Ideas de trading de USDMXN
USD/MXN avanza sobre 20.00 ante la fortaleza del dólarEl par USD/MXN anota un segundo día consecutivo de ganancias y extiende su rebote, después de alcanzar un mínimo de dos semanas de 19.80 el último viernes. El billete verde se ha visto impulsado por un nuevo avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y el retroceso en los índices de Wall Street.
Al momento de escribir, el par USD/MXN, opera en los 20.07, 0,9% sobre su precio de apertura, habiendo alcanzado un máximo de cuatro días en 20.08 durante la sesión de Nueva York.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años anotan un tercer día consecutivo de ganancias en torno a los 3,26% fortaleciendo al dólar, cuyo índice DXY opera cerca de los 104.50 con ganancias de 0,5%.
Los participantes del mercado se mantienen atentos a los comentarios de los hacedores de política monetaria que se encuentran reunidos en el foro del Banco Central Europeo en Portugal.
Este martes, la presidente del BCE Christine Lagarde señaló que planea aumentar su tasa de interés de referencia 25 pbs para la próxima reunión de julio, mientras que en EE.UU., el presidente de la Fed de New York, John Williams, aclaró hoy que están “lejos de donde necesitan estar” en relación a tipos de interés y que no dudarán en aplicar mayores aumentos de ser necesario.
Por su parte, los oficiales de Banxico intentan mantener el ritmo en materia de política monetaria, habiendo decidido casi unánimemente un aumento de 75 puntos base en la reunión del último jueves, y parecen estar dispuestos a aplicar mayores aumentos para devolver a la inflación a su objetivo de largo plazo de 3%. Este es un factor que podría limitar las pérdidas del peso mexicano en el mediano plazo.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN, se mantiene neutral. El RSI comienza a ganar pendiente positiva y cruza su línea media, mientras que el MACD permanece en territorio negativo pero histograma sugiere pérdida del impulso bajista.
De extenderse el rebote, los próximos niveles de resistencia se ubican en los promedios móviles de 20 y 100 días en las zonas de 20.20 y 20.40 respectivamente. Un quiebre sobre esta última allanaría el camino para avanzar hacia 21.00.
En sentido contrario, se observa un soporte inmediato en los mínimos de la semana pasada de 19.80 y por debajo la zona de 19.60-55.
Análisis técnico de USDMXNaquí tenemos el después de la proyección de la semana pasada del USDMXN proyección de 300 pips.
por favor esperar las confirmaciones. no apurarse ni ir anticipado al mercado, es mejor ser pacientes.
detalles del análisis explicados todos en el video.
prestar mucha atención!
El trade es personal es decisión de cada quien si desea arriesgar o no en la operativa.
¿Estamos ante una recesión?Claramente, no hemos derogado el ciclo económico y entrado en un período de crecimiento permanente, como algunos esperaban durante los auges recientes.
Las recesiones siempre llegan. Así que la pregunta no es si nos dirigimos hacia uno.
Las preguntas debería ser : ¿Cuándo llegará la recesión? ¿Qué lo causará? ¿Y qué tan malo será? Y aunque es posible que todavía no estemos en uno (aunque es posible que lo estemos), las condiciones están maduras para una caída en el crecimiento del producto interno bruto que dure al menos dos trimestres, la definición técnica de recesión.
En este video veremos y analizamos los datos mas importantes que detectan cuando se esta en una recesión, hay que estar preparados para ello.
¿Cuál es la moneda latinoamericana MÁS FUERTE? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, peso uruguayo, el sol peruano
✔El peso colombiano y el chileno son los vienen devaluando más, están haciendo máximos históricos de devaluación frente al dólar, mientras que las monedas más fuertes siguen siendo el peso uruguayo y el
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN profundiza caída bajo 20.00 tras aumento de BanxicoEl peso mexicano se fortalece este viernes, con el par USD/MXN cotizando bajo la marca de 20.00, después del anuncio del jueves del Banco de México de aumentar las tasas de interés de referencia. Además, el peso se beneficia por un mejor sentimiento de mercado, evidenciado por el avance de las acciones.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 19.90, en mínimos de dos semanas, registrando una pérdida del 0,5% en la jornada y acumulando su sexta vela roja consecutiva.
El Banxico anuncio ayer un incremento en su tasa de referencia de 75 puntos base para llevarla al 7,75%. De esta manera, Banxico registra su mayor aumento de tasa desde el 2008. Lo que hay que resaltar de la resolución de Banxico, es que la decisión se tomó de forma unánime y además señalaron más aumentos para el resto del año, después de que la inflación de mediados de junio publicada el jueves haya resultado más alta de lo esperado, en 7,88% interanual. En el reporte, detallaron que para las próximas reuniones, la Junta pretende seguir elevando las tasas de referencia y que su ritmo dependerá de la evolución de las variables económicas locales.
