Ideas de trading
USDMXN BUYHace poco más de 2 años un analisis de ondas de Elliot me indicaba este activo llegando a los 16. Y así lo hizo.
Ahora, lo estoy viendo en maximo historicos. Por encima de los 26. Porque no en 30. Una Onda 2 llegando a su final despues de haber roto su estructura bajista. Una onda 3 a punto de iniciar para iniciar el próximo ciclo alcista de este par.
USDMXN cerca de impulso alcistavemos como empieza a generar una estructura alcista en h4, pero el mercado esta cerca de capitalizar en un bloque diario alcista, sin embargo todavía no lo toca, pero podría ir a tocarlo, así que seguramente seguirá bajando para ir a buscar liquidez y luego subir. atentos a lo que suceda para aprovechar este movimiento y mas si eres mexicanos he inviertes en mercados americanos, esto será una gran oportunidad.
¿Se encuentra el peso mexicano en un punto crítico?La reciente imposición de sanciones por parte de EE.UU. a tres instituciones financieras mexicanas - CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa - ha generado un intenso debate sobre la estabilidad del peso mexicano y las complejas dinámicas de las relaciones entre México y Estados Unidos. Washington acusa a estas entidades de lavar millones de dólares para cárteles de droga y de facilitar pagos de precursores de fentanilo, siendo estas las primeras medidas adoptadas bajo la nueva legislación contra el fentanilo. Aunque estas instituciones representan en conjunto menos del 3% de los activos bancarios de México, la medida tiene un fuerte impacto simbólico y genera una reevaluación del panorama del peso. El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, rechazó rápidamente las acusaciones, exigió pruebas concretas y emprendió investigaciones propias, incluyendo una supervisión regulatoria temporal sobre CIBanco e Intercam para proteger a los depositantes.
Desde el punto de vista económico, el peso enfrenta un panorama complejo. Antes de las sanciones, el peso mexicano (MXN) exhibió una sólida fortaleza, apreciándose frente al dólar gracias a tasas de interés relativamente altas en México y un sólido intercambio comercial con EE.UU. Sin embargo, la reciente divergencia en política monetaria, con Banxico reduciendo tasas mientras la Reserva Federal mantiene una postura restrictiva, representa un posible obstáculo para el peso. Aunque los analistas generalmente consideran que estas sanciones específicas no representan un riesgo sistémico significativo para el sistema financiero mexicano, la medida introduce un factor de incertidumbre. Se teme una fuga de capitales, mayores costos de cumplimiento para otras instituciones financieras mexicanas y una erosión de la confianza de los inversionistas, todo lo cual podría ejercer presión sobre el peso.
En el plano geopolítico, estas sanciones reflejan la intensificación de la campaña estadounidense contra el tráfico de fentanilo, estrechamente vinculada a tensiones más generales en temas de comercio y seguridad. Las amenazas previas del expresidente Donald Trump de imponer aranceles punitivos a las importaciones mexicanas - como medida para frenar el narcotráfico - evidencian la volatilidad de esta relación bilateral. Las sanciones constituyen un claro mensaje político desde Washington, que subraya su determinación de combatir la crisis del fentanilo en todos los ámbitos, incluidos los canales financieros. Esta fricción diplomática, sumada a las complejidades continuas en temas de migración y cooperación en seguridad, crea un entorno complicado para el tipo de cambio USD/MXN. Aunque México y EE.UU. mantienen una relación intergubernamental sólida, estas presiones desafían su colaboración y podrían influir en la evolución del peso a mediano plazo.
