OILDUSD 1D - El petróleo debe de caer más ¿O aún no? LA VISIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE SOBRE EL EASYMARKETS:OILUSD
📉 La semana pasada, el Petróleo tomó una tendencia claramente bajista gracias a las presiones de la nueva presidencia de Estados Unidos, hoy se espera que finalmente encuentre soporte en uno de sus niveles históricamente más importantes, la zona de ventas. Los precios deberán de lateralizar por encima del nivel $71 , al menos por un par de días para confirmar la presión de los compradores.
🗽 El entorno de Estados Unidos sobre el petróleo se puede resumir en una sola visión, aumentar la producción nacional del oro negro. Según las previsiones, se espera que el aumento de la oferta de esta materia prima, mande a niveles cercanos a 65 o 60 la cotización. Todos estos factores suman la idea de que el entorno fundamental para el petróleo no favorece tendencias de lago plazo y muchos traders esperan ansiosamente que el presidente de los Estados Unidos otorgue más detalles sobre esta "Emergencia Energética nacional"
Noticia importante del día: DeepSeek: La IA china que desafía a Estados Unidos 🚀🤖
La startup china DeepSeek ha sorprendido al mundo con su modelo de IA DeepSeek-V3, que supera a competidores como ChatGPT con una inversión mínima de $6 millones. Utilizando chips Nvidia H800, se posicionó como la app gratuita más popular en la App Store de EE. UU., generando apoyo gubernamental en China y cuestionamientos sobre el dominio estadounidense en inteligencia artificial. 🌏
PROYECCIÓN DE MOVIMIENTOS SOBRE EL PETRÓLEO EASYMARKETS:OILUSD
💻 El precio de la materia prima ha retrocedido a más del 50%, esto significa de manera directa que la presión bajista está fuertemente presente. Si el precio lograra superar el soporte del 61,80% de Fibonacci, entonces la probabilidad de caídas se hará aún más notable. Sumado a ello, el precio entraría de nuevo al canal bajista y como último comportamiento , regresaría a la zona de lateralización de octubre a noviembre.
🗨️ Por ahora, evaluar largos sería una situación complicada porque todo se define a lo que el presidente de EE. UU. decida hacer , la recomendación es mantenerse al tanto de las noticias en X y en nuestras ideas de TradingView.
Recuerde operar con precaución.
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Ideas de trading de USOILSPOT
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo crudo (WTI) podría retroceder hacia 73,70 y 73,20, siempre que el nivel clave de resistencia en 75,20 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 75,20, podríamos observar un movimiento alcista hacia 75,55 y 76,00.
📌 Técnicamente, el RSI señala un nuevo tramo descendente, apoyando el escenario bajista en el corto plazo.
Análisis Crude Oil WTI:
📊 Crude Oil podría retroceder entre 74,40 y 75,10, siempre que el nivel clave de resistencia en 76,70 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos observar un movimiento bajista hacia 75,10 y 74,40. Sin embargo, si el precio logra superar 76,70, el riesgo sería un avance hacia 77,15 y 77,85.
📌 Técnicamente, el RSI acaba de chocar contra su zona de neutralidad del 50% y muestra una reversión bajista, lo que sugiere presión a la baja en el corto plazo.
Análisis Crude Oil (WTI)📊 El Petróleo podría retroceder, siempre que el nivel clave de resistencia en 78,60 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 76,30 y 75,60. Sin embargo, si el precio logra superar 78,60, el riesgo es una subida hacia 79,10.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica una presión bajista. El MACD se sitúa por debajo de su línea de señal, confirmando el sesgo bajista. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, lo que refuerza el escenario a la baja.
Análisis Crude Oil (WTI)📊Crude Oil (WTI) puede retroceder entre 72 y 170 puntos porcentuales, siempre que la resistencia clave en 74,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 72,70 y 72,20. No obstante, si el precio supera 74,00, existe un mayor riesgo de un impulso alcista hacia 74,45 y 74,90.
📌El análisis técnico muestra que, mientras 74,00 actúe como resistencia, el precio podría experimentar una actividad errática con un sesgo bajista.
#WTI #CrudeOil #OilTrading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #PriceAction #SupportAndResistance #Commodities #TradingSignals #RiskManagement #DayTrading #Investment
Análisis Crude Oil
📊El precio de Crude Oil (WTI) podría retroceder entre 50 y 150 puntos, siempre que el nivel clave de resistencia en 78,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 77,00 y 76,50. Sin embargo, si el precio logra superar 78,00, el riesgo es una subida hacia 78,50 y 79,35.
📌Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica presión bajista. El MACD se sitúa por debajo de su línea de señal, confirmando el sesgo a la baja. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, reforzando el escenario bajista.
#CrudeOil #WTI #Commodities #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Petróleo en AugeEl mercado del petróleo ha experimentado un notable repunte esta semana, impulsado principalmente por sorpresas positivas en la inflación de Estados Unidos. Este avance ha llevado los precios del crudo a niveles no vistos desde agosto, con la mezcla estadounidense encontrando resistencia en el umbral psicológico de los 80 dólares por barril. Este contexto macroeconómico, junto con otros factores clave, configura un panorama interesante y dinámico para el oro negro.
