USD/MXN acelera al alza y se acerca a 21.00El par USD/MXN anota un segundo día consecutivo de ganancias y se ubica en máximos desde marzo tras la publicación de una serie de datos mixtos de la producción industrial de México en mayo.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 20.87 con ganancias de 0,73%, habiendo alcanzado un máximo de 20.92, visitado por última vez el 14 de marzo.
El INEGI reveló este martes que la producción industrial de México creció un 3,3% interanual a mayo, y un 0,1% con respecto al mes anterior. La desaceleración de la producción podría exacerbar los temores de recesión en México mientras el Banxico lleva a cabo su política monetaria contractiva y sus oficiales parecen tener la intención de aumentar el ritmo de ajuste si los números de inflación no mejoran. En este sentido, los datos de inflación del 22 de julio y del 8 de agosto serán importantes para la decisión de política monetaria de Banxico del 11 de agosto.
La fortaleza del dólar medido por el índice DXY que opera en máximos desde 2002 en los 108.00, es el principal factor impulsando el avance del USD/MXN. Por otro lado, los precios del crudo operan con caídas del orden del 5%, añadiendo presión al peso.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ha tornado alcista en el corto plazo, con el par operando por encima de sus principales medias móviles y aproximándose a la relevante zona de 21.00. El RSI muestra una pendiente positiva y se ubica cerca de niveles de sobrecompra, mientras que el MACD imprime barras verdes crecientes, indicando un fuerte interés comprador.
Los próximos niveles de resistencia, se ubican en el nivel psicológico de 21.00, seguido por la zona de 21.15 y el máximo del 2022 registrado el 8 de marzo en 21.47.
En sentido contrario, el promedio móvil de 200 días, actualmente en 20.42 se ofrece como soporte inmediato, seguido por el área de 20.30-20 donde convergen las medias móviles de 20 y 100 días que concretaron un cruce alcista la semana pasada. Un quiebre por debajo de esta zona, allanaría el camino de regreso hacia los 20.00.
Ideas de trading
¿Niveles claves en las Monedas latinoamericanas? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, a pesar de ello ha hecho que se devalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, el sol peruano y el real brasileño
✔El peso colombiano y el chileno son los que vienen devaluando más, están haciendo máximos históricos de devaluación frente al dólar, mientras que la moneda más fuerte sigue siendo el peso uruguayo
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN retrocede tras marcar máximo de cuatro mesesEl par USD/MXN retrocedió desde un máximo de cuatro meses registrado el miércoles en 20.78, y se deslizó hasta la zona de 20.50 ante la mejora en el sentimiento del mercado, registrando la primera caída tras cinco días consecutivos de ganancias.
Los datos de inflación de junio para México resultaron por encima de lo esperado, pero tuvieron una reacción limitada en el par. Al momento de escribir, el par opera en torno a los 20.52.
En México el INEGI publicó el jueves los datos del IPC de junio, que mostraron una tasa mensual de inflación del 0,84% y una tasa anual de 7,99%, la más alta en 21 años. El reporte de la última reunión de Banxico resaltó que los oficiales pretenden seguir aumentando las tasas y que su ritmo dependerá de la evolución de las variables económicas, por lo que mientras que la inflación no desacelere, se podría esperar otro aumento de 75 pbs para la próxima reunión de agosto.
El dólar medido por el índice DXY, avanzó levemente y se mantiene en torno a 107.00, registrando su cuarta ganancia diaria consecutiva. El viernes, la atención de los participantes del mercado estará en la publicación de los datos de las nóminas no agrícolas del mercado laboral americano.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva de corto plazo para el USD/MXN se mantiene neutral con un leve sesgo alcista después de que la media móvil de 20 días cruzara por encima a la de 100 días esta semana.
El RSI muestra una leve pendiente negativa después de rebotar en el límite de la sobrecompra, mientras que el MACD continúa imprimiendo barras verdes.
