Datos clave y decisión Powell.Plan de Trading para Hoy (15 de Mayo de 2025)
1. Análisis Fundamental y Noticias:
I. Panorama General del Mercado:
Tono: Correctivo. La atención se centra en la potencial volatilidad generada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell. La cotización del SP500 alrededor de su media móvil de 200 días sugiere un punto de equilibrio delicado, susceptible a las declaraciones de Powell.
II. Datos Económicos Europeos:
PIB Eurozona: Crecimiento del +0,3% (q/q), ligeramente por debajo de las expectativas del +0,4%. Este dato podría generar cierta preocupación sobre el ritmo de la recuperación económica en la región.
Producción Industrial Eurozona: Expansión del +2,6% (m/m), superando el +1,8% previsto. Este dato positivo podría ofrecer cierto contrapeso a la debilidad del PIB, indicando fortaleza en el sector manufacturero.
III. Mercado de Bonos:
Bono Americano a 10 años: Mantiene estabilidad en torno al +0,11%. Esta estabilidad sugiere una pausa en la reacción del mercado de bonos a los datos económicos recientes, a la espera de mayor claridad.
IV. Mercado del Petróleo:
Precio del Petróleo (Brent): Importante caída del 3,69% hasta los 60,81 dólares por barril. La principal causa parece ser la especulación sobre posibles acuerdos con Irán que podrían aumentar significativamente la oferta global de petróleo. Esta presión bajista requiere vigilancia.
V. Relaciones Comerciales EE. UU. - China:
Negociaciones: Se observan indicios de progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China.
Trump: Ha sugerido que las decisiones arancelarias futuras dependerán de las acciones de Besen (se asume que se refiere a China o a un actor clave en las negociaciones). Esta incertidumbre añade volatilidad potencial.
Indicador: El aumento del transporte marítimo desde China hacia EE. UU. podría interpretarse como una señal positiva de reactivación del comercio bilateral.
2. Calendario Económico:
14:30 CEST:
USD Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Abr)
USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
USD Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (May)
USD IPP (Mensual) (Abr)
USD Ventas minoristas (Mensual) (Abr)
14:40 CEST: USD Declaraciones Powell, presidente de la Fed
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5850.
EOD (Fin de Día): Soporte en 5850 y Resistencia en 5900.
4. Análisis técnico:
La tendencia general es alcista, pero se recomienda mantenerse cauteloso durante la jornada de hoy. La publicación de datos macroeconómicos clave a las 14:30 CEST y, especialmente, el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 14:40 CEST, podrían generar volatilidad significativa y cambiar el sentimiento rápidamente. Se aconseja esperar a tener mayor claridad tras estos eventos antes de tomar decisiones de trading firmes.
Ideas de trading de USSP500CFD
El S&P Reconquista la Media Móvil de 200 DíasEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Tras un abril brutal, pocos esperaban que el S&P 500 recuperara tanto terreno tan rápido. Pero a medida que el índice supera su media móvil de 200 días, lo que comenzó como un *short squeeze* ha empezado a adquirir las características de una reversión de tendencia más amplia.
Un Rally Que Ha Ganado Credibilidad
El rally ha durado más de lo que muchos esperaban, y ha forzado un cambio de tono en los mercados globales. Lo que comenzó como una presión sobre posiciones cortas masificadas se ha visto reforzado por datos de inflación más moderados y un retroceso en el estrés del mercado de bonos, creando espacio para que las valoraciones de las acciones se reexpandan. Con los temores de interrupciones comerciales desvaneciéndose, el rebote ha superado sus orígenes y ahora está atrayendo capital más considerado.
Técnicamente, la recuperación de la media móvil de 200 días es significativa, no solo por lo que dice sobre la tendencia, sino por cómo se utiliza. Es uno de los indicadores más observados en las estrategias de inversión y trading, y a menudo tiene un elemento autocumplido: las carteras que redujeron el riesgo por debajo de la línea ahora se están reasignando a medida que se mantiene por encima. El S&P también ha construido una línea de tendencia ascendente en las últimas semanas, y la ruptura decisiva por encima del embudo VWAP que destacamos a finales de abril le da al rally una sensación de estructura.
