¿Qué podemos esperar del Petróleo?Los precios del petróleo están experimentando fluctuaciones debido a las tensiones en el Mar Rojo y a las noticias desfavorables sobre el equilibrio global entre la oferta y la demanda.
Esta semana, Arabia Saudí afectó al mercado al reducir el precio de venta a Asia. Además, la fortaleza de la producción de Estados Unidos también está influyendo, ya que la Agencia de la Energía de EEUU (EIA) ha aumentado sus previsiones. Se espera que la producción estadounidense alcance los 13,21 millones de barriles diarios este año y aumente a 13,44 millones en 2025.
La inesperada subida de los inventarios semanales en Estados Unidos (+1,3 millones en comparación con un consenso de -0,2 millones) también ha contrarrestado las iniciativas de compra.
¿Qué podemos esperar del Petróleo West Texas?
Desde un punto de vista técnico, el West Texas (WTI) está inmerso en un amplio rango desde finales del pasado año 2022. Los 94 dólares han sido en multitud de ocasiones un nivel incapaz de batir, al igual que los 67 dólares han sido un importante nivel de soporte.
Vemos como en marzo y mayo de 2023 las presiones bajistas se vieron claramente rechazadas. En el gráfico lo podemos ver señalado en las circunferencias rojas.
El WTI a día de hoy no tiene una tendencia clara, por lo que el escenario más probable es se mantenga entre los 67 dólares y los 82,60 dólares, nivel que en los últimos meses también ha actuado como resistencia.
En términos de corto plazo, una superación de la directriz que una los mínimos decrecientes desde noviembre de 2023 (línea roja) podría empujar al WTI hasta su media móvil de 200 sesiones, que actualmente se sitúa sobre los 79 dólares.
A esta posible reacción alcista de corto plazo le apoya una pequeña divergencia en el indicador Macd y, como hemos comentado en la introducción, el conflicto en el Mar Rojo.
Ideas de trading de USOUSD
Crudo, apretado..El commodity energético no volvió a mínimos como esperaba, y se define entre dos referencias cada vez más cercanas entre sí...
En la idea de la semana pasada planteaba, luego de una nueva falla contra la tendencial que viene marcando el ritmo de la caída desde 95 dólares hace menos de cuatro meses, la posibilidad de una vuelta a los mínimos recientes para formar alguna figura del tipo doble piso, pero por el momento viene respetando un acortado patrón de mínimos ascendentes...
Entre ambas referencias dinámicas se define, sobre 73,50 deberíamos ver aceleración alcista y la rápida búsqueda de los 78/9 dólares, para continuar a 82/3 si logra superarlos.
Debajo de 70,50 se confirmaría la vuelta a 68 pudiendo incluso llegar a 65 dólares en el corto plazo.
CONTINUACION ALCISTA XTIUSDAnálisis del XTIUSD ( Petróleo ).
En estructura diaria mantiene el precio la rotura del canal superior, generando una formación de HCH invertido, el cual nos indica, que si el precio es capaz de romper la linea clavicular y mantenerla, continuará su recorrido alcista hasta las zonas de 82/82.6.
En TF de 1H observamos que el precio continúa dentro del canal, esperamos que lo rompa, teste la zona y continúe al alza. Como mínimo subiría el mismo rango que ocupa el interior del canal.
Antes de hacerlo, podría bajar hasta la zona del descuento del impulso alcista para después continuar y hacer el movimiento esperado.
Todo esto se apoya en el cierre del yacimiento de Libia, que hace que el valor del WTI (XTIUSD) suba
Crudo, para tener paciencia..El commodity energético no termina de lograr una recuperación sostenida, pero de no rompes los mínimos recientes puede estar cerca de presentar una oportunidad interesante..
Tremenda caída en el último trimestre del año, luego de tocar los 95 dólares al cierre de septiembre para llegar a los 68 apenas dos meses y medio después, hace tan solo dos semanas.
Tuvimos en la segunda mitad de diciembre un buen rebote, de 68 a 76 que tocó el miércoles pasado y recortó con mucha fuerza para llegar a 70 en sólo cuatro ruedas, lo que sirvió para validar una pronunciada tendencial bajista desde el pico de fin de septiembre.
Viendo la dinámica de la caída, no debería sorprender volver a visitar los 68 dólares esta misma semana, lo cual puede representar una buena oportunidad si lo hace sin quebrar la zona, ya que representaría un claro doble piso de los que son de mi preferencia, con una fuerte recuperación en el medio y acumulando divergencias muy concretas en su desarrollo.
