Tesla hoy hablará en sus resultados.Plan de Trading para hoy
1. Análisis fundamental y noticias:
La estabilización de los bonos estadounidenses se percibe como una señal positiva.
Japón ha manifestado que Estados Unidos presenta demandas difíciles de cumplir para lograr un acuerdo comercial.
El SP500 muestra un rendimiento inferior en comparación con otros mercados bursátiles a nivel global.
El sector tecnológico en Europa experimenta una disminución.
El Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja su previsión de crecimiento mundial en un 1.5%.
Se recuerda la publicación de los resultados de Tesla esta noche, evento con potencial para generar volatilidad en el mercado.
2. Calendario económico:
15:30 USD: Declaraciones de Harker, miembro del FOMC.
16:00 EUR: Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 2 años (T-Note).
19:00 EUR: Declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.
20:00 USD: Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Niveles de soporte identificados en 5200 y 5250.
EOD (Fin de Día): Nivel de resistencia clave en 5300.
4. Sentimiento del mercado:
Persiste un sentimiento de extremo miedo en el mercado.
El índice de volatilidad VIX se mantiene por encima de los 30 puntos, lo que sugiere una elevada incertidumbre.
5. Análisis técnico:
Para la jornada de hoy, se anticipa un movimiento ligeramente alcista, aunque sin grandes expectativas hasta la publicación de los resultados de Tesla, evento que podría catalizar movimientos más significativos en el mercado.
Ideas de trading de USSP500CFD
S&P 500 "Actualizamos", mapa semanal "lo debes ver"📈 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 17 📉
🔥 ¡Buenas inversores! El mercado sigue en movimiento y nosotros, como siempre, atentos analizando oportunidades reales con estructura. 🔍
🧠 Como bien sabemos, mantener una visión de contexto histórico es clave para entender el presente.
🔹 En el año 2022, el índice S&P 500 sufrió un fuerte retroceso de aproximadamente -24%, marcando una fase correctiva significativa.
📊 A partir de allí, y durante los siguientes dos años, el mercado mostró una recuperación sólida del orden del +69%, reflejando el optimismo del mercado frente a los estímulos económicos y resultados corporativos.
🚨 Sin embargo, este 2025 el panorama muestra señales distintas. El índice presenta un retroceso técnico en curso, con una caída acumulada del -15%, reflejando un cambio de comportamiento en los grandes capitales institucionales.
🗞️ NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES DE LA SEMANA:
📉 Resultados de grandes empresas tecnológicas como Tesla y Alphabet no alcanzaron las expectativas, arrastrando a sectores clave y generando presión sobre el índice.
🇺🇸 Datos de inflación en EE.UU. siguen por encima del objetivo de la Fed. Esto aumenta la posibilidad de mantener tasas altas por más tiempo, lo que frena las expectativas de crecimiento y afecta la renta variable.
📉 El índice de miedo (VIX) vuelve a repuntar, superando los 18 puntos, señal de mayor volatilidad e incertidumbre entre inversores.
📆 Esta semana también se esperan declaraciones clave del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que podría marcar el tono de las próximas sesiones.
🔍 ¿Qué observar esta semana en el S&P 500?
1️⃣ Estamos atentos a la zona de soporte cercana a los 4.800 pts, donde el precio podría buscar reacción para frenar la caída o bien confirmar una estructura bajista más profunda.
2️⃣ En caso de rebote técnico, analizaremos si es una mitigación de ordenes o un verdadero intento de recuperación.
3️⃣ La ruptura o defensa de estos niveles nos dará señales sobre la continuidad del retroceso o una posible reactivación alcista.
📢 Recordá: el análisis técnico estructurado, acompañado de fundamentos macroeconómicos, es nuestra mejor herramienta para anticipar los movimientos del mercado.
💪 ¡Nosotros en Profit Trading estamos preparados para cada escenario!
El Índice S&P 500: Posiciones bajitas / Por debajo de 5,338.54VANTAGE:SP500
Saludos Traders:
Aqui les traigo mi analsis para El Índice S&P 500 despues de haber hecho un analisis profundo desde una perspectiva tecnica, tendencial y fundamental.
-Punto Pivote: 5,338.54
-Precio de Entada: 5,253.91
-Stop Loss:5,367.70
-Take Profit 1: 5.034.72
-Take Profit 2: 4.944.34
-Relacion Riesgo/Beneficio: 1:2.7
Por la parte fundamental, la encarnecida Guerra comercial entre China y Estados Unidos, cada vez poniendose peor mas las declaraciones e insultos polemicos del presidente Donald Trump hacia el presidente de la Fed, Jerome Powell, han creado un ambiente de incertidumbre sobre la economia americana, la cual esta haciendo que los inversionistas se alejen de ella, asi como de sus instrumentos de inversion.
Por esta razon, este indice burstail, desde que los Estados Unidos menciono la palabra "Aranceles a las importaciones" ha caido mas de un 8% en el ultimo mes, suceso que solo se compara cuando se anuncio el Covid como pandemia mundial en Marzo del 2020.
*Si este post fue de utilidad para ti, no olvides dar un like y comentar.
*Sigueme para mantenerte al tanto de todos mis post y actualizaciones,
Felices Transacciones!
Yasser Tavarez Fernandez
US500El S&P 500 se encuentra en un entorno desafiante, con presiones inflacionarias y tensiones comerciales que afectan las perspectivas de crecimiento. Sin embargo, sectores como tecnología y salud muestran fortaleza, y las valoraciones actuales podrían ofrecer oportunidades para inversores a largo plazo que busquen calidad y resiliencia en sus inversiones.
El índice viene de una caída debido a incertidumbre sobre aranceles, inflación y expectativas de ganancias revisadas a la baja.
Técnicamente, el precio ha estado consolidando cerca de un soporte técnico importante, mientras los indicadores muestran señales de agotamiento bajista.
Fundamentalmente, los sectores tecnológicos y de salud siguen liderando el crecimiento, y las valoraciones están cerca de niveles razonables para una acumulación de largo plazo.
Puntos Claves para LARGO 4.950 y el punto mas codicioso seria los 4.100, yo lo espero ahi!!!
