Ideas de trading de USSP500CFD
PUEDE EL SP 500 CAER MAS ? El siguiente grafico nos Muestra el SP 500 Semanal mente si y identificamos la zona de los 5,700 podemos notar que el indicador Mogaleft en la banda inferior a funcionado bien como soporte de momento , si el mercado al sierre de hoy pierde los 5,700 punts veríamos desplazamiento a los niveles inferiores críticos entre 5,600 y 5,400 punts ultimas zonas de Soporte alcista . La falta de liquides en los posicionamientos alcistas y la constante presión de ventas por parte de los inversores institucionales, Los Creadores de Mercado Marquet Maikel NMM en los 5.600 punts Puede forzar un cierre de Largos en dichos niveles críticos anteriores .
NOTA : Posible consolidación de Figura Chart Tista ( Doble Techo M )
Pistas Técnicas 7/03/25La semana asido de Libros Valla Ruleta de Noticias Por parte de las Política arancelarias de J TRUMP , lo Mas curioso es el dato de Fed de Atlanta . en una sola semana dio 3 previsiones de Crecimiento 1 Trimestre -1,5% - 2,8% -2,4% . Provocando pánico extremo en los mercados que Mantiene las presiones negativas de Ventas por parte de los Institucionales , Los Fonde de coberturas de volatilidad , los CTAs , y los Capitanes Airon Cóndores en el Mercado de Opciones .
Niveles Claves
Gamma Positiva a partir de los 5.950 a 6,000 punts
Gamma Negativa Por debajo delos 5,800 a 5,700 punts
REBOTE RÁPIDO CON MOMENTUMESPERO QU EL VOLUMEN ENTRANTE MITIGUE LA CAÍDA DE LOS ULTIMOS DÍAS EN POR LO MENOS UN 1% DE LA CAÍDA, ALGO QUE NOS DEJARÍA UN DÍA MUY POSITIVO, VAMOS POR LA ALTA PROBABILIDAD Y APROVECHANDO ELMOMENTUM
Espero que el volumen entrante mitigue la caída de los últimos días, esperando el efecto mean reverse a la 20, por lo menos un 1% de la caída desde su pico máximo nos traería, cifra que nos dejaría hoy viernes en un día positivo, operando la alta probabilidad y yendo por objetivos alcanzables en este caso particular
¿Predominará el miedo extremo?.Plan de Trading:
1. Análisis fundamental del mercado:
Reserva Estratégica de Bitcoin: La decisión de la administración Trump de no comprar bitcoins en el mercado, sino utilizar los confiscados, podría generar incertidumbre en el mercado de criptomonedas.
Mercados Europeos y BCE : La propuesta de detener las bajadas de tipos de interés en abril podría beneficiar a los bonos alemanes, pero la caída en los pedidos a fábrica en Alemania añade presión negativa.
Mercados Estadounidenses y FED: Las previsiones negativas para el crecimiento económico y las posibles bajadas de tipos de interés este año podrían influir en la volatilidad del mercado.
Aranceles: La suspensión temporal de aranceles sobre Canadá y México no ha tenido el impacto positivo esperado, lo que refleja la fatiga del mercado ante la política comercial.
Tecnológicas en EE.UU.: Las caídas en empresas como Tesla, Meta y Amazon están causando una corrección en el mercado, aumentando la presión bajista.
2. Calendario económico:
14:30: Publicación de datos clave en EE.UU.:
Ingresos medios por hora (Mensual) (Feb).
Nóminas no agrícolas (Feb).
Tasa de desempleo (Feb).
17:00: Informe de política monetaria de la Fed.
18:30: Declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed.
19:30: Declaraciones de Donald Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía:
Soporte: 5750 (fuerte en 5650).
Resistencia: 5800.
Sentimiento bajista predominante, con la mayoría del open interest (put) en la zona de soporte.
EOD (End of Day):
Soporte: 5700.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado se encuentra en un estado de extremo miedo, con el índice VIX subiendo en correlación inversa al S&P 500.
5. Análisis técnico:
El S&P 500 parece estar testeando la línea base del canal alcista (pullback).
Aunque la predisposición a medio plazo es bajista, las compras fuertes al final de la jornada podrían indicar una ruptura al alza si las noticias macroeconómicas son positivas.
