Triángulo ascendente en el dólar frente al peso mexicanoSobre el gráfico diario del USD/MXN se ha formado un triángulo ascendente, patrón de gráfico de continuación.
Normalmente los patrones de triángulos, banderas o banderines actúan como formaciones de continuación, o sea que el precio continúa en dirección de la tendencia que traía llegando a la formación en donde se consolida, momentáneamente, y se toma un “descanso”.
Durante la formación de triángulo ascendente, el precio del activo, en este caso el USD/MXN, llega a una zona de resistencia horizontal, de donde empieza a rebotar a la baja.
Cada vez que el precio rebota a la baja desde la zona de resistencia que es la parte superior del triángulo, los mínimos o valles empiezan a ser más altos que los anteriores. Por debajo de esos mínimos podemos dibujar una línea de tendencia alcista, la cual sería la parte inferior del triángulo.
Debido a que los mínimos vienen siendo más altos que los anteriores, eso nos indica que la presión se está acumulando al alza, alrededor del 20,10. Por lo tanto, es posible que el USD/MXN rompa por encima de ese nivel y mantenga la tendencia alcista a corto y medio plazo.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, pasadas las elecciones en Estados Unidos, el dólar podría tomar otro rumbo frente a las divisas de mercados emergentes e incluso frente a sus principales contrapartes.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de USDMXN
Peso mexicano (USDMXN). ¿Oportunidad de venta en el corto plazo?Análisis fundamental
Los signos de fortaleza de la economía estadounidense respaldaron las expectativas de que la Reserva Federal adoptara un enfoque más cauteloso ante los recortes de las tasas de interés. Aunque algunos indicadores económicos estadounidenses mostraron una ligera desaceleración, los mercados apuntaron a datos sólidos sobre empleo e inflación al consumidor de septiembre.
Las crecientes probabilidades de una victoria de Trump en las elecciones de noviembre también aumentan las especulaciones de que la Reserva Federal será moderada en términos de recortes de las tasas de interés, debido a que las políticas de Trump sobre aranceles, inmigración e impuestos se consideran inflacionarias. Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de tipos del 0,25% en la reunión de noviembre son de alrededor del 92%, sin probabilidades de un recorte del 0,50%.
A nivel local, las minutas del Banco de México resaltaron la necesidad de una política monetaria menos restrictiva, mientras que la encuesta de Banxico reveló que los economistas estiman que el banco central bajará las tasas en un 0.50% para el resto de 2024. La divergencia entre las políticas monetarias de la Fed y Banxico agregó presión al peso mexicano.
Mientras tanto, Trump propuso imponer aranceles de hasta 300% a los automóviles fabricados en México, lo que generó preocupaciones sobre perturbaciones en el sector automotriz de México.
Análisis técnico
Desde una perspectiva técnica, el Peso mexicano se estabilizó esta semana luego de testear el nivel de soporte de Fibonacci en 38.5% (alrededor de 19.20). El precio se acerca al último máximo en 20.20, pero el RSI se encuentra en la zona de sobrecompra, lo que podría sugerir una corrección a la baja en el corto plazo.
¿Lateral pero con deseos de subir?Desde el punto de vista técnico, el par USDMXN se encuentra actualmente dentro de un canal alcista, respetando su límite inferior desde abril, con su último mínimo en los 16.25. Después de tocar la resistencia clave entre 19.90 y 20.10, el par ha entrado en una fase lateral. El hecho de que no haya podido superar el 50% del canal sugiere que el dólar ha perdido fuerza en las últimas semanas.
La clave estará en observar si el soporte del canal alcista se mantiene firme o si se produce una ruptura. Si el par rompe por debajo del soporte, podríamos ver una aceleración a la baja, lo que indicaría un cambio en la tendencia alcista que hemos observado desde abril. Sin embargo, si el soporte aguanta, el par podría consolidarse y eventualmente rebotar, continuando dentro del canal en busca de nuevas pruebas a la resistencia.
¿Lateral pero con deseos de subir?Desde el punto de vista técnico, el par USDMXN se encuentra actualmente dentro de un canal alcista, respetando su límite inferior desde abril, con su último mínimo en los 16.25. Después de tocar la resistencia clave entre 19.90 y 20.10, el par ha entrado en una fase lateral. El hecho de que no haya podido superar el 50% del canal sugiere que el dólar ha perdido fuerza en las últimas semanas.
La clave estará en observar si el soporte del canal alcista se mantiene firme o si se produce una ruptura. Si el par rompe por debajo del soporte, podríamos ver una aceleración a la baja, lo que indicaría un cambio en la tendencia alcista que hemos observado desde abril. Sin embargo, si el soporte aguanta, el par podría consolidarse y eventualmente rebotar, continuando dentro del canal en busca de nuevas pruebas a la resistencia.