Powell en la cuerda floja, China en la mira.1. Análisis fundamental y noticias: Visión general del mercado.
Debilidad del Dólar: La depreciación del dólar frente al euro podría generar oportunidades en pares de divisas EUR/USD y afectar a empresas estadounidenses con exposición internacional (positiva para exportadores, negativa para importadores).
Preocupaciones por manipulación China: Mantenerse alerta a noticias o datos que confirmen o desmientan estas preocupaciones, ya que podrían generar volatilidad inesperada.
Debilidad en Futuros de Acciones Estadounidenses: Indica un sentimiento de cautela o pesimismo para la apertura del mercado estadounidense. Esto podría influir en las operaciones intradía en el SPX.
Incertidumbre Política:
Posible Destitución de Powell: Esta incertidumbre en la política monetaria podría aumentar la volatilidad en los mercados de bonos y acciones. Estar atento a cualquier desarrollo al respecto.
Comentarios de Trump sobre comercio y aranceles: Sus declaraciones podrían generar aversión al riesgo y afectar negativamente a las acciones, especialmente aquellas sensibles al comercio internacional. Monitorear sus comunicaciones.
Correlación del mercado: La alta correlación sugiere que los movimientos del mercado serán más amplios y sincronizados. Esto reduce las oportunidades de estrategias basadas en la divergencia entre activos.
Fortaleza del oro: El oro actuando como activo refugio indica una mayor aversión al riesgo en el mercado.
Caída del petróleo : Las preocupaciones sobre el crecimiento mundial están presionando los precios del petróleo.
2. Calendario económico:
16:00 CEST (Madrid): USD - US Leading Index (MoM) (Mar).
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Resistencia en 5290.
Fin de Día (EOD):
Soporte en 5200 y resistencia en 5300:
4. Sentimiento del mercado:
Extremo Miedo: A pesar de la ligera disminución del VIX, el sentimiento predominante de extremo miedo sugiere que los inversores siguen siendo cautelosos y propensos a reaccionar negativamente a las noticias. Esto podría llevar a movimientos bruscos y volatilidad.
VIX en 31.83: Aunque ha bajado, un VIX por encima de 30 todavía indica una alta volatilidad esperada.
5. Análisis técnico:
Rango Lateral (5100 - 5500) : El SPX se mantiene dentro de este amplio rango. Las operaciones podrían enfocarse en comprar cerca del soporte y vender cerca de la resistencia dentro de este rango, con stops ajustados.
Posible ruptura semanal: Estar atento a una posible ruptura de este rango durante la semana, lo que podría indicar una nueva tendencia.
Línea de tendencia blanca: La confirmación de una salida del peligro bajista requiere la ruptura de esta línea de tendencia y un posterior pullback confirmado. Hasta entonces, mantener la cautela ante posibles retrocesos.
SP500 en un punto delicadoTras la gran caída en el SP500, observamos una gran recuperación, la cual ha sido rechazada.
A pesar de esto, vemos un MACD que se está estructurando alcista y un RSI que ya salió de sobreventa. Nos encontramos en el nivel clave de los 5300. De recuperarlos, podríamos alcanzar nuevamente los 5500 y 5700 si el optimismo vuelve a entrar en el discurso de Trump con China. Por lo tanto, estaremos atentos a la acción del precio y las noticias macroeconómicas.
Las medias móviles se encuentran cruzadas a la baja, marcando una tendencia bajista y actuando como soportes y resistencias dinámicas. Cuidado en el momento en el que las alcancemos.
Un saludo traders.
SP500 y sus nuevos retrocesos para continuar al alza🧠 1. Identificación de Patrones
El gráfico muestra una estructura bajista dominante, seguida por un pullback correctivo que no ha logrado cambiar la dirección general del mercado:
🔻 Tridente de Schiff descendente marca claramente la tendencia bajista y sirve como guía dinámica del movimiento.
🔹 Zona EQL (Equal Lows) reciente señala una acumulación de liquidez que aún no ha sido barrida.
🧲 El precio reacciona en la mitad superior del canal, sin fuerza para romper hacia arriba.
🔍 2. Zonas Clave (Order Blocks y FVGs)
🟥 Zonas bajistas de referencia:
Zona OB + FVG: ubicada en el tercio inferior del canal, cerca de la extensión 1.272 de Fibonacci (~4.953,46).
Fractal inferior (4.847,80): confluencia clave con nivel 1.618 de Fibonacci, lo que podría actuar como target de barrido si el precio acelera.
🔹 Zonas de retroceso:
Nivel 0.786 (~5.160) como resistencia relevante en caso de rebote.
Nivel 1.0 de Fibo (~5.069) como punto de posible reacción previa antes de una continuación bajista.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🔴 Escenario Bajista Principal (a favor de la tendencia):
Entrada: Si el precio rompe por debajo del soporte de corto plazo y confirma debilidad (por debajo de EQL).
Stop Loss: Encima de la zona de estructura menor (~5.370–5.400).
TP1: Fibo 1.0 – 5.069
TP2: Fibo 1.272 – 4.953
TP3: Fibo 1.618 – 4.805 (confluencia con fractal anterior)
🧮 Riesgo-beneficio: de 1:2 hasta 1:4
✅ Alta confluencia con dirección macro, canal descendente y liquidez no barrida.
🟢 Escenario Alcista Alternativo (rebote técnico):
Entrada: Si el precio mantiene EQL y rompe hacia arriba con fuerza, apuntando a la zona superior del canal.
SL: Bajo los mínimos recientes.
TP1: Nivel 0.618–0.786 (5.135–5.160)
TP2: Fractal superior (~5.493)
📌 Escenario menos probable sin ruptura estructural clara; sería solo un rebote técnico.
📈 4. Indicadores Técnicos
🧪 Alquimia de Tendencia
🟥 Totalmente bajista en todos los marcos temporales (1H hasta W).
🔻 Presión de venta constante, marcada por el color rojo en el flujo.
🧠 La estructura sugiere que los rebotes están siendo absorbidos por vendedores institucionales.
⚠️ El sesgo del mercado sigue claramente bajista, con rebotes funcionando como oportunidades para vender más alto.