Una ruptura al alza sería una señal de fortaleza, invalidando la ruptura bajista de ayer.
#SP500 S&P500 SPYQue momento... toda la semana subidas y bajadas, manipulacion al limite, nosotros los retails buscando seguir la corriente, pero cuando se transforma en remolinos y rápidos, es dificil seguir el ritmo.
Esa zona es la zona a NO pasar... la verdadera MURALLA. veremos si banca la jugada THE WALL
Pistas Técnicas 6/03/25El Traed de TRUMP ?
Las bolsas a un permanecen en el Mer cado de Trump ¡ Des de Noviembre de 2024 El mercado entro en una euforia propiciada por el Treid de TRUMP llamado así en Wall street , emos tenido tanto euforia alcistas en los sectores De renta fijas rentas, variables , Mercado de futuros, y cripto monedas . es Notable mente la irracionalidad del mercado cuando tiende a interpretar movimientos en años Pasados Cuando TRUMP inicio primer mandato arancelario. los principales índices han entrado en una espiral dominado por noticias y twitter de J TRUMP , los datos Macro económicos han sido regulares en loque vade este 1 Trimestre .
NIVELES CLAVES
- MURODE COLL W 6,100
- MURODE PUT W 5,700
- VOL TRGG 6,000
Los mercados permanecen aun en Gamma negativa los Fondes de coberturas de Volatilidad y los CTAs permanecen con presiones Negativas , Para poder salir de las presiones Bajistas Los inversores Institucionales Cambiarían sus participaciones a Alcistas a partir de la recuperación delos 5,950 a 6,000 punts en el SP 500 .
El tercer intento... y si no, nos vamos al alza.1. Análisis fundamental del mercado:
Aumento del endeudamiento en Europa interpretado positivamente por las bolsas, aunque destinado a defensa, lo cual no es considerado gasto productivo.
El DAX alemán alcanza máximos históricos.
Bonos europeos caen significativamente, lo cual genera preocupación por potenciales crisis.
Subida inesperada del euro debido a posibles ceses al fuego en conflictos, que beneficiarían a Europa. Sin embargo, si estas expectativas fallan, habría repercusiones económicas negativas.
2. Calendario económico:
14:30 (hora local): Publicación de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU. (USD).
3. Análisis técnico cuantitativo:
Intradía: Soportes en 5750, resistencias en 5800 y 5850.
Al cierre: Soporte en 5700, resistencia en 5800.
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo en el mercado, potencial rebote en puertas.
VIX en 23,61 puntos, indicando volatilidad elevada y extremo miedo.
5. SP500 análisis técnico :
El índice SP500 intenta sostenerse en la base del canal alcista macro.
Observación clave: tercer intento en curso. Si no supera este nivel, se esperaría un posible giro al alza.
Hoy datos de PMI´s1. Situación del mercado
Bonos alemanes y gasto en defensa: Alemania ha incrementado significativamente su gasto en defensa, financiándolo con deuda. Esto ha impactado negativamente el mercado de bonos alemanes, con caídas en el rendimiento del Bund y el Bux.
Euro y dólar: La recuperación del euro se debe más a la debilidad del dólar que a sus propios méritos. Factores como los aranceles de Trump han aumentado la incertidumbre respecto al crecimiento económico de EE.UU.
Mercado estadounidense: El S&P 500 muestra alta volatilidad, afectado por los aranceles de Trump y noticias corporativas, como el anuncio de Target sobre incrementos de precios. Estas preocupaciones han alimentado temores de inflación.
Ventas masivas: Movimientos de venta de CTAs (fondos de trading algorítmico) y fondos de control de volatilidad han acentuado las caídas del mercado, con una pérdida considerable de capitalización desde las elecciones.
2. Calendario económico:
03:10 - USD: Declaraciones del presidente Trump.
14:15 - USD: Cambio en el empleo no agrícola ADP (febrero).
15:45 - USD: PMI de servicios (febrero).
16:00 - USD: PMI no manufacturero del ISM (febrero).
16:30 - USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis cuantitativo:
Intradía:
Soportes: 5750
Resistencias: 5875 / 5900
Cierre del Día (EOD):
Soportes: 5700
Resistencias: 5900
4. Sentimiento del mercado:
Mantenemos un sentimiento de Miedo Extremo.
