Ideas de trading de USDMXN
ZONAS CLAVES PARA EL USD MXN- AGOSTO 2024Zonas claves en EL USD-MXN para poder anticipar precios altamente claves para entradas por ruptura o entradas por rebote solo en los precios marcados en el análisis
ojo: el uso de estas zonas de alta probabilidad de interés de las manos fuertes es solo para AGOSTO
Confirmado, el dólar se va a 18.99 o más La confirmación se da gracias al rompimiento de la bandera de continuación de tendencia.
Dicho rompimiento nos indica que ya hay una mayor inyección de liquidez de compradores, lo cual en los próximos días o semanas estaremos viendo que este gráfico esté llegando a los 19 o más.
USDMXN 1DEsto solo es una especulación de lo que podría hacer el par USDMXN, recuerden que se vienen las elecciones presidenciales de USA + el cambio de Presidencia en MX, por lo que existe la posibilidad de que se dé dicho movimiento, de igual manera, no estoy asegurando nada, mucho menos estoy dando una idea de inversión, solo comparto por si otro Trader tiene el mismo análisis que yo.
Cabe destacar que soy un Trader en desarrollo, por lo que puedo tener muchos errores, saludos.
ZONAS CLAVES PREDETERMINADAS DE JULIO EN EL USD-MXNZonas claves en el USD-MXN para poder analizar puntos altamente claves para entradas por ruptura o entradas por rebote solo en los precios marcados en el análisis
ojo: el uso de estas zonas de alta probabilidad de interes de las manos fuertes es solo para JULIO
#USDMXN
#ZONASCLAVEJULIO
#CLAIRVOYANTFX
USDMXNLa volatilidad del peso mexicano ha permitido especular en largo a favor del USDMXN y considerando las bandas de baja volatilidad en un rango donde además encontramos EQuilibrio en la macroestructura del tipo de cambio
Una vez que encuentre el EQuilibrio podremos observar el interés por mantener o hacer crecer aún mas el gráfico
USDMXN /PESO DOLAR Buenos dias! Que bonito analisis y estructura tenemos con el peso dolar.
Es importante saber que los analisis y entrada en USDMXN son swings porque su forma ciclica de moverse es diferente .
Partire desde el punto en que con las noticias y estructura nos formo lo siguiente :
La vela con esa mecha o spike de abril y el nuevo movimiento que mando tambien a la moneda a los 18-19.... porque ?
hay otros factores que le dan la validacion a esto...
Checa la estructura de una dia y dime que piensas con tu conocimiento?
Tenemos altos creados AA AB , eso mismo lo fundamentamos con un doble techo , ese doble techo lo consideramos ser interrumpido en precio al .....19.00
La semana es fuertizima siempre y cuando cierre con mas del 50% de su formacion en vela...
todo esto tambien haciendo confluencia en mes y de que este mes ya termino ..por decir...
Nuevo objetivo es capitalizar al 20... y seguir al 20.25-20.50 que son nuevos destinos...
No vamos a volver a ver los 17.50 por un buen tiempo o lo que resta del 2024
Dólar Aplasta al Peso Mexicano, ¿Dónde termina?Hola Traders,
En este post, reafirmamos nuestro análisis previo sobre la debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense, un fenómeno que no se había visto desde 2020. Utilizaremos información reciente de la prensa mexicana y estadounidense, junto con un análisis técnico detallado, para confirmar nuestras observaciones anteriores.
Contexto del Gráfico de USD/MXN:
El gráfico muestra una clara tendencia bajista del peso mexicano frente al dólar, especialmente notable tras las recientes elecciones en México. Observamos los siguientes indicadores técnicos:
BBTrend (20, 50, 2):
El BBTrend indica un aumento en la volatilidad y el inicio de una nueva tendencia bajista para el peso. Este patrón sugiere una continuación de la debilidad del peso frente al dólar.
MACD (12, 26, close):
El MACD muestra una divergencia negativa, con la línea de señal por debajo de la línea MACD, lo que confirma la presión de venta sobre el peso.
EMA 200:
El par USD/MXN ha superado la EMA 200, indicando un cambio significativo en la tendencia a largo plazo, con una inclinación alcista para el dólar frente al peso.
RSI (14, close):
El RSI está en niveles neutrales, lo que sugiere que aún hay espacio para movimientos adicionales antes de alcanzar niveles de sobrecompra o sobreventa.
