Trump Impulsa los Mercados: Bitcoin y Small Caps en Rally.Hoy los mercados han reaccionado con fuerza tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En especial, el Bitcoin y el sector de small caps han mostrado un notable impulso al alza. Esto se alinea con el tono de campaña del presidente electo, quien se comprometió a fortalecer el sector de las criptomonedas y apoyar a las pequeñas empresas.
Análisis Sectorial y Técnico del SP500
Antes de las elecciones, el S&P 500 se encontraba en un rango de acumulación, a la espera de un catalizador claro que lo sacara de este periodo de lateralidad. Con la confirmación de la victoria de Trump, el índice ha roto al alza, registrando una subida del 3.52% entre el trading fuera de horas y la sesión de hoy. Esta ruptura del rango de acumulación refuerza la tendencia alcista, respaldada por un sentimiento de codicia que ha vuelto a los mercados.
A nivel técnico:
Soporte: 5800 puntos.
Resistencia: 5950 puntos.
Además, el índice de volatilidad VIX ha descendido a 16.9 puntos, indicando un entorno de neutralidad, sin temor ni pánico evidente en los mercados. La acción del precio ha superado una línea clave (creek) de resistencia, confirmando la predisposición alcista y una posible continuación de esta tendencia mientras no se genere una señal en sentido contrario.
Bitcoin y Small Caps: Sectores en Auge
El Bitcoin ha experimentado una fuerte subida, impulsado por las expectativas de que la administración de Trump refuerce el entorno de las criptomonedas en EE.UU., eliminando barreras regulatorias y estimulando la adopción del sector. En paralelo, las small caps también han ganado terreno, al esperarse que la política económica del nuevo presidente impulse las pequeñas y medianas empresas, un sector especialmente sensible a políticas de apoyo local.
¿Continuará la Tendencia Alcista?
Aunque el contexto actual es claramente optimista y la tendencia es alcista, no debemos perder de vista ciertos factores que pueden influir en la evolución de los mercados. Desde un enfoque de análisis de la acción del precio, la ruptura alcista indica un posible desarrollo de patrones repetitivos que, aunque no se completen de manera perfecta, podrían reflejarse en un movimiento de impulso similar en los próximos meses.
Dicho esto, aunque no podemos predecir el futuro, la predisposición actual es de continuación al alza mientras el mercado no muestre señales de lo contrario.
Ideas de trading de USSP500CFD
Zonas Clave a Considerar Hoy en el SP500En plena jornada electoral en Estados Unidos, el SP500 ha experimentado una subida que lo ha llevado hasta una zona de resistencia que anteriormente actuó como soporte. Es probable que el precio reaccione en estas áreas según el candidato que resulte ganador y las expectativas de los inversores. Hoy es un día más para observar que para operar. A continuación, comparto las zonas de interés para evitar quedar atrapados en posiciones impulsivas.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #EleccionesEEUU
La batalla por el mercado está en juego. Elecciones EEUU.El mercado de opciones anticipa un movimiento de un 1.7% en cualquier dirección, una señal de que los inversores se encuentran en espera de los resultados electorales en Estados Unidos, previstos para mañana. A día de hoy, los sondeos son la única fuente disponible, y no será hasta la jornada siguiente cuando se tenga un panorama más claro. El histórico del mercado sugiere que el día después de las elecciones podría ser particularmente volátil; basta recordar que en la última elección presidencial estadounidense, el mercado repuntó un 10% en la semana siguiente a la jornada electoral.
A nivel de datos económicos, a las 16:00h se publicarán los índices PMI, los cuales podrían añadir nerviosismo a los mercados, ya de por sí tensos por la incertidumbre electoral. Desde una perspectiva técnica, el análisis cuantitativo sitúa los soportes en los niveles de 5700 y 5750, mientras que las resistencias clave están en 5780 y 5800. Estos umbrales serán determinantes para la dirección que tome el mercado en el corto plazo.
En cuanto al sentimiento, sigue predominando un tono bajista y de cautela. El índice VIX refleja que, a pesar de una tendencia general alcista, los inversores mantienen coberturas, algo habitual en la proximidad de elecciones importantes. En términos de acción del precio, el mercado parece moverse en un rango acotado, lo que sugiere que probablemente no habrá grandes movimientos hasta el cierre de la jornada.
Análisis del S&P 500: Expectativa de Corrección y Niveles Clave Análisis del S&P 500: Expectativa de Corrección y Niveles Clave de Entrada en el Contexto de las Elecciones en EE. UU. 🇺🇸
Hoy es día de elecciones en Estados Unidos, y los resultados pueden tener un impacto significativo en la dirección del mercado en el corto y mediano plazo. He estado monitoreando el S&P 500 y, tras una racha alcista sostenida dentro de un canal ascendente, parece que podríamos estar acercándonos a una zona de corrección. He identificado varios niveles de entrada estratégicos en caso de una corrección, basándome en el retroceso de Fibonacci y en la estructura de soporte.
