¿Es sostenible esta recuperación de las monedas latinas frente a
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
Ideas de trading
USD/MXN cae bajo 20.00 ante mejora en el sentimiento del mercadoEl peso mexicano se ve favorecido este martes por una corrección bajista del dólar a través del tablero ante la mejora en el sentimiento de los inversores, que hace que los capitales fluyan a los activos más riesgosos.
El par USD/MXN acumula su sexta caída diaria consecutiva para registrar un mínimo de un mes en 19.92. Al momento de escribir, el par opera en los 19.97, un 0,26% por debajo de su precio de apertura.
Además del apetito por el riesgo, el peso continúa beneficiándose de la decisión de Banxico de la semana pasada, cuando decidió subir su tasa de referencia en 50 puntos base para llevarla al 7%. Otro factor a favor del peso, es el avance de los precios del crudo, con el WTI superando los $114 por barril.
Mientras tanto el dólar, medido por el índice DXY, registra un tercer día consecutivo de pérdidas. El buen clima en los mercados también ha sido impulsado por datos favorables de la eurozona donde el PBI del primer trimestre fue revisado al alza, y las ventas minoristas de abril de Estados Unidos, que aumentaron 0,9%, superando las expectativas.
Desde un punto de vista técnico, el USD/MXN mantiene un sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI gana pendiente negativa bajo su línea media, mientras que el MACD permanece firme en territorio negativo y muestra fuerte impulso bajista, imprimiendo barras rojas crecientes con su histograma.
El USD/MXN opera bajo sus principales medias móviles con soporte inmediato en el mínimo de hoy en 19.92, seguido por la zona de 19.85 y los mínimos de abril en torno a 19.70.
Por otro lado, el nivel psicológico de los 20.00 es el próximo nivel a recuperar por parte de los compradores, seguido por la media móvil de 20 días en torno a 20.24 y la de 100 días en 20.36.
¿Qué monedas latinas llegaron a máximos devaluatorios 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
Zonas a vigilar en el usdmxnEl peso mexicano se mantiene fortalecido contra el dólar después de que la semana pasada Banxico decidiera aumentar las tasas de interés en 50pb manteniendo la postura agresiva para combatir la inflación.
El precio ahora oscila cerca de los 20.00 por dólar nivel que alcanzó a principio de mes y que de romperse enviaría hacia el nivel de 19.90
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USDMXN Corto Seguimiento a rompimiento de soporte claveEl Carry Trade mejorado, después de la subida de intereses de Banxico el jueves pasado, da fortaleza al peso Mexicano en el corto plazo. El soporte roto de los 20.19 y el nivel actual cercano a los 20.10 llevan a considerar un posible testeo a esta zona rota que ahora trabaja como resistencia, en adición utilizando la herramienta de perfi de volumen, también coincide con la entrada de compras del peso frente al dólar en la zona de los 20.19. Por lo anterior una entrada corta protegida es una opción viable de Trade.
USD/MXN: El peso consigue segunda ganancia semanal consecutivaEl peso mexicano se aprecia frente al dólar este viernes y se encamina a cerrar la semana con ganancias después de que el Banco de México anunciase el jueves un aumento de su tasa de interés de referencia de 50 puntos base para llevarla al 7%.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 20.10, un 0,62% por debajo de su precio de apertura del viernes y rumbo a cerrar 0,2% bajo su apertura del lunes. El USD/MXN había marcado un máximo semanal de 20.47, pero eliminó todas las ganancias semanales ante la mejora en el sentimiento de los inversores este viernes.
El retroceso del DXY durante la sesión de Nueva York, sumado al avance en los precios del crudo son factores que favorecieron el descenso del USD/MXN durante la jornada, que marcó un mínimo de una semana en 20.09.
Mientras tanto, el peso también se benefició del cuarto aumento consecutivo de 50 puntos base en la tasa de interés y el tono hawkish de los oficiales de Banxico. El resultado de la votación de la junta directiva fue 4 a 1 a favor del aumento de 50 puntos y la única disidente, Irene Espinosa, abogó por un aumento de 75 puntos base.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo bajista de acuerdo a los indicadores del gráfico semanal. Además de ser la segunda semana consecutiva a la baja, la vela semanal cerrará con forma de martillo invertido, lo que sugiere una debilidad del impulso comprador.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario donde los indicadores favorecen una continuación bajista para el USD/MXN. El precio cotiza por debajo de sus principales medias móviles, mientras que el RSI ha ganado pendiente negativa bajo su línea media, mientras que el MACD, cortó hoy por debajo a su línea de señal para volver a terreno negativo después de casi un mes.
A la baja, el siguiente soporte significativo se observa en 20.00-19.95, donde el nivel psicológico converge con los mínimos de mayo. Más allá, la siguiente barrera a la baja podría enfrentarse en la zona de 19.80-70.
Por otro lado, la media de 20 días ofrece resistencia inmediata en torno a 20.20 y luego la de 100 días en 20.37.
