Mercado en calma con resistencias cruciales que podrían girar.Plan de Trading diario
1. Preapertura del mercado:
Situación actual:
Los mercados europeos suben con fuerza impulsados por datos macroeconómicos positivos de China.
Sectores más destacados:
Materiales básicos y automoción: Lideran las subidas por su fuerte dependencia de la economía china.
Sector lujo: Avances moderados en comparación con ayer, debido a los buenos resultados de LVMH.
VIX: La volatilidad ha caído significativamente, mostrando un mercado más tranquilo.
Bonos del Tesoro (10 años): Descenso en el rendimiento, proporcionando un contexto favorable para las acciones.
Sector tecnológico: Rezagado por caídas en Apple y las "Magnificent Seven" ayer.
Nivel clave intradía: El mercado está enfocado en el nivel 6040 en los futuros del S&P 500.
2. Calendario económico:
Datos clave (hora local):
14:30 (USD):Permisos de construcción (Dic).
Inicios de construcción de viviendas (Mensual) (Dic).
15:15 (USD): Producción industrial (Anual) (Dic).
Impacto esperado: Atención al impacto en la renta variable estadounidense, especialmente en sectores sensibles a la construcción y manufactura.
3. Análisis técnico:
Intradía:
Soportes: 5950.
Resistencias: Entre 6020 y 6050.
End of Day (EOD):
Soportes: 6000.
Resistencias: 6025 y 6050.
4. Sentimiento del mercado:
Los inversores aún se posicionan en miedo, con el sentimiento cerca del extremo.
El VIX ha bajado hasta los 16 puntos, lo que respalda un entorno de menor volatilidad.
5. Acción del precio:
El S&P 500 ha roto la línea de tendencia blanca, favoreciendo una operativa larga.
Sin embargo, hay una resistencia importante entre 6000 y 6020a nivel cuantitativo, que podría:
-Frenar la subida.
-Generar un giro bajista.
Ideas de trading de USSP500CFD
Pistas Técnicas 16/1/25La sesión del día de Aller estuvo significativamente al alza el dato de IPC fue relativamente bueno pero no lo suficiente para generar la euforia que se vivió ayer , muchas ventas significativas fueran serradas sistemática mente generando un short skuiz .
aun permanecemos con liquides monetaria baja , el mercado se encontrara con la resistencia del nivel delos 6.000 punst , esperemos fluctuaciones en los niveles de Volatilidad entre los 5.900 y los 6.000 , si la sesión del día de hoy no logra sostener el nivel de los 5.900 podríamos ver rotaciones hacia el nivel de los 5.700 el cual se encuentra con fuertes acumulaciones de opciones Put W 0DTE .
Un mercado al alza entre optimismo por el IPC y Datos Clave.Plan de Trading:
1. Contexto del mercado:
Influencia del IPC: El dato de IPC de ayer fue interpretado como favorable, lo que generó un sentimiento más seguro entre los operadores. Este optimismo logró neutralizar parcialmente el impacto negativo del reciente dato de empleo.
Tensiones inflacionistas: Aunque el mercado muestra un panorama más positivo, la presión inflacionaria no ha desaparecido. El precio del petróleo sigue subiendo, un indicador de que los riesgos inflacionarios continúan latentes.
Pronósticos del PCE: Se proyecta una subida moderada en el PCE subyacente del 0,16%, lo que probablemente no ejerza una presión significativa sobre la Reserva Federal para endurecer aún más la política monetaria.
El mercado espera hasta dos bajadas de tipos de interés en 2025, lo que refuerza un tono optimista a mediano plazo.
Volumen de operaciones:
Cierre Anterior: Ventas MOC de $3,700 millones y un volumen total negociado de 14,300 millones de acciones.
Otros factores relevantes:
Comentarios positivos sobre recompras de acciones por parte de bancos como City Group y JP Morgan.
Caída en la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años en 11 puntos básicos, un factor que apoya la renta variable.
Actividad económica moderada según el Libro Beige, lo que podría limitar expectativas de nuevas subidas de tipos en el corto plazo.
2. Calendario económico:
14:30:Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Dic).
14:30:Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (Ene).
Ventas minoristas (Mensual) (Dic).
Resultados corporativos:
Sector Financiero: Bank of America (BAC), Morgan Stanley (MS), PNC Financial (PNC), U.S. Bancorp (USB), M&T Bank (MTB).
Sector Salud: UnitedHealth (UNH).
3. Análisis técnico:
Intradía:
Soportes: 5950.
Resistencias: 6000 y 6050.
End of Day (EOD):
Soportes: 5900 y 5950.
Resistencias: 6000 y 6050.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza: La confianza ha aumentado tras el repunte del mercado de ayer y la caída del VIX, que cerró en 18.71, por debajo de su media de 50 sesiones. Esto se interpreta como una señal neutral a positiva.