Quiero enfatizar que no soy muy amigo de buscar posiciones cortas en el S&P 500. Prefiero estar en el lado largo, esperando oportunidades de compra a mejores precios dentro de este mercado alcista.
Escenarios Electorales y Posiciones en el Mercado
1. Escenario 1: Victoria del Partido en el Poder (Demócratas)
• Impacto en el Mercado: Si el partido en el poder mantiene su posición, es probable que el mercado interprete esto como una señal de continuidad en las políticas actuales. Esto podría favorecer la estabilidad y reducir la volatilidad en el corto plazo.
• Posición en el S&P 500: En este escenario, si el mercado mantiene su tendencia alcista, podría esperar una corrección menor hacia el nivel de 5.469,9 (0,236 de Fibonacci). Si el índice rebota en este nivel, consideraría aumentar mis posiciones largas, ya que el mercado podría continuar al alza sin grandes cambios en las políticas económicas.
2. Escenario 2: Cambio de Partido (Republicanos)
• Impacto en el Mercado: Un cambio en el liderazgo podría traer expectativas de nuevas políticas fiscales o regulatorias. Esto podría generar mayor volatilidad en el corto plazo, especialmente si el mercado anticipa posibles cambios en las políticas económicas, como reducción de impuestos o menos regulación en ciertos sectores.
• Posición en el S&P 500: En este caso, si el mercado reacciona con volatilidad, espero una corrección más profunda. Mi primera entrada estaría en los 5.209,0 (0,382 de Fibonacci), y si se confirma un retroceso más fuerte, aumentaría posiciones largas en 4.998,1 (0,5 de Fibonacci). Este enfoque está alineado con mi preferencia de buscar oportunidades de compra en soportes estratégicos, en lugar de operar en corto.
Análisis Técnico:
• Canal Ascendente: El índice ha estado respetando un canal alcista bien definido. Actualmente se encuentra en la parte superior del canal, lo que sugiere una posible zona de agotamiento antes de una corrección.
• Retrocesos de Fibonacci: He trazado los niveles clave de retroceso, siendo el nivel del 0,236 en 5.469,9 mi primera zona de observación. Si el índice rompe este nivel, tengo una primera entrada en los 5.209,0 (0,382) y una segunda entrada en los 4.998,1 (0,5).
Niveles de Entrada:
• 1ª Entrada: 5.209,0 (correspondiente al retroceso del 0,382 de Fibonacci), donde anticiparía una reacción alcista en caso de corrección.
• 2ª Entrada: 4.998,1 (nivel del 0,5 de Fibonacci), que también coincide con una zona de soporte previa.
RSI:
El RSI muestra señales de sobrecompra, lo que refuerza la posibilidad de una corrección en el corto plazo. Si el índice retrocede hacia los niveles de entrada propuestos, evaluaré nuevas posiciones largas en función de la reacción del mercado.
Perspectiva General:
Este análisis me permite estar preparado para diferentes escenarios en el S&P 500, con una estrategia de entrada alineada con los posibles impactos de las elecciones. Mi enfoque sigue siendo aprovechar las correcciones para buscar oportunidades de compra en el marco de una tendencia alcista a largo plazo, evitando posiciones cortas en este índice. Con la volatilidad adicional que los resultados electorales puedan generar, ajustaré mis posiciones según el escenario que se materialice.
¿Qué opinan sobre el S&P 500 en estas zonas de soporte? ¿Cómo creen que impactarán las elecciones? 👇
Sergi Pérez
Indicador Visual CRUCE MEDIAS 9 y 50La Estrategia de Cruce Medias Móviles es una técnica sencilla y efectiva para identificar el comienzo de una nueva tendencia en el mercado, utilizando dos medias móviles con diferentes períodos. Es popular entre los traders de tendencia y funciona bien cuando el mercado tiene una dirección clara, ya sea alcista o bajista.
El SP500 Amenaza con Romper Soportes ClaveAnálisis Intradía - Lunes, 4 de Noviembre
NestRise Capital
En la jornada de hoy, analizamos el escenario intradía, marcado por algunas noticias que, aunque no de máxima relevancia, podrían generar movimientos en el mercado. A las 16:00 se publicarán los datos de Pedidos de Fábrica correspondientes a septiembre, y a las 19:00 se llevará a cabo la subasta de deuda a tres años (T-Note). Además, algunas empresas presentan resultados hoy, aunque ninguna de las denominadas "7 magníficas", que son las más influyentes en el índice.
Tendencias en el Mercado de Bonos
Es destacable la liquidación de posiciones asociadas al llamado "Trading Trump", un movimiento que se está reflejando en el mercado general. Paralelamente, los bonos han comenzado a recuperar terreno, lo que ha provocado una reducción en sus rendimientos. Este fenómeno sugiere una posible búsqueda de estabilidad, aunque aún no está claro si esta recuperación es parte de una corrección temporal o el inicio de una tendencia más duradera.
Análisis Cuantitativo del S&P 500
Resistencia: El nivel de los 5800 puntos es clave tanto en cierre diario (EOD) como en operaciones intradía, y será determinante para definir la tendencia cuantitativa.