✅ Conclusión Operativa
🔻 El escenario más sólido es el bajista, buscando la zona OB + FVG + Extensión 1.272 como primer objetivo.
🧲 Las zonas de fractales inferiores podrían actuar como imanes de precio en caso de alta volatilidad.
🔺 Solo considerar largos si el precio rompe estructura y se mantiene por encima del canal.
¿Qué hacer en estos momentos? Primero debemos tomar en cuenta:
- El mercado está en una zona de decisión: ni confirmación de reversión alcista ni continuación bajista todavía.
- Esperar confirmación técnica con volumen y comportamiento en las EMAs es clave. (50/200 cruce de la muerte/vida)
Una estrategia prudente sería esperar el rompimiento de la zona de tráfico antes de tomar una posición direccional fuerte.
🔍 Resumen del Análisis Técnico
1. Tendencia General
El índice venía en una tendencia alcista hasta fines de marzo, donde se produjo una caída pronunciada del -21.55% en 48 días.
Actualmente hay un rebote técnico desde una zona de soporte relevante (aprox. 4.814 pts).
2. Medias Móviles (EMA 50 y EMA 200)
EMA 50 (azul claro): ~5610
EMA 200 (morado): ~5664
El precio está por debajo de ambas EMAs, lo cual indica una tendencia bajista en el corto/medio plazo. Estas EMAs pueden actuar como resistencia dinámica.
3. Zonas Relevantes
Zona de tráfico (5.190 - 5.300): Área de congestión actual donde el precio está luchando.
Zona de resistencia (5.580 - 5.650): Coincide con las EMAs y niveles previos de soporte.
Soporte clave: Entre 4.814 y 4.817, donde el precio rebotó fuertemente.
4. Velas recientes
Se observa una fuerte recuperación en pocos días tras la caída, pero se está acercando a una zona de decisión técnica crítica.
🎯 Estrategia Sugerida
🔸 Escenario Alcista (corto plazo)
Condición: Ruptura con volumen sostenido por encima de la zona de tráfico (~5.300) y testeo exitoso.
Objetivo: 5.580 - 5.650 (zona de resistencia y EMAs).
Stop Loss: Bajo 5.200 o zona de consolidación previa.
🔸 Escenario Bajista
Condición: Rechazo claro en zona de tráfico actual + patrón bajista (vela envolvente o similar).
Objetivo: Retesteo a zona de soporte 4.817.
Stop Loss: Encima de los 5.350.
🔸 Escenario de Largo Plazo
El soporte diagonal (línea negra ascendente) sigue intacto. Mientras no se rompa, puede verse como parte de una corrección dentro de una macroestructura alcista.
SP500: POSIBLE RECUPERACION EN "V"Hola de nuevo.
Hoy os traigo un vídeo, como siempre, muy interesante.
Al final, mis predicciones se están cumpliendo, pero como bien señalé en su momento en un vídeo llamado "SP500: El Señor de los Ciclos", cabían dos posibilidades para el SP500:
La primera posibilidad era un final de onda 3 del conteo principal, para pasar ya a la onda 4 bajista de la secuencia principal, lo que implicaría un tramo bajista importante en tiempo y forma.
Pero, dada la rapidez y la profundidad de la corrección que ha realizado el SP, encajaría más con la segunda posibilidad, que detallaré a continuación:
La segunda posibilidad es que la onda 3 de la secuencia principal aún no haya finalizado, y le falte un último movimiento alcista antes de cerrarse. Esto permitiría una recuperación en “V” para, después de esa última subida, dar paso a la corrección de onda 4 de grado mayor de la secuencia principal, que —de forma inevitable— se ha de producir.
El precio es un alma libre, como lo somos nosotros, pero también está sujeto, del mismo modo, a sufrir determinados ciclos de los cuales no puede escapar. Cada ciclo y cada secuencia marcan la forma en la que el precio se desarrollará y cuáles serán sus limitaciones.
Eso es todo.
Gracias a todos por el apoyo en mis publicaciones anteriores y por lo amables que han sido vuestros comentarios.
Espero poder publicar más a menudo, siempre que pueda hacerlo y tenga tiempo.
Hasta la siguiente idea, y buena suerte a todos ustedes.
SP500Línea azul es deuda. Haga nuevo bajo, o no lo haga, ese punto será tocado. Una vez lo toque mucho cuidado porque podríamos hacer nuevo bajo si no lo hemos hecho. Si sabes gestionar bien tus posiciones, saber donde va el precio, no tiene precio, valga la redundancia. Si no sabes gestionar tus posiciones y haces trading como quien compra patatas en el super, aprende trading. Este no es un perfil donde tengo la obligacion de decirte, como en el cole, lo que debes ir haciendo. Te digo donde va, que ya es mucho. Gracias.
Pistas Técnicas 16/04/25Los Mercados permanecen neutrales en el corto plazo , los operadores sean encontrado con el dilema y desgate al saber que el riesgo latente en que el Mercado Pueda incinerar Las posiciones en Cualquier dirección . Lo cual esta generando una falta de interés al Agravarse la presión de china sobre EE.UU , NVDIA Fuerte mente junto al sector de semiconductores y Tecnologías, La incertidumbre e intención de inversión por parte de los Grandes inversores Nunca avía estado tan Pesimista, La EMA de 200 Prd esta consolida dando un cruce en el SP 500 .
NIVELES CLAVES
VolTrgg.... 5.324 punts Perder este nivel nos llevaria abuscar los 5,200 punts
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 2El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
En la primera parte de esta serie, esbozamos el cambio fundamental en la mentalidad y la estructura del mercado necesario para operar en un mercado bajista. No se trata de reaccionar al pánico o perseguir el impulso ciegamente, sino de adaptarse a un nuevo entorno de mercado donde el camino de menor resistencia se ha invertido.
Ahora, en la segunda parte, vamos a ser específicos. Analizaremos dos configuraciones limpias y repetibles que tienden a funcionar bien durante las tendencias bajistas. Estos son enfoques que se pueden aplicar en índices, acciones individuales e incluso divisas durante las fases bajistas.
Configuración 1: Reversiones en el Gráfico Diario en Resistencias Confluentes
Esta es una configuración clásica de marco de tiempo superior que a menudo vemos en las primeras etapas del debilitamiento de un bear market rally (rebote del mercado bajista), o en las etapas posteriores de una tendencia bajista donde el mercado vuelve a caer después de un rebote temporal.
La estructura básica es simple: un rally de alivio se topa con un grupo de niveles de resistencia. Esa confluencia podría incluir:
Un nivel de resistencia horizontal de un mínimo de swing anterior o una zona de ruptura.
El VWAP anclado desde un máximo o una ruptura reciente.
Una media móvil descendente, típicamente la de 21 o 50 días.
Una vez que el precio entra en esa zona de confluencia, estamos alerta a un cambio en el impulso.
Qué Buscar
No estás tratando de anticipar el máximo. Lo que quieres es un rechazo limpio: una vela bajista que muestre la entrada de vendedores. Esto podría tomar la forma de:
Una vela envolvente bajista.
Una formación de estrella vespertina.
Una larga mecha superior, especialmente cuando coincide con el rechazo del VWAP o una media móvil descendente.
Una vez que se forma esa vela, el siguiente paso es la confirmación: un cierre más bajo al día siguiente, idealmente rompiendo el mínimo de la vela gatillo. Eso te da luz verde para considerar la entrada, con la invalidación por encima del máximo de swing reciente o por encima de la zona de resistencia.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Diario del Índice del Dólar (DXY)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Gráfico de Velas Diario del S&P 500 (US500)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Por qué Funciona
Los mercados bajistas se definen por rallies fallidos. Estos no son aleatorios, a menudo se estancan en niveles muy observados. Y cuando tienes múltiples formas de resistencia alineándose, se crea un punto de decisión claro. La reacción en ese punto es lo que importa. Si los compradores no pueden superar la resistencia, los vendedores toman el control, y debido a que muchos operadores están observando la misma área, a menudo conduce a una fuerte continuación.
No estás tratando de atrapar el primer movimiento. Estás atrapando la segunda ola: la reanudación de la tendencia bajista después de un rebote fallido.
Configuración 2: Rupturas Intradía desde la Consolidación
Esta segunda configuración cambia de marcha a los marcos de tiempo más bajos, típicamente el gráfico horario, y se basa en patrones de consolidación simples seguidos de rupturas, utilizando las EMAs de 9 y 21 períodos como guías.
Esta configuración entra en juego a mitad de la tendencia, cuando el mercado ya ha girado a la baja y estás buscando operar con el impulso después de una pausa o un retroceso menor.
La Estructura de la Configuración
El precio ha realizado un tramo a la baja y ahora ha entrado en una fase de consolidación estrecha, a menudo un canal lateral o un triángulo descendente.
Durante esta fase, el precio comienza a comprimirse justo por debajo de las EMAs de 9 y 21, que pueden comenzar a aplanarse o girar a la baja.
El volumen a menudo disminuye durante esta fase, mientras los participantes esperan un movimiento direccional.
Lo que buscamos es una ruptura limpia por debajo del rango de consolidación, idealmente con un cierre horario fuerte. A menudo puede seguir un retest (prueba de nuevo) del nivel de ruptura, lo que brinda una segunda oportunidad para entrar con un riesgo reducido.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
ARM Hourly Candle Chart
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Entrada y Gestión
El gatillo de entrada es la primera ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del rango. Los stops pueden colocarse justo por encima del máximo del rango o por encima de la EMA de 21, dependiendo de tu marco de tiempo y apetito de riesgo.
Los objetivos se pueden establecer utilizando mínimos de swing anteriores o una proyección de movimiento medido basada en la altura de la consolidación.
Esta es una configuración de continuación de impulso, por lo que no requiere que una tendencia se revierta, solo necesita que la tendencia existente se reanude.
Por qué Funciona
En los mercados bajistas, los patrones de consolidación a corto plazo que se forman justo por debajo de la resistencia a menudo actúan como puestos de preparación. Son donde el mercado hace una pausa, digiere el último movimiento y luego continúa. Estas rupturas pueden ser rápidas y limpias, especialmente cuando el mercado en general está bajo presión.
La clave es la paciencia. No entres en la primera vela dentro del rango. Espera a que se forme la estructura, deja que las EMAs guíen la dirección de la tendencia y actúa cuando el precio confirme con una ruptura decisiva.
Combinando Ambas Configuraciones
Una de las formas más efectivas de operar en un mercado bajista es combinar estas configuraciones en diferentes marcos de tiempo.
Podrías ver un rebote hacia la resistencia y una vela de reversión formándose en el gráfico diario (Configuración 1), y luego bajar al gráfico horario y atrapar una ruptura de consolidación (Configuración 2) que se alinea con la tendencia más amplia. Ahí es donde la estructura se encuentra con el tiempo, y las probabilidades cambian a tu favor.
Volviendo al Panorama General
Ambas configuraciones se basan en el mismo principio: los mercados bajistas te dan claridad una vez que dejas de lado la necesidad de predecir un mínimo.
Cuando la tendencia general es bajista, los rallies son oportunidades para reajustar, no razones para revertir tu sesgo. La estructura importa más. La confirmación importa más. Y planificar tu entrada y salida antes de que comience el movimiento es lo que te permite mantenerte objetivo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Poco volumen en este puente. Hoy solo daré análisis fundamental y noticias por vacaciones con la familia:
1.Análisis fundamental y noticias:
Las bolsas europeas están en alza, impulsadas por los sectores bancario y automovilístico . Sin embargo, el sector del lujo está experimentando un descenso notable.
Existe incertidumbre debido a los titulares sobre aranceles, especialmente en relación con la posible orden de China de detener las compras de aviones Boeing .
Los bonos alemanes muestran un descenso, y los datos de confianza empresarial del Instituto Alemán ZW son negativos.
El nivel de efectivo (cash) de los grandes gestores está aumentando, lo que podría ser una señal alcista según la ley de sentimiento contrario.
Muchos gestores están reduciendo sus posiciones en la bolsa de Estados Unidos debido a la pérdida de confianza en la administración.
Se menciona una estadística sobre los cruces de la muerte en las medias de 50 y 200, indicando que no se esperan grandes subidas hasta pasados unos 60 días.
