Gestion de riesgo y su importancia -IMPORTANTE LEER-elación de riesgo/beneficio
Antes de abrir una posición en el mercado, el trader debe tratar de establecer una relación riesgo/beneficio. Esto significa que antes de entrar al mercado, el trader debe tener una idea de cuánto está dispuesto a perder y cuanto espera ganar con la transacción. Por lo general, la relación riesgo/beneficio debe ser de al menos 1:2 o más para que la operación valga el riesgo. Por ejemplo, si un trader aplica una relación de riesgo/beneficio igual a 3:1, esto significa que en una sola operación puede perder lo que ha obtenido en tres operaciones ganadoras lo cual no tiene sentido.
El aplicar una relación de riesgo/beneficios sólida ayuda a impedir que el trader abra una posición que, en última instancia, no vale el riesgo que se corre. En el siguiente artículo podrán obtener más información sobre este ratio: ¿Como usar la relación de riesgo beneficio?
Ordenes Stop Loss
Es fundamental que el trader utilice órdenes stop loss como una manera de especificar el nivel máximo de pérdidas que está dispuesto a aceptar. Cuando se emplean las órdenes stop loss, los inversores pueden evitar el terminar en una situación en la cual tengan muchas operaciones ganadoras, pero una sola transacción perdedora termina destruyendo la rentabilidad de la cuenta, terminando con las ganancias obtenidas hasta el momento y dejando la cuenta en estado crítico. Estas situaciones son mucho más comunes de lo que se cree.
Cuando el mercado se mueve a favor de las posiciones del trader, las órdenes trailing stop resultan sumamente útiles para cuidar los beneficios que se van obteniendo con las transacciones. Un hábito inteligente de los traders más exitosos es emplear la regla de mover el stop loss para cerrar la posición en cuanto esta haya obtenido una ganancia equivalente a la cantidad arriesgada inicialmente por medio de la orden stop original. Algunos traders simplemente escogen cerrar la posición en ese nivel lo cual no está mal.
En el caso de los traders que desean sumar a una posición ganadora y aprovechar una tendencia, la mejor práctica es gestionar la nueva posición como si fuera una nueva, de forma independiente a la posición ganadora inicial. Si se tiene interés en sumar a una operación ganadora, es necesario realizar el mismo análisis que se hubiera efectuado si no se tuviera ninguna posición abierta. En caso de que la transacción prosiga a favor del trader, otra opción es cubrir una parte y al mismo tiempo mover el stop loss de las posiciones restantes hasta un punto en que no van a producir pérdidas si el mercado se empieza a mover en contra y para que sigan acumulando ganancias con el movimiento favorable del precio.
En este caso, el trader debe determinar el riesgo y el beneficio en cada posición que ha abierto sobre todo si tienen distintos precios de apertura. Por ejemplo, si en una operación de compra el trader abre una segunda posición long unos 50 pips por encima de la apertura de la posición inicial, no debe emplear el segundo stop loss en ambas posiciones, por el contrario, tiene que manejar el riesgo en el segundo lote de manera independiente.
Empleo de los stop loss para manejar el riesgo
Debido a la importancia de la gestión del capital y del riesgo para operar exitosamente en el mercado Forex, el uso de órdenes stop loss es fundamental para todo trader que desea ser exitoso en este mercado a largo plazo. Las órdenes stop loss le permiten al trader determinar la pérdida máxima que está dispuesto a tolerar en una transacción específica. En caso de que el precio en el mercado alcance el nivel especificado en una orden stop loss, la posición será cerrada de inmediato. Por lo tanto, el uso de stop loss permite conocer cuánto está arriesgando el trader desde el preciso momento en que abre la posición.
Con el fin de que la utilización de órdenes stop loss tenga éxito, deben aplicarse dos prácticas básicas:
Colocar al inicio el stop loss en un nivel de precios razonable.
Si la transacción se desarrolla a favor del trader, se debe mover el stop loss en la misma dirección de las ganancias conforme el mercado se mueva a favor de la transacción.