A la baja, el próximo nivel de soporte se observan en el promedio móvil de 200 días en la zona de 20.42, seguido por el área de 20.20 donde convergen las medias de 20 y 100 días y luego el nivel psicológico de 20.00.
En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se ubican en los máximos de esta semana en 20.78 y el nivel psicológico de 21.00. De asegurar este último, el USD/MXN podía avanzar hacia el máximo del 8 de marzo de 21.46.
¿Monedas latinoamericanas DISPARADAS? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a devaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, a pesar de ello ha hecho que se devalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, el sol peruano y el real brasileño
✔El peso colombiano y el chileno son los que vienen devaluando más, están haciendo máximos históricos de devaluación frente al dólar, mientras que la moneda más fuerte sigue siendo el peso uruguayo
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN supera 20.40 ante temores de recesión globalEl par USD/MXN anota un nuevo día al alza, con el peso mexicano sufriendo el deterioro en el sentimiento del mercado que digiere datos económicos pesimistas de Estados Unidos. Al momento de escribir, el par opera en 20.25, registrando una ganancias del 0,78%, luego de establecer un máximo de dos semanas en 20.46.
Persistentes temores sobre una recesión global dieron nuevo impulso al billete verde el viernes, especialmente frente a las monedas emergentes, entre las cuales el peso mexicano se encuentra entre las de peor desempeño.
El PMI manufacturero publicado por ISM para Estados Unidos fue más bajo de lo esperado y la lectura mensual cayó a 53 en junio, por debajo de las expectativas del mercado de 54,9, generando preocupaciones acerca de cómo seguirá reaccionando la economía a la política monetaria contractiva de la Fed. Su presidente, Jerome Powell, aseguró el miércoles que no hay certezas de un “aterrizaje suave” de la economía americana y alimentando el clima de aversión al riesgo.
En ese sentido, los rendimientos de los bonos americanos a 10 años operan en mínimos mensuales indicando un creciente interés de compra de letras del tesoro americano. El dólar, medido por el índice DXY, cobró impulso alcista y registró un nuevo máximo de dos semanas en 105.64.
La perspectiva técnica para el USD/MXN, sugiere neutralidad de acuerdo con el gráfico semanal, mientras que el grafico diario evidencia un leve tono alcista de corto plazo, con los indicadores técnicos operando en territorio positivo.
El RSI diario ganó pendiente positiva y se ubica sobre su línea media, mientras que el MACD cortó por encima a su línea de señal e imprime una nueva barra verde, indicando un creciente interés comprador.
Al alza, los próximos niveles de resistencia se observan en la zona de 20.40-45 donde los máximos de hoy son reforzados por la media de 200 días. Más allá, se alinean la zona de 20.60-70 y el nivel psicológico de 21.00.
En sentido contrario, el área de los 20.17, donde se encuentra el promedio móvil de 100 días, se ofrece como un soporte inmediato, seguido por el de 20 días en torno a 20.05. Un quiebre de este último allanaría el camino para probar los mínimos de esta semana de 19.80.
USD/MXN avanza sobre 20.00 ante la fortaleza del dólarEl par USD/MXN anota un segundo día consecutivo de ganancias y extiende su rebote, después de alcanzar un mínimo de dos semanas de 19.80 el último viernes. El billete verde se ha visto impulsado por un nuevo avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y el retroceso en los índices de Wall Street.
Al momento de escribir, el par USD/MXN, opera en los 20.07, 0,9% sobre su precio de apertura, habiendo alcanzado un máximo de cuatro días en 20.08 durante la sesión de Nueva York.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años anotan un tercer día consecutivo de ganancias en torno a los 3,26% fortaleciendo al dólar, cuyo índice DXY opera cerca de los 104.50 con ganancias de 0,5%.
Los participantes del mercado se mantienen atentos a los comentarios de los hacedores de política monetaria que se encuentran reunidos en el foro del Banco Central Europeo en Portugal.
