USD/MXN - DOLLAR/PESO MEXICANOEn el USD/MXN tenemos un escenario altamente alcista, la devaluación continua del peso es mas que evidente delante de este grafico.
Tenemos muchas deudas en zonas bastante lejanas pero que en algún momento, serán tocadas, parece ilógico pero así será.
La deuda más fuerte la encontramos en los 16 donde confluyen 2 zonas en un mismo punto.
Y revalorando la situación a mas corto plazo actualmente estamos en zona de compras para alcanzar nuevos máximos. Despues de un retroceso muy fuerte y profundo a lo largo de este ultimo año hemos empezado a ver reacción en zonas de los 19/20 para poder posicionarnos y alcanzar nuevos máximos. Si no respeta este ultimo bajo, buscaremos un retroceso hasta máximo el 78 del ultimo impulso.
Ideas de trading de USDMXN
USDMXN BUYDespués de acumular el usdmxn hizo un primer impulso que rompió linea de tendencia bajista. Lo que marcó en mi consideración y por la estructura mostrada el cambio de tendencia.
Aqui les dejo a los que quieren tomar la onda 3 de la onda 1 de la onda 3. Para mi se viene el gran movimiento de USDMXN
📊Monedas Latinas: Niveles claves a vigilar 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN: El cierre semanal inclina el tablero en favor del pesoAunque el peso cortó una racha ganadora de siete días consecutivos frente al dólar, logró un cierre semanal positivo por primera vez en cuatro semanas ante la persistente debilidad del billete verde observada los últimos días, especialmente luego de la reunión de la Fed del miércoles.
El par USD/MXN cayó en siete jornadas al hilo pero registró un ligero rebote este viernes. Aun así, el USD/MXN se dispone a cerrar la semana en la zona de 19.90, 0,74% bajo su precio de apertura del lunes, habiendo marcado un mínimo de tres semanas en 19.79 antes de rebotar.
Esta semana, la Reserva Federal decidió dejar sin cambios su política monetaria, y aunque su presidente Jerome Powell reconoció que se había discutido un plan de reducción de compra de activos, dijo que aún no era el momento para dicha política, mientras que reiteró que las presiones inflacionarias son de carácter temporal.
La postura de la Fed, junto con datos de crecimiento por debajo de lo esperado en Estados Unidos – el PIB creció 6,5% en base anual durante el segundo trimestre versus el 8,1% esperado – pusieron al dólar bajo fuerte presión vendedora a través del tablero.
Por su parte México reportó un crecimiento económico del 1,5% medido por el PIB en el segundo trimestre acumulando cuatro trimestres consecutivos de expansión, y llevando la tasa de crecimiento interanual al 19,7%.
La atención de los inversores ahora se dirige a los datos de empleo, las nóminas no agrícolas, que se publicarán el próximo viernes.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN muestra un sesgo ligeramente negativo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, ya que a pesar de las siete velas rojas consecutivas, se mantiene oscilando dentro de su rango del último mes entre 19.70-20.30. Aun así, el precio se mantiene bajo sus principales medias móviles favoreciendo una continuación bajista.
En el gráfico semanal, el tono negativo es un poco más claro, con el precio cerrando justo por debajo de la media de 200 períodos.
Un quiebre bajo la zona de 19.80-70 es necesario para cobrar impulso bajista con objetivo en los mínimos de junio y marzo en el área de 19.60-54.
Por otro lado, la zona de 19.95-20.00 es ahora la resistencia inmediata a superar, seguida por la media de 200 días en 20.18. Un quiebre sobre esta última favorecería un movimiento hacia la zona de 20.75, máximo mensual de junio.
USD/MXN prueba zona de soporte bajo 20.00El peso mexicano continúa su ascenso frente al dólar estadounidense, acumulando su quinta ganancia diaria consecutiva este martes mientras el billete verde continúa debilitándose de manera generalizada. Sin embargo, la caída de los principales índices de Wall Street está limitando el avance del peso.
Por otro lado, el dólar está enfrentando presión de venta a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal que se dará a conocer el miércoles. El comunicado será seguido por una conferencia de prensa de Jerome Powell, donde los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre una reducción de la compra de bonos (tapering), así como también sobre la percepción de la Fed sobre las presiones inflacionarias que podrían en última instancia llevar al banco central a ajustar su política más temprano que tarde.
