escenario tendría un impacto marcadamente positivo en los mercados de renta variable, con el S&P 500 posiblemente alcanzando el objetivo de los 6.700 puntos. En cuanto a los tipos de interés, se produciría una marcada tendencia a la baja, con nuevos mínimos para los rendimientos a corto y largo plazo, mientras que los precios de los bonos empezarían a subir de nuevo con fuerza. El dólar estadounidense entraría en una fase de descenso prolongado, con un objetivo de 95 puntos para el índice DXY. Por último, las criptomonedas se beneficiarán de este clima acomodaticio, y el Bitcoin y las altcoins verán subir sus precios para marcar el final del ciclo alcista a finales de año.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Discurso de Powell en Jackson Hole: riesgos clave para el SPX...Discurso de Powell en Jackson Hole: riesgos clave para el SPX, el DXY y el oro
Los operadores están atentos y a la espera del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole.
La expectativa básica es que Powell evitará comprometerse a tomar ninguna medida en la reunión de septiembre. En cambio, es probable que repita que las decisiones dependerán del conjunto completo de datos económicos que se publiquen entre ahora y entonces.
Si Powell diera siquiera una débil señal de recorte de tipos en septiembre, el S&P 500 podría repuntar. Sin embargo, la reacción podría ser limitada, ya que los mercados ya están descontando una alta probabilidad de flexibilización. Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores ven un 71 % de posibilidades de que se produzca un recorte de un cuarto de punto en septiembre.
Más allá de septiembre, cualquier indicio de recortes de tipos en octubre, noviembre o diciembre podría debilitar el dólar estadounidense y proporcionar apoyo al oro.
Plan de trading para hoy: Sp500 en la encrucijada.1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado está procesando varias señales mixtas. Por un lado, la noticia sobre la inversión en IA genera cautela, con la advertencia de que la falta de beneficios podría estar creando una burbuja similar a la de las puntocom. Esto podría enfriar el entusiasmo de los inversores en el sector tecnológico y de crecimiento.
En cuanto a la política monetaria, las actas de la Fed sugieren que la lucha contra la inflación sigue siendo la prioridad, lo que reduce las expectativas de recortes de tipos a corto plazo. Esto tiende a fortalecer al dólar y presionar a la baja las acciones. La subida de los bonos japoneses a su máximo en 16 años refleja una tendencia global de rendimientos al alza, lo que hace que los activos de riesgo sean menos atractivos. La solicitud de Trump de la renuncia de la Sra. Cook añade incertidumbre política, aunque el impacto en el mercado es menos directo.
2. Calendario Económico
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un dato mejor de lo esperado podría fortalecer el dólar y reafirmar la postura de la Fed.
14:30 USD Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Ago): Este indicador ofrece una visión de la salud del sector manufacturero regional.
15:45 USD PMI manufacturero y de servicios (Ago): Estos índices son cruciales ya que reflejan la actividad económica y pueden influir en las expectativas de inflación.
16:00 USD Ventas de viviendas de segunda mano (Jul): Un mercado de la vivienda fuerte puede indicar resiliencia económica.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
El análisis cuantitativo proporciona niveles de referencia clave para el día:
Intradía: El soporte de 'Put' se encuentra en 6350. Es una zona importante donde los operadores de opciones han colocado sus apuestas, lo que podría actuar como un piso si el mercado cae.
Fin del día (EOD) : El soporte principal está en 6400 y la resistencia en 6420-30. El precio se moverá entre estos niveles, y su ruptura en cualquier dirección podría determinar el sesgo del mercado.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento es de cautela y falta de confianza a raíz de la caída reciente, pero aún no se ha llegado a un pánico generalizado. La zona de neutralidad que se acerca indica que los inversores están indecisos. El VIX (Índice de Volatilidad), que se mantiene en 15 puntos, sugiere que no se esperan movimientos drásticos a corto plazo. A pesar del miedo latente, el VIX indica que la calma prevalece, al menos por el momento.
5. Análisis Técnico del SP500
Técnicamente, el SP500 está en una encrucijada. Se encuentra en una fase de consolidación, lo que significa que el mercado está "tomando un respiro" después del movimiento brusco a la baja. La flecha verde y la pregunta "¿Rebote o parada?" resumen perfectamente el dilema actual. El volumen moderado respalda esta idea de indecisión, ya que no hay una presión fuerte de compradores o vendedores.
📊 Posibles Escenarios:
Rebote Alcista (Bullish): Este escenario se confirmaría si el precio respeta el soporte (Base del canal).