En ese sentido, otro aumento de 75 puntos base para la reunión de agosto es probable si la inflación no muestra una desaceleración. Por otro lado, para las próximas reuniones de la Fed, el mercado suavizó sus expectativas de ajuste y por el momento descuentan una tasa de referencia de 3,50% para fin de año. Al principio de la semana las estimaciones apuntaban a 3,75%.
De acuerdo a los indicadores del gráfico semanal, la perspectiva técnica favorece al peso mexicano, con el USD/MXN cerrando este viernes registrando la mayor pérdida semanal desde marzo del orden del 2%.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario donde se observa un sesgo bajista más claro para el USD/MXN. El RSI se muestra con pendiente negativa y en territorio negativo, mientras que el MACD se encuentra sobre su línea de señal, a punto de hacer un cruce bajista y su histograma señala que el interés comprador es casi nulo.
De extenderse el momentum bajista, los próximos soportes se encuentran en el área de los 19.70-60 que de ser quebrado, allanaría el camino para que el par vuelva a probar los mínimos de ciclo de 19.40. El siguiente objetivo bajista se observa en la zona de 19.15, mínimo desde marzo del 2020.
En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se ubican en el promedio móvil de 20 días en 19.94, que de asegurarse, podría impulsar al par a que recupere la zona de los 20.00. La media móvil de 100 días, actualmente en 20.20, será el siguiente nivel resistencia a considerar.
EL peso mexicano gana fuerza previo al anuncio de tasas
El peso mexicano gana terreno frente al dólar la expectativa del anuncio de política monetaria del día de mañana donde se espera una subida de tipos de interés de 75pb, también debido a los niveles altos de inflación y al tenor de que las acciones no sean suficientes hay algunos que piensan que podrían subir al 1% lo cual podría ocasionar un efecto contrario para el peso durante la noticia pero favoreciéndolo en las siguientes semanas.
Ahora buscamos que el precio rompa los 20mxn por dólar par alcanzar los 19.90.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN marca mínimo de ocho días y gana impulso bajistaEl peso mexicano se aprecia por tercer día consecutivo frente al dólar este martes ante una mejora en el sentimiento de los inversores y un retroceso generalizado del dólar mientras los temores de recesión remiten.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera un 0,78% por debajo de su precio de apertura en la zona de los 20.15.
La semana pasada el par había alcanzado un máximo de tres meses en torno a 20.70 frente a un entorno de fuerte aversión al riesgo y con los bancos centrales atrayendo toda la atención. El peso mexicano sin embargo ha logrado recuperar terreno en las últimas sesiones gracias a las expectativas de que el Banco de México llevará a cabo un mayor ajuste de tasas en su reunión del próximo jueves.
El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló recientemente que la elevada inflación local justificaba un aumento de 75 puntos base para la reunión de junio, para llevar la tasa de interés de referencia a 7,75%. En ese sentido, los analistas anticipan que el Banxico siga los pasos de la Fed y anuncie un aumento de 75 pbs, quizás con algunos disidentes a favor de 100 pbs, lo que podría fortalecer a la divisa mexicana en las próximas jornadas.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN continúa tornándose negativa en el corto plazo después de que el actual movimiento bajista ubicara al precio por debajo de las medias móviles de 100 y 200 días.
En cuanto a los indicadores, el RSI se muestra con pendiente negativa aunque todavía sobre su línea media, mientras que el MACD sugiere con su histograma una falta de interés comprador imprimiendo barras verdes decrecientes.
En este sentido, la primera zona de soporte para el USD/MXN se observa en el rango 20.10-20.00. Un quiebre bajo el nivel psicológico expondría la media de 20 días en 19.90 y los mínimos de abril en el área de 20.70.
Por otro lado, los rebotes podrán enfrentar resistencia en la media móvil de 100 días, actualmente en 20.22. Una recuperación sobre esta línea podría despejar el camino hacia la zona de los 20.40, donde se encuentra el promedio móvil de 200 días, en camino al máximo del último 16 de junio de 20.70.
¿Cómo quedaron las monedas latinas post subida de tasas? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN marca máximos de 3 meses ante sostenido avance del dólarEl par USD/MXN continúa rompiendo resistencias y se ubica en máximos de seis semanas mientras que el dólar se fortalece con el aumento de los rendimientos de las letras a corto plazo de cara a la reunión de mañana de la Reserva Federal.
Al momento de escribir, el par opera en territorio positivo en torno a 20.60, un 0,8% por encima de su precio de apertura, habiendo marcado un máximo en 20.64, nivel que no se veía desde el 17 de marzo.
A pesar de que la semana pasada México mostró una desaceleración en la medición anual de la inflación y números alentadores de producción industrial, el aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos está marcando el rumbo de los mercados y castiga a las monedas de los países emergentes.
Los rendimientos de las letras a 2, 5 y 10 años operan próximos a sus máximos de ciclo, en 3,37%, 3,50% y 3,39% respectivamente y se corresponden a mayores expectativas de ajuste de la Fed para las reuniones de esta semana.