El par USD/MXN se asomó bajo la marca psicológica de 20.00 y registró un mínimo de ocho días en 19.94, pero por el momento no ha sido capaz de establecerse bajo la media de 20 días.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ve neutral con un ligero sesgo bajista de acuerdo con el gráfico diario. Un quiebre bajo la zona de 19.95 podría habilitar una caída hacia el límite inferior del rango reciente en 19.80.
Por otro lado, el rango de 20.10-20 delimitado por las medias de 100 y 200 días es la zona de resistencia inmediata. Un quiebre sobre esta última favorecería una continuación alcista hacia 20.75, máximo mensual de junio.
El peso registra tercera caída semanal consecutiva frente al USDAunque el peso logró apreciarse modestamente frente al dólar durante la segunda mitad de la semana, no fue suficiente para compensar las pérdidas de la primera mitad y se dispone a registrar su tercera caída semanal consecutiva.
Aun habiendo retrocedido desde el máximo de un mes establecido en 20.25 el miércoles, el par USD/MXN se mantiene justo sobre el nivel psicológico de 20.00 donde opera 1% sobre la apertura del lunes.
Entre los factores que dominaron la acción de precios se encuentran el tono cauteloso de los inversores ante las preocupaciones por la variante Delta de Covid-19 lo que benefició al dólar a través del tablero.
El peso sin embargo logró recuperarse en las últimas sesiones luego de que las cifras de inflación doméstica mayores a las esperadas incrementaran las expectativas de una nueva suba de tasas por parte del Banxico.
A pesar del mencionado retroceso, la perspectiva técnica para el par USD/MXN continúa siendo ligeramente alcista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario.
En el gráfico semanal, la perspectiva se ha tornado neutral, aunque el par está cerrando la semana justo sobre la media de 200 semanas, lo que podría favorecer un nuevo repunte hacia la zona de resistencia de 20.20-25, donde convergen el máximo de un mes con la media de 200 días. Un quiebre sobre esta zona podría exponer la zona de 20.75.
Por otro lado, la media de 20 días en 19.95 ofrece soporte inmediato para el par, seguido por 19.80, límite inferior del rango reciente del USD/MXN y luego el mínimo del 2021 hasta la fecha en 19.55.
USD/MXN prueba resistencia crítica tras dos jornadas alcistasEl peso mexicano se deprecia por segundo día consecutivo frente al dólar este martes, ante la fortaleza generalizada de la divisa estadounidense. Sin embargo, las monedas emergentes han logrado estabilizase en las últimas horas limitando las pérdidas gracias a un rebote en los índices bursátiles y una mejora en el sentimiento de los inversores.
La perspectiva técnica del par USD/MXN se ha tornado ligeramente alcista, de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario, mientras que la cotización se encuentra sobre las medias de 20 y 50 días.
El par USD/MXN ha logrado establecerse en la zona crítica de 20.15, luego de registrar su nivel más alto en casi un mes en 20.19. Además de ser el límite superior del rango de las últimas semanas, la zona de 20.15 es el punto de encuentro entre la media de 100 días y el retroceso de Fibonacci del 50% del movimiento descendente de largo plazo entre el máximo histórico del par marcado en 25.77 y el mínimo de enero en 19.55 y por tanto un nivel significativo a superar.
Un quiebre decisivo sobre 20.15 podría dar ímpetu al movimiento alcista, con primer objetivo en la media de 200 días en 20.23 y luego la zona de resistencia en torno a 20.75.
Por otro lado, las medias de 20 y 50 días en la zona de 19.90-95 ofrecerán soporte en caso de correcciones bajistas. De ser vencida esta valla, el peso podría recuperar algo de fuerza y llevar al USD/MXN a probar 19.80, en camino hacia 19.55, mínimo del 2021 hasta la fecha.
📊Monedas Latinas: Niveles claves a vigilar 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN cierra la semana sin cambios, prevalece el tono bajistaEl peso mexicano se apreció ligeramente frente al dólar estadounidense este viernes y se dispone a cerrar la semana prácticamente sin cambios después de moverse erráticamente en un rango estrecho la mayor parte del tiempo.
El principal motor del mercado de divisas en la semana que finaliza ha sido el cambio de ánimo de los inversores con respecto al billete verde y la oscilación en los rendimientos de los bonos de Estados Unidos ante las volubles expectativas de que la Reserva Federal pueda ajustar (contraer) su política monetaria.
El miércoles, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el mercado laboral de Estados Unidos todavía está muy lejos del progreso que el banco central quisiera ver antes de reducir su apoyo a la economía, mientras que los altos niveles de inflación actual se aliviarán en los próximos meses.