Los datos de sentimiento muestran cuán desalineados estaban los inversores. La última encuesta de gestores de fondos de Bank of America mostró la menor convicción en las acciones estadounidenses en dos años, mientras que el posicionamiento en el dólar y los bonos del Tesoro estaba sesgado hacia coberturas de recesión. A medida que la volatilidad se desploma y la acción del precio se fortalece, los inversores profesionales están regresando gradualmente, aunque los inversores minoristas que compraron en la caída temprana aún pueden estar liderando la carga.
El S&P ahora ha superado múltiples niveles de resistencia y está subiendo con una amplitud cada vez mayor. Se están recuperando niveles clave, y la línea de tendencia ascendente proporciona puntos de referencia claros para los seguidores de tendencias. Con menos cortos por liquidar, la siguiente etapa de este movimiento dependerá más de compras sostenidas, pero por ahora, tanto el precio como el posicionamiento parecen estar alineados para una continuación al alza.
Gráfico de Velas Diario del US 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
SP500: RECUPERACION EN "V" CONFIRMADAHola de nuevo. Hoy os traigo un análisis interesante sobre la posible evolución del precio del SP500.
De momento, la recuperación en “V” se está ejecutando de forma precisa, y queda claramente confirmada tras las últimas subidas.
Según las estimaciones de mi estudio, es altamente probable que asistamos a un rally veraniego, con un objetivo en la zona de los 6800–7000 puntos.
Una vez finalizado este impulso, y con la llegada del otoño, podríamos estar ante el cierre del ciclo de onda 3 de la secuencia principal y el comienzo de una onda 4 de grado mayor, más compleja y dilatada en el tiempo.
¿Qué podría provocar una corrección de tal magnitud tras años de bonanza?
Mi tesis apunta con claridad hacia China, como posible cisne negro. El estallido de su burbuja inmobiliaria, junto con una potencial devaluación del yuan, podrían desencadenar un ajuste global profundo.
Por ahora, el mercado sigue mostrando fortaleza, pero será clave vigilar el radar macroeconómico, especialmente en Asia.
Eso es todo por hoy. Buena suerte y hasta la siguiente idea.
Mercado en pausa.Plan de Trading - 14 de Mayo de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
Mercados : Corrección moderada en Europa, Wall Street plano a ligeramente correctivo (sin movimientos bruscos).
Noticias relevantes: Goldman Sachs y Barclays revisan al alza sus objetivos para el STOXX 600 (potencialmente positivo para Europa).
Mercado de bonos: Estable, futuro del bono estadounidense a 10 años con ligera subida (+0,26%).
Sectores europeos: Correcciones en lujo (-2,22%), materiales básicos (-0,73%) y automóvil (-0,94%).
Magnificent Seven: Comportamiento mixto (Tesla +1,63%, Nvidia +1,77%, Microsoft -0,64%).
2. Calendario económico:
16:30 (CEST): USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía:
Soportes: 5875, 5900
Resistencias: 5940
EOD (Fin de día):
Soporte: 5850
4. Sentimiento del mercado:
Confianza, acercándose a extrema confianza.
VIX en 18 puntos (margen de neutralidad).
5. Análisis técnico:
SP500 dentro de un canal alcista (posibilidad de testear la medianera).
A corto plazo, ruptura y posterior vuelta dentro de un triángulo (atrapando largos).
Expectativa personal: Se espera una corrección.
Atención al GAP: Posible corrección. Plan de Trading - Martes, 13 de mayo de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
I. Contexto del mercado actual:
Se observa una calma en los mercados tras el repunte del día anterior, impulsado por los acuerdos comerciales entre China y Estados Unidos.
II. Cambio en la Percepción Económica:
Existe una percepción de un cambio en el enfoque de la administración estadounidense, buscando evitar una recesión. Esto se refleja en una disminución significativa de las expectativas de recesión, que han pasado del 70% al 39%.