El dólar se muestra más tranquilo, con el euro experimentando un ligero descenso.
Muchas gracias a todos. Felices vacaciones.
SP500: El timón del Mercado se decide en los 5.000 puntosParece que, a pesar de la volatilidad y del riego incesante de noticias sobre materia comercial y arancelaria, el Mercado ha topado con una importantísima zona que puede decidir el futuro de las Bolsas para muchos meses. Los 5.000 puntos zonales en el SP500 se han convertido en una nueva trinchera entre alcistas y bajistas: controlar el timón del Mercado pasa por conquistar esta zona.
El rebote parecía cuestión de tiempo después de la enorme sobreventa acumulada y del pesimismo acumulado a lo largo de la semana. Haber logrado frenar la sangría en los 5.000 puntos y no haber esperado a corregir la caída en los 4.400 puntos es todo un logro para los alcistas, de eso no hay duda.
Este rebote se ha dado en todos los índices americanos aunque en el caso de las microcaps y el Russell 2000 el deterioro está siendo muy importante, por no entrar a comentar el peligroso estado del índice de semiconductores que está a las puertas de dar comienzo a la temida fase 4 de Stan Weinstein.
Volviendo al SP500, una nueva recaída por debajo de los 5.000 puntos sería un auténtico drama porque daría comienzo a un nuevo tramo de caídas que alargaría la sangría hasta un 10% adicional (-30% desde máximos).
Entendemos pues que los mínimos registrados en abril de 2024 deberían servir como soporte para los alcistas, aunque damos por hecho que en algún momento de las próximas semanas se corregirá parte de la subida que los alcistas han conseguido esta semana . Tal y como vemos en el gráfico esto no sería en si mismo una mala noticia siempre y cuando nunca se lleguen a perder los 5.000 puntos zonales a cierre semanal.
Más allá del optimismo que podamos desprender de nuestras palabras, lo cierto es que los bajistas tienen argumentos muy poderosos a su favor para creer en una continuación bajista, por ejemplo:
- La Línea Avance-Descenso está por debajo de su media de 150 sesiones.
- El Ratio Nuevos Máximos- Nuevos mínimos de 52 semanas ya está en tendencia bajista.
- El porcentaje de valores en el NYSE que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones está en el 23% (niveles no vistos desde 2022).
- Sigue la fuga de liquidez en los Bonos High-Yield y en los CEF.
- La rentabilidad de la deuda americana sigue siendo muy alta.
- Sigue habiendo muchos nuevos mínimos de 40 semanas.
Hemos mencionado solo algunos de los indicadores que seguimos pero estos sirven para visualizar el deterioro de la salud del Mercado.
¿Apostamos por los alcistas?
Cualquier opción de los alcistas para aguantar esta situación pasa por aguantar los 5.000 puntos zonales a cierre semanal. Convertir esta zona en un soporte en la que el Mercado tenga un respiro para lamerse las heridas es primordial para que se acaben superando los 5.520 puntos y posteriormente los 5.700 puntos de forma saludable.
Argumentos para confiar en la formación de un suelo sobre estos niveles los hay, por ejemplo:
- El McClellan Oscilator rebotó desde niveles de -75 como suele hacer en las formaciones de suelo.
- El Ratio del VIX ha empezado a caer desde niveles muy altos, lo cual es muy bueno para la formación de un potencial suelo de Mercado. También el VIX de la tecnología ha sido bueno en su cierre semanal.
- Miedo extremo según el Fear and Greed de la CNN y las encuestas de la AAII investor.
- Ratio Put-Call en niveles relativamente altos.
- Quizás lo más importante, el parecido de la situación actual del SP500 con las navidades del año 2018 cuando también hubo caídas por los anuncios que hizo Trump en su primer mandato sobre materia arancelaria.
CONCLUSIÓN
Somos optimistas con la Bolsa americana porque la historia y la tendencia nos hacen serlo. Creemos que el SP500 sufrirá para mantener los 5.000 puntos pero que lo acabará consiguiendo a través de la formación de un suelo (o de una vuelta en V, aunque se antoja difícil).
Hemos hecho alguna que otra compra aprovechando las caídas pero nos guardaremos el grueso de la liquidez para comprar una vez establecido el SP500 por encima de los 5.520 puntos a cierre semanal.
Por encima de los 5.700 puntos echaríamos el resto. Recordar nuevamente antes de terminar que respetar los mínimos de abril de 2024 (5.000 puntos zonales) es absolutamente imprescindible para los alcistas.
Análisis semanal del mercado: El fin de una era...1. Análisis fundamental y Noticias (W) Semanal:
Fin del excepcionalismo estadounidense:
Se observa una "repudiación" de los activos estadounidenses, especialmente los bonos.
El patrón tradicional de comercio global, donde EE. UU. compra bienes y el resto del mundo compra bonos del Tesoro, se está rompiendo.
La significativa posesión extranjera de deuda y activos estadounidenses genera preocupación.
Posibles impulsores del mercado:
Una reducción agresiva de las tasas por parte de la Reserva Federal.
Un acuerdo entre Trump y China para pausar la guerra comercial.
Objetivo del SP500:
Flujos de fondos:
Entrada de dinero en el mercado de valores y oro.
Salida de dinero de criptomonedas, efectivo y bonos.
Fuerte afluencia de fondos de inversión pasiva, salidas de fondos de gestión activa.
Factores económicos y políticos:
La baja confianza del consumidor y las altas expectativas de inflación generan incertidumbre.
La polarización política influye en las opiniones económicas.
Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China persisten.
La disminución de la aprobación del gobierno actual de los Estados Unidos esta ejerciendo presión para revertir las políticas comerciales actuales.
La perdida de capital político podria poner en peligro la capacidad del gobierno para implementar recortes de impuestos corporativos.
Sentimiento del mercado:
Se observa un miedo extremo en el mercado, lo que históricamente ha llevado a rebotes a corto plazo.
Preocupaciones sobre la liquidez del mercado.
Tipo de crisis:
Se describe la situación económica actual como una crisis de confianza, potencialmente evitable.