Continuación Bajista (Bearish): Este escenario se materializaría si el precio rompe la base del canal, el volumen vendedor se incrementa y se observa un patrón de continuación bajista. Esto confirmaría el cambio de tendencia y podría llevar a nuevas caídas.
Plan de trading: La IA no es todo el mercado.1. Análisis fundamental y noticias
La reciente caída en los mercados de valores fue un evento de rotación de mercado, no una corrección generalizada. Los grandes nombres del sector tecnológico, como Nvidia (-3.5%) y Meta (-2.07%), fueron los más afectados, mientras que sectores más defensivos como los de bienes raíces, consumo básico y salud vieron ganancias.
Las posibles razones para esta caída son variadas:
Meta ha anunciado una reestructuración en sus departamentos de inteligencia artificial, lo que el mercado interpretó como una señal de desaceleración en la inversión de este sector.
Un estudio del MIT sugiere que el 95% de las empresas no están viendo un retorno de inversión en sus proyectos de IA, lo que podría haber generado cautela en los inversores.
El mercado está en alerta por la inminente reunión de Jackson Hole y la próxima publicación de resultados de Nvidia, lo que lleva a los inversores a ser más precavidos.
La posibilidad de una intervención del gobierno de EE. UU. en la industria de los semiconductores ha creado incertidumbre.
2. Calendario económico
16:30 CEST: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
20:00 CEST: Actas de la reunión del FOMC. Las actas del FOMC son particularmente importantes, ya que podrían ofrecer pistas sobre futuras decisiones de política monetaria y afectar la volatilidad del mercado.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Hay una zona de alto volumen de Call entre 6420 y 6430, lo que podría actuar como resistencia.
Soportes (EOD): 6430 y 6410.
Resistencias (EOD): 6450 y 6460.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general es de confianza, con el VIX (índice de volatilidad) cerca de los 16 puntos, lo que indica que el mercado no está en pánico, a pesar de la reciente caída en el sector tecnológico.
5. Análisis técnico del SP500
El SP500 se encuentra en un canal alcista a largo plazo. Sin embargo, se formó un triángulo después del impulso bajista del 31 de julio. El lunes 18, este triángulo se rompió por la parte inferior, lo que sugiere una posible corrección a corto plazo. Es probable que el índice busque la base del canal alcista para encontrar soporte.
SP500 VIX 14.55Marco toda esta zona como posible reaccion del SP, El VIx tomo una de 2 liquidez que tengo pendientes, el tema es que aun no barrio la zona 14.55, me posiciono en cortos con gestion de riesgo porque aun nose desde donde puede reaccionar al alaza el VIS, si necesita o no tomar las 2 liq.
Plan de trading para hoy: Sp500, entre canales alcistas y agotamPlan de Trading para hoy: 19 de agosto de 2025
1. Análisis Fundamental y de Noticias
Negociaciones entre Rusia y Ucrania:
Las conversaciones de paz muestran avances en cuanto a las garantías de seguridad para Ucrania, incluso sin su adhesión a la OTAN. Sin embargo, la cesión de territorios a Rusia sigue siendo el principal obstáculo para un acuerdo definitivo. La incertidumbre geopolítica persiste.
Economía y Perspectivas:
Según un estudio de Goldman Sachs, los aranceles podrían tener un impacto significativo en la inflación, con una mayor carga de costos para los consumidores estadounidenses. Esto podría generar presiones inflacionarias a medio plazo.
Análisis Bursátil:
Aunque las empresas conocidas como Los Siete Magníficos tienen una gran ponderación en el S&P 500, su contribución real a los beneficios es menor. Este desajuste podría indicar que las expectativas de crecimiento del mercado son muy altas, lo que podría generar una corrección si no se cumplen. En particular, NVIDIA destaca con una capitalización de mercado que supera con creces su contribución a los beneficios, reflejando un optimismo extremo en su crecimiento futuro.
Noticias Adicionales:
S&P ha confirmado la calificación de la deuda de Estados Unidos en AA+, lo que se atribuye en parte a que los ingresos por aranceles están ayudando a compensar el déficit fiscal.
2. Calendario Económico
14:30 USD: Permisos de construcción (Jul)
14:30 USD: Inicios de viviendas (Jul)
14:30 USD: Inicios de construcción de viviendas (Mensual) (Jul)
17:30 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (3T)
20:10 USD: Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 6420/25
Resistencia: 6465 y 6500
Fin de día (EOD):
Existe una zona de acumulación de posiciones Call entre 6475 y 6500, lo que indica que el índice podría tener dificultades para romper este rango hoy.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado se mantiene en un estado de confianza, con el VIX (índice de volatilidad) estable en los 15 puntos. Esto sugiere una baja percepción de riesgo inminente por parte de los inversores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
📉 Análisis de Acción del Precio – S&P 500
El índice se mantiene dentro de un canal alcista bien definido. Sin embargo, la estructura interna muestra signos de debilidad.
