Ideas de trading de USDMXN
USD/MXN cae bajo soporte significativo, registra mínimo de 1 mesEl peso mexicano se aprecia frente al dólar estadounidense este jueves, impulsado por el tono de optimismo dominante en los mercados financieros dado que las preocupaciones por Omicrón se repliegan.
El par USD/MXN se deslizó por debajo de la zona de soporte de 20.70 al comienzo de la sesión de Nueva York y registró su nivel más bajo desde el 18 de noviembre en 20.64. El movimiento alcista del peso se ha visto impulsado por la suba en los índices bursátiles.
En el frente de datos, en Estados Unidos, los pedidos iniciales de subsidios por desempleo se mantuvieron en 205.000 la semana pasada, en línea con las expectativas. Por otro lado el índice de precios del PCE, la media de inflación seguida por la Fed, registró un incremento anual del 5,7% en noviembre, superando ligeramente las expectativas de 5,6%.
En México, el Índice de Precios al Consumidor de mediados de diciembre mostró una lectura anual de 7,45%, por debajo del 7.70% previsto. Sin embargo, la inflación se mantiene en máximos de dos décadas.
La perspectiva técnica para el par USD/MXN se ha tornado ligeramente bajista en el gráfico diario, más aún luego de quebrar la zona de 20.70 que había estado actuando como fuerte barrera a la baja. Las fuertes presiones inflacionarias llevaron al Banco de México a subir su tasa de interés a 5,5% este mes.
El siguiente soporte significativo se observa en la media de 100 días, actualmente en 20.48, seguido por la media de 200 días en 20.25 y finalmente el nivel psicológico de 20.00.
Por otro lado, el par necesita recuperar la zona de 20.90-21.00 para inclinar el sesgo a alcista. Más allá, las siguientes resistencias se observan en la zona de 21.20 y 20.50 en camino hacia los máximos del 2021.
USD/MXN mantiene sesgo bajista de CP pero carece de impulsoEl peso está avanzando ligeramente frente al dólar este martes, acumulando su segunda ganancia diaria consecutiva, con los inversores atentos a los acontecimientos relacionados con el avance de Omicrón y a los mercados financieros relacionados ante la falta de datos macroeconómicos relevantes.
El billete verde muestra resultados mixtos a través del tablero, mientras que el peso mexicano continúa avanzando, ayudado por la decisión de Banxico de la semana pasada de elevar la tasa de interés en 50 puntos base, más de los 25 puntos anticipados.
El par USD/MXN se negocia actualmente en el área de 20.75, habiendo caído (apreciación del peso) casi un 3% desde los máximos registrados la semana pasada en la zona de 21.35.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo bajista de corto plazo – a favor del peso – de acuerdo con el gráfico diario, aunque el movimiento descendente ha perdido impulso tras repetidos intentos fallidos de quebrar bajo la zona de 20.70.
Un quiebre de este nivel podría reavivar el impulso del peso y llevar al USD/MXN a la siguiente zona de soporte en torno a 20.45, media móvil de 100 días. Más allá, la media de 200 días en 20.25 es la siguiente barrera a la baja a considerar.
Por otro lado, una recuperación por encima del área de 21.00 podría aliviar la presión de los osos y permitir una recuperación hacia la media de 20 días, actualmente en 20.16, e incluso hasta el máximo de la semana pasada en 21.36. Un quiebre sobre este último podría tornar el tablero en favor del dólar – en el corto plazo.
USDMXN a la espera de las noticias de Estados Unidos.USDMXN: Sabemos que el Peso Mexicano se ha visto afectado frente al Dólar dadas las noticias de las tasas de interés presentadas por la FED.
Actualmente ha respetado mucho la teoría de fractales pero ahora anda haciendo re test en la zona de soporte del canal superior, es decir, tenemos que esperar a que el precio reaccione de una forma más agresiva.
📊Monedas Latinas: ¿Quién devaluó más? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN: El peso consigue otra ganancia semanal El peso mexicano se apreció frente al dólar por tercer día consecutivo este viernes, luego de la decisión del Banco de México de subir la tasa de interés más de lo anticipado.