Este martes, la presidente del BCE Christine Lagarde señaló que planea aumentar su tasa de interés de referencia 25 pbs para la próxima reunión de julio, mientras que en EE.UU., el presidente de la Fed de New York, John Williams, aclaró hoy que están “lejos de donde necesitan estar” en relación a tipos de interés y que no dudarán en aplicar mayores aumentos de ser necesario.
Por su parte, los oficiales de Banxico intentan mantener el ritmo en materia de política monetaria, habiendo decidido casi unánimemente un aumento de 75 puntos base en la reunión del último jueves, y parecen estar dispuestos a aplicar mayores aumentos para devolver a la inflación a su objetivo de largo plazo de 3%. Este es un factor que podría limitar las pérdidas del peso mexicano en el mediano plazo.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN, se mantiene neutral. El RSI comienza a ganar pendiente positiva y cruza su línea media, mientras que el MACD permanece en territorio negativo pero histograma sugiere pérdida del impulso bajista.
De extenderse el rebote, los próximos niveles de resistencia se ubican en los promedios móviles de 20 y 100 días en las zonas de 20.20 y 20.40 respectivamente. Un quiebre sobre esta última allanaría el camino para avanzar hacia 21.00.
En sentido contrario, se observa un soporte inmediato en los mínimos de la semana pasada de 19.80 y por debajo la zona de 19.60-55.
Análisis técnico de USDMXNaquí tenemos el después de la proyección de la semana pasada del USDMXN proyección de 300 pips.
por favor esperar las confirmaciones. no apurarse ni ir anticipado al mercado, es mejor ser pacientes.
detalles del análisis explicados todos en el video.
prestar mucha atención!
El trade es personal es decisión de cada quien si desea arriesgar o no en la operativa.
¿Estamos ante una recesión?Claramente, no hemos derogado el ciclo económico y entrado en un período de crecimiento permanente, como algunos esperaban durante los auges recientes.
Las recesiones siempre llegan. Así que la pregunta no es si nos dirigimos hacia uno.
Las preguntas debería ser : ¿Cuándo llegará la recesión? ¿Qué lo causará? ¿Y qué tan malo será? Y aunque es posible que todavía no estemos en uno (aunque es posible que lo estemos), las condiciones están maduras para una caída en el crecimiento del producto interno bruto que dure al menos dos trimestres, la definición técnica de recesión.
En este video veremos y analizamos los datos mas importantes que detectan cuando se esta en una recesión, hay que estar preparados para ello.
¿Cuál es la moneda latinoamericana MÁS FUERTE? 🧐
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente ✔La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación creciente, ha hecho que se revalúen frente al dólar, como por ejemplo el peso mexicano, peso uruguayo, el sol peruano
✔El peso colombiano y el chileno son los vienen devaluando más, están haciendo máximos históricos de devaluación frente al dólar, mientras que las monedas más fuertes siguen siendo el peso uruguayo y el
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN profundiza caída bajo 20.00 tras aumento de BanxicoEl peso mexicano se fortalece este viernes, con el par USD/MXN cotizando bajo la marca de 20.00, después del anuncio del jueves del Banco de México de aumentar las tasas de interés de referencia. Además, el peso se beneficia por un mejor sentimiento de mercado, evidenciado por el avance de las acciones.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 19.90, en mínimos de dos semanas, registrando una pérdida del 0,5% en la jornada y acumulando su sexta vela roja consecutiva.
El Banxico anuncio ayer un incremento en su tasa de referencia de 75 puntos base para llevarla al 7,75%. De esta manera, Banxico registra su mayor aumento de tasa desde el 2008. Lo que hay que resaltar de la resolución de Banxico, es que la decisión se tomó de forma unánime y además señalaron más aumentos para el resto del año, después de que la inflación de mediados de junio publicada el jueves haya resultado más alta de lo esperado, en 7,88% interanual. En el reporte, detallaron que para las próximas reuniones, la Junta pretende seguir elevando las tasas de referencia y que su ritmo dependerá de la evolución de las variables económicas locales.