Soportes: El soporte en los 5700 puntos se ha fortalecido y atrae posiciones significativas. Además, comienza a surgir interés en el nivel de los 5650.
Sentimiento del Mercado
Indicador CNN: Actualmente, el mercado muestra un sentimiento neutro.
Índice VIX: La volatilidad está en niveles de 22.41, lo que indica un aumento en la percepción de riesgo y cierta cautela entre los inversores.
Patrones Intradía
En los gráficos de 15 minutos, el S&P 500 está formando una figura de rango, lo que sugiere una posible ruptura a la baja en caso de un catalizador que lo impulse. De no ser así, es probable que el precio mantenga este comportamiento lateral por un tiempo.
Estrategia de Trading para hoy:
Posiciones Cortas: Se recomienda operar en cortos, prestando especial atención a los rebotes. Sugerimos no dejar correr las posiciones al aproximarnos a niveles de soporte, tanto de precio como cuantitativos, con el fin de gestionar riesgos.
Agradecemos el apoyo de todos nuestros lectores y esperamos que este análisis les sea útil para la jornada de hoy.
El SP500 Busca Soporte en la Semana de Elecciones en EE.UU. El SP500 ha mostrado debilidad en las últimas jornadas, encontrando soporte en la media de 50 periodos el viernes, aunque terminó rechazando la subida tras los datos del PMI manufacturero. La próxima semana trae eventos clave: elecciones en EE.UU., PMI de servicios, una posible bajada de tipos de 0.25 puntos básicos y el índice de sentimiento del consumidor.
Con esta agenda cargada, es probable que la incertidumbre impulse a los inversores a proteger sus posiciones. Espero que el índice retestee el soporte en torno a los 5700 puntos antes de retomar la tendencia alcista.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
RSI - Trading Academy IAÍndice de Fuerza Relativa (RSI) es una herramienta de análisis técnico ampliamente utilizada para evaluar la velocidad y magnitud de los cambios en el precio de un activo financiero, representando esta información en una escala de 0 a 100. Este indicador sirve para identificar situaciones de sobrecompra (cuando el valor supera 70) o sobreventa (cuando el valor baja de 30), lo cual ayuda a predecir posibles reversiones de tendencia en el precio. En un mercado lateral, el RSI es especialmente útil para señalar oportunidades de compra en zonas de sobreventa o de venta en zonas de sobrecompra.
S&P 500: ¿Rumbo a los 6,000? Análisis del S&P 500 (US500) en Canal Ascendente 🚀
El gráfico diario del S&P 500 muestra un movimiento claramente alcista dentro de un canal ascendente bien definido. Este canal ha sido respetado en múltiples ocasiones, con el precio rebotando en la línea de soporte y enfrentando resistencia en la parte superior.
Niveles Clave a Observar:
📉 Soporte en 5,200 y 5,600: El nivel de 5,200 representa un área crítica de soporte y se ha convertido en una zona de acumulación de volumen significativa. Cualquier retroceso que alcance esta área podría ser una oportunidad de compra si el mercado rebota.
📈 Resistencia en 5,800: Esta es una resistencia importante y una barrera psicológica clave. Si el precio logra romper esta zona con volumen, podríamos ver un movimiento alcista sostenido, con potencial de alcanzar los 6,000 puntos en el mediano plazo.
Indicadores Técnicos en Apoyo de la Tendencia Alcista:
📊 Medias Móviles: Las medias móviles a corto y largo plazo están en disposición alcista, con el precio por encima de ambas. Esto refuerza la solidez de la tendencia actual.
🔥 Volumen: Se observa un aumento de volumen en los retrocesos, lo que sugiere acumulación. Un aumento de volumen en una ruptura por encima de 5,800 sería una señal alcista confirmatoria.
💪 RSI: El RSI se encuentra en niveles altos pero no en zona de sobrecompra, lo que indica que aún hay espacio para que el precio continúe subiendo antes de que el impulso alcista se vea agotado.
Posibles Escenarios 📉📈:
Escenario Alcista: Si el S&P 500 rompe la resistencia en 5,800 con un incremento en el volumen, podríamos ver una continuación de la tendencia alcista hacia el siguiente objetivo en 6,000.
Estrategia: Buscar entradas en largos en los retrocesos hacia el soporte del canal o en la ruptura de 4,800 confirmada con un cierre diario sólido.
Escenario Bajista: En caso de una ruptura del soporte del canal y una caída por debajo de 5,600, podríamos ver una corrección mayor, posiblemente hacia 5,200.
Estrategia: Considerar posiciones cortas si el precio rompe el canal y confirma la ruptura con volumen. Establecer el primer objetivo en 5,200.
Factores Externos a Tener en Cuenta 🌍:
💼 Política de la Reserva Federal (FED): La expectativa de una pausa en las subidas de tasas ha dado soporte al mercado. Cualquier cambio en esta política podría impactar la dirección del S&P 500.
