Ideas de trading
El barril de WTI se acerca a niveles mínimos del añoEn las últimas tres jornadas de negociación, el barril de WTI ha acumulado una caída superior al 3.5%, a medida que el sesgo vendedor ha retomado el control del mercado. La incertidumbre sobre la demanda global de crudo ha incrementado la cautela entre los inversionistas, especialmente ante el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ha reavivado los temores de una desaceleración en el comercio mundial. Este escenario podría impactar directamente el consumo de productos energéticos, como el petróleo, provocando una reducción adicional en la demanda en el corto plazo. Mientras persista este panorama de preocupación, es probable que la presión vendedora continúe fortaleciéndose en las próximas sesiones.
Importante sesgo bajista
La presión vendedora constante ha fortalecido la línea de tendencia bajista que se mantiene durante 2025, sin que se observen por ahora correcciones alcistas significativas que indiquen un cambio estructural de fuerza en el corto plazo. Por lo tanto, el sesgo bajista sigue siendo dominante, consolidando la tendencia descendente del mercado. A medida que el precio se acerque a niveles de soporte clave, se determinará si la presión vendedora actual seguirá siendo determinante en las oscilaciones de las próximas sesiones.
RSI
La línea del RSI continúa cayendo por debajo del nivel neutral de 50, lo que indica que el impulso vendedor se mantiene dominante en el promedio de las últimas 14 sesiones de negociación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio se encuentra en una zona de soporte clave, mientras que el RSI se aproxima al nivel de 30, considerado como zona de sobreventa. Esto podría reflejar un desequilibrio de fuerzas y abrir la posibilidad de correcciones técnicas al alza en las próximas sesiones.
MACD
El histograma del MACD mantiene oscilaciones por debajo de la línea neutral (0), lo que confirma que la fuerza promedio de las medias móviles de corto plazo sigue en territorio vendedor. Si esta dinámica continúa, podría derivar en una presión bajista más consistente en el mediano plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
66 dólares – Resistencia máxima: Coincide con la media móvil de 200 periodos. Un movimiento alcista que logre alcanzar este nivel podría reactivar un sesgo comprador temporal y poner en riesgo la línea de tendencia bajista vigente.
62 dólares – Resistencia cercana: Corresponde a la media móvil de 50 periodos. Si el precio logra estabilizarse en esta zona, podría generarse un sentimiento de neutralidad que derive en una fase de consolidación lateral en el corto plazo.
57 dólares – Soporte definitivo: Representa los niveles mínimos del año en las oscilaciones del WTI. Si el precio rompe este nivel, podría intensificarse la presión bajista, aunque también podría actuar como barrera de soporte, dando espacio a posibles correcciones técnicas al alza en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Oportunidad de compra WTI Oportunidad de compra a niveles indicados tanto en stop loss como take profit,
Nivel de riesgo de la operación muy alta, quiero decir en eso que gestione de manera responsable su cuenta,
Este perfil no recomienda que paguéis ningún curso prometiendo la estrategia "mágica" ni hagáis caso a ningún perfil ni información de utube
Buying opportunity at the levels indicated, both for stop loss and take profit.
The risk level of the trade is very high; by this, I mean that you should manage your account responsibly.
This profile does not recommend paying for any course that promises a "magical" strategy, nor should you trust any profile or information from utube
USOIL sigue sin encontrar sueloEl precio del crudo vuelve a caer con fuerza y ya ronda los 58 USD/barril, dentro del mismo canal bajista que arrastra desde 2022.
En el gráfico se ve claro cómo el precio sigue respetando ese canal descendente. Ahora está tocando la parte baja, una zona que en el pasado ha servido de soporte. Si pierde los 56 USD, podría seguir bajando hasta los 52 USD, pero si rebota aquí, el movimiento probablemente no pase de la zona de 65–68 USD.
📉 ¿Por qué cae el petróleo?
Principalmente por el exceso de oferta, la debilidad de la demanda global y la relajación de los recortes de producción de la OPEP+. Todo esto mantiene la presión bajista sobre el precio.
LONG USOIL CORTO PLAZOLos análisis presentados se basan exclusivamente en criterios técnicos y no consideran aspectos fundamentales de los activos evaluados. La información contenida tiene únicamente fines educativos e informativos y no constituye una recomendación de inversión. Cada lector es responsable de realizar su propio análisis antes de tomar decisiones financieras.
EE.UU–Venezuela: proyección de precios del petróleo ante conflit🧠 Análisis Breve: EE.UU.–Venezuela y el Petróleo
Las tensiones militares y diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela elevan el riesgo geopolítico en el Caribe. Esto puede afectar rutas marítimas clave y generar incertidumbre en el suministro energético. El mercado del crudo podría reaccionar con volatilidad, especialmente si hay bloqueos, sanciones o incidentes armados.
Compra en WTI🔎 Análisis de la operación
Zona de Demanda :zona de soporte/demanda entre los 64.41 y 62.79 USD aprox.
El precio respetó esa zona en varias ocasiones, lo que refuerza su validez.
Es una zona donde los compradores han entrado fuerte previamente.
Entrada (alrededor de 65.45 USD):
El precio rompió al alza desde la zona marcada, mostrando intención alcista.
