Posible compra en USDMXNPosible Diagonal contractil como inicio de impulso y su respectivo retroceso
Formamdo también un patrón armónico tipo GARTLLEY
Considerando que anteriormente subió y no ha llegado a su mínimo anterior puedo tomar esta probabilidad.
confirmaciones:
Formación de Diagonal alcista,
Formación de patrón tipo Gartlley
Retroceso bajista tipo Zigzag.
Cabe recalcar que la probabilidad bajista es alta, donde lo que yo veo una Diagonal pueda ser un ABC, y lo que está haciendo es un 1,2 bajista.
Ideas de trading
Ventas en corto Seguimiento con ondas de Elliott. Al romper nuestro mínimo , se entiende que el dolar se encuentra a la baja frente al peso, y que actualmente nos esta formando la onda 3 de 3, es decir: que a ciclo mayor, (ver a un día) todavia no se completan el tercer impulso de 3. Este movimiento se respalda en el retroceso que esta haciendo el EURUSD frente al dolor y de igual manera el AUDUSD.
USDMXN LARGOPodemos observar que ha concluido el ciclo de mercado MAAW, por tanto esperamos un patrón de reversión en el soporte marcado para entrar largos durante todo el próximo ciclo WVVM. También nos apoyamos de una divergencia fuertemente marcada, misma que nos indica una posible reversión en la tendencia.
USD/MXN quiebra soporte clave y podría seguir hasta 20.00/05El USD/MXN está cayendo nuevamente el jueves, y se está empezando a afirmarse por debajo de niveles claves, que dejan posicionado al peso mexicano para extender las subas, aunque podría consolidar en el corto plazo.
El tono optimista en los mercados, con renovadas subas en Wall Street contribuyó para mantener a las monedas de mercados emergentes demandadas. También ayudó la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El jueves hubo además datos económicos de Estados Unidos del sector manufacturero positivos con el indicador ISM en máximos desde 1983.
La expectativa con respecto a la economía norteamericana le da algo de apoyo al peso mexicano, aunque a la que más favorece es al dólar a nivel general, por ahora. Si las expectativas de la economía global mejoran allí el dólar empezaría a perder fuerza.
El viernes se publicará el reporte de empleo de EE.UU. Se espera una creación de más de 600.000 puestos de trabajo. Incluso hay analistas que hablan de más de un millón de puestos de trabajo. No está claro cómo pueden afectar los datos. Buenos números podrían llevar a que se empiece a pensar en la remoción de estímulos por parte de la Fed, impulsando las tasas de interés, lo que favorecerá al dólar. En el fondo, el riesgo más grande para el peso mexicano es un deterioro en los bolsas, sobre todo en Wall Street.
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN quebró una línea alcista de corto plazo, además de regresar debajo de medias móviles relevantes. Esto ha dejado al peso mexicano fortalecido.
La caída se extendió hasta la zona de 20.30 en donde se está dando una pausa. Si bien sería de esperar una consolidación en los niveles actuales, el sesgo ahora es bajista. De conseguir alejarse a la baja de 20.30, el próximo soporte está en 20.05/10.
La zona de 20.00/05 es de esperar que aguante ante el primer intento, y que incluso favorezca un rebote alcista. Debajo el siguiente objetivo está en 19.75. En la dirección contraria, un regreso sobre 20.70/80 removería el sesgo negativo y favorecería más subas. Antes de ese nivel, hay un resistencia importante en 20.50.
USD/MXN pone a prueba línea de tendencia alcista debajo de 20.50El USD/MXN está cayendo por segundo día seguido, y por quinta vez de los últimos seis. Esto ha llevado a que el peso mexicano sea de las monedas de mejor desempeño a lo largo del tablero, considerando la última semana.