Colocación de las órdenes stop loss
A continuación se presentan dos métodos que pueden emplearse para colocar órdenes stop loss:
Métodología del mínimo/máximo de dos días
Son stop loss basados en la volatilidad del mercado e implican ubicar una orden stop loss aproximadamente a unos 10 pips por debajo/encima del valor mínimo /máximo del par de divisas en un periodo de 2 días. Por ejemplo, si un trader tiene interés en realizar una operación de compra en el par GBP/USD y el precio de este alcanzó un valor mínimo de 1,5045 en el transcurso de los dos días anteriores, entonces el trader debe colocar el stop loss para esa operación en torno a 1.5035, que es un nivel igual a 10 pips por debajo del mínimo de dos días.
Metodología del SAR Parabólico
Otra forma de colocar los stop loss con base en la volatilidad del mercado está basada en el SAR Parabólico, un indicador que se encuentra incluido en la mayoría de las plataformas de trading como Metatrader 4 y aplicaciones de gráficos empleadas en el mercado Forex. El SAR Parabólico es un indicador basado en la volatilidad el cual muestra en el gráfico de precios un pequeño punto en el nivel en donde se debe colocar el stop loss. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de un gráfico en que se ha aplicado el SAR Parabólico
No existe una manera perfecta para aplicar esta metodología de tal modo que funcione en todas las situaciones, sin embargo a continuación se incluye un ejemplo de cómo pueden emplearse los stops definidos por medio del parabolic SAR.
Supongamos que abrimos una posición long en un par de divisas determinado y colocamos un stop loss unos 20 pips por debajo de un soporte importante que habíamos identificado previamente. Digamos que este stop loss está colocado 50 pips por abajo del punto de entrada al mercado. Si el mercado se mueve a nuestro favor y obtenemos un beneficio de 50 pips, podemos cubrir la mitad de la posición mediante una orden de mercado y para proteger la otra mitad movemos el stop loss hasta el punto de apertura. De esta manera, el stop ahora queda a 50 pips del precio variable del mercado en un nivel en que ya no se pueden sufrir pérdidas.
En caso de que el SAR Parabólico se mueva hacia arriba de tal forma que se encuentre por encima del precio de apertura, podemos emplear este indicador como el nuevo nivel del stop loss. Por supuesto que durante el transcurso del día, pueden producirse otras señales que pueden motivarnos a modificar el stop.
Si el precio continúa su movimiento alcista y atraviesa un nuevo nivel de resistencia, entonces esa resistencia ahora actúa como un soporte. Ahora podemos mover el stop loss nuevamente y colocarlo 20 pips por debajo de ese soporte, aunque solo esté a 30 a 50 pips del precio actual en el mercado. El principio subyacente que empleamos al mover el stop loss es colocarlo en niveles en los cuáles proteja parte de las ganancias acumuladas hasta el momento ante movimientos que pueden anteceder un cambio de tendencia. Por ejemplo, si en un movimiento alcista como el descrito en este ejemplo el precio llega hasta un máximo, cambia su dirección, empieza a caer, atraviesa un soporte importante y activa un stop loss colocado previamente, esto puede ser indicativo de que se está produciendo un cambio de tendencia alcista a bajista, por lo tanto tenemos que proteger los beneficios obtenidos por la operación de compra.
Ideas de trading
Peso mexicano: preparado para devaluarseNo tengo nada en contra de México, linda y deseada tierra. De hecho es mi lugar de nacimiento y a diferencia de muchos no soy un persona que le gusta el tequila ni mucho menos cualquier bebida que contenga adulteración. Por más increíble que parezca así es, aunque por supuesto, tuve mi etapa de chico rock & roll en el que las fiestas eran mi segunda vida (desafortunadamente y afortunadamente al mismo tiempo, xd). Pero eso que tiene que ver? Realmente, nada.
Tierra de tequila, playas hermosa, gastronomía #1, mujeres bellas pero conducidas por presidentes estúpidos.