Amplitud del mercado:
En el SP500, 369 valores cerraron al alza.
El 81% de las acciones del índice están subiendo en la preapertura, lo que anticipa un inicio positivo de la sesión.
5. Acción del precio:
El mercado tiene posibilidades de romper la línea tendencial blanca y dirigirse hacia la resistencia cuantitativa de 6100. En caso de que no supere esta zona, es probable que el precio retroceda para testear la parte baja del triángulo, lo que refuerza la importancia de los soportes en 5950 y 5900.
Inflación EE.UU.: Respiro en el Frente Subyacente Los datos de inflación de EE.UU. correspondientes a diciembre han arrojado una imagen mixta, pero con un matiz que el mercado ha decidido interpretar con optimismo. Tras una previa semana en la que los datos económicos robustos habían enfriado las expectativas de recortes de tasas para 2025, las cifras publicadas ofrecen un respiro bienvenido.
La métrica principal del Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó al 2.9% anual, en línea con las expectativas del mercado y registrando su tercer avance consecutivo desde septiembre. Sin embargo, la verdadera sorpresa provino del frente subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía. Contrariamente a las previsiones de estabilidad, la métrica anual subyacente cayó al 3.2%. Este descenso inesperado ha insuflado optimismo en los mercados, generando un sentimiento de "vaso medio lleno".
Este dato clave, junto con el Índice de Precios al Productor (IPP) publicado el día anterior, ha provocado un movimiento positivo en los mercados financieros. La renta variable estadounidense ha avanzado en la jornada de mitad de semana, con el S&P 500 registrando un alza del 1.6%. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han descendido y el dólar estadounidense se ha depreciado. Esta reacción del mercado sugiere que los inversores ven en estos datos una señal de que las presiones inflacionarias pudieran estarse moderando, lo que podría influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed).
La caída inesperada de la inflación subyacente es una señal alentadora que sugiere que las presiones inflacionarias podrían estar disminuyendo más rápido de lo previsto. Este dato, en conjunto con un IPP moderado, refuerza la narrativa de que la Fed podría tener margen para adoptar una postura más acomodaticia en su política monetaria en el futuro.
Es importante destacar que el rally en la renta variable también se ha visto impulsado por sólidos resultados corporativos, especialmente en el sector bancario. Los resultados de gigantes financieros como JPMorgan, Wells Fargo y Goldman Sachs, que superaron las expectativas del mercado, han contribuido a fortalecer la confianza de los inversores.
Si bien la inflación general se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed, la moderación en el frente subyacente ofrece un rayo de esperanza. Los mercados ahora anticipan con mayor fuerza la posibilidad de que la Fed reinicie recortes de tasas en la segunda mitad de 2025, aunque la solidez del mercado laboral, con la creación de 256,000 nuevos empleos en diciembre, sigue siendo un factor a tener en cuenta.
Si bien es prematuro cantar victoria, los datos de hoy ofrecen una perspectiva más optimista sobre la trayectoria de la inflación. Es importante continuar monitoreando de cerca los datos económicos y la reacción del mercado a medida que evoluciona la situación inflacionaria, en especial tras el arranque de la nueva administración de Donald Trump 2.0.
¿Ha terminado la corrección o es solo una pausa?1. Antecedentes del mercado:
Hoy los mercados han reaccionado de manera optimista a los datos de inflación de EE. UU., a pesar de que estos fueron ligeramente superiores a las expectativas. El sentimiento positivo parece estar impulsado por la especulación de que la Reserva Federal podría recortar los tipos de interés hacia finales de este año, interpretando la inflación como una señal de desaceleración.
Además, el PIB alemán y la previsión de tipos de interés del Banco de Francia aportan una visión más amplia del entorno macroeconómico europeo, pero no han tenido un impacto directo sobre los movimientos de EE. UU.
2. Calendario económico:
A continuación, los eventos clave del día (en horario CET):
14:30 USD IPC subyacente (Mensual) (Dic).
USD IPC subyacente (Anual) (Dic).
USD IPC (Mensual) (Dic).
USD IPC (Anual) (Dic).
USD Índice manufacturero Empire State (Ene).
16:00 Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.
16:30Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis cuantitativo:
A) Intradía
Soporte: 5950
Resistencia: 6030
B) End of Day (EOD)
Soporte: 5950
Resistencia: 6075.
4. Sentimiento del mercado:
El índice de sentimiento de la CNN muestra que el mercado se mantiene cerca de "miedo extremo". Este dato refleja la cautela predominante entre los inversores.
El VIX (indicador de volatilidad) se encuentra en 17.19 puntos, mostrando una ligera disminución en la percepción del riesgo, aunque sigue en niveles de prudencia.
5. Acción del precio:
El S&P 500 ha rebotado con fuerza, subiendo un 1.43% tras los datos del IPC. Actualmente, el índice se encuentra en la zona del triángulo alcista.