MXN antes del anuncio de política monetariaEl peso mexicano va ganando terreno horas antes de que se de a conocer el anuncio de política monetaria del Banco de México, se espera que opten por un aumento de 50pb para abatir la presión inflacionaria. De darse el dato esperado podríamos ver nuevamente al MXN tocar lo 20.20 por dólar.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN en zona crítica, busca definir dirección de corto plazoEl par USD/MXN avanza ligeramente este martes revirtiendo el retroceso de comienzo de jornada, dado que la corriente cambió en los mercados financieros. El USD/MXN rebotó desde un mínimo del día de 20.27 y actualmente opera en la zona de 20.40.
El peso mexicano no logró mantener sus ganancias frente al dólar y retrocedió en línea con los índices de Wall Street que regresaron a territorio negativo tras una apertura positiva.
El lunes se publicaron los datos de inflación de México que mostraron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) trepó a una tasa anualizada del 7,68% en abril, registrando su mayor incremento desde enero de 2001. Sin embargo, se situó ligeramente por debajo de las expectativas de 7,72%.
El miércoles será el turno de Estados Unidos de publicar los datos de inflación al consumidor. El consenso apunta a un incremento del 8,1% del IPC interanual a abril, mientras que el IPC subyacente se espera que registre una suba del 6% en el mismo período. De confirmarse las expectativas, la inflación será efectivamente menor que en marzo, dando sustento a las perspectivas de que el shock inflacionario mundial estaría llegando a sus puntos máximos.
Los inversores también estarán atentos a la decisión de política monetaria del Banco de México que se anunciará el jueves. Se anticipa que Banxico subirá su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para llevarla al 7%. Además, los analistas anticipan un aumento de 300 puntos base para los próximos 12 meses, que ubicaría a la tasa en 9,5%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN muestra un leve sesgo alcista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI mantiene una pendiente neutral sobre su línea media, mientras que el MACD muestra un ligero impulso alcista dominando al bajista después del overshoot observado tras la publicación de los datos de inflación de México el lunes.
Después de concretarse un cruce bajista entre la media móvil de 100 días y la de 200 días la semana pasada el par actualmente se encuentra en terreno crítico oscilando entre ambas medias.
A la baja, el nivel de 20.30 se ofrece como un soporte inmediato, seguido por la media móvil de 20 días en torno a 20.20 y luego la zona de 20.05-20.00.
En dirección contraria, el par USD/MXN primero deberá recapturar la media móvil de 200 días en 20.41 para luego apuntar a la zona de 20.50. Un quiebre sobre este último podría exponer el área de 20.70.
¿Cuál es la moneda latina que más devaluó? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
El peso consigue ganancia semanal tras decisión de la Fed, NFPEl peso mexicano registra ganancias frente al dólar estadounidense este viernes después de que la publicación de la nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos tuvieran un efecto limitado sobre el billete verde.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en los 20.10, justo por debajo de su promedio móvil de 20 días, y se ubica un 0,62% por debajo de su precio de apertura. Además el USD/MXN se dispone a cerrar la semana a la baja, pese a los eventos macroeconómicos y el retroceso delos índices de Wall Street.
El reporte de NFP habían mostrado que el sector privado no agrícola, sumó 428.000 nuevos puestos de trabajo en abril, y que el salario promedio por hora aumentó un 5,5% anual. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, aunque se esperaba un leve descenso.
Los datos del mercado laboral de la economía americana resultaron de acuerdo a lo esperado por los inversores, manteniendo la perspectiva sobre las decisiones futuras de la Fed sin cambios. En su reunión del miércoles el banco central decidió elevar su tasa de interés en 50 puntos base (por primera vez en 22 años) para llevarla al rango 0,75%-1,00%, mientras que anuncio el comienzo de la reducción de su balance a partir de junio.
Por otra parte, el peso mexicano se vio favorecido en las últimas jornadas, por el aumento del precio del petróleo, con el Brent y el WTI registrando tres días consecutivos de ganancias y por las expectativas de que el Banco de México anuncie una política monetaria más contractiva el próximo 12 de mayo.
Desde una perspectiva técnica, los indicadores del gráfico semanal sugieren que el USD/MXN está retomando impulso bajista con el par cerrando una nueva semana de pérdidas después de dos consecutivas de ganancias.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario, que parece que el peso mexicano está retomando su sendero de apreciación después de haber lateralizado desde fines de abril, con el USD/MXN regresando por debajo de sus principales medias móviles. El cruce bajista de la media de 100 días con la de 200 días del último miércoles podría indicar mayores ganancias para el peso mexicano en las próximas jornadas.
Mientras tanto, el RSI no pudo cerrar por encima de la línea media y volvió a ganar pendiente negativa, mientras que el MACD se encuentra a punto de cortar por debajo a su línea media y reafirma el agotamiento de los compradores con su histograma.