Siempre hemos sido saqueados por nosotros mismos (corrupción) y eso ha causado que poco la nación decreciera.
El dólar contra el peso siempre ha sido alcista, desde los tiempos de los Mayas, yo creo, y los presidentes que han pasado han tenido cierta responsabilidad en ello.
El año pasado vimos un bull run hasta los 25 pesos por unidad y ahora el precio se prepara para otro (bueno ya lo está) en el que buscaremos entrar por supuesto.
Hoy salió la petición de subsidios de empleos de USA, la cual fue positiva para ellos. En teoría el estímulo reciente de 1.9 también debe ayudar al país norteamericano.
Mientras tanto...
En México el presidente aumentó los salarios y por supuesto esto es negativo para el país. También subieron los precios al consumidor y no olvidemos el aeropuerto que cancelaron, a petición del presidente. Eso es más deuda pública.
Así que espero que el precio llegue a la zona amarilla para comprar y después irnos en long hasta los 23.50 con vista al ATH.
QUIZA VEAMOS UN NUEVO ATH Y ME GUSTARIA IMAGINAR QUE SERÁN LOS 30 PESOS POR UNIDAD.
USDMXN gana 4.43% en las últimas 5 sesiones
El dólar estadounidense se encuentra en un rally frente al peso mexicano y otras monedas de mercados emergentes, el precio logró romper el nivel del 50% en nuestro retroceso de Fibonacci y entró en un mercado de tendencia alcista general por primera vez en un año, el par se cotiza por encima del banda de Bollinger superior que sugiere que el precio es relativamente alto, el índice de fuerza relativa está en 72% y ahora se considera sobrecomprado, podría ser muy difícil para el dólar continuar su tendencia alcista sin un retroceso, el nivel del 50% es a menudo un soporte fuerte nivel en situaciones como esta.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com
USDMXN cerca de la resistencia en 20.748
El dólar estadounidense ha estado en un mercado activo durante las últimas sesiones de negociación, el par rompió el nivel de resistencia en 20.748 la semana pasada, pero no pudo mantenerlo ya que el par cayó por debajo de este nivel después de la reapertura de la sesión perdiendo más de 1.77 % desde el nivel más alto alcanzado, el par está arriba un 0.56% actualmente, podríamos ver al precio romper el nivel de resistencia por segunda vez muy pronto, el índice de fuerza relativa bajó del 65% al 58% lo que permite que el par siga subiendo y posiblemente pase el nivel de resistencia, las bandas de Bollinger son anchas y podemos esperar una alta volatilidad, las bandas apuntan hacia arriba, lo que a menudo es un indicador de que se podría esperar una tendencia alcista, el precio se negocia dentro de las bandas, por el momento el precio no es considerado alto, el indicador SAR parabólico también sugiere que una tendencia alcista debería continuar a corto plazo.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com
USD/MXN retrocede hacia 21.20 ¿oportunidad de compra?El peso mexicano está subiendo el martes contra el dólar, corrigiendo luego de haber caído durante cuatro días seguidos. La avanzada del USD/MXN había dado una señal de agotamiento tras no poder sostenerse sobre 21.50. Luego el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro junto con una suba de las acciones en Wall Street hizo que las monedas emergentes ganaran momento, debilitando aún más al USD/MXN.
Las acciones están subiendo con fuerza en EE.UU. borrando las pérdidas recientes. Los temores y la caída de días atrás, se han disipado pero aún hay señales negativas. La volatilidad va bajando pero aún es pronto para establecer si el episodio ha quedado atrás. En caso de que vuelvan las bajas a Wall Street sería de esperar que el USD/MXN tome rimo al alza.
En los mercados mexicanos también se va cierto optimismo. El índice principal, el IPC está lejos de los máximos récord (como ocurre con por ejemplo el Dow Jones), pero llegó a los niveles más elevados desde 2018. Pese a las advertencias de analistas y a ciertas señales de que se podría venir una reversión importante en las bolsas, los mercados de renta variable siguen rebotando luego de cada desliz, apoyados en la expectativa de una recuperación económica rápida.