Si el precio consigue consolidarse por encima de los 6000 y posteriormente rompe los 6100, podríamos considerar que la corrección ha finalizado. Sin embargo, mientras esto no suceda, el movimiento actual puede interpretarse como una fase correctiva dentro de una tendencia mayor.
S&P 500 2025: ¿El inicio de una corrección? El S&P 500 alcanzó un hito histórico en diciembre de 2024, marcando un máximo en los 6,094 puntos. Este logro representó el clímax de un impulso alcista que lleva más de dos años consolidándose, impulsado por el optimismo de los mercados, el crecimiento económico global y la confianza de los inversionistas. Sin embargo, tras alcanzar estos niveles récord, el índice ha comenzado a mostrar señales de agotamiento, lo que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad en el corto y mediano plazo.
Actualmente, el S&P 500 se encuentra en una zona crítica de soporte en los 5,839 puntos. Este nivel ha actuado como un punto de contención importante durante la reciente corrección. La ruptura de este soporte podría desatar un movimiento bajista más pronunciado, llevando al índice a explorar cotas inferiores, que podrían redefinir el panorama técnico del mercado. Por ahora, los inversionistas vigilan de cerca la reacción del precio en este nivel para evaluar la continuidad del impulso alcista o el inicio de una fase correctiva más profunda.
👉En un análisis más inmediato, el precio no logró superar la resistencia en los 5,880 puntos, un nivel que ha demostrado ser un obstáculo significativo para los toros. Esta incapacidad para romper al alza sugiere una pérdida de momentum, aumentando la probabilidad de caídas adicionales. Si el soporte en los 5,839 puntos no logra sostenerse, el siguiente objetivo bajista podría ubicarse en los 5,526 puntos, marcando una corrección de mayor envergadura que podría inquietar a los participantes del mercado.
La trayectoria del S&P 500 se encuentra en un momento decisivo. El impulso histórico sigue siendo una muestra de la fortaleza del mercado a largo plazo, pero los desafíos en los niveles actuales plantean dudas sobre su capacidad para mantener esta tendencia. Los inversores estarán atentos a las señales del mercado, especialmente en torno al soporte de los 5,839 puntos y la resistencia de los 5,880 puntos, ya que estos niveles determinarán si veremos una nueva etapa de recuperación o un retroceso hacia niveles más conservadores.
¿Será capaz el S&P 500 de retomar el liderazgo alcista o estamos en las puertas de una corrección significativa? Los próximos movimientos definirán el rumbo de uno de los índices más importantes del mundo financiero.
Navegando entre aranceles, el IPP y el sentimiento de miedo.Plan de Trading:
1. Situación del mercado de hoy
El mercado de valores muestra una tendencia alcista en la preapertura, influenciada principalmente por los siguientes factores:
Posible aumento de los aranceles por parte de Trump: Este tema genera incertidumbre, ya que un tuit inesperado del expresidente podría alterar la situación actual.
Datos del Índice de Precios al Productor (PPI): Los resultados mejores de lo esperado han generado una fuerte reacción alcista en el mercado.
Adicionalmente, los precios del petróleo han disminuido debido a la posible tregua en Gaza, lo que también está influyendo en el sentimiento general del mercado.
2. Calendario económico:
14:30 (hora local)USD: IPP subyacente (Mensual) (Dic).
14:30 (hora local)USD: IPP (Mensual) (Dic).
3. Análisis cuantitativo:
A) Intradía:
Soportes:
5850.
Resistencia:
5950.
B) EOD (End of Day):
Soporte:
5900.
Resistencia:
5925.
El rango actual está definido entre los niveles mencionados, ofreciendo oportunidades tanto para operaciones de rango como para breakout en caso de movimientos fuertes.
4. Sentimiento de mercado:
Según el índice de la CNN, el miedo sigue subiendo, lo que refleja un entorno de cautela por parte de los inversores.
El VIX ha bajado ligeramente, situándose en 19.19 puntos, lo que podría interpretarse como una reducción moderada en la volatilidad.
5.Acción del precio:
A pesar de la noticia del PPI, el S&P 500 ha subido un 0.39%, consolidándose en un rango con predisposición bajista.
Actualmente, el mercado despliega una pauta plana, sugiriendo que podría haber movimientos bajista significativos dependiendo de las noticias o eventos.
Actualización Niveles Claves 13/01/25PUNTO CLAVE: La subida de los rendimientos y las expectativas de inflación son factores clave para los mercados esta semana, pero el sólido panorama económico y corporativo ofrece soporte y oportunidades para los inversores.
El S&P 500 y el Nasdaq acumulan descensos del 4% y 5% desde máximos históricos, respectivamente, dentro de un rango de corrección habitual del 5%-15%.