A la baja, el nivel de los 20.00 se ofrece como un soporte sólido, y por debajo y la zona de los 19.80 que de quebrarse podría habilitar una nueva prueba de los mínimos de este ciclo en la zona de 19.72.
De haber movimientos alcistas, el par USD/MXN primero deberá recapturar la media móvil de 20 días en 20.13 para luego apuntar a la zona de 20.30-20.40 por delante de 20.70.
USDMXN AnalisisHoy 5 de mayo vemos una depreciacion del peso mexicano vs el dolar estadounidense, principalmente por los desicion tomada el dia 4 de mayo por parte de la FED de subir los tipos de interes en 50 bps. Logicamente esta desicion acorta el diferencial de tasas de mexico vs estados unidos. El peso se resiste a romper el nivel de 19.73, pero tampoco hemos visto que logre arrbasar con firmeza las resistencia de 20.50. estos dos puntos son clave para confirmar si el peso se fortalece o no ante el dolar. Tambien es importante seguir los datos de inflacion en mexico y observar si el Banco de Mexico sigue aplicando una politica monetaria restrictiva o si ya llego el momento de dejar las tasas en 6.50%
USD/MXN se consolida bajo zona de resistencia crítica El par USD/MXN se muestra resiliente, consolidándose en la zona de 20.40, pese al repunte del dólar en la apertura de mayo, favorecido por el avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, y por una mayor aversión al riesgo en el mercado. Al momento de escribir, el par intercambia pérdidas y ganancias operando en 20.41, habiendo registrado un mínimo intradiario de 20.34.
Los inversores parecen seguir apreciando el dato que publicó el INEGI la semana pasada, que indicó que la economía mexicana creció un 0,9% en el primer trimestre de 2022, después de un crecimiento nulo en el cuarto trimestre de 2021 y una caída en el tercer trimestre de 2021.
La recuperación económica, hace crecer las posibilidades de que el Banco de México tome una postura monetaria más agresiva para alinearse con la de la Fed. Un aumento de 75 puntos base (que sería el mayor aumento de tasas desde la adopción de la tasa de referencia por parte del Banxico) está sobre la mesa para la próxima reunión del 12 de mayo.
El USD/MXN mantiene una perspectiva técnica neutral, ubicándose en un territorio crítico en la zona del promedio móvil de 200 días. El par muestra resiliencia a pesar aumento de los rendimientos de los bonos americanos, la creciente aversión al riesgo, y la caída del precio del petróleo.
Las velas de los últimos dos días muestran indecisión, y evidencian que el mercado aguarda un impulso fundamental para definir el rumbo que tome el par en las próximas jornadas.
El RSI registra una pendiente neutral por encima de su línea media, mientras que el MACD a pesar de continuar en territorio positivo, evidencia una desaceleración del impulso comprador.
Al alza, los próximos niveles a tener en cuenta como resistencias se observan en las medias móviles de 100 y 200 días que convergen en la zona de los 20.40-45, seguidas por el máximo del 28 de abril en 20.63 y luego la zona de 20.80.
En la dirección contraria, la zona de 20.30 se muestra como soporte inmediato, seguida por la media móvil de 20 días en torno a 20.10.
Monedas latinas ¿Comienzo de impulsos devaluatorios? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente
✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso chileno, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando fuertemente mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN posibles escenarios primera semana de mayo 2022La paridad se mantiene dentro del rango de los 20.37 y 20.46, se espera que si se mantiene por arriba de los 20.46 pueda extender ganancias a los 20.80 o 21.00. En caso de ajuste o apreciación del peso, una vez roto el soporte de los 20.32 podremos ver una desplazamiento a la zona de los 20.20 y una extensión a la zona de los 20.00.
USDMXN escenarios próximos días (dos posibles escenarios)Si rompe la resistencia de los 20.46 antes del 5 de mayo (decisión de política monteria de la FED) y cierra por arriba de este precio, podremos ver una extensión a los 20.80 o 21, recordando que arriba de los 20.50 la volatilidad y rango se extiende para esta paridad. En caso de perder fuerza, podremos ver otro testeo en la zona importante de los 20.20 la cual podría ser una zona de re-acumulación. Importante las entradas al testear la zona de soporte o resistencia recién quebrantada.
Las ventas minoristas incrementan y el peso mexicano resisteEl peso mexicano ha reaccionado en los 20.50 después de un reporte de ventas minoristas con una mejora ligera, el mercado esperaba un 0.7% y el dato fue de 0.8%, es decir un aumento de dos décimas demostrando que la inflación a pesar de ser alta todavía no ha arremetido fuertemente. El día de hoy el gobierno se preparaba para discutir si era necesario marcar un tope en algunos productos de la canasta básica también.
Si el peso se fortalece y regresa a los 20.20 la formación actual sería un doble techo , sin embargo falta el reporte del PIB del viernes que es el final del primer mes del segundo trimestre.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos






