2. Rendimiento sectorial semanal:
Tecnología: +8.87%
Materiales básicos: +6.66%
Industriales: +5.8%
Servicios de comunicación: +5.66%
Finanzas: +4.87%
Consumo defensivo: +3.58%
Consumo cíclico: +3.52%
Servicios públicos: +3.22%
Salud: +1.13%
Energía: -0.61%
Bienes raíces: -0.96%
3. Rendimiento acciones del SP500:
Microsoft (MSFT): +1.86%
Apple (AAPL): +4.06%
Amazon (AMZN): +2.01%
Google (GOOG): +2.59%
Meta (META): -0.50%
Nvidia (NVDA): +3.12%
JPMorgan Chase (JPM): +4.00%
Tesla (TSLA): +5.30%
ExxonMobil (XOM): +3.21%
Johnson & Johnson (JNJ): +2.04%
4. Sentimiento del mercado:
Se mantiene en "miedo extremo".
El VIX está alto, indicando preocupación.
El VIX preferiblemente tendría que estar por debajo de 20 puntos, para apoyar la subida.
5. Análisis técnico:
Persiste el peligro mientras el VIX no baje a 20 puntos.
El mercado se encuentra en un rango entre 4800 y 5500.
Existe la posibilidad de un impulso bajista. No debería hacer mínimos mayores.
Niveles Claves SP 500 Puntos clave:
Los principales índices bursátiles de EE.UU. registran modestos descensos: El Dow pierde un ~0,3%
El sector más bajista del S&P es el de los contras; los materiales lideran las ganancias
El índice Euro STOXX 600 pierde un ~0,1%
El dólar cae; el crudo sube; el oro sube un ~1,8%; el bitcoin sube un ~2,5
La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años sube hasta el ~4,58%
IPP: LA INFLACIÓN SE ENFRÍA, UMICH: NO TE ACOSTUMBRES
Los mercados cerraron una semana de altibajos volátiles con datos que muestran que la inflación se está enfriando, mientras que las expectativas de inflación de los consumidores se mueven rápidamente en la otra dirección.
Un tercer dato importante sobre la inflación de marzo mostró que el crecimiento de los precios se enfrió más de lo esperado el mes pasado.
El índice de precios a la producción del Departamento de Trabajo (PPI) (USPPFD=ECI), que hace un seguimiento de los precios que las empresas estadounidenses obtienen por sus bienes y servicios en la puerta figurada de la fábrica, cayó un 0,4% el mes pasado, desafiando las expectativas de los analistas de un aumento del 0,2%.
Esto sigue a una subida del 0,1% en febrero, revisada al alza.
En términos interanuales, el IPP creció un 2,7%, muy por debajo del consenso del 3,3%.
En cuanto a los alimentos y la energía, el IPP bajó un 0,1% en lugar de subir un 0,3% como preveían los economistas, pero de nuevo la cifra de febrero subió al 0,1% desde el -0,1%.
El IPP subyacente, que excluye los alimentos, la energía y los servicios comerciales, subió un 0,1% tras el 0,4% revisado al alza de febrero, y creció un 3,4% desde marzo de 2024, una modesta desaceleración respecto al crecimiento del 3,5% de febrero.
Pero "estas buenas noticias no durarán mucho", escribe Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, que advierte de que el efecto de los aranceles empezará a dejarse sentir en el informe de abril, previsto para mediados de mayo.
Estas cifras "probablemente reflejen un debilitamiento de la economía antes de un choque arancelario", añade Weinberg. "Si la Fed no supiera que se avecina un aumento de los aranceles, podría incluso contemplar la posibilidad de recortar los tipos a raíz de las noticias de hoy"
Aun así, es bueno ver el IPP subyacente dentro de un punto porcentual del objetivo de inflación de Powell y compañía:
El ánimo del consumidor estadounidense, que soporta alrededor del 70% de la economía del país, se ha vuelto inesperadamente sombrío este mes.
La encuesta preliminar de la Universidad de Michigan (UMich) sobre el sentimiento de los consumidores en abril (USUMSP=ECI) se desplomó 6,2 puntos hasta 50,8, una caída mucho más pronunciada que el descenso de 2,5 que esperaban los analistas.
Fue la lectura más pesimista desde junio de 2022.
La valoración de los participantes en la encuesta sobre las condiciones actuales cayó un 11,4%, mientras que las expectativas a corto plazo se desplomaron un 10,3%.
Las condiciones actuales y las expectativas se han desplomado un 28,5% y un 37,9%, respectivamente, desde hace un año.
El nefasto informe se hace eco de otros datos de encuestas recientes, que muestran que las perspectivas de las empresas y los consumidores son cada vez más sombrías en medio de la creciente incertidumbre que rodea a las caóticas medidas políticas del Presidente de Estados Unidos.
Joanne Hsu, directora de Encuestas de Consumo de la UMich, escribe: "los consumidores informan de múltiples señales de alarma que elevan el riesgo de recesión: las expectativas sobre las condiciones empresariales, las finanzas personales, los ingresos, la inflación y los mercados laborales han seguido deteriorándose este mes"
El elemento que más llamó la atención del informe fueron las expectativas de inflación a un año, que se dispararon 1,7 puntos porcentuales hasta un 6,7%.
Es la cifra más alta desde 1981.
Los encuestados prevén una inflación del 4,4% a cinco años vista, frente al 4,1% del mes pasado.
"El aumento de las expectativas de inflación a corto plazo no debe ignorarse y está impulsado por los aranceles", afirma Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics. "Mantener ancladas las expectativas de inflación es fundamental para la Fed y una de las razones por las que no prevemos que el banco central recorte los tipos de interés hasta diciembre"
No está claro que dirección vamos a tomar. Plan de trading: SP500
1. Análisis fundamental y Noticias:
Debilidad del Dólar: La caída del dólar frente a otras monedas importantes sugiere una posible presión a la baja en activos denominados en dólares, lo que podría afectar al SP500.
Resistencia del Euro: La zona de resistencia del euro frente al dólar podría influir en el sentimiento del mercado europeo y, por extensión, en los mercados globales.
Política Económica de EE.UU.: La falta de confianza y visibilidad en la política económica de EE.UU. podría generar volatilidad y afectar las decisiones de inversión.