SP500 : ¿ Ha hecho o está cerca de formar un suelo ?Lo primero que tenemos que tener en cuenta es , ¿ qué ha descontado el mercado ? o mejor dicho , ¿ qué ha llevado a los gestores de fondos el vender acciones del SP500 ? Desde mi punto de vista lo que los gestores de fondos piensan es :
1) Que la economía de USA está fuerte.
2) Que el mercado laboral está estabilizado.
3) Y que el crecimiento de los salarios está en sintonía con un IPC del 3%.
Por lo tanto , ellos estiman que la FED no tiene la necesidad de recortar los tipos de interés. PERO , esto YA LO SABÍAMOS EN NOVIEMBRE y el SP500 siguió subiendo sin parar.
--> ¿QUÉ ES LO NUEVO QUE HA HECHO BAJAR AL SP500 ?
La APRECIACIÓN tan fuerte del DÓLAR. Esto ha presionado a la baja a las Bolsas. ¿Pero qué sucede? , que el DÓLAR está llegando a una zona de techo y podríamos verlo en las próximas semanas retrocediendo algo o en un rango lateral , FAVORECIENDO nuevamente , LAS SUBIDAS DE LAS BOLSAS.
--> En qué punto se encuentra técnicamente el SP500 ?
El aspecto técnico del SP500 es que tiene una tendencia alcista clara en el medio-largo plazo , pero que está en una fase de corrección. En el día de hoy en el gráfico H1, nos ha aparecido el PRIMER AVISO alcista ( Bull ) y por tanto, podríamos ver un tramo alcista en el final de la sesión de hoy y durante el día de mañana, que podría prolongarse de superar la zona 5.844 .
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H1 por encima de 5.844.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 5.980 (+2.35%)
--> Stop Loss en los 5.770 (-1.2%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-1.2%) ( coincidiendo con los 5.770 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 5.980 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
S&P 500 Bajo Presión: Esperando Reportes Financieros & InflaciónEl mercado de renta variable estadounidense inicia la semana con una renovada presión bajista, tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de la semana pasada. Este dato, que superó las expectativas, ha reforzado la idea de que la Reserva Federal mantendrá una política monetaria menos acomodaticia de lo previsto anteriormente. Esta perspectiva, apoyada también por previos datos positivos económicos en EE. UU., ha provocado un aumento en los rendimientos de la renta fija estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre la renta variable.
El índice S&P 500, reflejo del comportamiento del mercado, registra un descenso cercano al 0.6%, revirtiendo las ganancias acumuladas en lo que va del 2025 y posicionando su operativa en terreno negativo. Este movimiento subraya la sensibilidad del mercado a las expectativas sobre la política monetaria. En teoría, aunque algo que ha desafiado un tanto la economía estadounidense, una política menos flexible tiene el potencial de impactar en el desarrollo económico. Además, el aumento en los costos de capital afecta las valuaciones, al descontar los flujos de caja a un mayor costo presente, lo que reduce su valor actual.
La solidez del mercado laboral, aunque positiva en principio, plantea un desafío para la renta variable. Un mercado laboral robusto reduce la presión sobre la Fed para recortar las tasas de interés, lo que a su vez impacta negativamente en las valuaciones de las empresas.
Los mercados estarán particularmente atentos a los datos de inflación que se publicarán esta semana. Se anticipa un repunte en las presiones inflacionarias, lo que podría reforzar la postura menos flexible de la Fed y añadir presión a los activos de riesgo. Este factor se suma a la ya existente presión sobre la renta variable, creando un entorno de mayor incertidumbre.
Personalmente me encuentro esperando que los datos de inflación de esta semana sean un catalizador clave para el mercado. Un aumento en la inflación, mayor al ya esperado, podría consolidar las expectativas de una Fed menos acomodaticia, lo que podría generar volatilidad en los mercados.
Otro factor crucial para la toma de decisiones será el inicio de la temporada de reportes financieros, que tradicionalmente comienza con la presentación de resultados de los grandes bancos. Estos reportes ofrecerán una nueva visión del estado de salud del sector financiero y de la economía en general, influyendo en el sentimiento del mercado.
En resumen, la renta variable estadounidense se enfrenta a un entorno desafiante, marcado por la incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed, la inminente publicación de datos de inflación clave y el inicio de la temporada de reportes financieros.
Pistas Técnicas SPX 500 La sesión del día acido fuerte mente empujada ócialos 5.700 punst acompañada por una estrenada Gamma negativa el soporte de los 5.800 opciones 0DTE es perforado .
la semana estará acompañada por entregas de resultados empresariales . si el mercado no vuelve Alos 5.900 punst don se sitúan los sentimientos positivos institucionales NIS , podemos estar seguros que las ventas sistemáticas seguirán entrando extremada mente y acelerarían las caídas .
NoTa : Hay mucho escepticismo por parte de muchos fondos , Extremadas posiciones en contra acorto plazo por parte de instituciones , un dólar con extrema fuerza , un Panorama de cambio extremo en el comercio mundial , un 10 % de Recesión que se mantiene en expectativas , Petróleo e inflación retornando 2,8 % , Bonos en sus niveles mas altos y geopolítica en tención permanente, . solo asfalta una gótica de agua para que este vaso se derrame.
Mercados nerviosos: Claves del día de hoy.Plan de trading del día:
1. Situación del mercado:
Condiciones Generales: Los mercados presentan un alto nivel de nerviosismo, con caídas significativas en los futuros estadounidenses durante el premercado (Globex).
Mercados Internacionales: Los mercados europeos también están experimentando retrocesos considerables.
Volatilidad: El índice VIX se encuentra en un fuerte aumento, señalando mayor incertidumbre en el mercado.
Magnificent Seven: Las principales empresas tecnológicas están bajo presión debido a:
Restricciones comerciales de EE.UU. hacia China.
Preocupaciones sobre las ventas del iPhone de Apple.
Sector Energético: Los precios del petróleo continúan al alza, complicando aún más el panorama.
Sectores Resilientes: Energía, telecomunicaciones y servicios públicos muestran cierta fortaleza.
Otros Activos:
Bitcoin está en declive.
El dólar estadounidense se fortalece frente a la mayoría de las divisas.
2. Calendario económico:
No se esperan noticias macroeconómicas de alta relevancia durante la sesión. Sin embargo, se destacan:
20:00 USD: Balance presupuestario federal (Dic).
21:30 USD: Publicación de las posiciones netas especulativas en:
Petróleo (CFTC).
Oro (CFTC).
Nasdaq 100 (CFTC).
S&P 500 (CFTC).
3. Análisis cuantitativo:
Niveles Clave:
Soporte: 5800.
Resistencias: 5850 y 5900.
Intradiario:
Nivel intermedio relevante: 5830.
4. Sentimiento del mercado:
Emoción Predominante : Miedo creciente, acercándose a extremo miedo, lo que podría indicar la formación de un posible suelo.
VIX: El índice se sitúa por encima de los 20 puntos, lo que refleja una mayor demanda de coberturas frente a potenciales caídas.
5. Acción del precio:
Estructura Técnica:
El precio rompió la directriz inferior de un triángulo alcista, confirmando una predisposición bajista.
No hay señales de reversión por el momento.
SPX- Consolidación asesisna¡Queridos seguidores!
He decidido dar un giro importante: a partir de ahora, todo mi contenido será en ESPAÑOL, mi lengua materna. Mi objetivo es construir una comunidad sólida y ganarme un lugar respetado en el mundo del trading en el ámbito hispanohablante. ¡Vamos al lío! 🚀
Análisis del mercado:
En cuanto a $ GBEBROKERS:US500 , parece que estamos atrapados en una consolidación peligrosa, el típico escenario donde muchos traders pierden sus cuentas al intentar adivinar el movimiento.
💬 El maestro ICT nos dejó unas reglas de oro que nunca pasan de moda:
No operes al final de diciembre.
Evita operar en enero.
Mantente al margen durante las noticias importantes (rojas).
Olvídate del trading en verano.
👉 Así que, mientras tanto, tómate un café y busca un plan alternativo. (Bromas aparte 😉).
Perspectiva técnica:
Podemos esperar un posible movimiento al alza hacia el FVA (Área de Valor Justo), que actúa como una zona de equilibrio entre compradores y vendedores. Para los traders principiantes, esto podría verse como una resistencia. A partir de ahí, podríamos observar una continuación bajista, dependiendo de cómo se desarrolle la acción del precio.
⚠️ Esta semana promete mucha volatilidad en ambos sentidos, así que, por ahora, me mantengo fuera y observo. Si detecto una oportunidad clara, la compartiré con ustedes.
FVA: Área de Valor Justo.*
- Representa niveles de equilibrio entre compradores y vendedores.
Desde una perspectiva básica, puede interpretarse como una resistencia dinámica.
Bendiciones,
Jay
Análisis semanal del mercado: Fragilidad, euforia e indicadores.
Análisis semanal del mercado:
1. Fragilidad del mercado:
Definición: El mercado se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema.
Indicios:
Turbulencias y fluctuaciones inusuales, con movimientos abruptos tanto al alza como a la baja.
Estudios como los de Brian Garret resaltan un mercado altamente frágil, esperando un catalizador para una corrección severa.
2. Euforia de los inversores:
Encuestas:
Los inversores muestran un optimismo extremo para el año 2025, según encuestas recientes.
Análisis Histórico:
Periodos similares de euforia (1929, 1989, 2000, 2008) precedieron a caídas significativas.
Riesgos:
La sobreconfianza suele ser un precursor de correcciones del mercado, especialmente en un entorno de sobrevaloración.
3. Riesgo de concentración:
Definición: Alta concentración de inversiones en un pequeño grupo de valores tecnológicos.
Impacto:
Los cinco valores principales (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon y Alphabet) representan un peso desproporcionado en los índices.
Incrementa la vulnerabilidad a correcciones en estos sectores específicos.
Índices Utilizados:
Relación precio-beneficio (PER).
Relación CAPE.
Capitalización bursátil frente al PIB.
4. Expectativas de inflación:
Encuesta de la Universidad de Michigan:
Muestra un aumento en las expectativas de inflación entre los consumidores.
Contexto Histórico:
Comparación con 2018, cuando las tensiones comerciales y los aranceles aumentaron las expectativas inflacionarias.
Impacto:
La percepción de una inflación más alta podría presionar a la Reserva Federal a mantener o incluso subir tipos.
5. Política de aranceles de Trump:
Declaraciones Recientes:
Intenciones de aumentar los aranceles generan incertidumbre en el mercado.
Historial:
Las políticas proteccionistas de la administración Trump anterior causaron tensiones económicas significativas.
Reacción del Mercado:
Volatilidad a corto plazo mientras los inversores evalúan el impacto de estas medidas.
6. Indicadores económicos:
ISM de Servicios:
Resultado: Bien por encima de las expectativas, en una zona cómoda.
Relevancia: Representa el 75% de la economía estadounidense.
ISM de Manufacturas:
Resultado: En contracción, aunque moderada.
Relevancia: Representa el 25% de la economía.
Interpretación:
La economía no muestra señales claras de recesión a corto plazo, pero tampoco un crecimiento robusto.
7. Concentración del mercado y rendimiento:
Principales Valores:
Apple (7.3%), Nvidia (6.5%), Microsoft (6.06%), Amazon (4.46%), Alphabet (4.51%).
Dependencia:
Los "Magnificent Seven" impulsan significativamente el rendimiento del mercado, mientras que el resto de valores tienen un desempeño débil.
SP500 sin los “Magnificent Seven”: El rendimiento cae de un 6.3% a un 4.1%.
Estado del Mercado:
46.8% de los valores del SP500 están por debajo de las medias de 50 y 200 días.
8. Expectativas del mercado monetario:
Bajadas de Tipos:
No se espera que el dinero salga de los mercados monetarios tras una posible bajada de tipos.
Derivados Monetarios:
Para 2025, se espera una ligera bajada de tipos al 4.1%.
Bonos del Estado siguen siendo competitivos frente a otros activos debido a los altos tipos actuales.
9. Indicadores de recesión:
Crédito Revolving: Desplome en el uso de tarjetas de crédito, lo que podría limitar el consumo.
sp500 y nasdaqAnalizando el SP:SPX y el NASDAQ:IXIC vemos que el SP:SPX llega a una zona de resistencia importante y que hoy ya empezó a marcar un nuevo suelo y empiezan a salir compradores. Tiene ahí el gap que creo que ira a cerrar, zona importante los 5700 puntos que no debería perderlos. Aunque tampoco me gusta mucho que marcara un mínimo mas bajo, el mercado no tomo bien los datos de empleo. De todas formas voy ver como reacciona en los próximos días pero para demostrar fortaleza debería superar la bajista.
El NASDAQ:IXIC está un poco mejor una zona de resistencia y el gap lo tiene mas lejos, hay que ver si consolida esa zona o se lo va cerrar pero los dos índices creo que irán a la par. Hay que ver reacciones en los próximos días.
En cuanto al día de hoy varias salidas por stop NYSE:KVYO NYSE:HIMS NASDAQ:TSSI a modo de reflexión en todas ellas fui ganando entre un 7% y un 22% y todas ellas se volvieron negativas por mala gestión de riesgo, son cosas a mejorar este año.
En nuevas entrada hoy apereció NYSE:ONON una acción que daba una buena gestión del riesgo. Pero hay que ir con cautela el mercado está movido.
Mercados en espera: Expectativa por datos de empleo. Plan de Trading:
1. Análisis fundamental: Contexto general
Ayer: Festivo en Estados Unidos por la conmemoración de la muerte del expresidente Jimmy Carter, lo que resultó en un flujo reducido de noticias.
a) Situación del mercado:
Europa:
Ligeras bajadas en los índices principales: DAX 40, EuroStoxx 50, IBEX.
Divisas:
Mayor calma en general, salvo la libra, que continúa bajando.
Criptomonedas:
Bitcoin ha mostrado un rebote técnico en su zona de soporte clave.
b) Bonos
Crisis General:
Persisten las bajas en bonos a nivel global.
Bonos Británicos:
Afectados por presupuestos insostenibles.