Esto no significa salir a pagar en 68 sin esperar nada antes de hacerlo, pero si creo que vale la pena poner el activo en el radar de seguimiento cercano, porque de visitar la zona y respetarla, podríamos ver una pata de recuperación de mayor importancia, con objetivos en 75 y 82 dólares.
Debajo de 68 nada de esto tendría vigencia, y si quebrar 65 dólares las perspectivas de mediano plazo se pondrían bastante feas.
Transaccion en proyeccion USOIL-Estamos en proyecciones alcistas para el USOIL en diferentes fractales temporales, tenemos confirmacion de CHOCH en 4H en confluencia con la gran divergencia que estaba produciendo el RSI.
-En un conteo Aureo estamos en proyeccion de onda 5 Alcista en M-S y D.
-Estamos en una zona de soporte en un rango de 67.59$ la cual en el pasado ha sido un fractal de gran demanda de liquidez.
-Estamos a la espera de que el precio regrese a nuestra zona de demanda en donde se detectan ciertos imbalances y OB en los cuales el precio tome la suficiente liquidez para proyectar la tendencia alcista (Estar a la espera del rompimiento del canal paralelo bajista)
-En aspectos Econofundamentales hay que esperar anuncios de la OPEP, conflictos belicos en el mediterraneo,inventarios de EEUU
SPOTCRUDE -SPOTBRENTEn este gráfico, podemos evidenciar algo del petróleo después de tener una tendencia netamente alcista desde el 2020, a nivel macro esta realizando su proceso de corrección, en este momento se encuentra con una fortaleza bajista, viendo en niveles inferiores zonas de deuda por tomar y de igual manera en la parte superior tienes niveles de liquidez expuesta.
En la ultima zona de este impulso bajista tenemos una zona OTE que confluye con una zona de oferta de 4H (86.300 USD), y en el caso para una compra en correctiva seria por debajo de los 61.400 USD, esperando la manipulación de mínimos y toma de liquidez.
En el largo plazo lo mas viable para buscar compras mas largas sobre los 40.700 USD
A tener en cuenta que la dependencia energética mundial esta en base al petróleo y el panorama mundial depende en gran medida de los inventarios y la OPEP+
USOIL XTIUSD H4 proyección 25 Dic 2023USOIL XTIUSD H4 atravesó la línea de tendencia alcista bajando, subió luego formo una onda plana extendida y comenzó a bajar espero llegue al final del canal. 1era parada en 61.8 de Fibonacci, luego evaluar de nuevo y ver si sigue bajando al final del canal.
El petróleo esta muy volátil, los países árabes de la OPEP quieren subir el precio y los países consumidores quieren bajarlo.
Estar pendiente si vuelve a subir invalida la operativa.
¿Los comerciantes de petróleo reaccionan exageradamente a los...¿Los comerciantes de petróleo reaccionan exageradamente a los desencadenantes incorrectos?
Las divisiones dentro de la OPEP han provocado que el crudo WTI caiga por debajo de los 74 dólares por barril, poniendo fin a una escalada de tres días para el producto básico.
Angola, que se unió a la OPEP en 2007, dijo que abandonará la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Esta medida generó preocupaciones sobre la capacidad de la OPEP para estabilizar los precios globales, particularmente en medio de desacuerdos sobre las cuotas de producción de petróleo.
Sin embargo, los desafíos operativos en Angola han obstaculizado la capacidad del país para alcanzar su producción diaria autorizada de 1,5 millones de barriles; por lo que tal vez su partida no sea muy perjudicial para el control de la OPEP, y el mercado esté reaccionando exageradamente a lo incorrecto aquí.
Tal vez, un problema más apremiante podría ser el aumento de la producción en los Estados Unidos. Datos recientes de la Administración de Información Energética revelaron una producción diaria récord de 13,3 millones de barriles la semana pasada.
Por un lado, Goldman Sachs ha ajustado su pronóstico para el precio promedio del petróleo el próximo año, reduciéndolo en un 12% debido a la amplia producción en los Estados Unidos. En una nota publicada el domingo pasado, Goldman revisó su estimación, proyectando un promedio de 8 81 por barril en 2024, por debajo de la estimación anterior de 9 92 por barril. Goldman Sachs anticipa que alcanzará su máximo en 85 dólares por barril en junio.
Mientras tanto, Citigroup ofrece una perspectiva más cautelosa al pronosticar un precio promedio del petróleo en 2024 de 75 dólares. Esta es la proyección más baja entre los principales bancos de EE. UU.