Ruptura de Triángulo:
La reciente ruptura de un triángulo de consolidación es una señal de agotamiento en la presión compradora. Esta señal podría ser relevante si el precio no logra recuperarse rápidamente.
Nueva Formación:
Tras la ruptura, se observa la formación de una nueva figura triangular, que podría ser una plana de continuación bajista. Esta estructura suele aparecer después de la pérdida de niveles clave y sugiere una posible continuación de la caída.
Niveles a Vigilar:
Es crucial observar si el precio logra volver al triángulo mayor, lo que anularía la señal bajista, o si confirma la caída con una nueva ruptura a la baja. La acción del precio en las próximas horas será determinante.
Conclusión:
Se recomienda cautela. A pesar de que el canal alcista sigue intacto, la pérdida de impulso y las formaciones recientes invitan a estar alerta. La gestión del riesgo y la paciencia son claves en este momento.
Pistas Técnicas 18/8/25La semana pasada, Goldman Sachs analizó su perspectiva sobre un aumento del riesgo a la baja, citando una creciente probabilidad de una corrección del 10-20% en los próximos tres a doce meses . Esta advertencia refleja la asimetría actual del mercado, donde las valoraciones elevadas pueden limitar el potencial alcista, pero el riesgo a la baja se está subestimando. Se trata de una dinámica clásica de mercado alcista en su etapa final: un fuerte impulso que encubre una creciente fragilidad.
Las señales de alerta en las valoraciones también están apareciendo. Según Bank of America, la relación precio-valor contable del S&P 500 ha superado el 5,3 , un nivel nunca visto ni siquiera durante la burbuja puntocom. Esto, combinado con un VIX muy comprimido y primas de riesgo de renta variable bajas, sugiere un mercado cada vez más complaciente. Sin embargo, es crucial recordar que las valoraciones SOLO reflejan la confianza de los inversores a muy corto plazo. Como se ha demostrado, dicha confianza es muy optimista.
Los inversores deberían mantener una postura tácticamente alcista, pero disciplinada. El índice está técnicamente sobrecomprado, la amplitud de mercado sigue siendo limitada y el sentimiento está comenzando a concentrarse en unas pocas operaciones. Aproveche la fortaleza para reequilibrar, reducir el exceso de exposición y mantener las coberturas.
Plan de trading para hoy: Peligro de corrección por análisis téc1. Análisis fundamental y noticias
Tranquilidad y volatilidad: El mercado muestra un ambiente de calma, respaldado por un índice MOVE en mínimos desde 2022. Esta baja volatilidad en los bonos suele correlacionarse con un sentimiento alcista en la bolsa, ya que indica menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Otros indicadores: La escasez de valores en sobreventa también refuerza la idea de un mercado estable y con potencial de crecimiento.
Impacto geopolítico : Las conversaciones en Alaska entre EE. UU. y Rusia, con la posible mediación de Trump, son la principal noticia a seguir. Si se llegara a un acuerdo para Ucrania, se espera un impacto positivo para las bolsas, especialmente las europeas, y un impacto bajista para el precio del petróleo. A pesar de la paz, la volatilidad podría persistir en el sector de defensa.
2. Calendario económico
No hay eventos macroeconómicos importantes programados para hoy, por lo que la atención se centrará en la evolución de la situación geopolítica y en los aranceles.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6450
Resistencia: 6480
Final del día (EOD):
Soporte: 6450
Resistencia: 6750
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza.
El VIX, conocido como el "índice del miedo", se mantiene en 15 puntos, lo que confirma el bajo nivel de volatilidad y la tranquilidad entre los inversores.
5. Análisis técnico del SP500
El S&P 500 cotiza cerca de los 6,448 puntos, en un rango de consolidación clave entre los 6,400 y 6,500.
El precio ha mostrado rechazos consistentes en 6,500 (resistencia) y rebotes en 6,400 (soporte).
La formación de máximos y mínimos descendentes a corto plazo sugiere una presión bajista subyacente.
La volatilidad contenida y las velas de rango estrecho indican una posible acumulación de posiciones antes de un movimiento más significativo.
Puntos de inflexión clave:
Una ruptura clara por encima de los 6,500 puntos podría confirmar una continuación alcista.
Una pérdida del soporte de 6,400 puntos podría abrir el camino a descensos más profundos.