Ideas de trading de USDMXN
USDMXN AnalisisHoy 5 de mayo vemos una depreciacion del peso mexicano vs el dolar estadounidense, principalmente por los desicion tomada el dia 4 de mayo por parte de la FED de subir los tipos de interes en 50 bps. Logicamente esta desicion acorta el diferencial de tasas de mexico vs estados unidos. El peso se resiste a romper el nivel de 19.73, pero tampoco hemos visto que logre arrbasar con firmeza las resistencia de 20.50. estos dos puntos son clave para confirmar si el peso se fortalece o no ante el dolar. Tambien es importante seguir los datos de inflacion en mexico y observar si el Banco de Mexico sigue aplicando una politica monetaria restrictiva o si ya llego el momento de dejar las tasas en 6.50%
USD/MXN se consolida bajo zona de resistencia crítica El par USD/MXN se muestra resiliente, consolidándose en la zona de 20.40, pese al repunte del dólar en la apertura de mayo, favorecido por el avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, y por una mayor aversión al riesgo en el mercado. Al momento de escribir, el par intercambia pérdidas y ganancias operando en 20.41, habiendo registrado un mínimo intradiario de 20.34.
Los inversores parecen seguir apreciando el dato que publicó el INEGI la semana pasada, que indicó que la economía mexicana creció un 0,9% en el primer trimestre de 2022, después de un crecimiento nulo en el cuarto trimestre de 2021 y una caída en el tercer trimestre de 2021.
La recuperación económica, hace crecer las posibilidades de que el Banco de México tome una postura monetaria más agresiva para alinearse con la de la Fed. Un aumento de 75 puntos base (que sería el mayor aumento de tasas desde la adopción de la tasa de referencia por parte del Banxico) está sobre la mesa para la próxima reunión del 12 de mayo.
El USD/MXN mantiene una perspectiva técnica neutral, ubicándose en un territorio crítico en la zona del promedio móvil de 200 días. El par muestra resiliencia a pesar aumento de los rendimientos de los bonos americanos, la creciente aversión al riesgo, y la caída del precio del petróleo.
Las velas de los últimos dos días muestran indecisión, y evidencian que el mercado aguarda un impulso fundamental para definir el rumbo que tome el par en las próximas jornadas.
El RSI registra una pendiente neutral por encima de su línea media, mientras que el MACD a pesar de continuar en territorio positivo, evidencia una desaceleración del impulso comprador.
Al alza, los próximos niveles a tener en cuenta como resistencias se observan en las medias móviles de 100 y 200 días que convergen en la zona de los 20.40-45, seguidas por el máximo del 28 de abril en 20.63 y luego la zona de 20.80.
En la dirección contraria, la zona de 20.30 se muestra como soporte inmediato, seguida por la media móvil de 20 días en torno a 20.10.
Monedas latinas ¿Comienzo de impulsos devaluatorios? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN posibles escenarios primera semana de mayo 2022La paridad se mantiene dentro del rango de los 20.37 y 20.46, se espera que si se mantiene por arriba de los 20.46 pueda extender ganancias a los 20.80 o 21.00. En caso de ajuste o apreciación del peso, una vez roto el soporte de los 20.32 podremos ver una desplazamiento a la zona de los 20.20 y una extensión a la zona de los 20.00.
USDMXN escenarios próximos días (dos posibles escenarios)Si rompe la resistencia de los 20.46 antes del 5 de mayo (decisión de política monteria de la FED) y cierra por arriba de este precio, podremos ver una extensión a los 20.80 o 21, recordando que arriba de los 20.50 la volatilidad y rango se extiende para esta paridad. En caso de perder fuerza, podremos ver otro testeo en la zona importante de los 20.20 la cual podría ser una zona de re-acumulación. Importante las entradas al testear la zona de soporte o resistencia recién quebrantada.
Las ventas minoristas incrementan y el peso mexicano resisteEl peso mexicano ha reaccionado en los 20.50 después de un reporte de ventas minoristas con una mejora ligera, el mercado esperaba un 0.7% y el dato fue de 0.8%, es decir un aumento de dos décimas demostrando que la inflación a pesar de ser alta todavía no ha arremetido fuertemente. El día de hoy el gobierno se preparaba para discutir si era necesario marcar un tope en algunos productos de la canasta básica también.
Si el peso se fortalece y regresa a los 20.20 la formación actual sería un doble techo , sin embargo falta el reporte del PIB del viernes que es el final del primer mes del segundo trimestre.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN rechazado de máximo de 1 mes, regresa a la zona de 20.15El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar este lunes, habiendo recuperado las pérdidas del comienzo del día para operar casi sin cambios pese al fortalecimiento del dólar a través del tablero.