El recorrido bajista del miércoles no muestra una particularidad del peso mexicano, sino que está siendo motivada por una corrección del dólar a lo largo del mercado. El billete verde viene subiendo fuertemente, sobre todo contra las principales, favorecido por la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El peso mexicano, en los últimos días parece haberse visto más favorecido por la expectativa positiva de la economía de EE.UU. que por el avance en las tasas de interés. Además las bolsas mantienen un sesgo alcista, con los principales índices de Wall Street en zona de máximos históricos.
El sostenimiento del peso mexicano ha llevado al USD/MXN a poner a prueba una línea de tendencia alcista, originada en los mínimos de enero. Este soporte dinámico está pasando por 20.45. Alrededor de 20.45/50, hay otros soportes relevantes, lo que implica que de quebrar y confirmarse por debajo, sería de esperar una mayor debilidad en el cruce, teniendo como objetivo inmediato 20.20.
Por ahora, el USD/MXN sigue sobre la línea de tendencia alcista, dando cierto apoyo a la continuidad del sesgo al alza, que está siendo puesto a prueba. De darse un rebote desde los niveles actuales, se vería reforzado el dólar. Aunque para dar indicios más claros de avance y de fortaleza, deberá de quebrar la resistencia de 20.80/85, que dejará el camino liberado para un regreso sobre 21.00.
USD/MXN aún cerca de 20.50 pese a la fortaleza del dólar Mientras en el mundo el dólar está subiendo, llegando a máximos en meses contra monedas como el yen y el euro, en México se mantiene estable. El USD/MXN sigue operando en rangos. Los riesgos de fondo parecen sesgados al alza, pero el movimiento de precios refleja también que hay factores positivos para el peso.
La suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que es lo mismo que decir la caída en el precio de los bonos de EE.UU. es un factor que sigue impulsando al dólar en el mercado. Esto se suma a la expectativa de un crecimiento superior en EE.UU. al de otras economías emergentes.
La suba de tasas tiene un impacto negativo en los mercados emergentes y en el precio de los activos. Pero se ve en parte opacado, por el optimismo por la recuperación económica global ante el avance de la vacunación y las políticas de estímulo. Este optimismo con cautela limita por ahora el avance del USD/MXN.
El peso mexicano tampoco se vio afectado por los recientes anuncios de proyectos de reforma a leyes del sector energético. Entre las emergentes, en los últimos días es de las de mejor desempeño. El corte del ciclo bajista de tasas de Banxico puede ser un factor.
Desde el punto de vista técnico, no hay grandes cambios con respecto a jornadas anteriores. La cotización del USD/MXN luce confortable en los niveles actuales, y moviéndose entre 20.50 y 20.80. Recién de darse una salida de ese rango podría ofrecer algún tipo de aceleración o de recorrido nuevo.
El quiebre por debajo de 20.50, con un cierre significativo en niveles inferiores, sería un factor que fortalecería al peso mexicano, habilitando una prueba a soportes más relevantes como una línea de tendencia alcista y medias móviles relevantes. Un cierre por debajo de 20.30 implicará haber dejado atrás esos niveles, que pasarían a ser resistencias, favoreciendo un regreso debajo de 20.00.
Si el USD/MXN consigue sostenerse con firmeza sobre 20.80/85, un regreso sobre 21.00 pasará a ser una cuestión de tiempo. Luego la próxima resistencia se ve pronto en 21.10 y luego 21.30 (intermedia). El objetivo de continuar sobre 21.10 está en 21.50.
USDMXN acumulando dinero y ordenesclaramente la fuerza alcista ya se nota en las velas gordas y de inyección bancaria
Este par desde que nació siempre ha sido alcista en el largo plazo, obvio con sus debidos retrocesos como todo mercado
Tenemos zonas potenciales de demanda mas abajo donde estare esperando compras, pero primero mis patrones de confirmaciones principalmente falsos rompimientos y patrones de inyección bancarios
Paciencia, este par va a volar hacía arriba, sólo hay que tener la información correcta para saber entrar con paciencia y en los puntos donde todos venderían!
Es un negocio donde esta la mayoría del dinero, hay billones de dólares en este negocio, operadores bancarios, fondos de inversión, fondos de pensión, gobiernos, bancos, etc. por lo tanto si quieres sacarle provecho a este mercado tendrás que entender como operan ellos y operar con ellos, de lo contrario mejor busca invertir tu dinero en otro lado porque vas a perder y te vas a frustar. No es que no funcione, es que tu no tienes la información y educación correcta!
La EVIDENCIA QUE LO AGARRAMOS EN EL PUNTO DE INYECCIÓN BANCARIA Y ENTRADA PERFECTA:
USDMXN en retroceso
El dólar estadounidense no pudo mantener la tendencia alcista que comenzó la semana pasada, el precio pudo romper el nivel de resistencia en 20.75 pero no logró consolidarse, las bandas de Bollinger son estables y anchas, lo que indica una alta volatilidad, el índice de fuerza relativa está en 50% y el par podría comenzar a moverse en cualquier dirección, el indicador SAR parabólico sugiere que la tendencia aún es ascendente, estamos recibiendo señales mixtas y nos gustaría esperar hasta que el precio se estabilice y podamos hacer una mejor predicción.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com
📊MONEDAS LATINAS: ¿Qué esperar? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de soportes que las están llevando a devaluaciones importantes.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN: Peso mexicano sube pero no consigue quebrar 20.50 aún El peso mexicano se apreció luego de la reunión del Banco de México, en forma modesta, pero le sirvió para que en el cierre de la semana quedar como las monedas de mejor desempeño entre las más operadas. El USD/MXN descendió hacia la zona de 20.50, aunque no la pudo quebrar aún.
El tono de corto plazo en el USD/MXN sigue bajista, que se ve reforzado por la subas en Wall Street y en las materias primas. Esto es un apoyo al peso mexicano y al resto de las monedas de mercados emergentes. Un cambio en la situación aquí pasará ser un combustible para el cruce.
Banxico decidió dejar sin cambios la tasa de interés. La reciente suba en la inflación en México sumado a lo que paso con las tasas de interés en el mundo, le pusieron un fin al ciclo de baja en las tasas. El próximo paso es incierto. Ahora los analistas hablan de cuándo podrían volver a subir. El fin del ciclo expansivo es un punto a favor del peso mexicano.
La apreciación del peso mexicano no fue suficiente aún para quebrar 20.50, ni para borrar por completo la suba semanal. El USD/MXN está probando la zona de 20.55, en donde está una línea alcista y soportes horizontales. El quiebre de este nivel puede habilitar una extensión bajista, que tendrá como un posible objetivo 20.30. Una confirmación por debajo de 20.20, ya removerá lo que puede quedar de sesgo alcista, exponiendo la zona de 20.00. El próximo obstáculo fuerte emerge por ahora en 19.75.
En caso de que el USD/MXN tome ritmo al alza, la primera señal de mayor fortaleza será una confirmación por encima de 20.80, que dejará el camino listo para probar 21.00. Apenas ahí arriba está la media móvil de 200 días. Esto puede mostrar que una confirmación sobre 21.10, dejará al dólar configurado para más subas.
USD/MXNBuenas traders! Les dejo mi visión del USD/MXN...
Vemos al par en un pequeño canal alcista, donde mantiene su mira en el precio de 21.00, de quebrar este precio los siguientes objetivos serían 21.10 y luego 20.30, siguiendo su tendencia alcista donde podría probar suerte rebasando la resistencia marcada por la línea amarilla, en caso de que llegara a rebasar esta resistencia, el par buscaría el objetivos máximo de 21.60.
En caso de seguir marcando una resistencia en la línea amarilla lo vería siguiendo el canal bajista marcado por las franjas de este color, buscando soporte en el precio de 20.60.
Suerte en sus trades, vamos por esos pips para cerrar bien la semana!
USD/MXN firme sobre 20.00, sigue con la mira apuntando a 21.00El peso mexicano está teniendo un buen desempeño el miércoles antes de conocerse la decisión del Banco de México. La moneda es de las que más suben (o de las pocas que no caen) contra el dólar. El USD/MXN tiene el peor día en una semana, pero aún el sesgo es alcista.
El clima raro en los mercados de renta variable sigue siendo un freno para los activos emergentes. La dificultad de las acciones en seguir el camino alcista más advertencias de correcciones a la baja en las bolsas, sumado a los recientes episodios con la lira tura, y la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro son advertencias de que parece que será difícil que en Wall Street siga la fiesta. Al menos la Fed seguirá poniendo la música, de tasas bajas y compras de bonos.
La decisión de Banxico, que no se sabe si bajará las tasas de interés o si las mantendrá, no es de esperar que tenga un alto impacto en el mercado. Lo podría tener alguna sorpresa en el comunicado. La situación con una inflación al alza en México, el peso mexicano dejando de apreciarse y la suba en las tasas, no son factores que favorezcan la continuidad del ciclo de baja de tasas.
En lo que respecta al aspecto técnico, el sesgo sigue favoreciendo al alza. De perder 20.30, el USD/MXN podría remover el sesgo alcista, pero mientras siga por encima conservará una línea de tendencia alista y se mantendrá sobre importantes medias móviles.
Con la cotización alrededor de 20.80, la presión al alza es de esperar que persista y que una prueba a 21.00 sea un escenario bastante probable. De quebrar 21.00, el primer objetivo está en 21.10 y luego en 21.30. La fuerte barrera sobre 21.00 aparece en 21.45/50, que de ser alcanzado en las próximas sesiones, sería de esperar que contenga las subas y favorezca una toma de ganancias.
USDMXNPAR: USDMXN
-Tenemos formacion de onda 1 y 2
-(Esperamos formacion de onda 3 para buscar retroceso en VENTA) Buscando la onda 4
Tomo 3 TP, basados en el retroceso de la onda x a 1 tomando el punto 123.60 o 161.8%, tomando un punto maximo esperando pueda subir un poco para buscar el 261.8%
(Agradeceria tu like si concuerdas conmigo) Gracias
USD/MXN: Más señales alcistas, aumenta el riesgo de subas sobre El peso mexicano está operando en sentido lateral el miércoles, alternando entre ganancias y pérdidas, pero sin alejarse de los mínimos recientes. El USD/MXN alcanzó en términos intradiarios máximos en más de una semana apenas sobre 20.85, pero rápidamente se metió por debajo de 20.80, sin poder quebrar dicho nivel.
El clima de cautela en los mercados de renta variable aún persiste. Pese a que las acciones en Wall Street están subiendo el miércoles, en el forex y en los metales, aún no se ve relejado un clima optimista. Esto es de espera que siga siendo un apoyo calve para las subas del USD/MXN.
Hoy se conoció que la inflación anual en la mitad del mes de marzo en México llegó hasta 4.2%, el nivel más alto en casi dos años. Esto es una noticia que puede ser mala para la economía en general y para las expectativas de aquellos que esperan ver más recortes en la tasas de interés por parte del Banxico. Por otro lado, la suba en la inflación también puede ofrecer algo de apoyo, al generar expectativas de menos estímulos monetarios.
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN sigue moviéndose apuntado hacia el norte. El nivel que por ahora está frenando un regreso sobre 21.00 es la zona de 20.80/85. Es una fuerte resistencia que de ser quebrada, habilitaría más subas. De afirmase luego sobre 21.00, los objetivos serán 21.30 y 21.50.
Las señales alcistas se han incrementado en los últimos días, como lo muestra el oscilador estocástico que está apuntando hacia arriba dando indicios de más alzas. Este sesgo alcista, será de esperar que se vea debilitado con una regreso debajo de 20.50 en el USD/MXN. Mientras que en una visión más amplia, la zona clave es 20.20/25, donde hay una confluencia de varios niveles técnicos relevantes. Una caída por debajo, dejará al peso mexicano fortalecido.






