📊 Datos de Empleo en EE. UU.: Una desaceleración en el crecimiento del empleo podría aliviar las presiones inflacionarias y brindar soporte al mercado.
🌐 Tensiones Geopolíticas: La estabilidad geopolítica será crucial para mantener la confianza del mercado. Aumentos en la incertidumbre global podrían influir en una rotación hacia activos refugio y afectar la tendencia.
En resumen, el S&P 500 se encuentra en un canal alcista bien definido, con una estructura de soporte en 4,200 y una resistencia importante en 4,800. El enfoque debe estar en los niveles clave y en el comportamiento del volumen, además de estar atentos a las noticias que puedan afectar el sentimiento del mercado.
💬 ¿Tienes alguna opinión sobre la dirección del S&P 500? ¡Déjala en los comentarios! 📈📉
CAPITALCOM:US500
¿Falsa ruptura o inicio de una gran caída? Claves para entender Análisis del Precio semanal del S&P 500: Perspectiva de NestRiseCapital técnico y fundamental.
En nuestro análisis reciente sobre el S&P 500, observamos que el precio se encuentra consolidado dentro de una formación triangular, sugiriendo un patrón de indecisión que en ocasiones puede llevar a falsas rupturas. Si bien el miércoles 30 de octubre se produjo una salida al alza de este triángulo, consideramos que esto podría tratarse de un "falso rompimiento", sin suficiente fuerza para consolidarse, lo cual genera expectativas de una posible corrección mayor en los próximos días. Este movimiento se observa dentro de un rectángulo rojo, el cual hemos marcado para identificar una posible zona de retroceso.
Tendencia Alcista y Sucesión de Altos y Bajos
La tendencia de fondo continúa siendo alcista, apoyada por la sucesión de altos y bajos crecientes (SAB). Este comportamiento refuerza la idea de que los movimientos contra tendencia podrían representar oportunidades, pero siempre con precaución. Operar contra una tendencia alcista no suele ser ideal, pues los rebotes dentro de tendencias bajistas pueden resultar abruptos y estar plagados de trampas que atrapan a traders menos experimentados o mal informados.
Niveles Clave de Soporte y Resistencia
En términos cuantitativos, identificamos dos soportes clave en el nivel de 5750 puntos, con un soporte aún más significativo en los 5700 puntos. En caso de que el precio pierda esta última zona de soporte, el panorama podría complicarse ya que, por debajo de este nivel, no observamos estructuras de soporte fuertes. Por el lado de las resistencias, mantenemos un enfoque en los 5800 puntos como nivel crítico que podría marcar un punto de giro para posibles movimientos alcistas en el corto plazo.
Esperamos que este análisis aporte claridad y sirva de guía para su estrategia de inversión. Recuerde que, en mercados volátiles, mantener una perspectiva de largo plazo puede ser de ayuda. Agradecemos su confianza en el equipo de NestRiseCapital.
Análisis Fundamental :
Distorsión de Datos, Señales de Corrección y Expectativas Electorales.
La última semana ha sido turbulenta para los mercados, marcada por reacciones poco convencionales ante el último informe de empleo de EE. UU., el cual mostró un incremento inusual en los datos de contratación. Sin embargo, la distorsión en las cifras es evidente, ya que la Reserva Federal (Fed) realiza ajustes sistemáticos a estos datos en reportes posteriores, lo que afecta la precisión y confianza en las métricas de empleo. Esta manipulación genera incertidumbre en la interpretación real de la situación laboral del país, especialmente porque el informe de empleo es una de las principales guías para los inversores que buscan evaluar el estado de la economía.
Reacciones Técnicas en el SP500: ¿Señal de Corrección?
El S&P 500 ha mostrado señales de debilidad técnica al perder la media móvil exponencial de 200 períodos en el gráfico de 4 horas, una media que muchos operadores ven como un nivel de soporte clave. Esta pérdida de soporte fue seguida por un retroceso técnico (pullback), en el que el precio intentó recuperar la línea inferior de un patrón triangular recientemente roto. Este movimiento es interpretado por muchos analistas técnicos como una confirmación de una posible corrección mayor. La cercanía de las elecciones presidenciales en EE. UU. añade otro factor de volatilidad, y muchos esperan que aparezca “papel comprador” (demanda de activos) en caso de que la situación política impulse una recuperación del índice a niveles más altos.
Nvidia Toma el Liderazgo: La Nueva Cara Tecnológica en el Dow Jones
En el índice Dow Jones, Nvidia ha superado a Intel, marcando un cambio significativo en el liderazgo tecnológico. Nvidia se ha consolidado como un referente, especialmente en inteligencia artificial y computación gráfica, mientras que Intel, el gigante histórico de la tecnología, ha quedado desplazado. Este cambio refleja una transformación más amplia en el sector tecnológico, que está migrando hacia una mayor especialización en áreas emergentes como la inteligencia artificial, donde Nvidia domina.
Bonos y Red Flags en el Mercado de Deuda: ¿Estamos Ante una Recesión?
