Ideas de trading de USDMXN
MAXIMO HISTORICO EN EL USD MXNCon tanta información donde Europa entra a una 4ta ola de pandemia por el civid, las noticias donde se aprueba un segundo mandato de Jerome Powell al frente del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos y la incertidumbre en la cabeza de Banxico una vez que se anuncio que Arturo Herrera no sería el elegido, puede ayudar a que se cumpla un patronazgos de taza donde se puede llegar hasta los casi 26 Pesos por Dólar, precio que no se veía desde principios de 2020
EL DÓLAR VA A CAER????Teniendo en cuenta las fundamentales que hemos tenido esta semana acerca del Dólar era predecible el nivel que podía alcanzar en el par USD/MXN, así que ahora encontramos una vela de agotamiento de tendencia. Esperamos que para la semana que viene el precio caiga hasta los 20.90 Pesos por Dólar.
USD/MXN coquetea con los máximos del 2021El peso mexicano se deprecia por quinto día consecutivo frente al dólar, acelerando el ritmo en las últimas horas luego de la publicación de una serie de datos económicos de Estados Unidos.
El par USD/MXN se disparó y marcó su nivel más alto desde el 8 de marzo en 21.61 durante la sesión de Nueva York, antes de retroceder ligeramente. El par se detuvo solo un par de pips bajo el pico de este año establecido en 21.63. Al momento de escribir, USD/MXN cotiza en la zona de 21.45.
El dólar estadounidense cobró renovado impulso y avanza a través del tablero luego de la publicación de una serie de datos macroeconómicos alentadores. Los pedidos iniciales de subsidios cayeron a 199.000 la semana pasada, mientras que el crecimiento del PIB del tercer trimestre fue revisado al alza a 2,1%.
Mientras tanto el índice de precios subyacente del PCE, la medida de inflación seguida de cerca por la Reserva Federal, registró un crecimiento interanual del 4,1% en octubre, en línea con las expectativas del mercado, pero muy por encima de la meta de largo plazo del 2%.
Antes de los datos, el dólar ya estaba avanzando fuertemente impulsado por la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro luego de que Jerome Powell fuese nominado por el Presidente Joe Biden para otro mandato al frente de la Fed.
Con Powell confirmado, las expectativas de una gradual normalización en la política monetaria de la Fed se mantienen vigentes. En la tarde del miércoles, el banco central publicará las minutas de su última reunión, las cuales podrían ofrecer mejor entendimiento de hacia donde se inclinan los miembros del FOMC.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo alcista de corto plazo, aunque el RSI ya se encuentra en territorio de sobrecompra en el gráfico diario, favoreciendo un movimiento correctivo.
De cualquier manera, la zona de 20.90-21.00 debería contener cualquier potencial retroceso. Más abajo, el siguiente soporte se observa en la media de 20 días en el área de 20.67.
Por otra parte, un quiebre sobre los máximos del 2021 podría abrir el camino hacia la zona de 22.00, y eventualmente hacia los máximos de septiembre del 2020 en la zona de 22.70.
La volatilidad podría incrementarse en las próximas horas con las minutas de la Fed y de cara al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que reducirá considerablemente la liquidez y podría exacerbar los movimientos del mercado.
📊Monedas Latinas: ¿vuelven las devaluaciones? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN con perspectiva alcista, se acerca a máximos semanalesEl peso mexicano se deprecia ligeramente frente al dólar al comienzo de la jornada del jueves a pesar del tono más débil de la divisa estadounidense frente a sus principales rivales.
El par USD/MXN opera en la zona de 20.75, 0,5% sobre su precio de apertura, aunque todavía no alcanza los máximos semanales. En general, el par se ha estado moviendo de manera lateral en las últimas sesiones luego de quebrar sobre 20.60 y ser limitado por la zona de 20.85.
Los temores de que una nueva ola de Covid-19 en el viejo continente pueda ralentizar la recuperación económica global están afectando el sentimiento de los inversores, poniendo presión sobre los mercados bursátiles y las monedas emergentes.
Por delante los inversores estarán atentos a la publicación de los datos de Estados Unidos entre los que se destacan los pedidos semanales de subsidios por desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo alcista en el gráfico diario, con el precio cotizando sobre sus principales medias móviles, aunque los indicadores pierden impulso.
El par necesita establecerse sobre la zona de 20.85 para recobrar el momento alcista e intentar una nueva prueba de la zona de 21.00, desde donde fue rechazado a comienzos de mes. Un quiebre aquí podría poner la zona de 21.60 nuevamente en el radar de los compradores.
Por otro lado, el soporte inmediato se observa en la media móvil de 20 días, actualmente en 20.50, seguido por los mínimos de noviembre en la zona de 20.25. Sin embargo, el USD/MXN necesitará un quiebre bajo 20.10 para cambiar la perspectiva de corto plazo.
📊Monedas Latinas: Niveles claves de compras 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN se aparta de máximo semanal atento al BanxicoEl peso mexicano recupera algo de terreno frente al dólar este jueves mientras los inversores esperan la decisión del Banco de México que se conocerá más tarde. El par USD/MXN subió más del 1,5% el miércoles y alcanzó un máximo de una semana en 20.69 durante la sesión europea de hoy antes de encontrar resistencia.
El movimiento alcista ha sido mayormente impulsado por un repunte del billete verde a través del tablero tras los datos de inflación de Estados Unidos que resultaron más altos de lo esperado y elevaron las expectativas de un incremento de tasas de interés por parte de la Fed.
Pero hoy es el turno del Banxico, con el consenso apuntando a una suba de 25 puntos base para llevar la tasa de referencia de 4,75% a 5%. Los datos de inflación de México que se publicaron el martes, revelaron una tasa interanual de 6,24%, ligeramente por encima de las expectativas, llevando a algunos analistas a creer que el Banco de México podría responder incluso más agresivamente.