Por el momento, el mercado espera un aumento de 50 puntos base para la reunión de esta semana del FOMC pero altas posibilidades de un aumento de 75 puntos para la reunión de julio luego de que la inflación alcanzara una tasa del 8,6% en mayo, un nuevo máximo de 41 años. Después de haber señalado un aumento de 50 pbs para ambas reuniones, Jerome Powell, presidente de la Fed podría enfrentar el dilema de aferrarse a su plan o cumplir las expectativas del mercado.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN se observa claramente alcista en el corto plazo después de que el par se estableciera sobre sus principales medias móviles.
El RSI vuelve a ubicarse en terreno de sobrecompra por primera vez desde principios de marzo, mientras que el MACD muestra con su histograma un fuerte interés comprador.
Si continúan los movimientos al alza, la primera resistencia a superar se observa en la zona de 20.70, seguida por la zona de 20.85 y el nivel psicológico de 21.00.
En dirección contraria, las medias de 200 y 100 días se ofrecen como soportes inmediatos en 20.40 y 20.25 respectivamente, seguido por el nivel psicológico de 20.00.
dolar peso largo plazoComo observamos la grafica podemos ver que esta en la primera de 2 zonas donde el precio puede reaccionar obviamente primero consolidando y rellenando las ineficiencias del mercado para poder continuar su camino.
la primera zona es donde se encuentra el precio actualmente, en el rango de los 19.9 a 19.25, la segunda zona podría visitar el rango de los 19 a 18.45, para ahí consolidar el precio y despegar hacia los 30 pesos por cada dólar;
Ya veremos que saldrá algún suceso que incentivara a que el precio llegue a esas zonas, recordemos que el precio nos va avisando de cualquier situación o crash y estamos por vivir uno de los mas grandes retrocesos del super ciclo económico, algo así como lo que se vivió en el 1929 hasta mas grande después de sus máximos históricos va un retroceso general del super ciclo y esto obviamente influye totalmente en las economías mundiales pero mas en las economías emergentes
entonces aquí seria
crisis u oportunidad??
¿Se terminaron las fortalezas de las monedas latinas? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, peso uruguayo, el sol peruano y el real brasilero
✔El guaraní paraguayo es el que viene devaluando mientras que las demás monedas detuvieron su devaluación a pesar que no ha terminado de romper niveles importantes, si, cerrando ciclos como el peso chileno que se “desinflo” de la presión que tenia y llego nuevamente a su nivel clave de 800 pesos chilenos por dólar
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
Actualizacion peso mexicanoEl peso mexicano se ha debilitado bastante el día de hoy después de que los datos inflacionarios de EEUU registraran un crecimiento inesperado en el dato anual desde 8.3% hasta el 8.6%, eso como dato general, sin embargo, la inflación subyacente tuvo una mejora ligera cayendo del 6.2% al 6.0% y en el dato mensual aumentando un 0.7%. El peso mexicano se debilitó desde lo 19.67 para cerrar en 19.96 siendo este el día con mayor pérdida desde el 7 de marzo con un1.90% de pérdida como reflejo de los temores a una recesión en EEUU y a la aversión al riesgo impulsada por los números reportados que muestran el incremento inflacionario más rápido en 40 años.
Esto presiona a los tomadores de decisiones de la FED a mantener un ritmo agresivo en su decisión de política monetaria del miércoles de la siguiente semana. Parece que el mercado se prepara para recibir el aumento de 50pb anticipándose con ventas fuertes en la mayoría de paridades que cotizan con el dólar.
El jueves 23 de junio Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria en donde se espera que no suban las tasas de interés y se mantengan en lo 7.00%,
USD/MXN se dispara y prueba la zona de 20.00El par USD/MXN subió un 1,5% el viernes y registró su nivel más alto en tres semanas en 19.99 luego de que los datos de inflación de Estados Unidos alimentaron la aversión al riesgo en los mercados.
Los datos publicados este viernes mostraron que el índice de precios al consumidor de EE.UU. creció a su ritmo más rápido en 40 años en mayo, alcanzando una tasa del 8,6 %, mientras que el IPC subyacente aumentó un 6,0% en el mismo período.
Los datos muestran que la inflación aún no ha alcanzado su máximo en la primera economía del mundo, manteniendo las expectativas de que la Reserva Federal necesitará mantener e incluso ajustar su política monetaria contractiva agresiva.
El billete verde se vio beneficiado del ambiente de cautela, con el par USD/MXN registrando una ganancia del 1,5% en el día, y gracias a esto, registra su primera vela verde semanal tras cinco caídas consecutivas.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ha tornado alcista de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario, aunque el par mantiene un leve sesgo bajista en el gráfico semanal.
El USD/MXN ha quebrado sobre la media móvil de 20 días y alcanzó la zona de 20.00 aunque no ha logrado quebrarla. Un quiebre sobre el nivel psicológico podría darle momentum al movimiento alcista exponiendo las medias de 100 y 200 días en 20.23 y 20.39 respectivamente.
Por otro lado, el soporte inmediato está dado por la media de 20 días en torno a 19.70 y luego los mínimos de esta semana en el rango de 19.50-55.