USDMXN haciendo un 3er toque en linea de tendencia alcistaEste gráfico claramente tiene una estructura alcista confirmado por altos y bajos cada vez más altos, ahora lo que vemos es un tercer toque en la linea de tendencia alcista, lo cual suelen ser una gran confirmación de que el mercado esta cerca de empezar otro impulso de nuevo, ahora solo falta esperar que llegue a capitalizar a uno de los dos bloques alcistas en color rojos marcados, ya sea en los 18 o incluso bajar hasta los 17. Le daremos seguimiento
Corto USD MXNSeguimos siguiendo la tendencia marcada. A corto plazo a la bajada. Cerca estamos de un soporte semanal. Sigo viendo un peso MXN relativamente fuerte. Esperar ciertos pullbacks
En inicios de Junio, ahorita podemos tomar beneficios en estos niveles de 19.14. Podría tomarse ese valor como un soporte inicial por lo que esperamos de momento a ver su comportamiento en este valor de 19.14
Consolidación MXN fuerteEn la idea anterior el primer pull back esperado fue correcto. Sin embargo no hubo impulso alcista. Tenemos variables geopoliticas y macro que han afectado globalmente al USD y el Peso mexicano tiene buena forma. Incluso después de la bajada de tasas de interés lo que muestra su fortaleza sorprendiendo a todos.
Ahora es seguir tendencia con objetivos pequeños. Soportes y resistencias. De inicio vemos que podemos oscilar entre 19.24 y 19.31
Por el momento sigamos la tendencia y busquemos cercanos a 19.24
Se confirma el cruce de la muerte en el USD/MXNSobre el gráfico diario del dólar frente al peso mexicano, la media móvil exponencial de 55 días ha cruzado por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, confirmando un patrón de cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para la paridad a medio plazo y es posible que continúe bajando, especialmente cuando ha roto por debajo de la media móvil exponencial de 55 semanas en el 19,50.
Debido a que el USD/MXN está muy sobre-extendido a la baja a corto plazo, es posible que intente corregir al alza, antes de continuar cayendo. Es por eso que se dice que el cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas a medio plazo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/MXN estaría en la media móvil exponencial de 200 semanas, alrededor del 19,08. Un poco más abajo, el nivel psicológico de número entero en el 19,00 también podría actuar como soporte para la paridad.
De regresar por encima del 19,50, el USD/MXN estaría dejando una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 semanas y hacia arriba, la zona de confluencia de medias móviles, alrededor del 19,80 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Posible cruce de la muerte en el dólar frente al peso mexicanoEl cruce de la muerte se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso mexicano, podemos ver que la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, formando un cruce de la muerte.
El USD/MXN viene cayendo desde el 21,00 cuando empezó la debacle de los aranceles de Trump y aunque últimamente se han calmado un poco las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, el dólar sigue perdiendo terreno frente al peso y cae por debajo del 19,50.
En la zona del 19,50 se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas, la cual estuvo actuando como un soporte temporal para la paridad, pero ahora el USD/MXN cae hasta el 19,30.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el USD/MXN podría estar en el 19,00, en donde está la media móvil exponencial de 200 semanas.
Sobre el gráfico diario también podemos ver el giro o cambio de dirección que ha dado la media móvil exponencial de 55 días de arriba, hacia abajo, como en forma de parábola. Eso nos indica que ha medio plazo, el USD/MXN ha cambiado de tendencia a la baja.
Por otro lado, de retroceder al alza y regresar por encima del 19,50, la media móvil exponencial de 200 días en el 19,84 podría actuar como resistencia para el USD/MXN.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USD/MXN: El peso mexicano no logra superar la barrera de 19.50En las últimas cuatro jornadas de negociación, el par USD/MXN ha comenzado a mostrar un nuevo sesgo alcista, lo que ha llevado a una valorización cercana al 1% en el corto plazo, a medida que la confianza en el dólar estadounidense regresa lentamente al mercado. Este impulso comprador se mantiene vigente mientras el mercado espera la próxima decisión de la FED, y conforme el dólar ha registrado un repunte importante. El índice DXY se mantiene oscilando cerca de los 100 puntos, mostrando una recuperación desde los mínimos del año, lo que ha dejado al peso mexicano en una zona de debilidad constante en el corto plazo.