De acuerdo con los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica del par USD/MXN se ha tornado alcista en el corto plazo, aunque perdiendo algo de impulso dado el retroceso de las últimas horas.
La zona de 20.70 es la resistencia inmediata, seguida por el área de 21.00 donde el nivel psicológico se ve reforzado por el retroceso de Fibonacci del 23,6% del movimiento descendente desde el máximo histórico del par en 25.77 hasta el mínimo del 2021 en 19.55.
Por otro lado, la media móvil de 20 días ofrece soporte inmediato, actualmente en la zona de 20.40, seguida por el área de 20.15-20.20 donde convergen las medias de 200 y 100 días.
El mercado parece haber descontado una suba de 25 puntos base por lo que cualquier desviación podría provocar movimientos volátiles.
USD/MXN se aproxima a zona crítica de soporteEl peso mexicano se aprecia por tercer día consecutivo este martes, y acumula su quinta suba en los últimos seis días, mientras el dólar permanece bajo presión a través del tablero.
El par USD/MXN registró su nivel más bajo en casi dos semanas al comienzo de la sesión de Nueva York registrando un mínimo de 20.25.
En México se publicaron los datos de inflación al consumidor este martes. El INPC mostró un incremento del 6,24% interanual en octubre, superando ligeramente el pronóstico de 6,18%. La tasa de inflación intermensual fue de 0,84%, también unos pocos puntos por sobre las expectativas.
La presión inflacionaria podría incrementar las perspectivas de que el Banco de México eleve su tasa de interés en su reunión del jueves.
Por otro lado, en Estados Unidos se publicaron los datos de inflación al productor. El IPP registró un crecimiento del 0,6% en octubre, en línea con las expectativas, mientras que la tasa interanual subió 8,6%. El miércoles se publicará el Índice de Precios al Consumidor.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene un sesgo bajista en el corto plazo, con los indicadores en territorio negativo aunque planos, mientras que el precio acaba de cruzar bajo la media móvil de 50 días.
Si el par logra un quiebre decisivo bajo las medias de 200 y 100 días que convergen en el área de 20.18-14, podría probar el nivel psicológico de 20.00 en camino hacia los mínimos de septiembre en el área de 19.85.
Por otro lado, el USD/MXN necesita recuperar la media móvil de 20 días, actualmente en 20.40, para aliviar la presión bajista e intentar un avance hacia la zona de 20.70.
📊Monedas Latinas: Niveles claves de compras 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN extiende rally y desafía zona de resistencia claveEl par USD/MXN continúa en ascenso por sexto día consecutivo este lunes gracias a la fortaleza generalizada del dólar.
El billete verde se ha estado beneficiando de la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro vista los últimos días, mientras los inversores se enfocan en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que concluirá el miércoles y los datos de empleo de Estados Unidos el viernes.
Mientras tanto, el peso no logra cobrar impulso de la suba en los índices bursátiles. La semana próxima será el turno del Banxico para decidir en política monetaria.
El par USD/MXN ha alcanzado su nivel más alto en casi tres semanas en 20.87 al comienzo de la sesión de Nueva York, con la perspectiva técnica de corto plazo tornándose claramente alcista, aunque habiendo alcanzado terreno de sobrecompra en los gráficos intradiarios, favoreciendo una fase de consolidación antes de una nueva pierna alcista.
Si el par logra establecerse sobre los máximos de octubre en la zona de 20.90 podría ganar renovado impulso con siguiente objetivo en el área de 21.40-60 donde el par estableció los máximos del 2021 en marzo.
Por otro lado, el soporte inmediato se observa en la media móvil de 20 días actualmente en 20.45, seguida por la zona de 20.10-20, donde convergen las medias de 100 y 200 días. Un quiebre bajo esta área podría cambiar el sesgo de corto plazo y apuntar hacia 19.80-70.
USD/MXN cierra la semana al alza, mejora la perspectiva de CPEl peso se deprecia frente al dólar estadounidense por quinto día consecutivo este viernes y se dispone a cerrar la semana con pérdidas por primera vez tras dos subas consecutivas.
El par USD/MXN está presionando al alza, habiendo alcanzado un máximo de dos semanas en 20.57 durante la sesión de Nueva York y se mantiene cerca de dicho máximo al momento de escribir.
El billete verde ha estado operando con resultados mixtos frente a sus principales rivales en una semana cargada con datos macroeconómicos aunque está avanzando de manera generalizada este viernes. A destacar, las cifras del PIB de EE.UU. para el tercer trimestre de 2021 mostraron un crecimiento anualizado menor al esperado (2% vs 2,7% previsto).
Mientras tanto en México, el PIB registró una contracción del 0,23% en el tercer trimestre, caída que según analistas puede atribuirse principalmente a la tercera ola de COVID-19. De enero a septiembre, el PIB registra un crecimiento del 6,4% real, con cifras desestacionalizadas.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN exhibe un sesgo alcista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario, mientras el precio cotiza sobre las principales medias móviles.
Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, el tono bajista se mantiene vigente en los gráficos semanal y mensual. La media de 100 semanas en 20.78 es el nivel clave a superar para favorecer un avance más pronunciado del USD/MXN. Más allá, la zona de 20.90-21.00 será la siguiente barrera significativa para los toros.
Por otro lado, la zona de 20.10-20.00, donde convergen las medias de 20 y 200 semanas, ofrecerá sólido soporte ante nuevas caídas. Un quiebre bajo esta área podría renovar la presión bajista y exponer el mínimo del 2021 en 19.54, con soporte intermedio en la zona de 19.80-70.