Bonos Japoneses:
Rentabilidad en máximos de 14 años.
Bonos Americanos:
Rentabilidad del bono a 10 años alcanza el 4.70%.
c) Perspectiva técnica:
Rebote técnico tras perder la media de 200.
Proyecciones bajistas si se cumplen ciertas condiciones adicionales.
d) Datos de empleo (proyecciones por Goldman Sachs):
Escenarios para bonos y bolsas basados en los resultados del informe de empleo.
Expectativa del mercado según los datos a publicarse.
e) Declaraciones de la Reserva Federal:
Indicios de finalización en las subidas de tipos de interés.
Bank of America pronostica dos bajadas de tipos en 2025.
f) Impacto en mercados emergentes:
China: Afectada por la fortaleza del dólar.
Índice MSCI de Mercados Emergentes: Entró en territorio de corrección.
g) Política Internacional:
Expectativa generada por la toma de posesión de Trump y sus posibles repercusiones.
2. Calendario económico para hoy:
14:30 USD:
Ingresos medios por hora (Mensual) (Dic).
Nóminas no agrícolas (Dic).
Tasa de desempleo (Dic).
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Soportes y Resistencias
Soporte clave: 5900 (Put).
Resistencias:
5950 (Put/Call).
6000 (Call).
4. Sentimiento del mercado:
Miedo Moderado:
Persiste la incertidumbre entre los operadores, pero no alcanza niveles extremos de pánico.
Índice VIX:
Incremento de un punto, alcanzando los 18. Esto refleja un mercado en espera de noticias clave.
5. Acción del precio:
Dato del Empleo:
Dato relevante que influirá en la acción del mercado.
Proyección:
Basándonos en los soportes cuantitativos, es probable que estos frenen temporalmente cualquier bajada significativa.
Técnico:
Análisis del triángulo en las líneas blancas sugiere mayor probabilidad de una ruptura al alza.
Mercados a la Espera del NFPTras una pausa operativa en los mercados bursátiles estadounidenses en conmemoración del expresidente Jimmy Carter, la atención de los inversores se centra ahora en la publicación del informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de diciembre. Este dato macroeconómico clave llega en un momento crucial, con expectativas de una moderación en la creación de empleo en comparación con el mes anterior.
Las previsiones apuntan a un incremento de alrededor de 160,000 puestos de trabajo, por debajo de los 227,000 registrados en noviembre, cifra que se vio impulsada por la recuperación de empleos tras el paso de huracanes. De confirmarse esta tendencia, 2024 se consolidaría como el año con la menor creación de empleo en Estados Unidos desde 2019, exceptuando el período atípico de 2020.
Si bien una desaceleración en la creación de empleo podría interpretarse como una señal de debilitamiento del mercado laboral, es importante destacar que un ritmo superior a los 150,000 nuevos puestos mensuales sigue reflejando una economía robusta. Este dato, además, se presenta posteriormente a una serie de indicadores positivos publicados a lo largo de la semana, que han contribuido a la temática de postergación de expectativas de una normalización más agresiva por parte de la Reserva Federal para este 2025.
De presentarse un NFP que supere las expectativas, esto muy probablemente reforzará la narrativa de una menor necesidad de recortes adicionales por parte de la Fed. Este escenario probablemente fortalecería al dólar estadounidense (USD), lo que podría ejercer presión sobre los mercados de renta variable, especialmente si se produce un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El impacto de un dólar fortalecido podría ser especialmente significativo para las divisas latinoamericanas. En un contexto en el que muchas de estas monedas ya se encuentran en mínimos multianuales frente al USD, un nuevo impulso de la divisa estadounidense podría exacerbar las presiones cambiarias en la región.
A modo general, el informe de NFP de diciembre se presenta como un catalizador importante para los mercados. Si bien se espera una moderación en la creación de empleo, la solidez del mercado laboral estadounidense sigue siendo un factor clave. La reacción del mercado estará condicionada por la magnitud de la cifra y su potencial impacto en la política monetaria de la Fed y, consecuentemente, en el valor del USD y las divisas emergentes.
Mercados inestables, volatilidad y expectativas globales.1. Análisis fundamental del mercado:
Volatilidad del SP500: El índice mostró gran inestabilidad, con movimientos dentro del rango de 5920 a 5960, fluctuando hasta en un 0.9% en algunos momentos.
Sensibilidad a las noticias: Los comentarios de Trump sobre los aranceles generaron alta volatilidad.
Cierre de mercados en EE.UU.: A pesar del cierre por festividad, no se observó calma en los mercados.
Otros índices: Nasdaq, Russell y Euro Stoxx registraron caídas significativas.
Monedas:
Libra esterlina: Sigue cayendo, afectada por la situación de los bonos británicos.
Euro: Continúa a la baja, acercándose a la paridad con el dólar.