Estos comentarios presionaron al dólar que revirtió las ganancias de la primera mitad de la semana frente al peso. El par USD/MXN alcanzó un pico de 20.08 antes de virar al sur, regresando a testear la zona de soporte de 19.80. Sin embargo, el peso ha sido incapaz de arrastrar la cotización por debajo de esta barrera que se mantiene en su sitio.
La perspectiva técnica del par USD/MXN se ve de neutral a ligeramente bajista en el gráfico diario, con los indicadores planos muy cerca de sus niveles medios. El tono negativo está dado por las medias móviles, con pendiente negativa sobre el precio actual, mientras que las medias de 20 y 50 días se disponen a concretar un cruce bajista.
En el gráfico semanal también se observa un sesgo bajista, con el USD/MXN cerrando justo por debajo de la media de 200 períodos y los indicadores en territorio negativo.
Un quiebre bajo la zona de 19.80 es necesario sin embargo para incrementar el impulso bajista, con siguiente objetivo en 19.55, mínimo del 2021 a la fecha. Bajo este último, la zona de 19.15 aparece como la siguiente zona de soporte.
Por otro lado, el USD/MXN necesitará establecerse sobre el mencionado cruce de medias en 19.95 para mejorar la perspectiva de corto plazo, con siguientes resistencias en 20.20, media de 200 días. Un quiebre sobre esta podría abrir el camino hacia la zona de 20.75.
USD/MXN mantiene el sesgo bajista ante debilidad del dólarEl peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense el miércoles, registrando la primera ganancia en tres días, dado que el billete verde perdió el impulso obtenido tras los datos de inflación de Estados Unidos publicados en la jornada previa.
El dólar perdió terreno luego de las declaraciones de Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal, quien dijo que la Fed aún está lejos de llegar al umbral que permitiría recortar las compras de activos (tapering). Sus comentarios reprimieron las expectativas de medidas de contracción monetaria en el corto plazo, presionando sobre el dólar e impulsando a los mercados de acciones.
El par USD/MXN cayó desde un máximo de cinco días registrado ayer en 20.08 hasta un mínimo de 19.86 durante la sesión de Nueva York, dejando atrás las medias de 50 y 20 días que ahora son los niveles de resistencia inmediata en 19.96 y 20.02 respectivamente.
La perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN se ve de neutral a ligeramente bajista dado que los indicadores se mantienen en territorio negativo en el gráfico diario, aunque carentes de impulso bajista, mientras que el precio opera bajo sus principales medias móviles. Sin embargo, la cotización continúa confinada a un rango estrecho.
Un quiebre bajo la zona de 19.80-75, donde confluyen varios mínimos diarios de las últimas semanas, podría abrir el camino hacia el siguiente soporte en el área de 19.60.
Por otro lado, el USD/MXN necesita establecerse sobre la zona de 20.20-30, medias de 100 y 200 días, para aliviar el sesgo bajista e intentar una nueva prueba del máximo de junio establecido en 20.75.
📊Monedas Latinas: Comienzo de devaluaciones 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN cede ganancias semanales y mantiene sesgo bajistaEl peso mexicano se apreció frente al dólar este viernes, recortando la mayor parte de las pérdidas semanales, dado que el billete verde se debilitó a través ante un ambiente de moderado apetito por el riesgo a pesar de las preocupaciones por la nueva variante Delta de Covid-19.
Las acciones en México subieron en la última jornada de la semana, siguiendo los índices de Wall Street que cerraron en máximos récord.
A pesar de las preocupaciones sobre que la nueva variante Delta podría retrasar la recuperación económica global, se mantuvo la demanda de activos de riesgo en detrimento del dólar. El compromiso de los principales bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal, de mantener el alivio monetario para apuntalar la primera economía del mundo continúa impulsando a las acciones y otros activos de riesgo.
El par USD/MXN alcanzó un máximo de dos semanas en 20.16 el jueves, antes de encontrar resistencia y virar a la baja ante el reporte de inflación de México, que mostró que los precios al consumidor se mantuvieron en niveles elevados en junio. Este viernes, el par continúo moviéndose a la baja hasta cerrar la jornada en 19.85, 0,6% bajo su precio de apertura. El USD/MXN de cualquier manera mantuvo una ganancia semanal del 0,5%.
La perspectiva técnica para el par USD/MXN se mantiene sesgada a la baja, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario y también del gráfico semanal. La cotización cerró la semana bajo la media de 200 días nuevamente, actualmente en 19.89, favoreciendo una continuación del movimiento descendente de largo plazo.