Bonos: La baja de los bonos americanos es un punto a tener en cuenta, ya que estos influyen en el mercado bursátil.
Guerra arancelaria con China: La incertidumbre en torno a la guerra arancelaria con China podría generar volatilidad y afectar el sentimiento del mercado.
Europa : La huida hacia valores defensivos en Europa indica un posible aumento de la aversión al riesgo.
Volatilidad: La alta volatilidad requiere precaución y una gestión de riesgos adecuada.
"Los Siete Magníficos" : Su ascenso ayuda a mantener el SP500, pero es importante monitorear su desempeño individual.
Resultados Bancarios: Los resultados de los bancos importantes en EE.UU. podrían generar volatilidad y ofrecer información valiosa sobre la salud del sector financiero.
2. Calendario económico:
El dato del USDIPP (Mensual) (Mar) podría generar volatilidad en el mercado de divisas y, por extensión, afectar al SP500.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5250.
Resistencia: 5300.
EOD:
Resistencia: 5300.
4. Sentimiento del mercado:
El "Extremo Miedo" y el VIX en 44 puntos indican una alta aversión al riesgo y la posibilidad de movimientos bruscos en el mercado.
5. Análisis técnico del SP500:
La alta volatilidad dificulta la identificación de una dirección clara.
Estrategia: Considerar entrar largo si el precio rompe la línea naranja.
SP500 : Oportunidad de subidas!! El miedo no existe!! El sr. Trump MANIPULA EL MUNDO a su antojo y NOSOTROS COMO ANALISTAS , tenemos que SER FRÍOS y estar MUY ATENTOS a las noticias MÁS QUE NUNCA!!. Y por supuesto , NADA DE MIEDO.
--> ¿ Cómo se ve el SP500 y el resto de índices y acciones ?
Desde mi punto de vista la noticia de ayer de dar una TREGUA de 90 DÍAS a los aranceles, NOS DA LA POSIBILIDAD DE SUBIDAS durante al menos los próximos 2 meses , ( SIEMPRE con el permiso de Trump ). Además también hemos conocido que la inflación de EEUU caía al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado, con lo que es MUY BUENO para los mercados.
Con estos datos y las FUERTES CAÍDAS que llevan acumuladas en el año !! , VIENEN subidas!!
Ayer los índices subieron cerca de un 10% y es normal que hoy estén cayendo un 5%. Si observamos el gráfico de arriba H1 , el precio ha caído a la zona 50% Fibonacci , con lo cual , ya nos encontramos en una zona buena de entrada.
Podemos hacer 2 cosas :
1) Cuando el precio en temporalidades inferiores ( gráfico de abajo M15 ) nos marque una señal alcista ( Bull ) , realizar la entrada en largos.
2) Entrar largos en la zona comprendida entre el 50%-61.8% Fibonacci ( zona actual ).
--------------------------------------
Estrategia a seguir :
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas cuando el precio entre en la zona Fibonacci ( 50% - 61.8% ) o cuando un gráfico en temporalidad inferior nos de la señal alcista ( Bull ).
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 5.490 (+5.8%)
--> Stop Loss en los 4.900(-3.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-3.5%) ( coincidiendo con los 4.900 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 5.490 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Capitulación W ¡ Las subidas experimentadas el día dallar estuvieron Fuerte mente Favorecidas con los sierres masivos de cortos , el VIX callo Alos 34,32 bsp aun nos mantenemos en escenarios volátiles .
recuperara los 40,50 bsp generaría el aumento de presiones bajistas tensionando al mercado .
Los datos de IPC fueron mejor de lo esperado , los 7Mag corrigen entre 2,84 % y 4,23 % .
Vigilar el Voltrgg .. 5,325 punts consolidar por encima de estos niveles consolidaría la subida acelerando las compras .
Trump no ha eliminado ningún arancel. ¡¡Mucho cuidado!!1. Análisis fundamental y Noticias:
IPC favorable: El dato de inflación (-0,1% frente a +0,1% esperado) es positivo, lo que podría aliviar las presiones sobre la Reserva Federal y reducir las expectativas de nuevas subidas de tasas.
Tasas de bonos y Cierre de Cortos: El hecho de que los bonos estén subiendo indica que los inversores están buscando activos más seguros, lo cual también puede sugerir una menor percepción de riesgo a corto plazo.
Impacto de Trump: La política de Trump sigue siendo un factor crucial. Aunque el IPC es positivo, el hecho de que Trump no haya eliminado los aranceles y solo esté interviniendo en el mercado de bonos puede generar volatilidad si surgen nuevos comentarios o acciones inesperadas. Estar alerta a cualquier declaración de Trump es clave.
2. Calendario económico
14:30 IPC Subyacente (Marzo), IPC (Mensual y Anual) y Nuevas Peticiones de Subsidio por Desempleo.
3. Análisis cuantitativo:
Intradía: Soporte 5370 y Resistencia 5400 y 5500.
EOD: Resistencia 5400
4. Sentimiento del mercado:
VIX y Miedo Extremo: El VIX sigue en niveles de "miedo extremo," aunque ha bajado 20 puntos. Esto indica que el mercado sigue siendo vulnerable a la volatilidad, aunque está aliviado por los datos de IPC y la pausa en los aranceles de Trump.
5. Análisis técnico:
Rebote del 9%: El rebote en los precios es significativo, pero hay que tener precaución. Aunque la intervención en el mercado de bonos puede ayudar a los activos de riesgo, la falta de acción con respecto a los aranceles podría ser un freno a una recuperación completa.
Posición alcista para hoy: Si el sentimiento general sigue siendo positivo y los datos económicos confirman una mejora en la inflación y el empleo, es posible que el mercado siga favoreciendo posiciones alcistas. Sin embargo, tener en cuenta los comentarios o decisiones de Trump es vital, ya que puede cambiar rápidamente el panorama.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 1El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Es fácil subestimar el impacto que un mercado bajista puede tener en tus decisiones de trading, hasta que el carácter de la acción del precio cambia por completo. Muchos traders siguen operando las mismas configuraciones y esperan el mismo ritmo, solo para encontrarse en el lado equivocado de movimientos cada vez más agresivos.