La nueva tendencia bajista entra en zona de descanso:
Desde aproximadamente el 9 de abril, ha comenzado a formarse un movimiento vendedor relevante, que marcó una nueva tendencia bajista en el USD/MXN, con el precio oscilando por debajo de la zona de 20 pesos por dólar. Sin embargo, el sesgo bajista no ha logrado superar la barrera técnica en los 19.50, y el precio ha entrado en una fase de neutralidad constante. Si esta se prolonga, podría empezar a cuestionarse la tendencia bajista que se había consolidado en semanas anteriores, poniendo en riesgo la estructura descendente que comenzó a desarrollarse en el gráfico a corto plazo.
RSI:
Actualmente, la presencia de mínimos más bajos en el precio y mínimos más altos en el indicador RSI puede estar mostrando una señal continua de divergencia. Esto sugiere que el sesgo vendedor que predominó en las semanas anteriores está mostrando un desequilibrio técnico, lo que podría abrir espacio para nuevas correcciones alcistas en el corto plazo.
MACD:
El histograma MACD ha comenzado a oscilar por encima del nivel neutral de 0 por primera vez en más de dos semanas de negociación. Esto indica un cambio de momentum en el corto plazo, dando paso a la aparición de una fuerza compradora durante las últimas sesiones. A medida que el histograma continúe aumentando, es posible que el momentum de compra gane mayor relevancia.
Niveles clave a tener en cuenta:
20.33: Zona de resistencia lejana, correspondiente a la mitad del amplio canal lateral en el que el USD/MXN se movió durante los últimos meses. Oscilaciones de compra que se acerquen a este nivel podrían dar lugar a una tendencia alcista sostenida en las próximas semanas.
20.00: Barrera cercana de alta relevancia que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Movimientos cercanos a este nivel podrían reactivar el sesgo comprador a corto plazo y representar un riesgo para la actual estructura bajista en el gráfico.
19.50: Soporte clave de corto plazo, donde se han registrado los mínimos recientes. Un cruce sostenido por debajo de este nivel podría ser un catalizador técnico para la continuación de la incipiente tendencia bajista.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Consolidación largos y cortosLa prediccion anterior fue acertada y el TP llegó justamente a los niveles de 21 para inmediatamente regresar.
Después hemos visto una caida global del dolar. Minimos del DXY de años por lonque el MXN se vio beneficiado.
Seguimos con incertidumbre por la cuestión de aranceles y acciones de China. Veo en el corto plazo consolidación. Por lo que son buenas áreas de oportunidad de compra y venta.
Buen soporte en 19.40 y resistencia inicial en 20.40
Por lo que mi punto inicial sería ir por largos. Dado que el dolar es débil y cualquier cambio lo potenciara bastante veo como primer valor a compra el
siguiente.
20.26 como primera opción y a largo plazo a 21.03 nuevamente. Sin embargo tomaremos el de 20.26 como primer opción y un posible rebote para vender.
USDMXN Hasta donde llegara el descuento🧠 1. Identificación de Patrones
📉 El gráfico muestra una tendencia bajista sólida, guiada por un Tridente de Schiff descendente, donde el precio ha ido respetando tanto la línea media como los bordes del canal.
📍 El precio se encuentra actualmente en la parte baja del tridente, después de varios rechazos en la zona media.
🔺 Presencia de fractal superior (rechazo institucional) en la parte alta del canal confirma distribución previa.
🔍 2. Zonas Clave (Order Blocks y FVGs)
🟥 Zonas de resistencia:
OB + FVG + Alto Asia cerca del nivel 0.786 de Fibonacci (20.53162).
Este bloque coincide con estructura fractal anterior y se convierte en una zona ideal de venta en caso de retroceso profundo.
🟦 Zonas objetivo bajista:
Extensión 1.272 (20.19605): proyección cercana a la parte media-baja del canal.
Extensión 1.618 (19.94782): confluye con la línea media inferior del tridente.