Análisis de Prensa y Contexto Macroeconómico:
Prensa Mexicana:
El Financiero informa que la incertidumbre política y económica tras las elecciones ha generado preocupaciones entre los inversores. La posible implementación de nuevas políticas económicas menos favorables para el mercado ha llevado a una salida de capitales. El peso mexicano ha perdido aproximadamente un 5% de su valor frente al dólar en las últimas semanas.
Financial Times:
El Financial Times destaca que la política monetaria de EE.UU., especialmente la posibilidad de nuevas subidas de tasas por parte de la Reserva Federal, ha fortalecido al dólar. Este fortalecimiento ha exacerbado la debilidad del peso mexicano. Según el FT, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han subido a niveles de 4.2%, lo que atrae capitales hacia EE.UU. y aleja inversiones de mercados emergentes como México.
Wall Street Journal:
El Wall Street Journal reporta que las recientes elecciones han generado una incertidumbre significativa sobre las futuras políticas económicas en México. Esta incertidumbre ha resultado en una salida de capitales de aproximadamente $2 mil millones en las últimas semanas.
El WSJ también menciona que el índice de confianza del consumidor en México ha caído un 8% desde las elecciones, reflejando el nerviosismo de los inversores y consumidores.
Escenarios Potenciales para USD/MXN:
En el gráfico principal, identificamos dos escenarios clave:
Escenario A (Alcista para el USD):
Si el USD/MXN rompe el rango superior y supera los 19.00, podríamos ver un impulso alcista hacia niveles de 21.00. Este movimiento indicaría una continuación de la debilidad del peso.
Escenario B (Bajista para el USD):
Si el USD/MXN cae por debajo de 17.44, podríamos ver una recuperación del peso hacia niveles de 16.80. Este escenario requeriría una mejora significativa en la confianza de los inversores en la economía mexicana. Juzgad vosotros qué es lo más probable.
Conclusión:
La debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense sigue siendo evidente tras las recientes elecciones en México. La combinación de factores políticos, económicos y técnicos sugiere que esta tendencia podría continuar a corto y mediano plazo. Es crucial que los traders observen de cerca estos patrones y estén preparados para reaccionar ante cualquier cambio significativo.
Cuéntame cómo ves tu al peso Mexicano en los próximos 6 meses, me encantá conocer tu opinión.
Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients
***********************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Super Peso Dolar Semanallas graficas no mienten, #superpeso #Dolar se ve mal la grafica para la moneda norteamericana si bien ya tocamos zonas de 2015 tenemos un gran vacío de liquidez en los 8.98 y los 2.75 pesos por dólar por el momento cualquier impulso a la alza es para seguir cayendo por lo menos en lo que resta del año.
Peso mexicano: ¿Hay un comienzo de devaluación? La diferencia en tasas de interés es uno de los principales impulsores de la revalorización del peso, fue la disparidad en las tasas de interés entre México y Estados Unidos. El banco central mexicano comenzó a aumentar las tasas de interés de manera más agresiva que la Reserva Federal de Estados Unidos. Como resultado, la diferencia en las tasas de interés se amplió, lo que hizo que los activos mexicanos fueran más atractivos para los inversionistas que buscaban mayores rendimientos, lo que aumentó la demanda del peso.
El par tiene dos fases de caídas fuertes como la primera que ocurre en principios del 2020 cuando cotizaba a 25,44 mexicanos por dólar y tiene una caída de un 22% hasta los 19, 50 y posteriormente la segunda caída proviene desde los 16,68 en julio del 2023.
En el corto plazo, el peso mexicano ha roto una estructura bajista por medio de un impulso alcista llegando a su resistencia de estructura alcista en los $19. Recientemente, ha sido rechazado de esa zona llegando a su nivel se soporte de los 18,51 pesos. Si este nivel se rompe, podría caer hasta 17,94 pesos, el siguiente soporte semanal. Actualmente, el peso se mueve entre los 19 pesos y 18,31 pesos. Para iniciar una tendencia alcista, debe romper la resistencia entre 19 y 18,99 pesos. Si no lo hace, seguirá camino hasta los 20 y 21 pesos.
Más detalles en mi video del canal de youtube
Peso Mexicano/Dólar USA semanalCon la creciente especulación después de las elecciones en México, el tipo de cambio a experimentado algunos movimientos de reacción a favor del dólar depreciando la moneda mexicana, toma la liquidez de los 19 pesos pero es rechazado en la vela semanal, dejando 2 FVG en la vela de la semana anterior por lo cual prospectamos un retroceso por lo menos a la zona de los 17.95, segundo punto los 17.46 para posterior ir a buscar nuevamente la zona de los 19.00 - 19.60