Activos digitales y bonos:
Bitcoin: Retrocede un 1.96%, acercándose a niveles de soporte clave.
Bonos europeos: En problemas, contrastando con la recuperación de los bonos estadounidenses.
Otros indicadores macroeconómicos:
Producción industrial alemana: Subió un 1.5%, superando expectativas, lo que presiona los bonos europeos.
Banco Central de Japón: Postura más agresiva con perspectivas de subidas de tipos.
IPC chino: Cumple previsiones al aumentar un 0.1%.
Oro: Subió un 0.18%.
Petróleo: Bajó un 0.22%.
2. Calendario económico:
Festividad en EE.UU.: Mercados cerrados por fiesta nacional.
Publicaciones relevantes:
10:00 (EUR): Boletín Económico del BCE.
11:00 (EUR): Ventas minoristas en la zona euro (mensual).
15:00 (USD): Declaraciones de Harker, miembro del FOMC.
19:00 (USD): GDPNow de la Fed de Atlanta (4T).
19:35 (USD): Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC.
22:30 (USD): Balance general de la Fed.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Soportes y Resistencias:
Soporte: 5900 (Put).
Resistencias:
5950 (Put/Call).
6000 (Call).
Volumen: Festividad en EE.UU. limita el volumen relevante, reduciendo oportunidades de operar intradía.
4. Sentimiento del mercado:
Miedo Moderado: Persisten dudas entre los operadores, pero sin alcanzar niveles de pánico extremo.
Índice VIX: Se mantiene en 17 puntos, reflejando un mercado en espera de noticias macroeconómicas importantes.
5. Acción del precio:
Rango Actual: El mercado opera dentro del rango 5900 - 6000 puntos.
Perspectiva del día: No se anticipan grandes movimientos debido al bajo volumen por la festividad en EE.UU.
Nvidia, bonos y factores globales en el punto de vista. Análisis de mercado:
1. Fragilidad y dependencia de Nvidia:
Influencia de Nvidia: Representa cerca del 7% del S&P 500 y el Nasdaq, volviéndose un factor crucial e impredecible en el mercado.
Caída reciente: Nvidia perdió un 6% tras alcanzar máximos históricos, luego cayendo por debajo de su media móvil de 50 días, un evento raro en sus 25 años de cotización.
Volumen elevado: Se negociaron 20,590 millones de acciones, superando la media del último año, reflejando un comportamiento errático.
2. Impacto sectorial y condiciones macroeconómicas:
Sectores afectados: Semiconductores, software y mega-capitalizaciones cayeron más del 2%.
Mercado de bonos: Los datos económicos positivos han tensionado el mercado de bonos, con rendimientos del 10 años en 4.7%. Se teme que alcanzar el 5% provoque una ruptura significativa en las bolsas.
Periodo de blackout: La imposibilidad de las compañías para recomprar acciones ha eliminado un soporte clave para el mercado.
3. Factores políticos y declaraciones:
Donald Trump: Anunció aranceles fuertes a México y Canadá, sugirió la fusión de Canadá con EE.UU., y propuso adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá mediante coacción militar o económica, lo que generó nerviosismo.
4. Situación internacional:
China: Una rueda de prensa decepcionante del gobierno impactó negativamente su bolsa.
Japón: El índice Nikkei también registró pérdidas.
Europa: El DAX, EuroStoxx 50 y el IBEX cayeron tras el informe de pedidos a fábrica en Alemania (-5.4%), peor de lo esperado.
Bitcoin y el euro: Ambos registraron caídas.
5. Mercado Estadounidense
Comportamiento reciente: Ligera recuperación en Wall Street:
S&P 500 subió un 0.10%.
Nasdaq, 0.09%.
Russell 2000, 0.02%.
Activos refugio:
Oro se mantuvo plano.
Petróleo mostró fortaleza (+0.54%, alcanzando $74.65).
Soportes y resistencias clave:
Media móvil de 100 días sirve como soporte para el S&P 500.
Niveles críticos en 5,925-5,900 puntos como soporte y 6,000 puntos como resistencia.
6. Perspectiva General
Venta generalizada: Incluyó a fondos largos y hedge funds, debido a problemas macroeconómicos y la caída de Nvidia.
Próximos eventos:
Cierre de mercados el día 9 por luto.
Publicación del dato de empleo el viernes, posible catalizador de nuevos movimientos.
Pistas Técnicas La sesión del día de hoy esta siendo fuertemente lastrado atereno de Gamma negativa los datos Macro económicas regulares un ADP por debajo de las expectativas , a eso sele suma el desplomo de NVDA del casi un 9 % el día de Aller . en estos momentos estomos rotando nuevamente Alos soportes institucionales NIS. 5.900 puns apriori si la sesión no logra mantener este nivel veremos nuevamente rotaciones entornos Alos 5.846 o 5.874.00 .