El Banxico incrementó el tipo de interés en 50 puntos base a 5,5%, por encima de las expectativas del mercado que anticipaban una suba de 25 puntos base.
El peso, también cierra su tercera semana consecutiva con ganancias frente a un billete verde que ha perdido impulso desde comienzos de mes. Aunque la Reserva Federal también ofreció un panorama hawkish para su política, no fue algo sorpresivo dadas las crecientes presiones inflacionarias.
El par USD/MXN registró su nivel más bajo en un mes este viernes en 20.70, antes de recuperarse hacia la zona de 20.75-80 hacia el cierre de la sesión de Nueva York.
El cierre semanal bajo la zona de 21.00-20.90, reforzada por la media móvil de 100 semanas, también favorece al peso desde el punto de vista técnico. Aunque los indicadores continúan en territorio positivo tanto en el gráfico diario como semanal, carecen de impulso.
Si el movimiento bajista gana momento, los próximos niveles a considerar se alinean en 20.45, media móvil de 100 días, y 20.25, media de 200 días y luego el nivel psicológico de 20.00.
Por el contrario, un rebote por encima de la zona crítica de 20.90-21.00 podría reenfocar niveles más altos con la zona de 21.20 como resistencia inmediata. Más allá se observan la zona de 20.50 y luego 20.85 en camino a los máximos del 2021 en 22.15.
USD/MXN regresa bajo 21.00 a la espera de BanxicoEl peso se aprecia por segundo día consecutivo frente al dólar este jueves, con el par USD/MXN deslizándose nuevamente bajo el nivel de 21.00 y marcando un mínimo de tres días en 20.91.
La divisa estadounidense está perdiendo terreno a través del mercado a pesar del tono hawkish de la Fed del miércoles, posiblemente porque la mayor parte de los anuncios ya estaban descontados del precio.
Ni el dólar ni los rendimientos de los bonos lograron beneficiarse – más que brevemente – tras la reunión de la Reserva Federal. La Fed anunció que doblará el tamaño del tapering a partir de mediados de eneros, y de acuerdo con el “dot plot”, se anticipan entre dos y tres subas de tipos de interés para el 2022.
Ahora los inversores esperan la decisión del Banco de México. Se espera que el Banxico incremente la tasa de referencia en 25 puntos base, llevándola de 5% a 5,25% dadas las presiones inflacionarias que también enfrenta México.
La perspectiva técnica del USD/MXN se muestra prácticamente neutral en el gráfico diario, aunque ligeramente sesgada al alza. El par se encuentra nuevamente probando la zona de soporte significativo en 20.90.
Un quiebre decisivo bajo este nivel podría llevar al USD/MXN al próximo soporte en torno a la media móvil de 100 días, actualmente en 20.45 y luego hacia la más significativa media de 200 días en la zona de 20.25.
Por otro lado, el área de 21.20 ofrece resistencia inmediata. Un quiebre sobre este nivel podría revivir el impulso alcista con 21.50 como próxima resistencia por delante de los máximos del 2021 en 22.15.
USD/MXN oscila bajo 21.00 con la mirada en los bancos centralesEl dólar estadounidense opera con resultados mixtos a través del tablero este lunes, afectado por fuerzas opuestas: la aversión al riesgo y la caída en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos.
Frente al peso mexicano, el billete verde registró un mínimo de tres semanas en 20.83 al comienzo de la sesión de Nueva York, y aunque se ha recuperado ligeramente en las últimas horas, permanece limitado bajo el nivel de 21.00.
La atención de los inversores se mantiene en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se conocerá el miércoles. Luego de una lectura alta de inflación el viernes, el mercado sigue anticipando un ritmo más acelerado de tapering (recorte de compras de activos) y poniendo en un horizonte más cercano una suba de la tasa de interés por parte de la Fed. En este sentido, las proyecciones económicas del banco y el “dot plot” cobran mayor relevancia en esta reunión.
También el Banco de México decidirá sobre política monetaria esta semana, el jueves. Con las presiones inflacionarias en aumento, se espera que el Banxico eleve la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 5,25%. Este diferencial de tasas es un factor que favorece al peso.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene una perspectiva ligeramente bajista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, aunque el movimiento descendente continúa perdiendo impulso ante la reiterada falla del par en establecerse bajo la zona de 20.90.
Un quiebre bajo esta zona es necesario para recobrar el tono bajista y allanar el camino hacia la media móvil de 100 días en 20.40, y luego la más significativa media de 200 días en la zona de 20.25.
Por otro lado, si el USD/MXN se establece sobre el área de 21.15, el tono negativo de corto plazo podría aliviarse y el par podría intentar una prueba de 21.50 en camino a los máximos del 2021 en 22.15.
Entrada en Largo para USD/MXNEl precio rompió un HH, por lo cual seguirá su tendencia alcista macro viene de bloques alcistas, en confluencia podemos observar perfil de volumen, un imbalance alcista, con un tercer toque en dinámica, confluencia fractalidad, divergencia y onda correctiva de Elliot por lo cual nos arroja un punto bastante fuerte de compra dicho par.
📊Monedas Latinas: ¿Cómo terminaron esta semana? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN permanece en zona de confort tras datos de inflación El peso mexicano avanza ligeramente frente al dólar el viernes al comienzo de la sesión de Nueva York del viernes y se encamina a registrar su segunda ganancia semanal consecutiva.
El billete verde se debilitó a través del mercado luego de que Estados Unidos registrará la mayor tasa de inflación al consumidor en casi cuatro décadas. El Índice de Precios al Consumidor registró un incremento interanual del 6,8% en noviembre. La tasa de inflación subyacente, que excluye ítems más volátiles como alimentos y energía, registró una suba del 4,9% en el mismo período.
Si bien en línea con las expectativas, los datos reflejan una persistente presión inflacionaria que podría llevar a la Reserva Federal a contraer su política monetaria más rápido de lo anticipado. El Comité Federal de Mercado Abierto se reunirá la semana próxima.
Por su parte, México reportó los datos de inflación el jueves. Se registró una inflación de 7,37% interanual en noviembre – la tasa más alta en 20 años – superando el 6,24% de octubre y el 7.22% previsto. Estos datos también inclinan a los analistas a esperar una nueva suba de tasas de interés por parte del Banxico. Estas expectativas también juegan a favor del peso.
En cuanto al USD/MXN, a pesar de cierta volatilidad intradiaria a raíz de los datos de ambos países, el par ha estado afianzándose en torno a 21.00 durante las últimas sesiones, mostrando solo breves desviaciones de este nivel y tornando la perspectiva técnica de corto plazo mayormente neutral.
Un quiebre decisivo bajo el nivel de 20.90 – reforzado por la media móvil de 100 semanas – podría allanar el camino hacia la zona de 20.40, donde se encuentra la media móvil de 100 días.
Por otro lado, si el USD/MXN logra recuperar la media de 20 días, actualmente en 21.15, podría volver a apuntar a los máximos del 2021 en 22.15, con la zona de 21.50 como resistencia intermedia.
USDMXN Long
USDMXN 1H
El peso mexicano ha recuperado terreno durante los últimos días formando un canal bajista en le gráfico de 1H y 4H, actualmente nos encontramos en una zona donde podríamos ver nuevamente al dólar americano fortalecerse, esto dependerá en gran parte de los datos de la próxima semana. La recomendación siempre es esperar a mas confirmaciones, son embargo, hemos tenido ya algunos toques en la TL bajista y esto aumenta nuestras probabilidades de que un rompimiento ocurra, de ser así estaremos buscando nuevamente el objetivo de los 22mxn por dólar.Ver el precio caer de los 20.70 confirmaría un rompimiento a la baja y nuestra idea de trading se invalidaría.
USD/MXN: corrección bajista gana impulso y amenaza quebrar 21.00El peso mexicano avanza modestamente frente al billete verde en la jornada del martes ante el repliegue de la aversión al riesgo en los mercados financieros.
El par USD/MXN está retrocediendo por segundo día consecutivo, habiendo marcado un mínimo de dos semanas en 21.04 durante la sesión de Nueva York, extendiendo la corrección desde su pico de 22.15 registrado el 26 de noviembre.
A pesar del repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el dólar se muestra débil ante monedas emergentes. Mientras tanto, los principales índices de Wall Street suben en el orden del 2%-3% reflejando la mejora en el sentimiento de los inversores.
Parte de este optimismo se debe a que aparentemente Omicrón, la recientemente descubierta cepa de Covid-19, a pesar de ser más contagiosa solo genera síntomas leves.
Ante la ausencia de datos macroeconómicos de primera línea hasta el viernes, la atención se dirige a los datos de inflación al consumidor de Estados Unidos del viernes y a la reunión de la Fed de la semana próxima.
En cuanto a la perspectiva técnica para el par USD/MXN, el sesgo se mantiene ligeramente alcista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario aunque los mismos están perdiendo impulso. Sin embargo, en los gráficos intradiarios el panorama ya se ha tornado bajista mientras que el precio ha cruzado recientemente la media móvil de 20 días y amenaza la zona de soporte de 21.00.
Un quiebre bajo la zona de 20.90-21.00 podría presionar al par hasta la siguiente zona de soporte en torno a 20.35-25, donde se encuentran las medias de 100 y 200 días.
Por otro lado, el fracaso en establecerse bajo20.90 podría alentar a los compradores y empujar al precio hasta el área de 21.50 en camino hacia el máximo de 14 meses de 22.15.
📊Monedas Latinas: Estos son los niveles claves a vigilar 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN: El peso mantiene ventaja semanal tras NFPEl peso mexicano pierde terreno frente al dólar estadounidense en la jornada del viernes aunque se encamina a cerrar la semana con ganancias, compensando parcialmente la caída de la semana anterior.
El dólar se debilitó brevemente al inicio de la sesión de Nueva York luego de la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos. Las nóminas no agrícolas reportaron una creación de 210.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre, menos de la mitad de los 550.000 esperados.
La tasa de desempleo sin embargo cayó a 4,2% versus 4,5% esperado y por debajo del 4,6% registrado en octubre. Más datos mostraron que el salario medio por hora, un indicador de la inflación salarial, aumentó un 0,3% intermensual y un 4,8% respecto al año anterior.
El par USD/MXN cayó hasta un mínimo de 21.16 como reacción inmediata a los datos, pero luego reboto para cotizar actualmente en torno a 21.37, 0,5% sobre su precio de apertura. En la semana, el par se encamina a cerrar un 2,5% más abajo tras un avance del 5% la semana anterior.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se mantiene sesgada al alza tanto en el gráfico diario como en el semanal, aunque en este último el impulso es más débil con el precio habiendo retrocedido desde el pico de 14 meses registrado el viernes pasado.
La zona de 21.55-60 es la resistencia inmediata a superar para hacer un nuevo intento en el área de 22.00-15. Un quiebre sobre esta última podría poner la zona de 22.50-65 en el radar, donde convergen varios máximos de septiembre del 2020 y el retroceso de Fibonacci del 50% del movimiento bajista de largo plazo entre el máximo histórico del par 25.77 y el mínimo del 2021 en 19.55.
Por otro lado, la zona de 21.00-20.90 es el soporte inmediato. Un quiebre bajo esta zona podría exponer el área de 20.35-25, donde se encuentran las medias de 100 y 200 días.
EL PESO MEXICANO A 23 POR DOLAR EN 3 MESESDurante el mes de noviembre el peso mexicano ha perdido terreno de manera gradual, en gran medida impulsado por el nombramiento del nuevo presidente del banco de México, ha generado volatididad, incorporando también que la inflación en México ha llegado a máximos históricos. Durante los próximos meses el peso mexicano enfrentará una depreciación frente a la divisa americana. Por análisis técnico, el ADX en temporalidad semanal lleva fuerza alcista, teniendo como primer target los 23 pesos por dolar para el primer trimestre de 2022.
USD/MXN amplía corrección pero mantiene tono alcista de CPEl peso mexicano se aprecia por tercer día consecutivo frente al dólar este miércoles, aprovechando el retroceso del billete verde a través del tablero.