III. Detalles de los Acuerdos Comerciales China-EE. UU.:
Se han aclarado cantidades menores de importación/exportación y se ha establecido una tarifa plana mínima de $100. No obstante, se advierte que los aranceles siguen siendo altos y su impacto económico es aún incierto.
IV. Indicadores económicos clave:
Se registró un superávit en abril, aunque se considera temporal debido a ingresos fiscales. Los ingresos arancelarios han contribuido a la reducción de deudas y gastos. Se espera la publicación de datos de inflación que aún no reflejarían el impacto total de los aranceles.
2. Calendario Económico:
14:30 CEST: USD - IPC subyacente (Mensual) (Abr)
14:30 CEST: USD - IPC (Anual) (Abr)
14:30 CEST: USD - IPC (Mensual) (Abr)
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soportes: 5800 / 5830
Resistencia: 5900
EOD (Fin de Día):
Soporte: 5800 / 5850
Resistencia: 5900
4. Sentimiento del Mercado:
Nos mantenemos en Zona de Confianza. El VIX apoya la subida al situarse por debajo de los 20 puntos, actualmente en 18.
5. Análisis Técnico (Gráfico 1H):
El precio parece estar formando una zona de triángulo, lo que podría indicar una distribución de posiciones. Esto, en tu opinión, sugiere una posible corrección del impulso alcista para testear el gap (imbalance) de la apertura del lunes.
Aunque existe un soporte cuantitativo en 5700, la tendencia general (no para hoy) se mantiene alcista.
Pistas Técnicas 12/05/25Bomba en Wall Street que paso ? Las Negociaciones entre EE.UU y China llevan la Noticia de un Acuerdo para , Negociar un paso positivó por han vas Potencias comerciales Lo cual fue una reacción extremada mente positiva . mientras el mercado no presente síntomas de agotamiento podríamos llegar ala sonas de consolidación entre los 5,820 bps y los 5,850 bsp . Los CTAs empezarían las compras masivas a partir de estos niveles . objetivo de corto mediano plazo 5,969 bsp.
¿Recuperación en "V" o "Dead Cat Bounce"?Luego de 2 años de tendencia alcista en el mercado americano, llegó el momento de la rotación fuera de Estados Unidos. En marzo de 2025 el SP:SPX cae debajo de su media móvil de 40 semanas, y pierde +/-17% en solo 6 semanas.
El índice logra rebotar en la zona de los máximos de 2021; alrededor de los 5.000 puntos, y ha ganado +16%. ¿Esto quiere decir que el mercado bajista terminó?
Pues si el porcentaje de acciones del SP:SPX arriba de su media móvil de 200 días es más del 40%, es una señal de un mercado sano y con participación. Pero, ha tenido falsas señales, no todas las recuperaciones son en forma de "V" (como ocurrió luego del shock del COVID).
Veremos que ocurre esta vez, ¿recuperación en "V" y volvemos a un mercado alcista o "Dead Cat Bounce" y se mantiene la tendencia bajista?
Análisis semanal del Mercado: Aranceles y posibles cambios.Análisis Semanal del Mercado (Semana del 5 al 9 de mayo de 2025)
1.- Análisis fundamental y noticias relevantes:
Perspectiva del Entorno Bursátil: La evaluación general del mercado sugiere una baja probabilidad de un desplome significativo en la valoración de los activos.
Estrategia de Titulares sobre Aranceles: Se anticipa una gestión estratégica en la publicación de noticias positivas relacionadas con los aranceles, buscando maximizar su impacto alcista en el mercado.
Mecanismo de "Put de Trump" : En el escenario de que los efectos negativos de los aranceles se intensifiquen, se percibe un "put de Trump" implícito en el nivel del 5% de los bonos. Esto implica la expectativa de medidas paliativas, como la reducción de aranceles, para prevenir una crisis económica.