Los bonos han mostrado una reacción inesperada ante la reciente reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que disminuyó los tipos en 50 puntos básicos. Pese a que los datos macroeconómicos favorecían un alza en el valor de los bonos, estos no respondieron de manera esperada, y la rentabilidad se mantiene en torno al 4.3%. Este comportamiento ha levantado sospechas, ya que suele ser una señal de advertencia ("Red Flag") sobre una posible recesión. La falta de respuesta de los bonos ante los estímulos de la Fed sugiere una posible saturación del mercado de deuda, reflejando que la economía podría estar enfrentando un agotamiento. Además, la reducción en los tipos de interés es un indicativo histórico de que la Fed podría haber estado apretando demasiado, y ahora intenta relajar las condiciones para aliviar la presión sobre la economía.
El problema de fondo sigue siendo la acumulación de deuda gubernamental y la creación de moneda fiduciaria. Este aumento de la deuda, combinado con la emisión incesante de moneda, tiende a incrementar la inflación. A medida que las políticas monetarias expansivas continúan, el mercado teme que esta situación genere un repunte inflacionario que pueda afectar aún más a la economía.
TraderTrump y la Influencia de las Elecciones en los Mercados
El término "TraderTrump" refleja la influencia que las elecciones presidenciales de EE. UU. ejercen sobre los mercados financieros. Los sondeos electorales, que muestran las posibilidades de una reelección de Trump, han generado movimientos reactivos en los índices. La percepción de que Trump podría retornar al poder ha creado un entorno de volatilidad, ya que sus políticas económicas y comerciales tienden a polarizar las opiniones del mercado. Dependiendo de cómo se inclinen las encuestas, los mercados pueden mostrar movimientos alcistas o bajistas, anticipando posibles cambios en la política económica y fiscal.
La Volatilidad y las Perspectivas del VIX
El índice de volatilidad (VIX) se mantiene elevado en 21.38 puntos, lo que sugiere una alta demanda de coberturas ante el aumento reciente de los precios en los mercados de valores. Los inversores están mostrando preocupación sobre la sostenibilidad de la subida reciente, y el alto nivel del VIX es una muestra de que las expectativas de incertidumbre continúan. Los bancos de inversión comienzan a proyectar que el mercado podría mantenerse en un rango plano de aquí a fin de año, ya que la alta volatilidad y los riesgos macroeconómicos llevan a un posicionamiento cauteloso.
El Oro como Refugio Seguro: Un Año de Incremento
En este contexto de incertidumbre, el oro ha tenido un desempeño notable, registrando un crecimiento interanual del 37.04%. Esta subida resalta la percepción del oro como un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica y volatilidad del mercado. La preferencia por el oro en estos momentos muestra que los inversores buscan alternativas fuera del mercado de valores para proteger su capital, especialmente en un contexto donde se perciben señales de agotamiento en otros activos financieros.
Por tanto tenemos Expectativas Cautelosas en el Mercado
La reciente distorsión en los datos de empleo, la reacción inusual de los bonos ante las bajadas de tipos de interés, y la incertidumbre política en EE. UU. marcan un escenario complicado para los inversores. Las señales de corrección en el S&P 500, junto con el alto nivel del VIX y la preferencia por el oro, sugieren que el mercado podría estar acercándose a un punto de inflexión. Los bancos de inversión ya proyectan una tendencia plana para el final del año, reflejando una visión cautelosa ante las expectativas de desaceleración económica.
La tendencia actual no muestra signos claros de recuperación, y los próximos eventos, tanto macroeconómicos como políticos, serán decisivos para definir la dirección del mercado en el corto y mediano plazo.
Los mercados al borde: BigTech a la baja y Datos en incertidumbrLa jornada de ayer experimentó una notable caída en los mercados, interpretada inicialmente por algunos como una “reacción de Halloween”, pero que responde a factores macroeconómicos mucho más complejos. La realidad es que las expectativas sobre los resultados de las “5 magníficas” (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta) no han convencido, generando una importante presión a la baja en el mercado. Además, la situación en el mercado de bonos, con tensiones en las tasas y un contexto geopolítico marcado por los conflictos en Ucrania e Israel, mantienen a los inversores en una postura cautelosa.
Claves del día: Datos económicos y soporte técnico en los mercados
Hoy, los inversores estarán atentos a la publicación de datos económicos clave a las 13:30, que podrían definir el tono de la jornada. Entre ellos, destacan los ingresos medios por hora y las nóminas no agrícolas de octubre, seguidos por la tasa de desempleo, todos ellos indicadores que suelen influir en las expectativas sobre la inflación y posibles ajustes en la política monetaria de la Fed. A las 14:45 y 15:00 se publicarán los PMI manufacturero general e ISM, cifras que pueden ofrecer señales sobre la actividad económica y la fortaleza del sector manufacturero en EE.UU.