Entraste después del impulso, probablemente esperando continuación.
Stop Loss :
Bien colocado bajo los 62.79 USD, lo que invalida la estructura si el precio cae allí.
Protegete contra una falsa ruptura.
Take Profit 67.00 USD
Objetivo planteado en torno a 66.76 – 67 USD.
Coincide con una resistencia relevante anterior.
Esto da una buena relación riesgo/beneficio (RR) cercana a 1,5:1.
Riesgos / Cosas a vigilar
El precio ya está algo extendido desde la zona de entrada; podría hacer un retroceso para testear la zona (64.5 – 64.0) antes de seguir subiendo.
El nivel de 67 USD ha sido resistencia dura en el pasado; puede haber fuerte rechazo allí.
Si el petróleo sufre una corrección general del mercado, tu operación podría activarte el stop.
Análisis Petróleo:El petróleo presenta una mayor curva en alza, y mientras el precio se mantenga por encima del soporte clave en 62,05, se favorece la continuidad del movimiento ascendente con proyecciones hacia 63,70 y 64,25, resistencias técnicas relevantes en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 62,05, se abriría un escenario bajista con objetivos en 61,45 y 61,00, donde podrían aparecer compradores nuevamente.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 62,90 confirma el impulso alcista, y el RSI apoya la noción de una mayor tendencia ascendente, lo que refuerza la probabilidad de nuevas subidas hacia los niveles superiores.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #MercadosFinancieros #Inversiones
WTI a los 75,671? La señal que nadie esta viendo!¡WTI a 75,671? La señal que casi nadie está viendo 🔥
🛢️ Subyacente: WTI Crude
⏱️ Timeframes: D1 & H4
🎯 Sesgo: Alcista condicionado a ruptura de directriz bajista en H4
⸻
📌 Contexto (D1)
• El precio no consigue imprimir un mínimo decreciente por debajo del gran mínimo previo.
• Los soportes amarillos de relevancia siguen conteniendo la caída; nivel clave: 61,708.
• Mientras D1 se mantenga sobre 61,708, se preserva el sesgo de rebote.
🔎 Señal (H4)
• Tendencia bajista perdiendo potencia.
• Doble suelo afirmándose en 61,708.
• El precio presiona la directriz bajista H4 y la franja 63,939 – 64,063 (oferta local).
• (Precio de la captura: 63,475)
⸻
✅ Plan de Trade — Largos
• Activación: ruptura y cierre H4 por encima de 63,939
• Entrada conservadora: pullback y confirmación sobre 64,063.
• Entrada agresiva: en el impulso al despejar 64,063.
• Zona de Entrada: 63,939 – 64,063
• Stop Loss (técnico): 60,604, por debajo del soporte amarillo 61,708.
• Take Profit (escalonado):
• TP1: 64,063 (validación; toma parcial) 🧩
• TP2: ~72,000 (confluencia con directriz mayor) 📈
• TP Final: 75,671 (límite superior del rectángulo verde) 🚀
• Gestión:
• Al superar y sostener 64,063 (≥2 velas H4), mover SL a BE.
• Si el pullback respeta 63,939, mantener sesgo; cierre H4 por debajo invalida el timing y sugiere esperar nueva señal.
• Opcional: trailing bajo mínimos crecientes de H4 o ATR(14).
• Invalidación mayor: cierre D1 por debajo de 61,708.
⸻
📐 Métrica clave
• Riesgo/Beneficio aprox. (63,939 → SL 60,604 / TP 75,671): ≈ 3,5 : 1.
⸻
Hashtags
#WTI #CrudeOil #OIL #Petróleo #PriceAction #AnalisisTecnico #DobleSuelo #Breakout #H4 #D1 #SwingTrading #RiskManagement #TradingPlan #TradingView
⚠️ Disclaimer: Este contenido es educativo y no constituye asesoría financiera. Cada persona es responsable de sus decisiones y del manejo de su propio dinero.
Análisis Petróleo:El petróleo se encuentra bajo presión, y mientras el precio se mantenga por debajo del nivel clave en 64,35, se favorece una continuación bajista con objetivos en 63,40 y 63,00, soportes técnicos inmediatos.
En caso de que el precio rompa por encima de 64,35, se abriría la posibilidad de un rebote técnico con proyecciones hacia 64,65 y 65,00.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 63,79 refleja debilidad, y el RSI indica una caída, reforzando la probabilidad de continuidad en la presión vendedora en el corto plazo.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #PriceAction #SoporteYResistencia #TendenciaBajista #TradingDiario #Inversiones #MercadosFinancieros
Cortos Petróleo: Objetivo 50 USD ?Buenos días traders,
El petróleo sigue marcando mínimos descendentes. Cualquier reacción alcista a raíz de impactos geopolíticos en Oriente Medio, han sido cancelados sistemáticamente.
Mañana sale el dato de desempleo, que puede forzar la rotura de la línea tendencial de la última corrección. El objetivo serían los 50 USD .
El escenario quedaría cancelado por encima de la media móvil de 200 sesiones
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos
Josep Pocalles






