2.- Rendimiento semanal por sectores:
Mayores Ganancias:
Industriales: +1.06%
Consumer Cyclical: +0.98%
Energy: +0.71%
Basic Materials: +0.64%
Utilities: +0.52%
Menores Ganancias/Mayores Pérdidas:
Financial: +0.36%
Technology: +0.27%
Real Estate: -0.83%
Consumer Defensive: -0.96%
Communication Services: -2.17%
Healthcare: -4.63%
Resumen Sectorial: Durante la semana, los sectores de Industriales, Consumo Cíclico, Energía, Materiales Básicos y Servicios Públicos lideraron las ganancias. En contraste, los sectores de Servicios de Salud y Servicios de Comunicación experimentaron las mayores pérdidas.
3.- Rendimiento semanal de las principales acciones del SP 500:
Tecnología - Infraestructura
ORCL (Oracle): -0.26%
MSFT (Microsoft): +0.79%
Tecnología - Semiconductores
AVGO (Broadcom): +2.26%
NVDA (Nvidia): +1.88%
Tecnología - Software y Aplicaciones
CRM (Salesforce): +0.12%
Tecnología - Internet
GOOG (Alphabet - Clase C): -0.69%
META (Meta Platforms): -0.76%
AMZN (Amazon): +1.62%
AAPL (Apple): -3.32%
Consumo Cíclico - Automóviles
TSLA (Tesla): +3.80%
Consumo Cíclico - Minorista de Internet
AMZN (Amazon): +1.62%
Consumo Cíclico - Minoristas
HD (Home Depot): -0.50%
PG (Procter & Gamble): -1.78%
WMT (Walmart): -2.06%
Consumo Defensivo - Alimentos
KO (Coca-Cola): -1.58%
PEP (PepsiCo): -2.48%
Servicios de Comunicación - Telecomunicaciones
TMUS (T-Mobile US): -1.04%
VZ (Verizon Communications): -0.66%
Industriales - Aeroespacial y Defensa
BA (Boeing): +1.50%
RTX (Raytheon Technologies): +1.59%
Financiero - Bancos
V (Visa): +1.42%
JPM (JPMorgan Chase & Co.): +0.23%
BAC (Bank of America): +1.75%
WFC (Wells Fargo & Company): -1.52%
BRK-B (Berkshire Hathaway - Clase B): -4.83%
Salud - Fabricantes de Medicamentos
LLY (Eli Lilly and Company): -10.81%
MRK (Merck & Co.): -8.67%
Salud - Aseguradoras
UNH (UnitedHealth Group): -4.62%
Energía - Petróleo y Gas Integrado
XOM (Exxon Mobil): +1.04%
Materiales Básicos - Productos Químicos
LIN (Linde): -0.50%
4.- Análisis técnico:
En el gráfico diario (1D) o de 4 horas (4h), se observa la formación de una posible figura de reversión Hombro Cabeza Hombro (HCH).
El patrón HCH es una formación gráfica que en análisis técnico sugiere un potencial cambio de tendencia de alcista a bajista. Se distingue por la presencia de tres picos consecutivos, donde el pico central (la cabeza) es el más alto, flanqueado por dos picos laterales de alturas similares (los hombros).
Actualmente, la formación no está confirmada. Nos encontramos en la fase de desarrollo potencial del rango que podría constituir el hombro derecho.
No obstante, en caso de confirmarse la figura HCH, se anticipa que una parte significativa de los inversores que utilizan el análisis técnico, especialmente los chartistas, podrían adoptar una perspectiva alcista, interpretando la reversión como una oportunidad de compra.
Con la mirada en EEUU y China...Plan de Trading - 9 de Mayo de 2025
1. Análisis fundamental y Noticias:
Los mercados bursátiles operan con movimientos limitados a la espera de novedades provenientes de las reuniones entre China y Estados Unidos. El potencial impacto de estas negociaciones es un factor clave de incertidumbre.
Negociaciones y Aranceles: Se especula sobre una posible reducción de aranceles por parte de EE.UU. como gesto conciliador hacia China. No obstante, se anticipa una menor flexibilidad en las negociaciones con otros países en comparación con el Reino Unido.
Reacciones Globales: India ha propuesto una significativa disminución de aranceles, mientras que Alemania busca un acuerdo comercial libre de aranceles, lo cual parece inconsistente con los acuerdos alcanzados con el Reino Unido.
Inflación y BCE: El Banco Central Europeo considera que la trayectoria de la inflación en la eurozona está intrínsecamente ligada al resultado del acuerdo entre EE.UU. y las posibles contramedidas de la Unión Europea.
Sensibilidad del Mercado a Aranceles: Existe la preocupación de que el mercado subestime las consecuencias de un aumento inesperado en los aranceles.
Desconexión Macro-Mercado: El ejemplo de Alemania, alcanzando máximos históricos a pesar de desafíos económicos, sugiere que la macroeconomía no siempre es el principal motor del mercado.
Bitcoin Sólido: La criptomoneda se mantiene robusta por encima del nivel de los $100,000, cotizando en $102,836.
Valores Europeos: Commerzbank lidera las alzas, impulsando el sector bancario europeo. Los "siete magníficos" presentan incrementos moderados, con Tesla a la cabeza (+0.93%).
2. Calendario económico:
14:30 USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC).
17:30 USD: Comparecencia de Waller (de la Fed).
17:30 USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC).
19:00 USD: Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes (anterior: 479).
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes (anterior: 584).
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
3. Análisis cuantitativo de SP500:
Intradía:
Soportes: 5680, 5700.
Resistencias: 5730, 5750.
EOD (Fin de Día):
Soporte: 5700.
Resistencia: 5750.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado muestra una confianza predominante en la continuación de la tendencia alcista actual.
El índice de volatilidad VIX se sitúa en 22 puntos, acercándose a la zona de los 20 puntos, lo que históricamente ha ofrecido soporte a movimientos alcistas.
5. Análisis técnico:
Escenario Más Probable: Dada la expectativa en torno a las negociaciones entre EE.UU. y China, se anticipa un movimiento lateral del SP500 durante la jornada, desarrollándose en un rango comprendido entre los 5600 y los 5720 puntos.
Consideraciones Importantes: Es crucial estar atento a posibles noticias o declaraciones inesperadas por parte de Trump, las cuales podrían generar volatilidad y movimientos bruscos en los mercados.
Turbulencias en Alta Mar: Nueva Etapa del Comercio InternacionalPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos ha vuelto a sacudir los cimientos del comercio global. En abril, el tráfico de contenedores entre ambas potencias cayó entre un 30% y un 40%, según datos de Maersk (CPH:MAERSKb), uno de los mayores operadores logísticos del mundo. Esta caída se produce en un contexto de nuevas tarifas impulsadas por la administración Trump, a las que China podría responder con contramedidas similares. Aunque el conflicto ha reavivado el temor a una desaceleración del comercio internacional, algunas navieras mantienen sus previsiones anuales gracias a un factor inesperado: el caos en el mar Rojo.
Un comercio global entre signos de interrogación
Maersk, a pesar del desplome en sus rutas transpacíficas, no ha recortado sus previsiones de beneficios para 2025. El motivo: la disrupción logística en el mar Rojo, causada por tensiones geopolíticas, ha provocado un aumento sustancial en los fletes marítimos, lo que ha compensado parcialmente la caída en volumen.
Sin embargo, el optimismo es moderado. La compañía ahora espera que el crecimiento del comercio global oscile entre un -1% y un +4%, un rango que refleja la enorme incertidumbre actual. Las rutas Asia-Europa también se ven afectadas, y muchas empresas ya están buscando alternativas logísticas más costosas pero más seguras.
Impacto en otras compañías globales
El golpe no es exclusivo de Maersk. FedEx, DHL y COSCO Shipping también han reportado interrupciones en sus operaciones internacionales. Fabricantes como Apple, Tesla y Boeing están experimentando retrasos y aumento de costes en sus cadenas de suministro, especialmente en componentes clave provenientes de Asia.
