Ideas de trading
USDMXN ||LARGO|| Opera sólo cuando la zona azul está fijada/rota.
Recomiendo que en las zonas azules tomes ganancias y hagas reentradas, este metodo implica menos riesgo para asegurar ganancias.
Si hay una mayor volatilidad en el mercado y el precio se mantiene durante más de 2-3 minutos detrás de la zona de activación después de la ruptura, entonces la activación de la idea se produce en los precios detrás de la zona de activación.
La idea es trabajar el nivel de resistencia .
* Posible cierre de una operación antes de alcanzar la zona de toma /parada. El autor puede cerrar la operación por razones subjetivas, esto no anula completamente la idea y no es una llamada a la misma acción, usted puede seguir elaborando la idea según sus datos, pero sin el apoyo del autor.
+ Puede que ahora mismo bajemos aún más, entonces no pasa nada, la idea no se activa y simplemente se cancela.
¡+! - La zona resaltada por la elipse es una zona de mayor resistencia, en esta zona hay un posible retroceso para una corrección, por favor, tenga en cuenta este factor en esta operación.
La herramienta "previsión" se utiliza para una visualización más notable de % (para el lugar de la escala habitual de %) del cambio de precio, no pongo la fecha y hora de la transacción, sólo %.
Zonas azules - zonas de activación.
Las zonas verdes - zonas de toma .
La zona roja - zona de parada.
Elaborar la parada cuando el precio vuelve al nivel después de la activación + fijación en la zona roja.
Flecha naranja - la dirección de la toma .
Flecha negra - escenario neutral sin activar la operación.
La flecha roja - la dirección de la parada.
NOTA IMPORTANTE; RECUERDE QUE DEBE USAR UNA GESTION DE RIESGO ADECUADA A SU CAPITAL, NO SE SOBREAPALANQUE
USDMXN seguimientocomprando hasta zona verde
tenemos dos opciones:
1-entrar en esta zona y que probablemente se de
2- que nos toque stop loss y buscar la zona de mas abajo.
En lo personal creo que esta es la zona buena para compras, pero al final solo el mercado decide, yo solo reacciono y me puedo equivocar, el mercado no se equivoca!
📊MONEDAS LATINAS: ¿Tensa calma? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de soportes que las están llevando a devaluaciones importantes.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN: Alcista mientras siga sobre 20.25El peso mexicano, en línea con el resto de las monedas emergentes no muestra cambios significativos frente al dólar el viernes, en el cierre de la semana. Estaba subiendo, pero en la sesión americana, la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro y el deterioro en el humor de los mercados, impulsó al USD/MXN.
El clima en las bolsas sigue siendo importante para el USD/MXN. Allí, se cruza el optimismo por la recuperación económica y la continuidad de un mundo desarrollado de tasas bajas, con la suba en el mercado de los rendimientos de los bonos, las preocupaciones por el avance de contagios de COVID y los vaivenes en algunos índices como el Nasdaq.
La Fed y otros bancos centrales no mostraron gran preocupación por la caída en el valor de los bonos. Explicaron que es parte del proceso de mejores expectativas económicas y anticipación tal vez de más inflación por delante. La tendencia en el mercado de bonos es clara y se proyecta que el rendimiento de EE.UU. a 10 años podría llegar en breve al 2%. Esto es un factor que daría apoyo al dólar.
El USD/MXN apunta a terminar la semana con una pequeña caída, pero el tono no es tan marcadamente bajista. El rally del peso mexicano está semana perdió momento al enfrentarse con un nivel técnico relevante. Por el momento, la moneda no se ve afectada por cuestiones domésticas, como lo que está pasando en torno a la ley de reforma a la regulación del sistema eléctrico.
Técnicamente hay señales cruzadas para el USD/MXN. Esto puede llevar a que la clave la tengan los niveles para ver que dirección puede tomar el cruce. El nivel clave a la baja está alrededor de 20.25. En ese nivel confluye desde un soporte horizontal, retrocesos de Fibonacci, las medias móviles en día y también la de 20 semanas. Esto indicaría que de ser quebrado, el peso se fortalecería, mientras que de no poder con este nivel, un regreso sobre 20.50 y más allá, pasaría a tener una alta probabilidad.
De superar 20.50/60, una prueba a 21.00 aparece en escena. El sesgo, tras el rebote en la línea de tendencia parece ser alcista, pero para que tome más seriedad es clave que el USD/MXN regrese y se asiente sobre 20.60 en los próximos días.