El mercado de bonos sigue siendo el temor principal por estas horas. La suba repentina en la tasa de rendimiento de los bonos de EE.UU., podría reanudarse en cualquier momento. De hecho el mismo martes, en la sesión americana, se alejaron de los mínimos favoreciendo que el dólar recorte pérdidas frente a las principales monedas.
Técnicamente la tendencia de corto plazo sigue favoreciendo el alza en el USD/MXN. Pero para que el cruce habilite más ganancias debería de regresar y asentarse sobre 21.50. Esto impulsaría más al alza al cruce con un posible objetivo en 21.85/90,que es la zona que protege a 22.00.
El momento alcista ha perdido ritmo pero el sesgo sigue apuntando al alza. El retroceso ha encontrado soporte por el momento sobre 21.20. En 21.15 está pasando la media móvil de 200 días, y el límite de un antiguo canal alcista. Debajo aparece en 21.00 otro soporte de relevancia. De tener un cierre claramente por debajo de 21.00, el tono alcista quedaría aliviado.
Peligros y verdades de forex.Este es uno de esos artículos de formacion que puede causar mucha discusión en tradingview. La razón de esto es que hablaré sobre algo que muchos operadores de Forex no quieren admitir: el comercio de Forex puede ser bastante riesgoso. Creo que es una situación a la que muy pocos comerciantes prestan atención, ya que es natural que las personas fantaseen con todo el dinero que acumularán mientras están sentados en la playa, ya sea usando un teléfono inteligente o una computadora portátil. Sin embargo, la realidad sobre el comercio de divisas es bastante diferente, incluso si no desea escucharla.
Algunas duras verdades
Una de las verdades difíciles sobre el comercio de divisas que la gente no quiere escuchar es que, más allá del apalancamiento, no hay mucha diferencia entre el comercio de divisas, productos básicos o incluso acciones. Si bien soy consciente del hecho de que hay algunos matices sutiles, al final del día estás intentando comprar en una tendencia alcista o vender en una tendencia bajista. (A menos que, por supuesto, sea un operador en contra de la tendencia, pero apuesto a que muy pocos tienen éxito en ese estilo). Dicho esto, la única diferencia real entre el comercio de Forex y muchos otros tipos de comercio es la enorme cantidad de apalancamiento disponible. Ahí está el problema.
Se trata de marketing
El comercio de divisas puede ser extraordinariamente peligroso si no sabe lo que está haciendo. La capacidad de comerciar hasta 1000 veces la cantidad de dinero que deposita es absolutamente una locura. Nada bueno viene de estos niveles de apalancamiento extraordinariamente altos, aunque los profesionales de marketing te harán creer algo diferente. Dicho de esta manera: "¿Cuántas veces has visto un anuncio de Forex con un avión privado, un automóvil exótico o un velero?"
Subcapitalización
Me sorprende la cantidad de personas que creen que se volverán ricas con una pequeña cuenta. No es que no pueda hacer crecer una cuenta comercial a largo plazo, sino que la mayoría de las personas comienzan con muy poca paciencia, pusieron $ 1000 en una cuenta, buscando ganar $1 millón. No entienden que algunos de los mejores operadores del mundo tienen un promedio del 20% anual. En una cuenta de $1000 eso es solo $200. Estar subcapitalizado es sin duda una de las mayores desventajas que enfrentan los comerciantes minoristas. Es difícil entusiasmarse por ganar $200 en el transcurso del año.
No hay una fórmula secreta
La realidad es que no hay una fórmula secreta para ganar dinero en el mundo Forex. Lo que quiero decir con esto es que indudablemente te encontrarás con la idea de algún tipo de fórmula o sistema mágico, o incluso un indicador que pueda hacerte rico. Además de eso, ¡alguien estará más que dispuesto a venderlo por $99! ¿Te imaginas la generosidad de alguien que gana ese tipo de dinero para darte estas poderosas herramientas por solo unos pocos dólares? ¿O es más probable que intenten venderte algo para ganar dinero en lugar de usarlo para su propia cuenta? La realidad es que el consejo más rentable que la gente puede darle es simplemente reducir el apalancamiento y usar la disciplina psicológica, algo en lo que la mayoría de las personas fallan miserablemente. De hecho, se puede argumentar seriamente que el sistema es algo irrelevante, ya que incluso algunos de los sistemas comerciales más básicos han demostrado ganar dinero a largo plazo. La pregunta entonces es si usted, como persona, puede o no psicológicamente negociar.
No todo son malas noticias
Seré honesto aquí: no soy extraordinariamente rico ni nada de eso. No he ganado millones, pero he ganado una cantidad razonable de dinero. Sin embargo, más allá de ganar unos pocos miles de dólares aquí y allá, he ganado mucho más que el valor monetario de Forex. Una de las mayores sorpresas para los comerciantes es quedarse con lo mucho que abre los ojos al resto del mundo. Empiezas a mirar los aspectos psicológicos de todo, y algunas de las lecciones que aprenderás superan con creces cualquier cosa que puedas obtener en una cuenta bancaria.
Creo que, en este punto, la conclusión más importante que debemos sacar de este artículo es que Forex debería considerarse más o menos como un rompecabezas. No es nada más, ni nada menos. No hay nada exótico en el comercio de Forex en relación con otros mercados en los que pueda participar. Al final del día, no recibirá entregas de €100,000, por lo que ¿cuál es la diferencia si intercambia el Euro o Walmart? Sin embargo, tener la capacidad de utilizar tanto apalancamiento puede enseñarle lecciones sobre cómo convertirse en un mejor operador en otros mercados también.
Tan pronto como se dé cuenta de cuán mortal puede ser el apalancamiento, además de útil, comenzará a aprender cómo convertirse en un verdadero comerciante. De hecho, algunos de los mejores operadores que conozco comenzaron en Forex y luego se involucraron en otros mercados como el de bonos o el del petróleo. Al final del día, aprenderá la dinámica del mercado con un depósito muy pequeño y varias lecciones de vida. Más allá de eso, si aprende estas lecciones, puede obtener un fuerte retorno del dinero que tenga.
La tolerancia ante el comercio...Si bien hay muchas piezas posibles del rompecabezas que puedes armar para ganar dinero, sin duda, el área general más importante es la administración del dinero. Lo más importante para la administración del dinero es entender su tolerancia al riesgo en el comercio.
¿Qué es la tolerancia al riesgo en el comercio?
Entonces, antes de seguir adelante, debemos entender exactamente qué es la tolerancia al riesgo cuando se trata de transacciones. Simplemente significa la cantidad de riesgo que puede tolerar por operación. Es un poco diferente a la administración del dinero, ya que la administración del dinero se centra en la capacidad de sobrevivir a una serie de pérdidas, mientras que la tolerancia al riesgo está más en la línea de la capacidad psicológica para tomar una pérdida.
Lo que quiero decir con esto es que algunos traders están perfectamente cómodos arriesgando un 3% en un comercio, mientras que otros se arriesgarán a un 0,5% en la misma configuración. En general, es un problema personal, ya que cada persona y cada comerciante individual serán, por supuesto, diferentes. Sin embargo, saber cuál es su tolerancia al riesgo será, en última instancia, crucial para su éxito, ya que si no se siente cómodo en una posición, es posible que salga demasiado pronto. Lo que será aún peor es que muchas veces cuando te encuentras en esa posición, tu análisis inicial puede ser correcto y te encuentras saltando fuera del mercado basado en el miedo, y no en nada sustancial. Hay algunas cosas peores que ver que una posición vaya a tu favor después de haberte asustado un poco.
Cómo determinar su tolerancia al riesgo.
Determinar su tolerancia al riesgo es en realidad mucho más simple de lo que cree. Para empezar, debes tener en cuenta que entender el manejo del dinero es crucial, por lo que usaré un par de ejemplos que son realistas:
Tolerancia al riesgo en el Trading
Supongamos que toma una configuración y arriesga el 1% de su cuenta total en el límite de pérdida. Si se siente muy cómodo con esta posición, entonces sabe que está dentro de su tolerancia al riesgo. Un ejercicio simple sería levantarse y alejarse de la computadora. Continúe con su día y observe si está o no demasiado preocupado por cómo está funcionando la posición. Si puede ir al trabajo, al parque o pasar tiempo con su familia o amigos sin verificar la posición con frecuencia, lo más seguro es que esté dentro de su tolerancia al riesgo.
En otro comercio, quizás arriesgas 2%. En este escenario, usted se encuentra más preocupado por el comercio y analiza cómo funciona con bastante frecuencia. Si le causa estrés, está por encima de su tolerancia al riesgo. Es realmente tan simple. No puedo decir cuántas veces me he encontrado por encima de mi propia tolerancia al riesgo, tuve un trabajo de intercambio en mi contra, y luego me volví en mi dirección solo para que saliera en el punto de equilibrio solo para deshacerme del sentimiento incómodo. Naturalmente, el comercio continúa funcionando a mi favor y lo habría limpiado. El estrés psicológico puede influir mucho en cómo funciona el comercio.
Un ejercicio para medir tu tolerancia al riesgo.
Te dejo con un simple ejercicio. Coloque una operación con un riesgo total de 0.5% en el stop loss. Observe cómo se siente cuando se aleja de la computadora y deje que el mercado haga lo que quiera. Si no te molesta, entonces la próxima transacción debería ser del 0.75%, con los mismos parámetros y las mismas observaciones. A partir de ahí, simplemente aumenta un 0.25% cada vez que realiza un intercambio hasta que encuentra que es demasiado difícil dejar el mercado solo.
Algunas personas se sentirán cómodas arriesgando cantidades de dinero insanas, como el 20%. Esa es una conversación completamente diferente a medida que se acerca a la administración del dinero. La administración del dinero dicta que no debe arriesgarse a ese tipo de impacto financiero, pero al final del día, trabajar en un rango razonable para encontrar dónde puede dejar el comercio solo para decidir en qué dirección va, será uno de los principales Da un paso adelante para convertirte en un comerciante mucho más profesional. Para lo que vale, he encontrado que mi tolerancia al riesgo es aproximadamente del 1%. Los suyos pueden ser diferentes, pero a largo plazo esos tipos de operaciones se pueden convertir en buenos rendimientos.
USDMXN LARGO ACTUALIZACION + PROGRESOBien, como dice el titulo en esta ocasion daremos una actualizacion respecto a mi analisis del peso mexicano, +1000 pips en un solo analisis, y lo que falta por recorrer son las cosas que tenemos como actualizacion tecnica de este analisis, aqui les dejo una prueba de lo dicho anteriormente
En la última jornada el dólar estadounidense se negoció a las 22:42 horas a 21,26 pesos mexicanos, lo que implicó una disminución del 0,22% con respecto al dato de la jornada anterior, cuando marcó 21,30 pesos mexicanos.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento del 2,89%; sin embargo desde hace un año aún conserva una bajada del 10,75%. Analizando este dato con el de días anteriores, con este valor frenó la racha positiva que llevaba en las tres jornadas anteriores. La cifra de la volatilidad fue visiblemente inferior a la acumulada en el último año, por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal.
En el último año, el dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 21,30 pesos mexicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 19,60 pesos mexicanos. El dólar estadounidense se sitúa más cerca de su valor que del mínimo.
📊MONEDAS LATINAS: ¿Seguirán devaluando? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de soportes que las están llevando a devaluaciones importantes.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN supera 21.00 y abre las puertas a 21.50Una fuerte suba del dólar empujó al USD/MXN sobre la barrera de 21.00, reafirmando la tendencia alcista de corto plazo. Tras llegar a acercarse a 21.30 el USD/MXN está haciendo una pausa. El clima negativo en las bolsas es ahora el principal apoyo para el sesgo alcista.
Las palabras del jueves del presidente de la Reserva Federal, Powell, indicador que se sigue con atención lo que pasa en el mercado de bonos, pero que por ahora no es una gran preocupación, ni un evento disruptivo. La tasa a 10 años regresó sobre 1.50%, el nivel más alto en un año. Esto activó además nuevas ventas en Wall Street.
El clima negativo en las bolsas se está intensificando. La excusa parece ser el mercado de bonos, pero por detrás también hay temores por las exageradas valuaciones de empresas, según advierten algunos analistas. Esto implica que se puede estar ante el comienzo de una fase correctiva, que de persistir implicaran un factor negativo para el peso mexicano y las monedas de mercados emergentes.
El viernes se publicará el reporte de empleo de EE.UU., que solía ser muy importante. Esta vez puede servir como argumento para más volatilidad y quedar en un segundo plano ante lo que está pasando en los mercados.
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN reafirma la tendencia alcista y está en búsqueda de nuevas resistencias. Allí aparece como posible próximo nivel 21.30 y luego por encima 21.50. El avance se refleja además en el avance sobre la media móvil de 200 días por primera vez desde octubre del año pasado.
Aún no hay grandes señales de sobrecompra, pero incluso si aparecen en gráficos de corto plazo, no hay indicios de corrección o de detención por ahora del movimiento. Una caída por debajo de 21.00 a estas alturas parecería ser vista como una oportunidad de compra. Recién un descenso debajo de 20.55 sería una señal firme de que el momento para el dólar está listo para dar paso a una fase de consolidación.
USD/MXN fracasa otra vez en 21.00, pero mantiene presión alcistaEl peso mexicano logró encontrar algo de respiro apoyado en una leve mejoría en Wall Street. Pero el clima allí está lejos de ser el mejor y optimista de tan solo pocas sesiones atrás. Esto implica que las presiones a favor del dólar se mantienen en pie. Además de la posibilidad de la caída en las bolsas, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen elevados siendo otro factor a favor del dólar.
El USD/MXN subió ayer a probar 21.00 pero no pudo quebrar dicho nivel. Una nueva caída en Wall Street podría dejarlo expuesto nuevamente. El quiebre habilitaría más subas. Las noticias domésticas en México tampoco son alentadoras con la aprobación de la ley de reforma a la industria eléctrica, entre otras noticias.
La suba en el precio del petróleo puede ser un factor positivo para la moneda mexicana. El WTI se disparó el jueves más de $4. Pero aun así, la presión sobre los emergentes es más fuerte. El índice del dólar se está acercando a los máximos del marte, y de superarlos se podría volver a activar el rally del dólar, la caída en los metales y en las bolsas.
Dese el punto de vista técnico, el sostenimiento del USD/MXN por debajo fue un factor positivo para el peso mexicano, pero que por ahora solo previno de más ascensos en la cotización. El cruce mantiene un sesgo al alza y está en consolidación entre 21.00 y 20.50. Un cierre sobre el primero apuntaría a un fortalecimiento del movimiento alcista, sobre todo si se afirma sobre 21.10. El objetivo podría estar en 21.50.
A la baja, en 20.50/60 se puede ver la combinación de un soporte intermedio del canal alcista y un nivel horizontal. Esto implica que los retrocesos a este nivel pueden ser oportunidades de compra. El quiebre por otro lado, dejaría expuesto el piso del canal alcista en torno a 20.20.
Tipo de cambio USDMXN FX:USDMXN El sell off de febrero de los bonos y las correcciones en los principales índices le dieron impulso al dólar frente al peso que en los últimos tres meses ha subido +5%. La media de 50 meses funcionó muy bien de soporte. Importante a seguir la media de 200 días en los $21.10 que son una zona importante de resistencia, el cierre mensual de marzo dará un driver importante de la tendencia del tipo de cambio.






