ORDER BLOCKS CLAVES OCTUBRE 2024 EN EL USD-MXNORDER BLOCKS claves en EL USD-MXN para poder anticipar precios altamente claves para entradas por ruptura o entradas por rebote solo en los precios marcados en el análisis
ojo: el uso de estas zonas de alta probabilidad de interés de las manos fuertes es solo para OCTUBRE
USDMXN ENTRADAS 19.65 Nuevo mes ,nueva velas.
Diferentes aproximidades al mercado.
El dolar peso mexicano se ha mantenido en un rango de consolidacion lo cual es
siempre observado en la ultima semana de mes debido a volumen y direccion que suele tender.
Cabe volver a destacar que saliendo y cerrando por encima del rango y resistencia que se presentan como una zona fuerte en los 19.70-72
Mi objectivo general sigue siendo llegar a los 20.00 y crear otro maximo o corregir su pasado ..
USDMXN NOTICIAS , 19.35 Noticias que siguen estructura o respeta a veces es algo invalido y que no justifica las zonas donde realmente se toman posiciones y se mueven los numeros, cabe tambien mencionar que tenemos una zona hacia arriba en barrera por corregir y mejorar ya que por la noche no tuvimos esa volumen esperado....
paciencia ,esperar..... 19.70-5
USDMXN 19.50 9-25-24Esta semana para los mercados y posiciones personales han sido un poco lentos.
#USDMXN aun no ha logrado darnos el movimiento que estamos esperando para tampoco descartamos poder salir de la consolidacion algo de volumen de la siguiente sesion asi como poder cerrar en estructura con altos siendo altos en las temporalidades de 1 hora y 4 estaremos esperando un flip direccional.
El dólar se debilita frente al peso mexicanoEl USD/MXN cae desde la zona del 20,00 hacia la media móvil exponencial de 55 días, alrededor del 19,00.
A mediados de julio, el USD/MXN también cayó hacia la media móvil exponencial de 55 días, la cual intentó romper a la baja, pero en realidad regresa al alza, hasta llegar al 20,20.
La reciente caída en el USD/MXN es en realidad un retroceso bajista, como los que ha hecho recientemente, los cuales han servido para que entren compradores nuevos al mercado y mantengan la tendencia alcista a medio plazo.
En esta ocasión, es posible que el EMA de 55 días (línea morada) vuelva a actuar como soporte.
Sin embargo, para este miércoles tenemos el comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos, sobre política monetaria y tipos de interés. Se espera que la Fed baje los tipos de interés en un 0,25%.
Si la Fed llega a sorprender a los mercados con una reducción más amplia, el dólar podría continuar cayendo frente al peso mexicano.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el USD/MXN podría estar en el mínimo del 18,59, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 18,13.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Consolidacion USD MXNLa tendencia corta del USD MXN ha terminado. Como comentaba el peso sería fuerte hasta el día de las elecciones y sobre todo por el recorte de las tasas de interés de BANXICO antes de la FED.
Las cuestiones políticas internas del país y una posible recesión en Estados Unidos impactara las monedas emergentes como el MXN.
El peso estará en consolidación hacia largos contra el USD llegando a los 21, 22 y 23 pesos.
A largo plazo la economía de México es fuerte y pienso bajara para consolidar se entre los 19 y 20 pesos. Sin embargo la estrategia es buscar pull backs para seguir comprando USD MXN
Ya que hemos superado la barrera de los 20, para el mes de septiembre veo los siguientes precios a corto plazo.
Rango de precios entre 20.12 y 20.19 a corto plazo. Y dependiendo de la FED y su baja de tasa podemos ver en retroceso a niveles de 19 pesos para seguir comprando o subida inmediata a 21 pesos si la baja de tasa es menor a la esperada por el mercado.
Resistencia en el dólar frente al peso mexicanoEl dólar frente al peso mexicano mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo, pero encuentra algo de resistencia en la zona del 20,00.
El ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, nos indica que todavía hay algo de impulso alcista en el USD/MXN. Adicionalmente, los mínimos de las velas diarias vienen siendo más altos que los anteriores, indicándonos que la presión se está acumulando al alza.
Por encima del 20,00, la próxima resistencia más relevante para el USD/MXN estaría en el pico del 20,20. De llegar a retroceder a la baja, el 19,00, junto con la media móvil exponencial de 55 días, podría actuar como soporte para el dólar frente al peso mexicano.