Soportes y resistencias técnicas: En la mira el rango de 5750-5800
A nivel técnico, el soporte en los 5750 puntos sigue siendo un nivel crucial, con un Open Interest creciente en el rango 5700-5800, que define un marco claro para los operadores. Si bien el volumen se concentra en esta zona, el mercado ha mostrado un sentimiento neutro, sin un claro consenso entre alcistas y bajistas, en tanto el índice de volatilidad (VIX) se mantiene en los 21 puntos, un nivel moderado que refleja la expectativa de estabilidad a corto plazo, aunque con potencial de ruptura.
Predisposición del mercado y escenarios posibles
A nivel de acción del precio, mantenemos una predisposición ligeramente alcista, especialmente si el S&P 500 logra romper la línea verde clave. Sin embargo, hemos ajustado la línea naranja del triángulo técnico para contemplar un rango de soporte más amplio, lo que sugiere que el mercado podría continuar en consolidación entre los 5700 y 5750 puntos. En nuestro enfoque, preferimos no asumir posiciones cortas en este momento, dado el fuerte soporte en 5750 y la falta de claridad sobre si este nivel será efectivamente superado.
La jornada de hoy dependerá en gran medida de los datos macroeconómicos. De superar el mercado el nivel de 5800 puntos, podríamos ver un tramo alcista que valide el soporte en 5750; mientras tanto, la consolidación en este rango parece ser la opción más prudente para los inversores, con una postura neutral frente a la inminente apertura de datos en EE.UU.
El S&P 500 en Riesgo: Aumenta la presión en soportes.Análisis para plan trading para NestRiseCapital.
1.Contexto Macroeconómico y Datos Clave:
Datos Clave a las 13:30:Precios del gasto en consumo personal subyacente (PCE): Este es un dato crítico, ya que la Reserva Federal (FED) lo prefiere frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evaluar presiones inflacionarias. Un valor superior al esperado puede intensificar las expectativas de que la FED mantenga o incluso incremente las tasas de interés, lo cual probablemente ejercería presión a la baja sobre el mercado de renta variable.
Peticiones iniciales de subsidio por desempleo: Las peticiones de desempleo son un indicador líder del mercado laboral, y valores altos podrían sugerir una desaceleración económica, mientras que valores bajos reforzarían la solidez de la economía estadounidense. Esto puede influir en el dólar y en el mercado de acciones, especialmente en sectores sensibles a cambios en la política monetaria.
Final de mes y rebalanceo de carteras: Dado que es fin de mes, es probable que los grandes fondos y gestores institucionales estén reequilibrando sus posiciones. Este reequilibrio puede generar volatilidad adicional y provocar movimientos bruscos tanto al alza como a la baja.
2. Niveles Clave y Volatilidad:
Soporte Intradía y EOD en 5750 puntos: Este es un soporte fundamental, ya que de romperse, podría dar lugar a una presión de ventas que acelere el impulso bajista. Por ello, se recomienda vigilar este nivel tanto para cerrar posiciones como para aprovechar posibles rebotes técnicos.
Resistencias:
5800 puntos: Es una resistencia que podría frenar cualquier impulso alcista de corto plazo. Superarla podría dar lugar a un rally, aunque con cierta cautela debido al contexto actual.
5850 puntos: Si el mercado supera este nivel, indicaría un cambio de momentum a corto plazo y un potencial retorno de compradores al mercado.
Indicador de Sentimiento (CNN) y VIX:
La CNN muestra un cambio en el sentimiento hacia el miedo, señal de que los inversores se están volviendo cautelosos con la reciente subida, lo cual es relevante dado el contexto de una posible corrección en el mercado.
El VIX por encima de 22 indica un aumento en la volatilidad y en las posiciones de cobertura. A medida que baja el SP500, el incremento en el VIX sugiere que la demanda de protección está en auge, y probablemente esta demanda seguirá al alza si se confirma la debilidad del mercado.
3. Acción del Precio y Contexto de Sentimiento:
La caída reciente, impulsada por los resultados negativos de Microsoft y Meta, junto con la percepción de sobrecompra en las tecnológicas, está cumpliendo con nuestras expectativas de un despliegue bajista similar al de julio.
Posicionamiento: Mantenemos una postura bajista (Sell) con objetivos en los soportes clave mencionados (especialmente los 5750 puntos). Los rebotes en estos niveles son probables, aunque se deben considerar como oportunidades para gestionar riesgos y evaluar puntos de salida o entrada, dependiendo de si el soporte se sostiene o se quiebra.
4.Recomendaciones Estratégicas:
Monitoreo de Reacciones a los Datos Económicos: Estos datos tienen el potencial de generar volatilidad significativa. Cualquier sorpresa en el PCE, en especial si es superior a las expectativas, podría intensificar la tendencia bajista.
Precaución ante los Rebotes: Aunque la tendencia general es alcista, como mencionas, la volatilidad y los niveles actuales sugieren cautela con los rebotes, que podrían aprovecharse como oportunidades de venta en un entorno dominado por el escepticismo.
Atención a la Acción de Precio Intradía: A corto plazo, las oscilaciones dentro de los niveles de soporte y resistencia brindan oportunidades tácticas, en especial en el caso de quiebres o consolidaciones, aprovechando la expectativa de movimientos amplificados al cierre de mes.