Empresas industriales como Caterpillar o Honeywell, con fuerte exposición a las exportaciones, han visto cómo los márgenes se estrechan y las previsiones de crecimiento se revisan a la baja. El sector retail, con gigantes como Nike o Walmart, también está sintiendo la presión: costes logísticos al alza, menor dinamismo en las ventas internacionales y dificultad para gestionar inventarios.
Reacción en los mercados: S&P 500 y Nasdaq
Los efectos no han tardado en reflejarse en los mercados. El S&P 500, que agrupa a las principales empresas estadounidenses, se ha visto presionado por la incertidumbre geopolítica y comercial. El sector industrial y de consumo discrecional lideran las caídas, mientras aumenta el interés por sectores más defensivos.
El Nasdaq 100, dominado por tecnológicas con cadenas de suministro globales, también muestra señales de fatiga. Apple y Nvidia han corregido en las últimas sesiones, preocupadas por las posibles represalias de Pekín y los retrasos en componentes clave. Empresas de semiconductores como Qualcomm o AMD podrían sufrir si China limita el acceso a materias primas críticas o impone nuevas barreras.
Análisis Técnico S&P500
La formación del gráfico actualmente en su conjunto reflejaron las caídas desde la aplicación de las tarifas. Con una recuperación parcial a la zona de 5.670 puntos, ligeramente por encima del punto de control actual. Podemos ver que actualmente se encuentra en la parte alta de un rango en el que ha fluctuado en varias ocasiones. RSI actualmente se encuentra ligeramente sobrecomprado y el objetivo de avance podría ser dirección a máximos nuevamente si se sobrepasa la barrera de los 5.900 puntos. Los cruces de medias parecen estar acercándose en dirección a un cambio de direccionalidad al alza.
Perspectivas
A medida que avanza 2025, los inversores se enfrentan a un entorno extremadamente incierto. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial, combinada con disrupciones logísticas, podría limitar el crecimiento global y presionar los beneficios corporativos. Todo ello en un momento en el que el crecimiento de PIB en EE. UU. y China ya mostraba signos de desaceleración: el primero afectado por una inflación persistente y el segundo por una demanda interna débil y una caída del 21% en exportaciones hacia EE. UU. En resumen, el comercio internacional se encuentra en una encrucijada. Si la situación no mejora en los próximos meses, podríamos asistir a un nuevo reajuste en las cadenas de suministro globales y una rotación de capital hacia activos más seguros.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SP500 4H - La Falsa Subida del MercadoEASYMARKETS:SPCUSD 📊 Panorama del Día: Fed, Acuerdo Comercial y datos Clave
A pesar de que la Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, los mercados esperaban señales sobre el rumbo económico de EE.UU. Los comentarios fueron mayormente neutrales, pero Jerome Powell destacó en la sesión de preguntas que, por ahora, prefieren mantener la calma para evaluar el impacto de posibles aranceles. Entonces, ¿por qué el mercado reaccionó al alza? Porque Powell dejó abierta la puerta a un posible recorte de tasas este año, lo que el mercado interpretó como una señal positiva, aunque aún sin claridad sobre si ocurrirá a mitad o finales de 2025.
📰 Noticia Destacada: 🤝 EE.UU. y Reino Unido Firman Acuerdo Comercial
Donald Trump anunció un acuerdo comercial “completo e integral” con el Reino Unido, enfocado en reducir aranceles de hasta el 25% sobre productos como acero y automóviles. Este pacto, el primero tras el Brexit, refuerza la relación bilateral y abre la puerta a nuevas negociaciones globales.
📉 Visión Técnica del SP500: ¿Corrección a la Vista?
El SP500 mantiene un patrón técnico que sugiere una posible continuación bajista. El cierre de gaps recientes podría actuar como imán para el precio, especialmente considerando que tanto este índice como el Nasdaq tienden a caer con fuerza y claridad cuando inician una corrección.
Indicadores como el MACD y el RSI muestran lateralización, pero comienza a observarse una divergencia bajista en el RSI, lo que incrementa las probabilidades de una reversión en los próximos días. En cualquier escenario, será clave observar si el índice rompe la línea de tendencia alcista macro para considerar posiciones cortas, o si, por el contrario, rompe la resistencia máxima, lo cual sería una señal sólida de continuación al alza.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Acuerdo UK-USA y PMI Global. Plan de Trading - 8 de mayo de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
El optimismo persiste en los mercados europeos y Wall Street, impulsado por comentarios positivos de Donald Trump.
El sector tecnológico lidera las ganancias, con Meta y Alphabet mostrando avances notables.
Los sólidos resultados de Infineon y el acuerdo de Intel con Microsoft, Google y Nvidia refuerzan el sentimiento positivo.
El anuncio de un acuerdo comercial integral entre Estados Unidos y el Reino Unido genera expectativas de relaciones comerciales favorables a largo plazo.
A pesar de sus elogios, Trump expresó críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Powell, en relación con la inflación.
La decisión del Banco de Inglaterra de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, aunque no unánime, introduce un sesgo dovish en la política monetaria.
El ligero descenso del PMI Global Composite de Goldman a 50.8 sugiere una continuación del crecimiento global, aunque a un ritmo moderado.
2. Calendario económico:
14:30 (CEST): USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Este dato será clave para evaluar la fortaleza del mercado laboral estadounidense y podría influir en el sentimiento del mercado.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte 1: 5700
Soporte 2: 5680
Fin de Día (EOD):
Soporte: 5700
Resistencia: 5750.
4. Sentimiento del mercado:
Mantenemos una perspectiva de confianza dada la reciente ruptura del triángulo y el impulso del sector tecnológico.
El índice de volatilidad VIX se sitúa en Neutral en 23 puntos, lo que sugiere una volatilidad moderada y un apetito por el riesgo relativamente estable.
5. Análisis técnico:
La ruptura alcista del triángulo en el SP500 ayer es una señal positiva para los alcistas, indicando una posible continuación de la tendencia ascendente.
Será crucial observar si el precio consolida dentro de un rango durante esta semana. Una nueva ruptura por encima de este rango podría confirmar un movimiento hacia nuevos máximos históricos.
El SP500 dibuja un triángulo: ¿Toros o osos tras la Fed?Plan de Trading
1. Análisis fundamental y noticias:
a. Contexto del Mercado
Optimismo en Wall Street: El mercado reacciona positivamente a las expectativas generadas por las conversaciones entre Estados Unidos y China en Suiza.
Cautela sobre el diálogo con China: Es importante mantener la prudencia, ya que la reunión probablemente se centre en definir la agenda para futuras negociaciones, sin asegurar acuerdos inmediatos.
Mayor probabilidad de acuerdos comerciales con otros socios: Se percibe un avance más factible en acuerdos comerciales con el Reino Unido, Japón, Corea del Sur e India.
Recomendación: Se sugiere paciencia en cuanto a los resultados de las negociaciones con China, sin descartar posibles avances con otros socios comerciales.
Expectativas de la Reserva Federal: El mercado asigna una probabilidad muy baja (2%) a una bajada de tipos en la próxima reunión.
Medidas de China: El Banco Popular de China ha reducido el coeficiente de reservas obligatorias en 50 puntos básicos, buscando estimular su economía.
b. Datos Macroeconómicos
Ventas al por menor en la Eurozona:
Mensual: -0,1%, ligeramente por debajo de las expectativas del 0%.
Interanual: +1,5%, también ligeramente inferior al +1,6% esperado.
2. Calendario económico:
16:30: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
16:30: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
20:00: Comunicado del FOMC
20:00: Decisión de tipos de interés
20:30: Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5600 y 5625
Resistencia: 5650 y 5700
EOD (Fin de Día):
Soporte: 5600
Resistencia: 5700
4. Sentimiento del mercado:
Se mantiene un sentimiento de Confianza.
El índice VIX se sitúa en zona de Neutralidad, anticipando que algunos inversores podrían optar por abrir coberturas ante la publicación de los datos de tipos de interés de hoy.
5. Análisis técnico:
El SP500 se encuentra formando un triángulo de acumulación, un patrón técnico común en períodos de espera de eventos macroeconómicos relevantes.