En ese sentido, otro aumento de 75 puntos base para la reunión de agosto es probable si la inflación no muestra una desaceleración. Por otro lado, para las próximas reuniones de la Fed, el mercado suavizó sus expectativas de ajuste y por el momento descuentan una tasa de referencia de 3,50% para fin de año. Al principio de la semana las estimaciones apuntaban a 3,75%.
De acuerdo a los indicadores del gráfico semanal, la perspectiva técnica favorece al peso mexicano, con el USD/MXN cerrando este viernes registrando la mayor pérdida semanal desde marzo del orden del 2%.
Lo mismo se puede concluir del gráfico diario donde se observa un sesgo bajista más claro para el USD/MXN. El RSI se muestra con pendiente negativa y en territorio negativo, mientras que el MACD se encuentra sobre su línea de señal, a punto de hacer un cruce bajista y su histograma señala que el interés comprador es casi nulo.
De extenderse el momentum bajista, los próximos soportes se encuentran en el área de los 19.70-60 que de ser quebrado, allanaría el camino para que el par vuelva a probar los mínimos de ciclo de 19.40. El siguiente objetivo bajista se observa en la zona de 19.15, mínimo desde marzo del 2020.
En sentido contrario, los próximos niveles de resistencia se ubican en el promedio móvil de 20 días en 19.94, que de asegurarse, podría impulsar al par a que recupere la zona de los 20.00. La media móvil de 100 días, actualmente en 20.20, será el siguiente nivel resistencia a considerar.
EL peso mexicano gana fuerza previo al anuncio de tasas
El peso mexicano gana terreno frente al dólar la expectativa del anuncio de política monetaria del día de mañana donde se espera una subida de tipos de interés de 75pb, también debido a los niveles altos de inflación y al tenor de que las acciones no sean suficientes hay algunos que piensan que podrían subir al 1% lo cual podría ocasionar un efecto contrario para el peso durante la noticia pero favoreciéndolo en las siguientes semanas.
Ahora buscamos que el precio rompa los 20mxn por dólar par alcanzar los 19.90.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN marca mínimo de ocho días y gana impulso bajistaEl peso mexicano se aprecia por tercer día consecutivo frente al dólar este martes ante una mejora en el sentimiento de los inversores y un retroceso generalizado del dólar mientras los temores de recesión remiten.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera un 0,78% por debajo de su precio de apertura en la zona de los 20.15.
La semana pasada el par había alcanzado un máximo de tres meses en torno a 20.70 frente a un entorno de fuerte aversión al riesgo y con los bancos centrales atrayendo toda la atención. El peso mexicano sin embargo ha logrado recuperar terreno en las últimas sesiones gracias a las expectativas de que el Banco de México llevará a cabo un mayor ajuste de tasas en su reunión del próximo jueves.
El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló recientemente que la elevada inflación local justificaba un aumento de 75 puntos base para la reunión de junio, para llevar la tasa de interés de referencia a 7,75%. En ese sentido, los analistas anticipan que el Banxico siga los pasos de la Fed y anuncie un aumento de 75 pbs, quizás con algunos disidentes a favor de 100 pbs, lo que podría fortalecer a la divisa mexicana en las próximas jornadas.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN continúa tornándose negativa en el corto plazo después de que el actual movimiento bajista ubicara al precio por debajo de las medias móviles de 100 y 200 días.
En cuanto a los indicadores, el RSI se muestra con pendiente negativa aunque todavía sobre su línea media, mientras que el MACD sugiere con su histograma una falta de interés comprador imprimiendo barras verdes decrecientes.
En este sentido, la primera zona de soporte para el USD/MXN se observa en el rango 20.10-20.00. Un quiebre bajo el nivel psicológico expondría la media de 20 días en 19.90 y los mínimos de abril en el área de 20.70.
Por otro lado, los rebotes podrán enfrentar resistencia en la media móvil de 100 días, actualmente en 20.22. Una recuperación sobre esta línea podría despejar el camino hacia la zona de los 20.40, donde se encuentra el promedio móvil de 200 días, en camino al máximo del último 16 de junio de 20.70.