El contexto de aversión al riesgo ante la incertidumbre por nuevas medidas de aislamiento en China, sumado a la expectativa de un ajuste monetario más agresivo por parte de la Fed a partir de mayo, han impulsado al billete verde, ubicando al DXY en un máximo de dos años en 101.85.
Si bien el par USD/MXN alcanzó un máximo de un mes en 20.48, el avance fue limitado por las medias de 100 y 200 días enviando al par de regreso a la zona de 20.15-20 donde opera actualmente, cortando así una racha ganadora de tres días. La recuperación del peso se da a pesar de las fuertes caídas en los mercados de acciones y commodities.
A pesar del retroceso de hoy, los indicadores del gráfico diario favorecen una continuación alcista. El RSI continúa ganando pendiente y ya se ubica por encima de su línea media, mientras que el MACD se consolida en terreno positivo y continúa mostrando con su histograma la dominancia del impulso comprador por sobre el vendedor en las últimas sesiones.
En términos de niveles técnicos, las próximas resistencias a tener en cuenta se ubican en las medias móviles de 200 días en 20.40, seguida de cerca por la de 100 días en 20.47. De conseguir un quiebre sobre esta última, la zona de 20.70-80 será la siguiente barrera a superar.
Por otro lado, la zona de 20.10 es el soporte inmediato, seguido por el nivel psicológico y la media de 20 días en la zona de 20.00-19.95. Por debajo de este nivel, el par podría ganar impulso bajista y apuntar a la los mínimos de principio de abril en torno a 19.70.
Nueva semana, nueva fortaleza del MXNEl peso mexicano se ha fortalecido durante el día de hoy después de tocar los 20.48, las velas en 1H demuestran un nuevo ímpetu que favorece al peso y el precio está por confirmar si su tendencia del corto plazo se revertirá, ahora lo que podemos esperar es que el precio rompa el canal alcista y cierre por debajo de 20.19 (elipse amarilla), si el precio hace esto se dirigirá hacia los 20.11 y 20.03
En la parte fundamental el día de mañana tenemos el reporte de ventas minoristas y el resultado nos ayudará a identificar si Banxico tomará medidas más agresivas ya que un decremento en el dato es una consecuencia de la inflación.}
El viernes tendremos el reporte del PIB.
*Todas las operaciones conllevan riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
Monedas latinas ¿Quién devaluó más? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de devaluaciones que las están llevando a revaluaciones firmes
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN avanza a máximo de un mes, con sesgo positivo de CPEl peso mexicano se depreció frente al dólar este jueves dado que la divisa estadounidense se fortaleció a través del tablero luego de los comentarios hawkish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
En un panel en el FMI, que compartió con Christine Lagarde (BCE), Powell dijo que cree apropiado moverse más rápidamente indicando que un incremento de la tasa de interés de 50 puntos base está sobre la mesa.
El par USD/MXN alcanzó su nivel más alto en casi un mes en 20.23, con el dólar apuntalado por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. A la vez, el peso mexicano y otras monedas de mayor riesgo se vieron presionado por la fuerte caída de las acciones.
Desde una perspectiva técnica, el sesgo de corto plazo para el USD/MXN se observa alcista, con el RSI y el MACD sobre sus líneas medias en el gráfico diario aunque no muestran gran impulso comprador. Por su parte, el precio se mantiene sobre la media móvil de 20 días que continúa ganando pendiente positiva, aunque bajo las de 100 y 200 días.
Si el par logra establecerse sobre la zona de 20.25, podría abrirse camino hacia la siguiente resistencia en la media de 200 días en 20.40.
Por otro lado, una caída bajo la zona de 20.00-19.95 podría habilitar una nueva prueba del mínimo de abril en 19.70, por delante de 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
USD/MXN no logra sostenerse sobre 20 pese a la fortaleza del USDA pesar el contexto de aversión al riesgo a partir de la guerra de Ucrania y los rebrotes de casos de Covid en China sumado al aumento de los rendimientos de los bonos americanos, el peso mexicano continúa mostrando resiliencia consiguiendo su segunda ganancia consecutiva frente al dólar.
El par USD/MXN cayó nuevamente bajo la marca de 20.00 durante la sesión de Nueva York tras registrar un máximo intradiario de 20.01. Al momento de escribir, el par opera en 19.84, %0,3% bajo su precio de apertura.