En esta primera parte de nuestra serie, cubriremos cinco pasos clave para ayudarte a adaptarte. También cuestionaremos la definición clásica de un mercado bajista y mostraremos por qué los traders necesitan un enfoque más práctico y centrado en el precio para navegar un cambio en el sentimiento.
El Mito del 20%
La antigua definición de un mercado bajista —una caída del 20% desde los máximos— es genial para los periodistas financieros, pero prácticamente inútil para los traders. Un retroceso lento y constante del 20% en un mercado cuenta una historia muy diferente a una liquidación rápida y con impulso que está ocurriendo en múltiples clases de activos.
Un verdadero mercado bajista se trata menos de porcentajes arbitrarios y más de comportamiento: ventas impulsivas, rebotes fallidos, rupturas de niveles de soporte y un cambio general en el tono del mercado. Cuando el pánico se instala y múltiples índices o sectores se están desmoronando simultáneamente, es cuando es el momento de enfocar tu atención.
Cinco Pasos para Adaptar tu Enfoque
Paso 1: Identifica el Entorno Temprano
El primer paso es aceptar que ya no estás en un mercado de "comprar en las caídas". Los rallies fallidos son la señal reveladora: cuando la fortaleza se encuentra con ventas, y los rebotes comienzan a parecer oportunidades para ponerse en corto en lugar de signos de recuperación.
Las cosas clave a tener en cuenta incluyen:
Cierres diarios por debajo del soporte anterior que no se revierten al día siguiente.
Una ruptura de la EMA de 200 días con continuación.
Otros mercados de riesgo (como el cobre, el crédito de alto rendimiento o la tecnología) que muestran una debilidad similar.
Si has seguido nuestro contenido antes, sabrás que nos centramos en la estructura del precio y la confirmación. En las fases bajistas, eso se vuelve aún más importante.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 2: Céntrate en Mercados con Espacio para Moverse
Cuando el pánico se está extendiendo, es tentador perseguir el mercado más volátil. Pero eso a menudo significa entrar tarde, justo antes de un rebote a corto plazo. En cambio, céntrate en dónde todavía existe el potencial real de caída.
Hacemos esto de dos maneras:
Análisis de estructura – Busca mercados que tengan una distancia significativa entre el precio actual y el siguiente nivel de soporte importante. Esto no garantiza que el mercado vaya a caer tan lejos, pero la ausencia de un soporte claro hace más probable que los movimientos a la baja puedan desarrollarse sin interrupción.
Configuraciones de ruptura de compresión – Algunos de los mejores días de tendencia comienzan desde rangos comprimidos. Cuando un mercado ha pasado tiempo consolidándose y luego rompe a la baja, muestra un impulso que se construye en el momento adecuado. Si esa ruptura se alinea con un sentimiento bajista más amplio, es una configuración de alta calidad.
Gráfico de Velas Semanal del AUD/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 3: Cambia tu Forma de Pensar Sobre los Retrocesos
Aquí es donde muchos traders tienen dificultades. En los mercados alcistas, los retrocesos son oportunidades para comprar. En los mercados bajistas, se convierten en momentos para reajustar y volver a entrar en corto.
Una técnica sencilla es observar los retrocesos de dos tramos hacia zonas de resistencia, particularmente los niveles de soporte anteriores que ahora se están probando desde abajo. Estos suelen ser puntos ideales para utilizar movimientos medidos para ayudar a sincronizar las entradas, especialmente cuando se combinan con una vela de reversión como una envolvente o una clara pérdida de impulso.
El objetivo no es vender cada rebote, sino identificar los retrocesos que forman parte de una tendencia bajista más amplia y operarlos como configuraciones, no como excepciones.
Paso 4: Cambia la Forma en que Usas el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP)
El VWAP es una de las herramientas más subestimadas para operar en un mercado bajista, pero debes saber qué buscar.
Durante las fases alcistas, el precio a menudo respeta el VWAP desde abajo. En una fase bajista, eso se invierte. Los mercados a menudo operan por debajo del VWAP durante la sesión, con los rallies intradía fallando justo alrededor de él. Observar cómo interactúa el precio con el VWAP durante el día puede darte una forma sencilla de mantenerte en el lado correcto del impulso.
Por ejemplo, en un día de tendencia bajista, si el precio rechaza el VWAP al principio de la sesión estadounidense y rompe el mínimo del día anterior, ese es a menudo el momento en que los vendedores comienzan a acelerar.
Gráfico de Velas de 5 minutos del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 5: Busca Confirmación Antes de Comprometerte
La confirmación importa aún más en los mercados bajistas. Es fácil quedar atrapado tratando de anticipar el máximo o vender demasiado pronto sin esperar una acción del precio clara.
Cómo se ve la confirmación:
Una ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del día anterior.
Una vela envolvente o un patrón de ruptura doji en un nivel clave.
El precio volviendo a probar y rechazando una zona de soporte rota que se ha convertido en resistencia.
No te apresures. Deja que el mercado muestre sus cartas, luego comprométete. En los mercados bajistas, a menudo es mejor operar ligeramente tarde con más confirmación que entrar temprano y quedar atrapado en un short squeeze (estrangulamiento de posiciones cortas).
Próximamente en la Parte 2…
En la siguiente parte de nuestra serie sobre mercados bajistas, ampliaremos todo lo cubierto aquí mostrando cómo crear planes de trading prácticos diseñados específicamente para condiciones bajistas.
Cubriremos cómo combinar niveles clave, la estructura del VWAP y patrones de confirmación —como velas envolventes y rupturas doji— para ayudar a enmarcar configuraciones cortas con una lógica clara y reduciendo el ruido.
También exploraremos cómo utilizar herramientas como el mínimo del día anterior, los rangos de la sesión asiática y los cúmulos de volumen como puntos de referencia para las entradas y los objetivos. Ya sea que estés haciendo day trading en el S&P 500 o vigilando una ruptura a largo plazo en un ETF sectorial, estos principios del plan de trading pueden ayudarte a mantener tu toma de decisiones precisa cuando el sentimiento se vuelve negativo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.