El par USD/MXN ha caído casi 90 pips, o el 4%, desde el máximo de 14 meses registrado el viernes en 22.15, marcando un mínimo de una semana en 21.26 este miércoles.
A pesar de las preocupaciones por la nueva variante de Covid-19, Omicrón, y sus posibles repercusiones en la economía global, la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro está predominando sobre la demanda del billete verde como refugio.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificó ante el Senado el martes y mostró una postura más hawkish . Powell señaló que la Fed se discutirá el aumento del ritmo de tapering en la reunión de diciembre, mientras que señaló preocupaciones por la suba de precios, una actitud muy distinta a la mantenida hasta ahora donde el FOMC siempre ha resaltado el carácter transitorio de la inflación. Los comentarios de Powell, mucho más duros que lo que nos tiene acostumbrados, impulsaron al dólar, aunque solo brevemente.
En el frente de datos, este miércoles se publicarán los datos de los PMIs manufactureros de Estados Unidos y México, aunque el dato destacado de la semana serán las nóminas no agrícolas a anunciarse el viernes.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo alcista en el corto plazo, aunque los indicadores del gráfico diario han perdido impulso. Con el retroceso de esta semana, el RSI ha corregido condiciones de sobrecompra mientras que las medias de 100 y 200 días han concretado un cruce alcista, reforzando la perspectiva.
La zona de 22.00-22.15 es la resistencia inmediata. Un quiebre sobre ésta podría apuntar a la zona de 22.50, donde convergen varios máximos de septiembre del 2020, y luego 20.65, donde se encuentra el retroceso de Fibonacci del 50% del movimiento bajista de largo plazo entre el máximo histórico del par 25.77 y el mínimo del 2021 en 19.55.
Por otro lado, la zona de soporte significativo en el corto plazo se observa en 21.00-20.90. Si este soporte cede, podría incrementarse la presión bajista llevando al par hasta el área de 20.30-25, donde se encuentran las medias de 100 y 200 días.
USD/MXN arremete nuevamente contra la zona de 22.00El peso mexicano continúa perdiendo terreno frente al dólar, aunque ha logrado alejarse de los mínimos registrados el viernes gracias a una leve mejora en el sentimiento de los inversores durante la jornada del lunes.
Una nueva cepa de Covid-19, denominada Omicrón por la OMS, ya se propaga por Europa poniendo en alerta a los gobiernos y elevando las preocupaciones por su efecto sobre la economía.
En este contexto de cautela, a pesar de la fuerte caída en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, el dólar estadounidense continúa fortaleciéndose frente a sus rivales, con las principales excepciones siendo el yen y el franco.
Con respecto al USD/MXN, el par alcanzo un pico de 14 meses en 22.15 el viernes, tras siete jornadas consecutivas al alza, y aunque abrió la semana en la zona de 21.70, ya ha cerrado la brecha de apertura y se encuentra nuevamente desafiando el área de 22.00.
La perspectiva técnica del USD/MXN se mantiene fuertemente alcista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, aunque el RSI está en territorio de extrema sobrecompra, favoreciendo una pausa del movimiento ascendente.
Si el par USD/MXN logra quebrar la zona de 22.15, las próximas resistencias podrían encontrarse en el área de 22.50, donde convergen varios máximos de septiembre del 2020, y luego 20.65, donde se encuentra el retroceso de Fibonacci del 50% del movimiento bajista de largo plazo entre el máximo histórico del par 25.77 y el mínimo del 2021 en 19.55.
Por otro lado, la zona de 21.70 es el soporte de corto plazo, seguido por el nivel psicológico de 21.00 y luego la media móvil de 20 días, actualmente en 20.85.
Se acabó el aumento del Dólar para México.USD/MXN: Hemos tenido un aumento considerable en este par luego de las noticias de la FED entre otras...
El viernes al cerrar el mercado nos dimos cuenta de la formación tanto de un canal descendente como de un triángulo simétrico, dicho esto se cumplió lo analizado y el precio rompió el triángulo a la baja.