El VIX se sitúa en 22 puntos, lo que confirma el estado de miedo extremo.
5. Análisis técnico:
El S&P 500 se encuentra en la base del canal. La prudencia es clave ya que las noticias del día podrían influir en el precio, llevándolo a romper la base del canal o provocar un repunte.
SP500 EN ZONA CLAVE PARA REVERSION O CAIDA.
El índice S&P 500 ha reaccionado a una zona de demanda clave entre 5,800 - 5,880 puntos, tras un fuerte rechazo en los 6,200 puntos, donde se marcó un doble techo. Actualmente, la estructura sigue siendo bajista en el corto plazo, con el precio operando por debajo de niveles relevantes.
Análisis Técnico Detallado
📉 Estructura del Mercado
El precio ha respetado una resistencia mayor en los 6,200 puntos, generando una reacción bajista.
Se encuentra en una zona de soporte estructural, que coincide con niveles previos de acumulación.
La EMA 200 está actuando como soporte dinámico en temporalidades mayores.
🏗 Wyckoff y Smart Money
La zona de los 6,200 puntos mostró características de una fase de distribución.
Actualmente, el precio está en un posible Test de Soporte, donde la reacción del volumen será clave.
Si el precio mantiene la zona de 5,800 - 5,880, podría formarse una nueva fase de reacumulación.
📈 Ondas de Elliott y Market Structure
La caída desde los máximos puede interpretarse como una onda correctiva, con una posible finalización en esta zona.
En caso de romper el soporte, se abriría un nuevo tramo bajista con objetivo en 5,400 puntos.
Volumen y Flujo de Órdenes
Aumento de volumen en la zona de soporte indica actividad institucional.
❌ La falta de recuperación inmediata sugiere que los vendedores aún tienen control.
Claves a Vigilar
Para un posible rebote:
El precio debe consolidar sobre 5,800 puntos y recuperar niveles de oferta anterior.
Ruptura al alza de los 5,960 - 6,000 puntos podría activar compras institucionales.
Para una continuación bajista:
Ruptura confirmada de los 5,800 puntos con volumen abriría la puerta a una caída más profunda.
Posible objetivo en 5,400 puntos, zona de alta liquidez.
¡Atentos a la acción del precio en esta zona! Su reacción definirá la próxima tendencia en el índice.
Si te gusta este análisis, dale impulso, compártelo y sígueme para más ideas de trading.
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #SmartMoney #ElliottWave
CAPITALCOM:US500
INDICE SPYVemos como en la vela del 24/02 perdió la TL alcista dada del año 2023 siguiendo su baja el las siguientes ruedas, posicionándose por debajo de la EMA20 y quebrando el soporte en los 5870 puntos. Hoy en día el índice se encuentra al 1.20% de la EMA200, un soporte dinámico respetado en la historia del índice, busquen y analicen como reacciona el precio cada ves que se acerco a la misma . .
Mercados en Alerta: Aranceles de Trump y las contramedidas.1. Análisis del mercado a nivel fundamental:
Mercados nerviosos: Los mercados están muy nerviosos debido a la imposición de aranceles por parte de Trump a Canadá y México.
Impacto en el comercio: Estos aranceles afectan aproximadamente 900,000 millones de dólares en comercio exterior de Estados Unidos.
Contramedidas: Canadá y México han anunciado contramedidas, imponiendo aranceles equivalentes a los de Estados Unidos.
Sectores europeos afectados: Los sectores europeos más sensibles a los aranceles, como automoción, tecnología y lujo, están cayendo significativamente.
Subida del euro: El euro sube frente al dólar debido a la percepción de que los aranceles debilitarán la economía de Estados Unidos.
Futuros americanos y bonos: Los futuros americanos están cayendo y los bonos actúan como valor refugio.
JP Morgan: JP Morgan ha emitido un informe indicando que la situación podría ser peor si se pensara que los aranceles serán permanentes.
Compras minoristas: Los minoristas compraron fuertemente, mientras que los vendedores fueron los CTA y los fondos de venta de volatilidad.
Valores de defensa: Los valores de defensa en Europa están subiendo fuertemente, alcanzando máximos históricos.
Problemas con Tesla y Nvidia: Tesla y Nvidia están experimentando caídas significativas en sus valores.
Subida de precios en Target: Target ha anunciado que subirá precios debido a los aranceles.
Discurso de Trump: Se espera que el discurso de Trump esta noche pueda tener un gran impacto en el mercado.
2. Calendario económico:
20:20 USD: Declaraciones de Williams, miembro del FOMC.
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis cuantitativo:
Intradía: Soportes en 5700 y 5750, resistencia en 5800.
EOD : Resistencia importante en 5800.
4. Sentimiento de mercado:
Nos situamos en Extremo Miedo. El VIX se dispara hasta los 26 puntos, situándose en extremo miedo.
5. Análisis técnico:
El SP 500 sigue en su tendencia bajista, actualmente tocando la base del canal donde están surgiendo compras masivas, pero hay que vigilar que tal vez no sean suficientes y sean absorbidas. Debemos estar atentos al precio y, de ser posible, no operar en la hora que hable Trump.
¿Los aranceles detendrán la tendencia alcista del S&P500?El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La última ronda de aranceles de Donald Trump ha sacudido los mercados globales, reviviendo recuerdos de las guerras comerciales que definieron su primer mandato. Con China, Canadá y México tomando represalias similares, el temor de un conflicto económico en escalada ha hecho que las acciones se desplomen. ¿Pero será este cambio lo suficiente para romper la tendencia alcista a largo plazo del S&P 500?
Las nuevas guerras arancelarias de Trump
Las amplias medidas comerciales apuntan a los socios comerciales más grandes de los EE. UU., imponiendo un arancel del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, junto con un gravamen adicional del 10% a los productos chinos. La Casa Blanca ha enmarcado estas medidas como una respuesta al tráfico de fentanilo y las preocupaciones de seguridad fronteriza, pero los mercados las están tratando como un nuevo ataque al comercio global.
China no perdió tiempo en responder, imponiendo aranceles a los productos agrícolas estadounidenses y restringiendo las exportaciones de equipos clave de biotecnología. Canadá también anunció medidas de represalia, apuntando a $30 mil millones en bienes estadounidenses. Las consecuencias fueron inmediatas: Wall Street sufrió una fuerte venta masiva, con el S&P 500 cerrando casi un 2% más bajo y el Nasdaq perdiendo un 2.6%. Los futuros sugieren que las bolsas europeas seguirán su ejemplo, mientras que los mercados de divisas han visto una caída en el dólar estadounidense.
¿Se está resquebrajando la tendencia alcista del S&P?
La implacable tendencia alcista del S&P 500 de 2024 ha luchado por extenderse hasta 2025. El índice ahora ha fallado dos veces en superar los máximos de diciembre, rompiendo el patrón del año pasado de máximos de oscilación más altos. En cambio, la acción del precio se ha establecido en un rango, con resistencia formándose en los máximos de oscilación de diciembre, enero y febrero, mientras que el soporte se encuentra cerca de los mínimos de enero, justo en la parte inferior del espacio de la elección de principios de noviembre.
Para los operadores de swing, la pregunta clave es si surgirá una reversión alcista en el extremo inferior de este rango. Un fuerte rebote aquí podría reforzar la fase de consolidación actual en lugar de señalar una ruptura. Los operadores de impulso, sin embargo, estarán atentos a una ruptura decisiva por debajo del rango, lo que podría desencadenar ventas de pánico y acelerar el impulso a la baja.
Desde una perspectiva a largo plazo, una sola sacudida no es suficiente para descarrilar un mercado alcista de varios años. Incluso una ruptura por debajo del promedio móvil de 200 días, aunque significativa para los seguidores de tendencias a más corto plazo, es poco probable que cambie la perspectiva más amplia para los inversores a largo plazo. Las tendencias de esta magnitud toman tiempo y un esfuerzo sustancial para revertirse.
Gráfico de velas diarias del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Pistas Técnicas 3/03/25El presidente Trump anunciará que Taiwan Semiconductor Manufactura Company (TSMC) invertirá más de 100 mil millones de dólares en plantas de fabricación de semiconductores en EE.UU. durante los próximos 4 años .
NVDA se da un batacazo del 7% los sectores relacionados Alos semi conductores arrastran la sesión en los mercados , Los datos Macro de hoy an sido regulares ISM con bajas expectativas.