Las expectativas de que el Banco de México se encamina a un nuevo incremento de tasas en su próxima reunión, mantienen al peso firme frente a un dólar que, en contraste, gana terreno frente a muchos de sus rivales. El DXY alcanzó este lunes un máximo de dos años en 100.86.
Sin embargo, el aumento de los precios de las commodities, con el petróleo firme sobre $103.00 el barril, está ayudando a limitar los rebotes del USD/MXN.
Otro factor que impulsa al peso mexicano, es el rechazo del congreso a la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, que causaba incertidumbre entre los operadores y proponía más presencia del estado en el sector energético en concepto de regulaciones y nacionalizaciones.
El par USD/MXN mantiene una perspectiva negativa de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico del diario. El RSI continua con una pendiente ligeramente negativa por debajo de su línea media, mientras que el MACD, que corto por encima a su línea de señal la semana pasada y con su histograma registrando un leve impulso comprador, podría señalar la continuación del movimiento correctivo alcista.
En este sentido las próximas resistencias a tener en cuenta se encuentran en la media móvil de 20 días, ubicada actualmente en 20.00 y luego la zona de 20.15-20 donde convergen varios máximos diarios de principios de abril.
Por otro lado, los próximos soportes a tener en cuenta se ubican en el mínimo del 4 de abril en 19.72 que de ser quebrado, podría ubicar al par en los mínimos de junio y enero de 2021, en la zona de 19.60-55.
¿Otra vez fortaleciéndose las monedas latinas? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de devaluaciones que las están llevando a revaluaciones firmes
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN en mínimos de una semana, amenaza zona de soporteEl USD/MXN retrocedió por cuarto día consecutivo este martes ante un retroceso del dólar a través del tablero y con el peso beneficiándose del repunte del petróleo. El par registró un mínimo de una semana en 19.77 durante la sesión de nueva York, aunque por ahora no ha logrado establecerse bajo el soporte de 19.80.
Los datos de Estados Unidos mostraron que la tasa de inflación al consumidor interanual para marzo alcanzó el 8,5%, su mayor nivel en más desde 1981. Aunque los datos de inflación fortalecen la perspectiva de que la Fed podría actuar más agresivamente a partir de mayo, tanto los rendimientos de los bonos del Tesoro como el dólar retrocedieron inmediatamente después de la publicación. Aunque el dólar logró recuperarse frente a algunos rivales, no fue el caso del peso.
El par USD/MXN se encuentra nuevamente ganando impulso bajista tras una breve corrección vista a comienzos de la semana pasada, con la media móvil de 20 días actuando como resistencia dinámica y liderando el camino a la baja.
El RSI está ganando pendiente negativa y ya se ubica cerca de terreno de sobreventa. Por su parte el MACD, que la semana pasada logró cortar por encima a su línea de señal para ubicarse en terreno positivo, vuelve a caer en zona negativa y su histograma registra una nueva barra roja después del leve momentum comprador que se vio la semana pasada.
El par USD/MXN necesita un quiebre decisivo bajo la zona de 19.80 para ganar impulso bajista y acercarse a los siguientes soportes de corto plazo en la zona de 19.70 y luego el mínimo mensual de junio del 2021 en 19.59.
Por otro lado, los compradores buscarán superar nuevamente el nivel psicológico de los 20.00, exponiendo la media móvil de 20 días en los 20.10, seguida por la media de 200 días en torno a 20.40.
USDMXN BAJA?Voy a dejar este posible conteo como parte de un análisis meramente técnico de ondas de Elliot. No se cuantos lo vean posibles, ni sé que estará pasando con la economía de Mexico o EEUU. Sólo veo la continuidad de la corrección de USDMXN. Con el posible inicio de la onda 3 de la Onda C de la corrección de un movimiento alcista de mas de dos decadas.
En el analisis hay varias confluencias en los 16.000,por lo que proyecto que estaría llegando a ese nivel.
Si rompe la resintencia de 19.500 que ha venido a tocar desde noviembre 2020, creería que es muy probable.
Me gustaría ver que pasa en un año.
USD/MXN limitado bajo media 20DMA, con perspectiva bajista de CPEl peso mexicano logró apreciarse frente al dólar por tercer día consecutivo este lunes, llevándola cotización del USD/MXN bajo el nivel de 20.00 a pesar de la fortaleza generalizada de la divisa estadounidense. El par USD/MXN registró un mínimo de seis días en 19.89 y cierra la jornada unos pips sobre ese nivel, registrando un descenso del 0,5%.