Si el par USD/MXN logra quebrar bajo los mínimos de esta semana en la zona de 19.75, podría extender la caída hasta el área de 19.60-55 y luego hacia el mínimo de marzo de 2020 en 19.15.
Por otro lado, el movimiento descendente podría perder fuerza si el par quiebra sobre la zona de 20.25 que a la vez podría habilitar una prueba de la siguiente resistencia en 20.75.
El peso recorta pérdidas tras datos de inflación de MéxicoEl peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense este jueves, aunque logró recortar la mayor parte de las pérdidas durante la sesión americana después de la publicación de los datos de inflación de México y la minuta de la última reunión del Banxico.
El Indicador Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de junio mostró una incremento generalizado de los precios al consumidor del 0,53%, mientras que la tasa anual registro una suba del 5,88% (5,86% esperado).
Esta lectura se situó por encima del objetivo del Banco de México por cuarto mes consecutivo, favoreciendo nuevos aumentos de la tasa de interés si el alza de precios se mantiene en el tiempo. Esta perspectiva fue la que impulsó a la moneda mexicana que recortó las pérdidas del día frente al billete verde.
Por su parte, la minuta de la última reunión del Banco de México – cuando se decidió incrementar la tasa de interés en 25 puntos base al 4,25% – reveló que dos de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron a favor de mantener la tasa sin cambios. El documento también mostró que el Banxico cree que el ritmo de la recuperación económica del país se ha moderado y aún es incompleta.
El par USD/MXN alcanzó un máximo de dos semanas en 20.16 hacia el fin de la sesión europea, antes de virar al sur y caer hasta la zona de 19.95. Desde allí ha recuperado algunos pips para actualmente cotizar en torno al nivel psicológico de 20.00, aún 0,4% sobre su nivel de apertura.
La perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN es poco clara aunque favorece ligeramente la baja, ya que los indicadores ofrecen señales divergentes en el gráfico diario, mientras que el par opera por debajo de sus principales medias móviles. Sin embargo, la media de 20 días está virando levemente al alza.
El impulso bajista podría vigorizarse ante un quiebre por debajo de 19.70, exponiendo el siguiente área de soporte en 19.60-54, donde converge el mínimo mensual de junio con el de enero de 2021. Una pérdida de este nivel podría abrir paso hacia el mínimo de marzo de 2020 en 19.15 y el mínimo de 2020 en 18.52.
El par USD/MXN necesita establecerse sobre la media de 200 días, actualmente en la zona de 20.30, para favorecer una nueva pierna alcista con siguiente objetivo en el máximo de junio en 20.75.
USD/MXN regresa sobre 20.00 pero mantiene perspectiva bajista El peso se depreció considerablemente frente a la divisa estadounidense este martes, dado que el billete verde se fortaleció frente a sus principales rivales – con excepción del yen – en un entorno de aversión al riesgo.
Reflejando el estado de cautela de los mercados, los índices bursátiles de Wall Street operan en rojo, mientras que el crudo retrocede luego de marcar un máximo de seis años, a su vez ejerciendo presión sobre el peso.
El par USD/MXN extendió su avance por segundo día consecutivo, ganando un 1% el martes, para alcanzar su nivel más alto en casi dos semanas en 20.08 antes de retroceder ligeramente.
Entre los datos macroeconómicos de relevancia esta semana, el miércoles la Reserva Federal publicará las minutas de su última reunión de política monetaria, mientras que en México se conocerán los datos de inflación (INPC) al consumidor el jueves.
Desde una perspectiva técnica, a pesar del rebote de esta semana, el par USD/MXN mantiene un sesgo predominantemente bajista en el gráfico diario de acuerdo con los indicadores Momentum y MACD, aunque el RSI tiene pendiente positiva y está cruzando su línea media. Mientras tanto, la cotización opera justo sobre la media de 20 días y por debajo de las de 100 y 200 períodos favoreciendo a los osos.
El USD/MXN necesita al menos recuperar la zona de 20.30, media de 200 días, para aliviar la presión vendedora de corto plazo y habilitar una prueba del máximo de junio en 20.75.
Por otro lado, una nueva caída por debajo del rango 19.80-70 podría otorgar renovado impulso al peso, llevando al USD/MXN hacia la zona de 19.60-54, mínimos mensuales de junio y de enero 2021, amenazando el mínimo de marzo de 2020 en 19.15 y el mínimo de 2020 en 18.52.