Los aranceles de Trump mantienen alas bolsas con incertidumbre , Mientras Europa Vuela como Alcón en las bolsas , el rearme EUR con las tenciones en Ucrania Impulsa los sectores Militares .
La velocidad conque se mueven los Mercados es abismal Clara mente estamos en un mercado dominados por CTAs ( Robot algorítmicos ) que mueven cantidades absurdas de Cash en las bolsas . en tan solo 25 minutos los principales índices caen 1 %
Extremo miedo: ¿Oportunidad?1. Análisis fundamental:
Bolsas Europeas:
Tendencia alcista impulsada por esperanzas de paz y el impulso de Wall Street.
Wall Street: Posible continuación del movimiento alcista debido a cierres de posiciones cortas, según Goldman Sachs.
Euro Stoxx 50: Nivel de venta de los CTA (Commodity Trading Advisors) muy por debajo del nivel actual, según Bank of America.
Bitcoin: Recuperación tras alcanzar soporte clave, impulsada por comentarios de Trump sobre una reserva estatal de criptomonedas.
Bonos: Ligera baja en bonos americanos, pero con noticias favorables sobre la reducción de la inflación.
Oro y Petróleo:
Oro al alza, petróleo estable a la baja (favorable para la inflación).
Datos Macroeconómicos:
Atención a los datos de ISM de manufacturas, ISM de servicios y empleo.
PMI de China mejor de lo esperado.
Aranceles:
Incertidumbre sobre la implementación de aranceles de Canadá y México.
2. Calendario económico:
11:00 EUR: IPC en la zona euro (Anual) (Feb)
15:45 USD: PMI manufacturero (Feb)
16:00 USD: PMI manufacturero del ISM (Feb)
3. Análisis cuantitativo:
Intradía:
Soporte: 5960
Resistencia: 6000
EOD (End of Day):
Soporte: 5950
Resistencia: 6000.
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo (históricamente, posible suelo de mercado).
VIX en 19 puntos (mercado volátil).
5. Análisis técnico:
Vigilancia del canal alcista.
Si se mantiene y consolida, tendencia alcista.
Si se rompe, tendencia bajista a medio plazo.
Ucrania y los aranceles de Trump sacuden el mercado. 1. Análisis semanal del mercado:
Posibles cambios en los aranceles:
La incertidumbre sobre posibles cambios en las políticas de aranceles generó preocupación en el mercado.
Resultados de Nvidia:
Aunque Nvidia tuvo buenos resultados, hubo dudas sobre el rendimiento futuro de algunas grandes empresas tecnológicas.
Factores técnicos:
Movimientos de dinero y acciones de ciertos inversores influyeron en el mercado.
Crecimiento económico:
Hay preocupación por la posibilidad de que la economía se estanque, con poco crecimiento y aumento de la inflación.
Preocupaciones macroeconómicas:
Existe el temor de que haya "estanflación", es decir, poco crecimiento económico junto con alta inflación.
Se redujeron las previsiones de crecimiento económico para el primer trimestre del año.
Varios
Bitcoin:
El valor del bitcoin bajó esta semana y se encuentra en un momento importante.
Encuesta pesimista:
Una encuesta mostró que muchos inversores individuales están pesimistas, lo que a veces puede ser una señal de que el mercado podría subir.
Oro:
A pesar de algunos altibajos, el oro sigue siendo un activo de interés para muchos inversores.
2. Rendimiento por sectores:
Bienes Raíces: +2.44
Financiero: +2.33
Consumo Defensivo: +1.48
Salud: +1.11
Industriales: +0.79
Energía: -0.53
Materiales Básicos: -0.88
Servicios Públicos: -1.24
Servicios de Comunicación: -2.38
Consumo Cíclico: -2.56
Tecnología: -4.26
3. Rendimiento de Acciones Destacadas del SP500:
NVDA (Nvidia): -7.07% (Semiconductores)
AVGO (Broadcom): -8.79% (Semiconductores)
MSFT (Microsoft): -2.75% (Software-Infraestructura)
AAPL (Apple): -1.51% (Tecnología)
AMZN (Amazon): -1.99% (Consumo Cíclico - Retail por Internet)
TSLA (Tesla): -13.27% (Consumo Cíclico - Fabricantes de Automóviles)
GOOG (Alphabet/Google): -5.16% (Servicios de Comunicación - Contenido de Internet e Información)
META (Meta Platforms/Facebook): -2.25% (Servicios de Comunicación - Entretenimiento)
LLY (Eli Lilly and Company): +5.37% (Cuidado de la Salud - Fabricantes de Medicamentos - Genéricos)
JPM (JPMorgan Chase): +4.07% (Financiero - Bancos Diversificados)
BRK-B (Berkshire Hathaway): +7.33% (Financiero - Seguros Diversificados)
HD (Home Depot): +2.93% (Consumo Cíclico - Mejoras para el Hogar)
4. Sentimiento del mercado:
Hay señales de que los inversores están algo preocupados, pero también hay indicios de que algunos se mantienen neutrales.