La expectativa general es que la ruptura del triángulo coincida con la publicación de los datos del FOMC a las 20:00 CEST, marcando la dirección del mercado a corto plazo.
Se advierte precaución, ya que el mercado a menudo realiza movimientos engañosos antes de consolidar una dirección clara tras la publicación de datos importantes.
China sacude el mercado de Bonos.1.Análisis fundamental y noticias:
Los mercados bursátiles europeos y estadounidenses son débiles, y el DAX alemán se ve particularmente afectado, con una caída del 0,85% . Esto se debe a una sorprendente votación en contra de la confirmación del canciller Mertz, lo que causa confusión y turbulencias en el mercado.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong está vendiendo bonos estadounidenses para diversificar sus tenencias, lo que se suma a las presiones existentes en el mercado de bonos. También están interviniendo para apoyar el dólar de Hong Kong frente al dólar estadounidense .
Los datos del PMI europeo muestran un ligero crecimiento en los sectores de servicios y compuestos, con el PMI de servicios en 50,1 y el PMI compuesto en 50,4.
Varios sectores europeos están disminuyendo, incluidos la atención médica, la automoción, los bancos, los industriales y los bienes de lujo. Las acciones tecnológicas de los "Siete Magníficos" también están bajando, con Tesla y Meta experimentando pérdidas notables.
Una encuesta de Reuters indica que muchos economistas están cuestionando el estatus de refugio seguro del dólar estadounidense, prediciendo un tipo de cambio euro-dólar de 1,13 en los próximos tres meses.
2.Calendario económico:
14:30 Exportaciones (Mar)
14:30 Importaciones (Mar)
14:30 Balanza comercial (Mar)
18:00 USD Previsión energética a corto plazo de la EIA
19:00 Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note)
19:00 USD GDPNow de la Fed de Atlanta (2T)
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía: Soporte importante en 5600 y resistencia en 5625 y 5700.
EOD: Resistencia en 5650.
4.Sentimiento del mercado: Nos situamos en Confianza, El VIX se sitúa en los 24 puntos. Manteniéndose en Neutral.
5.Análisis técnico: El Sp500 debería respetar la línea blanca, Si la rompiera, consolidara podría significar debilidad y podríamos tener todavía bajadas hasta el 4800 puntos. De todos modos la rotura no ha tenido una gran fuerza (a pesar de un impulso fuerte) y no es buena señal. De todos modos la tendencia es la tendencia y lo normal mientras respete la línea y con cuidado de las resistencias cuantitativas. Predisposición alcista para mi.
Semana 19 actualizamos S&P500 "Recuperacíon" 📊 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 19 📊
🗓️ Análisis técnico + contexto actual
📢 Inversores, excelente recuperación del índice durante las últimas semanas 🚀. El S&P 500 acumula un rendimiento aproximado de +16% de su recuperación.
📍**¿Rumbo a los 5.800 puntos?**
Todo parece indicar que el índice está encaminado a atacar zonas clave de resistencia ubicadas entre los 5.600 y 5.800 pts, donde observaremos con atención la acción del precio, la aparición de oferta institucional y los posibles rechazos. ⚠️
📈 Mientras tanto, el contexto sigue respaldando esta suba:
✅ Resultados corporativos mayormente positivos en EE.UU.
✅ Proyecciones de pausa en futuras subas de tasas por parte de la FED
✅ Flujo de capital hacia activos de riesgo
🔍 Niveles a observar esta semana:
🔹 Soporte: 5.450 pts
🔹 Zona de reacción: 5.600 – 5.800 pts
🔹 Posible objetivo si continúa la tendencia: 5.900 – 6.000 pts
⚠️ Recordá que estamos en zona de posibles distribuciones , lo que implica mayor probabilidad de tomás de ganancias y volatilidad intradía. Estaremos atentos a señales de agotamiento de tendencia o distribución.
🧠 Como siempre decimos desde Profit: seguí tu plan de trading, gestioná el riesgo y esperá confirmaciones antes de actuar.
📌 Seguimos actualizando 💥