5.Conclusión:
Operativa Sell con Cautela: Aunque mantenemos una posición bajista, es crucial monitorear los soportes clave y estar preparados para gestionar posiciones ante posibles rebotes.
Seguimiento al Sentimiento: El incremento en la aversión al riesgo, sumado al contexto de fin de mes, puede propiciar una mayor presión vendedora.
Ajustes Rápidos: El entorno de incertidumbre y las posiciones de cobertura crecientes hacen recomendable una operativa ágil, atenta a los datos económicos y cambios intradía.
Esta estrategia de seguimiento dinámico y gestión de riesgo permitirá aprovechar la volatilidad de fin de mes sin perder de vista la estructura del mercado.
Optimismo y Expectativa ante Datos Clave NestRiseCapital – Análisis de Mercado Intradía
Noticias Relevantes para Hoy:
13:15h - Cambio de Empleo No Agrícola ADP (Octubre): Este indicador dará un vistazo a la salud del empleo en EE.UU. y podría anticipar la tendencia de las nóminas no agrícolas del viernes.
13:30h - PIB Trimestral (3T) de EE.UU.: Clave para observar el crecimiento de la economía estadounidense; cualquier sorpresa podría influir fuertemente en el mercado.
15:30h - Inventarios de Petróleo Crudo de la AIE: Datos de inventario que, dada la volatilidad en el sector energético, podrían impactar los precios de la energía y derivarse a otros sectores.
Análisis Técnico y Cuantitativo:
Resistencias en Opciones:
EOD: La resistencia en los 5,900 se perfila como fuerte, con un notable aumento en el interés abierto.
Intradía: Nos acercamos a la resistencia de 5,875, que ha ganado en volumen significativamente. Es probable que sea difícil de superar sin un catalizador sólido.
Sentimiento del Mercado:
El optimismo de los inversores muestra señales de recuperación, sustentado por resultados positivos de empresas clave como Tesla y Alphabet. Por otro lado, AMD no ha cumplido las expectativas, pero el sentimiento general sigue inclinado hacia la continuidad de buenos resultados que impulsen el mercado al alza.
El VIX permanece alto, lo cual sugiere una incertidumbre latente. Surgen cuestionamientos: ¿Qué podrían saber los grandes inversores? Además, la reciente noticia de la compra masiva de oro por parte de China, almacenado en instalaciones subterráneas, añade un matiz de precaución.
Consideraciones para la Semana:
Si bien la tendencia es alcista, el rango actual podría mantenerse hasta el viernes, cuando conoceremos datos clave como:
Nóminas No Agrícolas (Oct) y Tasa de Desempleo (Oct) a las 13:30h.
PMI Manufacturero y PMI del ISM (Oct) a las 14:45h y 15:00h, respectivamente.
Estos indicadores podrían actuar como catalizadores y romper el rango.
Posicionamiento Estratégico en NestRiseCapital:
Hoy, después de la falsa ruptura que vimos en el S&P 500, estamos optando por cerrar en BrakeEven y seremos cautelosos. Solo se tomarán posiciones largas en caso de que el precio supere la línea azul con un soporte de volumen considerable. La gamma positiva actual indica que el creador de mercado podría frenar cualquier movimiento fuerte, limitando la volatilidad.
Día de Expectativa en los Mercados ante Resultados de Alphabet Para hoy en NestRiseCapital, aquí tienes el análisis ajustado para operar en scalping:
Datos macroeconómicos y eventos: Hoy destacan dos indicadores clave a las 15:00h (hora local):
Confianza del consumidor del Conference Board de octubre.
Encuesta JOLTS de ofertas de empleo para septiembre.
Recordar que el mercado abrirá excepcionalmente a las 14:30h debido al cambio de hora. Además, después del cierre se publicarán los resultados de Alphabet (GOOGL), parte de los "siete magníficos," lo que podría mover los futuros fuera del horario regular.
Análisis cuantitativo:
La resistencia de 5900 sigue siendo sólida en el End of Day (EOD) y podría actuar como barrera, a menos que veamos un volumen comprador fuerte que la rompa.
En el intradía, los niveles clave están en 5850 como soporte y 5865 como resistencia. Hoy, el volumen anticipado es bajo debido a que muchos inversores prefieren esperar los resultados de Alphabet, y también porque estamos al cierre de mes, lo que puede llevar a ajustes en las posiciones existentes.
Sentimiento del mercado: En general, el mercado se muestra confiado, pero el VIX sugiere que algo está en el radar que los retail traders podrían no haber considerado. Es probable que los institucionales anticipen algún evento, y si cierran posiciones, esto podría desencadenar un alza importante. No obstante, si están en lo correcto y retienen, podríamos ver ajustes a la baja.
Análisis técnico y acción del precio:
El S&P 500 ha roto una línea roja, generando una señal de venta con un nivel de riesgo notable hasta la línea blanca. Si bien la tendencia general es alcista, el precio está en un rango cada vez más limitado.