El Vix se mantiene dentro de los 19.3 puntos lo cual nos muestra un mercado volatil.
5. Análisis Técnico:
Hubo algunos movimientos importantes en el índice SP500, y los analistas están atentos a posibles cambios en la tendencia del mercado.
Hay que tener en cuenta que muchos operadores estaban cortos desde el inicio de semana, con que a sabiendo que este fin de semana podría haber noticias importantes especialmente acerca de las negociaciones de paz, los aranceles y Inteligencia Artificial, es posible que muchos operadores se deshicieran de las posiciones cortas (para no estar en el mercado el fin de semena) y evidentemente hayan subido el mercado.
Me generaría más confianza que el mercado hiciera un Pullback para consolidar esa linea como relevante y que nos dé probabilidad de alzar el mercado.
Pistas Técnicas Sierre de Mes 28/02/25si el SPX caía por debajo de 5900, los CTAs pasarían de vender moderadamente a vender agresivamente. Si el índice cae por debajo de 5850, la presión vendedora se intensificará aún más.
En el rango entre 5800 y 5900, la liquidez será muy limitada, lo que podría generar movimientos bruscos, ya sea caídas aceleradas o rebotes fuertes.
Si el SPX baja de 5800, la demanda por opciones muy fuera del dinero (OTM) aumentará significativamente, elevando su precio.
Hasta ahora, el skew ha permanecido estable, pero si el mercado rompe este nivel, es probable que se dispare.
Mecánica de la gamma negativa en pocas palabras:
Los dealers de opciones compran o venden futuros para equilibrar su exposición y cubrirse.
- Si la gamma es negativa, ajustan su cobertura siguiendo la tendencia del mercado.
- Si la gamma es positiva, se cubren en contra de la tendencia.
Esto significa que:
Si el mercado cae, los dealers venden más futuros, lo que hace que la caída sea aún más fuerte.
Si el mercado sube, los dealers compran más futuros, amplificando la subida.
¿Sobreviviremos a la tormenta de Trump?.1. Análisis fundamental del Mercado:
Imprevisibilidad y volatilidad:
Las políticas de Trump generan incertidumbre en la economía global, afectando la estabilidad y las inversiones a largo plazo.
El "Project 2025" busca la autosuficiencia del continente americano, reduciendo la dependencia de otras potencias.
Desafíos y fracturas internas:
Los planes de Trump podrían enfrentar resistencia de gobiernos latinoamericanos con prioridades diferentes.
China ofrece inversiones y acceso a mercados, lo que podría atraer a algunos países.
El papel de Europa:
Se plantea la oportunidad para la Unión Europea de liderar un frente cooperativo.
La dependencia del consumo estadounidense podría cambiar si Trump aumenta los aranceles.
Riesgos y oportunidades:
La "estrategia del loco" de Trump es un arma de doble filo.
Se advierte sobre los riesgos de la inacción europea y la necesidad de buscar nuevas rutas.
2. Calendario económico:
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Ene).
14:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Ene).
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soportes: 5800 y 5850.
Resistencias: 5900 y 5950.
Fin del Día (EOD):
Soportes: 5800 y 5850.
Resistencia: 5900.
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo según el indicador de la CNN.
El VIX (índice de volatilidad) se sitúa en 21 puntos, indicando alta volatilidad.
5. Análisis técnico del mercado:
A pesar de las compras agresivas en la base del canal alcista, las ventas impulsadas por el miedo han prevalecido.
Escenarios Posibles:
Si el SP500 consolida por debajo del canal, podría bajar a la siguiente línea de tendencia.
Si recupera el canal, sería una señal de fortaleza para retomar la tendencia alcista.