$USDMXN, #Tc HCH activado...$USDMXN, HCH que podría llevar a un escenario más bajista el Tc pero el cual considero oportunidad de compra... Creemos que en el tipo de cambio es para acumular en ajustes como los que estamos planteando... Que vaya hasta la zona de negociación histórica es nueva oportunidad para seguir comprando dólares....
USD/MXN: Peso mexicano no consigue quebrar 20.25 e inicia reboteTras caer fuertemente el miércoles luego de la reunión de la Reserva Federal, el USD/MXN está subiendo el jueves, impulsado por un rebote del dólar, la aversión al riesgo y posibles factores técnicos. El billete verde sube frente a la mayoría de las monedas de mercados emergentes, en este grupo el desempeño de la moneda mexicana está dentro del promedio.
Las acciones en Wall Street tras la suba del miércoles, están en terreno negativo el jueves, una vez que se fue la espuma del mensaje de la Fed. En el mercado de bonos se vio algo parecido, ya tras el comunicado de la Fed, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron, pero solo para rebotar el jueves con más fuerza. La tasa a 10 años del bono de EE.UU. superó 1.70% por primera vez desde enero del año pasado.
La caída de los bonos favoreció al dólar, que también se vio impulsado por el retroceso de las acciones, sobre todo en la segunda mitad del jueves. En caso de extenderse las bajas o acelerarse el peso mexicano podría verse en más problemas contra el dólar.
Técnicamente, el hecho de que el USD/MXN encontrara soporte en 20.25 fue importante. Ese nivel es clave, por donde está pasando una línea de tendencia alcista y además varias medias móviles importantes. De ser quebrado ese nivel se podría esperar un fortalecimiento del peso que podría llevar al par debajo de 20.00.
El rebote desde 20.25 implica la confirmación del sesgo alcista subyacente. Un regreso sobre 20.50/60 dotaría de más momento el tono para arriba. La próxima resistencia está en 20.80 y luego en 21.00. En una perspectiva más amplia, mientras siga sobre 20.20/25, el sesgo será alcista.
USDMXN en correcion ¿Que pienso y que espero de esta par?
El peso mexicano esta realizando una correciones del rally alcista que venia desde hace un mes y medio. En estos momentos la correcion esta en los niveles de fibonachi del 61%. Que espero, bajarme de temporalidad y ver la tendencia del par que esta marcando si veo que empieza a recuperar fuerza el nivel del 61 hago re entrada si no espero que caiga al nivel del 78% para meter refuerzo.
USD/MXN débil pero sobre el soporte importante de 20.50 El peso mexicano está cayendo en forma modesta con el dólar estadounidense el miércoles, por lo menos hasta antes de la decisión de la Reserva Federal. El USD/MXN se mantuvo sobre 20.50, lo que sigue dando una base importante al dólar.
El tono bajista en el USD/MXN tiene como aliado por el momento lo que sigue pasando en los mercados de renta variable. Los estímulos fiscales en EE.UU. y la vacunación en ese país, son bases para que Wall Street siga en una mini fiesta, dejando atrás la caída de semanas previas, sobre todo del Nasdaq.
Este buen humor, o al menos que no haya bruscas caídas parece ser necesario para que el peso mexicano continúe avanzando frente al dólar. Por ahora, la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro de los últimos días y del miércoles parece estar siendo ignorada, ya que podría haber impulsado con más fuerza al dólar. Puede ser que el mercado ya ha descontado estas tasas más altas, o que está a la espera de la Fed, para un reposicionamiento, viendo ya como impacta lo que haga el banco central en los bonos.
Si bien la Fed no ha manifestado gran preocupación por la suba en los rendimientos, no querrá generar grandes variaciones. La reunión de esta semana pondrá a prueba eso. Si sigue el buen humor, tasas no tan altas en los bonos del Tesoro, las emergentes se pueden ver favorecidas, llevando al USD/MXN a quebrar 20.50.
Desde el punto de vista técnico, en 20.50/55 está el primer soporte. El quiebre de este nivel debería habilitar una caída a la línea de tendencia de corto plazo que está pasando por 20.25, en donde también están las medias móviles de 55 y 100 días. Ese nivel puede es crítico. Desde allí se podría dar un rebote importante por lo menos hasta 20.45, aunque de ser quebrado con firmeza y un cierre por debajo, dejara al USD/MXN vulnerable a más pérdidas, con probabilidades de una caída a 19.90.