Para operaciones de scalping, una ruptura de la línea azul sería una señal para un buy (compra), pero es esencial mantener la prudencia, ya que esta semana la volatilidad podría intensificarse.
Con este contexto, la clave estará en vigilar los puntos de soporte y resistencia de corto plazo, considerando el posible impacto de los datos macro y de los resultados de Alphabet al cierre.
SP500: Mercados atentos a JOLTs y resultados empresarialesEste martes, 29 de octubre de 2024, marca el inicio de una semana fundamental para los mercados, con varios informes clave que definirán la tendencia de los próximos días. Además de los resultados empresariales y la encuesta JOLTs, se publicarán múltiples indicadores económicos relevantes a lo largo del día. Estas son las cinco claves más destacadas para hoy:
1. Encuesta JOLTs de EE.UU.
Hoy a las 15:00 (hora española), se publicará la encuesta JOLTs, que revelará el número de ofertas de empleo en Estados Unidos. Este informe será crucial para entender el estado del mercado laboral antes del esperado informe de empleo de este viernes. Se esperan 8.04 millones de ofertas, un ligero aumento respecto a los 7.99 millones anteriores, mientras que las renuncias laborales se estiman en 3.08 millones. Estos datos son cruciales de cara al informe de empleo que se publicará el viernes.
2. Resultados empresariales
Algunas de las principales empresas que presentan hoy sus resultados incluyen Banco Santander, Alphabet, Pfizer y AMD. Estos informes tendrán un fuerte impacto y se espera que estos resultados marquen el ritmo del mercado, particularmente en sectores clave como el tecnológico, farmacéutico y bancario.
Nota adicional: ¿A quién apoyan los "7 Magníficos"?
Además, los gigantes tecnológicos, conocidos como los "7 Magníficos" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla), han estado en el centro de la atención por su apoyo financiero a la campaña presidencial en EE. UU.
Kamala Harris ha recibido un apoyo mayoritario de estas empresas, con la excepción notable de Tesla, dado que Elon Musk apoya abiertamente a Trump, que destaca en los gráficos de donaciones políticas. Este respaldo refuerza la influencia de las tecnológicas no solo en los mercados, sino también en el ámbito político.
3. Volatilidad en criptomonedas y materias primas
Las criptomonedas siguen mostrando volatilidad, con el Bitcoin cotizando en torno a los 71.000 dólares y el Ethereum en 2.600. Además, los futuros del oro se mantienen alrededor de los 2.763 dólares, mientras que el café estadounidense cotiza a 252 dólares.
4. Movimientos Asia
Los índices asiáticos muestran signos mixtos, con subidas en el Nikkei y el Hang Seng, mientras que el Shanghai Composite retrocede un 0.8%. En Japón, se han publicado las cifras del ratio de empleos por solicitante (1.23) y la tasa de desempleo (2.5%), ambas en línea con las expectativas.
5. Movimientos Europeos y Wall Street Hoy
En Europa, destacan el índice de confianza del consumidor GfK en Alemania (-21) y el PIB trimestral de la Eurozona (0.2%). En Reino Unido, se conocerán datos como la concesión de hipotecas y el crédito al consumidor. En Wall Street, la jornada anterior cerró en positivo, destacando el S&P 500 (+0.2%) y el Dow Jones (+0.6%). Además, en EE.UU. también se publicará el índice del libro Rojo (Redbook) y el índice de confianza del consumidor del Conference Board.
6. Subastas de deuda y otros indicadores financieros
Durante el día, varios países realizarán subastas de deuda, incluyendo Japón, Nueva Zelanda y EE.UU., con especial atención en la subasta de bonos a 7 años en Estados Unidos. Además, se publicarán informes relacionados con la inflación en EE.UU., así como las reservas semanales de crudo del API.
S&P 500 (Ticker AT: USA500)
S&P500 ha estado desplazándose en la zona de 5.832 puntos esta semana con una presencia bajista. Aunque su canal de largo plazo sigue teniendo presencia alcista y se desplaza por encima de la zona media de su canal de largo plazo, actualmente parece estar generando un desplazamiento lateral desde el 14 de octubre indicando esta indecisión en el mercado estadounidense en relación a las elecciones. Los datos de las encuestas JOLT podrían extender el valor por encima del máximo actual. El RSI indica 58,08% y ha estado por debajo de la media del RSI de 200 jornadas de 61,40%, esto puede estar indicando que el mercado se encuentra indeciso ante una posible victoria de Trump a pesar del apoyo consistente de las 7 magníficas a un partido demócrata que no parece convencer a la mayoría de los votantes. La zona de negociación fuerte del punto de control (POC) se ubica en zona de 5.636 puntos, por lo que se podría anticipar una corrección este mes en dirección a los 5.700 puntos si los datos de hoy no acompañan.
La jornada está marcada por una serie de eventos que podrían generar movimientos en los mercados, destacando la encuesta JOLTs y los resultados de importantes empresas como factores clave para los inversores.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.