La moderación de la inflación subyacente, que aumentó un 3.2%, por debajo de las expectativas del mercado, ha generado optimismo en torno a una posible postura menos agresiva por parte de la Fed. Esta perspectiva es crucial, ya que una política monetaria menos restrictiva podría actuar como un catalizador para la demanda de crudo a corto y mediano plazo. Una Fed menos agresiva podría añadir dinamismo a la economía y, por ende, un impulso para el consumo de energía.
Sin embargo, no todo son vientos favorables. La inminente inauguración presidencial en EE. UU. introduce un factor de incertidumbre que podría exacerbar la volatilidad en los mercados energéticos. Los inversores estarán atentos a las primeras políticas económicas de la nueva administración y su posible impacto en el sector petrolero. Un factor crucial político podría ser la incrementación de producción de petróleo en Estados Unidos.
En cuanto a los datos fundamentales del mercado, los inventarios de crudo en EE. UU. registraron una notable disminución de 1.961 millones de barriles, superando las previsiones de una caída de 1.6 millones y acumulando ocho semanas consecutivas de descensos. Esta reducción sugiere una demanda robusta, aunque es importante matizarla con la disminución en la actividad de las refinerías, según datos de la EIA, que podría ejercer presión a la baja sobre la demanda en el corto plazo. Las importaciones de petróleo crudo también muestran una tendencia a la baja en comparación con el mismo período del año anterior, lo que añade otra capa de complejidad.
El crudo WTI, en particular, ha superado el 2.5% de ganancia, alcanzando los 80 dólares por barril, su nivel más alto desde agosto. Este repunte se sustenta, además de las sorpresas inflacionarias, en la reciente debilidad del dólar. La correlación usualmente inversa entre el dólar y el petróleo se hace evidente en este contexto, donde un dólar más débil apoya la demanda de crudo.
A pesar de la incertidumbre geopolítica y los factores técnicos que influyen en el mercado, organizaciones como la OPEP mantienen una perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo, proyectando un aumento de 1.43 millones de barriles diarios para 2026, lo que refleja un crecimiento constante desde 2025. Este pronóstico, sumado a la reciente estabilidad en Medio Oriente tras el alto al fuego entre Israel y Hamas, que disipa temporalmente los temores de interrupciones en el suministro, ofrece cierta estabilidad al mercado.
En resumen, el precio del petróleo se encuentra en un punto crucial, influenciado por una compleja interacción de factores macroeconómicos, geopolíticos y técnicos. La moderación de la inflación en EE. UU. y la posible postura menos agresiva de la Fed ofrecen un impulso al mercado, pero la incertidumbre política y los datos mixtos sobre la oferta y la demanda introducen volatilidad.
Petróleo Impulsado por Factores Económicos y GeopolíticosLos precios del petróleo han experimentado un notable repunte, alcanzando avances cercanos al 5% en el punto máximo de la jornada, marcando una de las sesiones más positivas desde finales de 2023. Si bien parte del impulso inicial se ha moderado, el crudo mantiene ganancias sustanciales alrededor del 3%, impulsado en gran medida por la solidez del mercado laboral estadounidense, revelada por los recientes datos de las Nóminas No Agrícolas (NFP).
Este sólido desempeño del empleo en EE. UU. refuerza la perspectiva de una economía robusta, lo que a su vez ejerce presión al alza sobre los precios de las materias primas, especialmente los energéticos como el petróleo. Este repunte no es un evento aislado. El crudo ha encontrado un nuevo soporte en torno a los 67 dólares por barril para el WTI, impulsado por factores como el aumento en la demanda de combustibles debido a las recientes tormentas invernales, los continuos recortes de producción por parte de la OPEP+ y las expectativas en torno a posibles sanciones bajo la nueva administración.
Los datos de NFP de diciembre de 2024 superaron con creces las expectativas del mercado, con la creación de 256,000 empleos, el mayor incremento en nueve meses, frente a los 160,000 pronosticados. Este dato, junto con otros indicadores económicos positivos como el PMI de servicios y las vacantes laborales, fortalece la narrativa de una sólida economía estadounidense.
El robusto mercado laboral estadounidense actúa como un catalizador para la demanda de energía, impulsando al alza los precios del petróleo. Este dinamismo económico, sumado a factores geopolíticos y decisiones de la OPEP+, configura un escenario complejo pero favorable para el crudo en el corto plazo.
Más allá de los factores coyunturales, la estrategia de producción de la nueva administración jugará un papel crucial en la evolución del precio del petróleo. Los planes de aumentar la producción en más de 3 millones de barriles diarios podrían tener un impacto significativo en el mercado.
El aumento proyectado en la producción de petróleo por parte de la administración presenta un factor de incertidumbre clave. Esto podría limitar las presiones alcistas sobre los precios, y es algo que también podría generar un cambio en el equilibrio del mercado global del crudo.