De permanecer sobre 20.50, las posibilidades de subas sigue están latentes en el corto plazo. En 20.85 está la barrera que protege a 21.00. Un regreso sobre 21.00 apuntaría una mayor fuerza del dólar para adelante. Por encima en 21.10 aparece una resistencia intermedia y luego otra en 21.30, antes del obstáculo importante de 21.50.
Apreciacion del dolarTécnicamente la grafica está validando su PM (promedio movil) de 50 dias, nivel importante como soporte para un rebote tecnico, ademas que sus idicadores tecnicos RSI y estocastico estan en niveles de sobreventa, se observa exactamente hace 1 año en su grafico historico el comportamiento que hizo cuando el PM de 50 dias rebasa el de 200, el alza importante hasta niveles de 25, hoy fundamentalemnete hablando etsamos a la expectativa de la descicion de politica monetaria de la fed en esta semana y el comportamiento de los bonos a 10 AÑos e inflación en Eu que en caso de observar comentarios resrictivos en su politica monetaria veremos una apreciacion del dolar vs peso mexicano, teniendo como objetivo niveles de 24 pesos en el corto plazo.
Se puede tomar ventaja de este posible movimiento para coberturas de portafolios.
USDMXN rompe el soporte en un 38% de retroceso
El par dólar estadounidense peso mexicano no pudo mantener la tendencia alcista y el precio cayó por debajo de 20,7545, lo que a menudo funciona como un fuerte nivel de resistencia, una vez que el precio rompió este nivel, la tendencia general se invierte una vez más, el índice de fuerza relativa está en 51%. en este punto el par podría ir en cualquier dirección, el indicador SAR parabólico sugiere una tendencia bajista, las bandas de Bollinger se están reduciendo y la volatilidad podría ser menor, el siguiente nivel de soporte está en 20.29477, queremos esperar a ver cómo reacciona el par en el próximas horas con el fin de realizar un intercambio.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com
📊MONEDAS LATINAS: ¿se detuvo la devaluación ? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de soportes que las están llevando a devaluaciones importantes.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN respeta soporte en 20.60, apunta a probar 21.00 El peso mexicano está cayendo contra el dólar el viernes, aunque en realidad es el dólar la moneda que sube en todos los frentes ante el avance en la tasa de referencia de los bonos de EE.UU. El USD/MXN frenó la caída en la zona de 20.60 y rebotó hacia 21.00.
La clave del viernes está pasando por lo que pasa en el mercado de bonos del Tesoro nuevamente. El jueves parecía que la corrección a la baja en los "yields" se acentuaba, con la tasa a 10 años probando niveles inferiores a 1.50%, pero se dio una reversión, un quiebre de tendencia de muy corto plazo y el jueves llegó la disparada de regreso a 1.60%. En estos momentos, la tasa está muy próximo al pico reciente y de quebrar, debería llevar esto a una mayor fortaleza del dólar.
La fuerza del dólar proviene del mercado de bonos se puede ver reforzada si activa caídas en las bolsas. Por ahora, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en negativo con descenso moderados, pero si este retroceso se profundiza, las presiones sobre las monedas de mercados emergentes podrían incrementarse, impulsando aún más al USD/MXN. Por el contrario, una recuperación de los papeles de deuda americanos, más estabilidad en las bolsas, limitarían avances del USD/MXN, favoreciendo incluso una corrección bajista para las próximas horas.
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN sigue con un sesgo alcista y la corrección bajista que quedado complicada. El cruce se encontró con 20.60 y no pudo quebrar la misma. Por ese nivel está un retroceso de Fibonacci del reciente rally del USD/MXN y cerca de la media de 20 días, además de ser un nivel de reciente resistencia. Un cierre bien por debajo de 20.60 apuntaría a una prueba a una línea de tendencia que está pasando por 20.20/25, que debería ofrecer soporte, al menos inicialmente.
El rebote por el momento empezó a perder fuerza cerca de 21.00. Una suba confirmada sobre dicho nivel haría regresar las presiones. Luego vuelve a aparecer en escena la media de 200 sesiones en 21.20. Arriba, la zona a mirar es 21.50, en donde un cierre por arriba dejaría el panorama listo para más ganancias.






