Extensión 2.618 (19.24614): zona crítica y OB + FVG inferior, donde puede presentarse una fuerte reacción alcista si el precio llega a ese nivel.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🔴 Escenario Bajista (a favor de la tendencia dominante):
Entrada: En pullback a zona media del tridente o resistencia dinámica (entre 19.90 – 20.05).
SL: Sobre el nivel 0.786 o sobre la vela de quiebre.
TP1: Extensión 1.272 – 20.196
TP2: Extensión 1.618 – 19.947
TP3: Extensión 2.618 – 19.246 (zona OB inferior)
📊 Ratio riesgo/beneficio: de 1:2.5 a 1:4
🧠 Operación en dirección de la estructura y presión institucional bajista.
🟢 Escenario Alcista (rebote técnico desde zona profunda):
Entrada: En caso de que el precio llegue a la zona OB inferior + Extensión 2.618, con confirmación de rechazo fuerte.
SL: Debajo de los 19.200
TP1: Línea media del tridente (~19.90)
TP2: OB + FVG superior (~20.50)
⚠️ Este escenario es válido solo si se confirma una reversión, no anticipar entrada sin confirmación de orden institucional o patrón de cambio.
📈 4. Indicadores Técnicos
🧪 Alquimia de Tendencia
🔴 Totalmente bajista en todos los marcos temporales desde 15M hasta 4H.
🔄 En marco diario muestra sesgo alcista leve (verde), lo que puede indicar una posible desaceleración o rebote temporal si se alcanza una zona clave.
🧠 Ideal para operar corto en rebotes a zonas de liquidez / fractales rotos.
✅ Conclusión Operativa
🔻 Tendencia clara y definida: se mantiene el sesgo bajista hasta que se rompa la estructura.
🧭 La zona de extensión 2.618 + OB inferior es clave como última defensa del comprador institucional.
🔺 El mejor escenario es vender en retrocesos y buscar TP en zonas proyectadas por Fibonacci.
El dólar frente al peso mexicano rompe zona de soporteEl dólar frente al peso mexicano completó dos semanas consecutivas cerrando a la baja y cae hasta la zona del 19,64, nivel que no visitaba desde el 15 de octubre del año pasado.
El USD/MXN también rompe por debajo del 20,00 y la media móvil exponencial de 200 días en el 19,91, zona de soporte bastante importante, ya que también representa la parte inferior de la consolidación en la que ha estado la paridad recientemente.
A corto plazo, el USD/MXN está tomando una tendencia bajista, pero a medio plazo todavía no tiene una tendencia clara y se mantiene muy incierto.
De continuar cayendo, la zona del 19,50 podría actuar como soporte para el USD/MXN en donde también se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas. Por debajo de ese nivel, el próximo soporte más relevante para la paridad estaría en el 19,00.
Por otro lado, de regresar al alza, la misma media móvil exponencial de 200 días y el 20,00 podrían cambiar de función de soporte a resistencia para el USD/MXN.
Por ahora, mientras se mantenga la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, es posible que el dólar continúe débil, no solo frente a sus principales contrapartes como el euro y la libra, sino también frente al peso mexicano.
La debilidad en el billete verde es el reflejo de la falta de confianza que los inversores le están teniendo a la economía estadounidense y a su gobierno, precisamente por los aranceles de Trump.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USDMXNPara el peso mexicano tenemos un volumen vendedor bastante notorio, el precio al ser movido tan agresivamente deja en evidencia la participación dominante, y la creación de una zona de oferta saludable y legible en el punto marcado, asumiremos ventas cuando el precio regrese a la zona y haga un quiebre de estructura interno en 15 minutos.
Si el precio sigue avanzando hacia abajo se deja ir y si sube y supera la zona sin hacer el cambio de carácter también se deja ir.
Si hace el Choch se asumen las ventas tranquilamente sin miedos ni nervios.
Target 1:1,5. SL: sobre del carácter interno.