Otro posible escenario es que el USD/MXN se mantenga oscilando alrededor del 20,00 y el 20,20 hasta que salga el dato de empleo de Estados Unidos de este viernes, para decidir si va a continuar subiendo o si retrocede a la baja.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SOPORTES Y RESISTENCIAS CLAVES EN EL USD-MXN PARA SEPTIEMBREZonas claves en EL USD-MXN para poder anticipar precios altamente claves para entradas por ruptura o entradas por rebote solo en los precios marcados en el análisis
ojo: el uso de estas zonas de alta probabilidad de interés de las manos fuertes es solo para SEPTIEMBRE .
VENTA USD/MXNFX:USDMXN Claramente podemos observar un importante canal alcista que existe desde 1994, en el cual en este momento nos estamos encontrando en el nivel medio de canal total, donde también existe una fuerte resistencia que viene desde el 2016, esto lo podemos observar desde un gráfico semanal.
Ahora bien, venimos de un rompimiento de tendencia bajista que comenzó a desarrollarse desde el 2020 en la pandemia Covid, la cual podemos ver que intento en dos ocasiones romper y hasta el segundo intento lo logro, lo cual lo llevo a generar un impulso alcista el cual podemos observar con ondas Elliot, donde al día de hoy ya completo sus 5 ondas alcistas y nos encontramos en su etapa de corrección ABC.
Donde espero que esta semana se desarrolle la ultima onda C, buscando cotas en 18,55 - 18,50 principalmente, ya que estamos a espera de conocer si se aprobara o no la nueva Reforma Judicial el día 8 de septiembre, la cual si aprueban nos llevaría a buscar cotas alcistas en 20.54 - 20,69 de lo contrario, buscaríamos una corrección mas profunda llegando a cotas de 17,51.
Por tanto estemos pendientes principalmente de vender durante esta semana
Peso mexicano: ¿Devaluación de un 9%? El Peso Mexicano ha vivido una etapa de fortalecimiento impresionante durante los últimos 4 años, alcanzando un valor mínimo de $16.50 MXN/USD. Este período de apreciación marcó una fase crucial para la moneda, manteniéndola fuerte frente al dólar y generando confianza en los mercados. Sin embargo, todo cambió a mediados de 2024 cuando la tendencia comenzó a revertirse, iniciando una fase de devaluación que muchos no veían venir.
En junio de 2024, el peso logró salir de la estructura bajista, generando nuevas expectativas. En el mediano plazo, vimos cómo el precio rompió la resistencia mensual de $18.39 MXN/USD, un nivel clave que marcó el inicio de un rally alcista. Sin embargo, la moneda no logró romper la estructura superior alcista, lo que sugiere que los toros han perdido algo de fuerza.
Actualmente, en el corto plazo, el peso enfrenta un nuevo reto: atacar la zona de los $19,83 MXN/USD, que anteriormente fue atacado pero que ahora se ha convertido en una resistencia sólida. Mientras esta resistencia no sea superada, el escenario más probable apunta a más caídas. Los niveles a observar son $19,83 MXN/USD como primera resistencia y $20,83 MXN/USD como un posible primer objetivo, el segundo sería la resistencia de los 21,51.
USDMXN PESO DOLAR, CERRAREMOS EL MES CON $20.00Buenos dias , explicando los detalles e ideas que tengo con el peso mexicano que comparto son validos si se nos prestan conflencias que buscamos con estructura .
La semana nos da una validacion sunmamente importante para poder posiblemente como menciono crear un alto y cerrar el mes con $20.00
Las temporalidades de un dia y 4 horas refuerza las vias y sentimiento que tengo aunque tambien quedan invalidadas si cerramos por debajo de los 19.55-58 porque para mi esta vela pasada que se imprime de 4 horas da un buen soporte y validacion
Si se llega a ver muy dificil llegar HOY O CERRAR MANANA A LOS $20.00
esperaria hasta los 19.85-87 como punto psicologico $19.90
Otro mes con solidas ganancias del dolar frente al peso mexicanoSi bien el peso mexicano ha sido uno de los grandes ganadores en el mundo forex en relacion al dólar durante los pasados cuatro años, en los pasados 5 ( cinco ) meses la cosa ha mutado un tanto luego que 1ero alcanzara y respetara la sma de 200(m), a lo que se ha agregado que tras la elecciones presidenciales ha habido una presión adicional por parte de los pro dólar lo que se traduce en que ya ha quebrado la linea superior de la cuña que se detalla que era su 1er gran escollo en terminos base cierre mensual tras lo cual y a falta de solo 3 ruedas para concluir el mes esta superando su gran resistencia de fondo, la linea inferior del claro canal ascendente de mediano/largo plazo, con lo que incluso ataca la siguiente zona que se presenta como escollo, el 38.2% de retroceso de todo el movimiento descendente previo, valores que no se veían desde el ultimo tramo del año 2022. Sin duda, jaque concreto al carry trade que diera tanto redito durante años hasta hace poco tiempo atrás.