En resumen, el precio del petróleo se encuentra en un momento de notable dinamismo, impulsado por una combinación de factores económicos, geopolíticos y decisiones estratégicas. El sólido mercado laboral estadounidense, las restricciones de oferta por parte de la OPEP+ y las expectativas en torno a la nueva administración configuran un panorama complejo que los mercados seguirán de cerca. Los datos económicos recientes, con un mercado laboral sorprendentemente fuerte, sugieren una resiliencia económica que respalda la demanda de energéticos. Sin embargo, el posible aumento en la producción interna podría moderar este impulso. El equilibrio entre estos factores determinará la trayectoria del precio del petróleo en los próximos meses.
OILUSD 1D - Más y más subidas ¿Hora de un retroceso?LA HISTORÍA PODRIA REPETIRSE EN EL EASYMARKETS:OILUSD
🛢️ El petróleo mantiene la probabilidad de subidas hasta niveles superiores. ¿O no es así? Por ahora el preciado activo alcanza la zona de reacción. Este nivel ha sido determinante a lo largo de los años debido a su reacción alcista / bajista. La mayoría de los operadores pueden esperar un fuerte movimiento en caso de ser superada la zona gris de reacción, mientras que si es rechazada, las caídas hasta la "Zona de cambios" se harán presentes.
De manera técnica, en un gráfico diario se puede observar que el petróleo desde el mínimo ha generado una acumulación con una expansión (subida actual). Esta clase de movimientos, se supone, suelen ser seguidos por ondas, o sea retrocesos.
Noticia importante del día: ⛩Bolsas asiáticas caen por temor a inflación en EE. UU🗽
Las acciones en Asia bajaron, siguiendo la tendencia de Wall Street, debido a preocupaciones sobre la inflación y posibles retrasos en la reducción de tasas por parte de la Reserva Federal.
📈 En general, las presiones inflacionistas de Estados Unidos rondan los mercados y la probabilidad de que la demanda en las cotizaciones del petróleo suba, es poco a poco atenuadas gracias al siguiente presidente, el cual tiene propuestas que impactaran significativamente a este valor.
Por ahora, la recomendación es buscar una oportunidad de corto plazo, tal vez 15 a 20 minutos es una temporalidad adecuada. Indicadores como el MACD aún plantean fortaleza alcista; sin embargo, para confirmarla se necesita si o si una subida por encima de la zona de reacción.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Análisis de Crude Oil:El precio del petróleo crudo podría avanzar hacia la zona de 70,75 - 71,00, siempre que se mantenga por encima del soporte clave en 69,70. Un cierre por encima de este nivel sugiere un movimiento alcista hacia dichos objetivos.
No obstante, si el precio cae por debajo de 69,70, el escenario alternativo indica una corrección bajista hacia 69,30 y 68,90.
📌 Técnicamente, el RSI es alcista y refuerza la posibilidad de un avance hacia los niveles de resistencia mencionados.
🚨 Hoy 27 de diciembre, tenemos inventario de petróleo, lo cual podría causar volatilidad pasado el medio día, operar con precaución.
¿Redefinirán ambiciones nucleares de Irán mercados energéticos?En un mundo donde las tensiones geopolíticas y los mercados energéticos mantienen un equilibrio precario, los últimos acontecimientos en torno al programa nuclear de Irán han surgido como un factor crucial en la dinámica del petróleo a nivel mundial. Las deliberaciones de la administración Biden sobre opciones militares contra las instalaciones atómicas iraníes han introducido una nueva variable en la compleja ecuación de los mercados energéticos internacionales, obligando a inversores y analistas a reevaluar sus modelos de mercado tradicionales.
La importancia estratégica de la infraestructura petrolífera de Oriente Medio, especialmente el estrecho de Ormuz, depende de un equilibrio precario a medida que avanzan los movimientos diplomáticos. Con aproximadamente una quinta parte del suministro mundial de petróleo fluyendo por este punto crucial, los riesgos tienen implicaciones mucho más allá de la política regional, tocando todos los rincones de la economía global. Los participantes del mercado han comenzado a incorporar estos riesgos crecientes en sus modelos de precios, reflejando una nueva realidad donde las consideraciones geopolíticas pesan tanto como las métricas tradicionales de oferta y demanda.
El sector energético se encuentra en una encrucijada donde las reservas estratégicas de petróleo, las estrategias de inversión y los protocolos de gestión de riesgos enfrentan desafíos sin precedentes. Gestores de carteras y operadores energéticos deben negociar este complejo panorama equilibrando la volatilidad a corto plazo con el posicionamiento estratégico a largo plazo. A medida que la situación sigue evolucionando, el mercado mundial del petróleo actúa como un espejo que refleja las implicaciones más amplias de la dinámica de seguridad internacional, desafiando la sabiduría convencional sobre los fundamentos del mercado energético y obligando a una reevaluación de los modelos tradicionales de gestión de riesgos.