El entorno de cautela en los mercados, reflejado por el desplome de las acciones y la suba de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ha llevado a un rally del dólar frente a sus principales rivales. Sin embargo, el peso es una de las excepciones.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió al 2,784%, su nivel más alto en más de tres años, mientras que el del bono a 30 años alcanzó el 2,824%. El índice dólar, DXY, registró su octava ganancia diaria consecutiva y opera en torno a 100.00 este lunes.
La atención de los inversores, se dirige ahora a las cifras de inflación al consumidor de Estados Unidos para marzo que se publicarán este martes y se espera que registren una tasa anual del 8,5%, que representaría un máximo de cuatro décadas. Esto continuará alimentando las expectativas de un ajuste más agresivo por parte de la Fed en su próxima reunión.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se mantiene ligeramente bajista, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras el precio permanece limitado bajo la resistencia dinámica ofrecida por la media de 20 días, actualmente en la zona de 20.15.
Por otro lado, el soporte clave de corto plazo se observa en los mínimos de la semana pasada en la zona de 20.70. Un quiebre bajo esta área expondría la zona de 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
¿Fuertes devaluaciones en algunas monedas latinas? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de devaluaciones que las están llevando a revaluaciones firmes
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
El peso corta racha semanal, USD/MXN se mantiene sobre 20.00El par USD/MXN se negocia con pocos cambios en el día sobre el nivel de 20.00 con el dólar apuntalado por la postura hawkish de la Reserva Federal y el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos.
El peso mexicano corta así una racha ganadora de tres semanas frente al dólar. El par USD/MXN fue rechazado desde el mínimo de diez meses registrado el lunes en 19.72 y ha pasado la mayor parte de la semana consolidándose sobre el nivel psicológico.
Esta semana, los mercados recibieron la confirmación de la postura agresiva por parte de la Fed tras la publicación de las minutas de la última reunión el miércoles. Varios miembros del comité señalaron que el aumento “laxo” de 25 pbs se debió a la incertidumbre por la guerra de Ucrania y de cara a las reuniones de mayo se esperan fuertes reducciones de su hoja de balance sumado a un aumento de 50 puntos base de la tasa de interés de referencia.
Por otra parte, sigue sin haber avances hacia una solución diplomática entre Rusia y Ucrania y los capitales fluyen a los activos de refugio, con el oro registrando ganancias semanales y el DXY superando el nivel de 100.00 por primera vez en casi dos años.
A pesar de los movimientos alcistas de los últimos días, el gráfico semanal del USD/MXN mantiene la perspectiva bajista, mientras que los indicadores sugieren que el rebote de esta semana se corresponde a una corrección.
El gráfico diario del USD/MXN también sugiere una perspectiva técnica bajista, aunque hay señales que el impulso comprador podría seguir ganando tracción los próximos días.
El RSI cobró pendiente los últimos días después de rebotar en la barrera de la sobreventa a principios de esta semana y se ubica cerca de su línea media. Por otro lado, el MACD, cortó ayer por encima a su línea de señal y el histograma anotó su primera barra verde desde mediados de marzo, lo que podría indicar que en las próximas jornadas el par continuará corrigiendo al alza.
En este sentido, la resistencia inmediata que podrían enfrentar los compradores se encuentra en la media móvil de 20 días en torno a 20.20, que además converge con la media de 200 semanas nivel clave de a superar para inclinar el tablero en favor de los compradores. Más allá se observan la media de 200 días en 20.40 y la de 100 en torno a 20.60.
Por otro lado, los siguientes soportes se observan en el nivel psicológico de 20.00 seguido por el mínimo del 4 de abril en 19.72 y por luego 19.59, mínimo mensual de junio del 2021.
El peso mexicano va estable después de datos inflacionariosEl día de hoy se reportó que la inflación subió al 7.45% por encima de lo que el mercado esperaba de 7.36%. Este es el nivel más alto desde enero de 2001.
A considerar:
Los alimentos, las bebidas y el tabaco registraron 10,08% frente al 9,4% anterior, mientras que los servicios subieron al 4,62 por ciento. La tasa de inflación subyacente aumentó hasta el 6,78%.
En consecuencia Banxico seguirá monitoreando el avance para tomas nuevas decisiones de política monetaria.
El peso tocó los 20.16 por dólar respetando la zona de 20.22, por el momento queda esperar la reacción del mercado en las últimas horas. En caso de que el USD se fortalezca podríamos verlo tocar los 20.33 pero mi opinión es que los datos nos hacen pensar en que Banxico volverá a subir las tasas dándole al MXN cierto respiro vs el dólar y por esto pienso que el precio se lateralizará entre la zona actual y los 19.86.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos.