USDMXN USDMXN lo veo llegando a los 17 pesos mxn, hay buenos soportes , mi fibo da en 88 % mis lineas de tendencia diagonales coinciden, y el precio está atrapado en un canal bajista, en dado caso que llegase a romper mi sig. Punto serian los 15 pesos mxn mi entrada seria a largo plazo dado, que el dólar repuntaria asta los 26 pesos mxn con en el 2017. Así que mi SL seria 14.67748 y mi TP serian los 20.00000
Ideas de trading de USDMXN
USD/MXN consigue avance diario pero permanece limitado bajo 19.0El par USD/MXN avanza ligeramente el martes después de dos días consecutivos de pérdidas con el dólar recuperando impulso tras la publicación de los datos de PMI de S&P Global que mostraron resultados mejores que lo esperado. Por otro lado, los precios del petróleo operan a la baja y el sentimiento del mercado permanece volátil, manteniendo al par en un rango de cotización limitado.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.80, con una ganancia del 0,20% en el día, habiendo retrocedido desde un máximo diario de 18.89.
La actividad económica de Estados Unidos continuó contrayéndose a principios de enero, aunque a un ritmo más suave que en diciembre. El PMI de fabricación de S&P Global subió ligeramente a 46,8 desde 46,2 y el PMI de servicios se recuperó a 46,6 desde 44,7. Finalmente, el PMI compuesto se situó en 46,6, en comparación con 45 en diciembre. Todas estas cifras superaron ligeramente las expectativas del mercado.
A pesar de los datos someramente optimistas, el dólar continúa bajo presión ante las expectativas de una desaceleración del ritmo de ajuste de la Reserva Federal. El mercado está actualmente descontando completamente un aumento de 25 puntos básicos para la decisión de la Fed del 1 de febrero, con una probabilidad de un aumento de 50 puntos básicos de menos del 5%. Mirando para adelante, para el resto del 2023, los mercados prevén una posibilidad del 80% de un aumento del 25 puntos básicos el 22 de marzo y solo una probabilidad del 30% de un aumento en el segundo trimestre.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista pese a la corrección reciente, que por ahora se mantiene limitada bajo la media móvil de 20 días que actúa como resistencia dinámica. Sin embargo, los indicadores sugieren que el impulso de los vendedores está disminuyendo, ya que el RSI está se muestra plano mientras que el MACD está imprimiendo barras rojas decrecientes.
A la baja, los siguientes niveles de soporte podrían encontrarse en el área de 18.80, que de perderse, abriría camino para volver a probar el mínimo de ciclo de 18.56. Por otro lado, los compradores deben superar el nivel psicológico de 19.00 para ganar impulso, lo que facilitaría una recuperación para avanzar hacia la media móvil de 20 días, actualmente en los 19.07.
¿Pequeño rebote o continuidad bajista?20 de enero, la fecha esperada por lo especuladores de bien, es decir, todos nuestros lectores que supieron esperar con paciencia y que analizan tanto fundamentales como técnico.
Ya lo habíamos comentado en artículos anteriores, la posibilidad de un rebote a partir del 20 de enero, la zona de soporte estaba respaldada por un gran volumen de posiciones especulativas y por una zona de demanda creada el 10 de noviembre entorno a otras noticias del mismo mes.
Por hoy solo vamos a tomar como enfoque el seguimiento a esos análisis que si te los perdiste, aquí te dejo el enlace para que lo sigas y recuerda suscribirte; recuerdas también dejar sus dudas y comentarios.
Dicho esto, ¡Vamos con el Grafico!
Dólar/Peso mexicano Daily.
Entorno al peso mexicano, vemos que el dólar rompió el canal bajista y también comentado en artículos anteriores, fue a buscar el POC en torno al 18.88, aquí hay varios factores, ese soporte es un piso muy importante para la paridad, y necesitaríamos evaluar la política monetaria de México, para saber si podría continuar bajando ya que existen zonas de interés por de bajo o si, al seguir los pasos de la FED, Banxico reduce la agresividad de las tasas de interés y esto, provoca un rebote en torno a los 19.76, esa zona es la que mantendremos vigilada, sino es capaz de superarla, podremos buscar algún venta cortita.
USD/MXN consigue ganancia semanal pero mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN retrocedió en la jornada del viernes, aunque se mantiene por sobre su nivel de apertura semanal tras rebotar con fuerza desde un mínimo de casi tres años el miércoles.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.85, registrando una caída del 0,6% en el día, pero todavía 0,63% arriba en la semana. El par ha recuperado casi un 2% después de marcar su nivel más bajo desde febrero 2020 en 18.56 esta semana.
El peso mexicano logró ganar impulso en el cierre de la semana ante la subida de los precios del petróleo y el rebote en los índices bursátiles de Wall Street. El barril de Western Texas Intermediate (WTI) opera por encima de $82 el barril con ganancia del 1%, mientras que el de Brent en los $87.50 un 1,5% por encima de su precio de apertura.
Durante los primeros días de febrero tendrán lugar las reuniones de política monetaria ambos bancos centrales. Con respecto a la Fed que anunciará su decisión el 1 de febrero, el mercado anticipa ampliamente un aumento de 25 puntos base versus sólo un 5% de probabilidades de un incremento de 50 puntos. Para la decisión de Banxico del 9 de febrero, los inversores también descuentan un aumento de 25 puntos bases, lo que llevaría la tasa a 10,75%.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, de acuerdo al gráfico diario, con el precio cotizando por debajo de sus principales medias móviles y cerca de sus mínimos de ciclo. Sin embargo, los indicadores sugieren que el impulso de los vendedores está desacelerando, ya que el RSI está perdiendo pendiente, pero permanece en territorio negativo, mientras que el MACD imprime barras rojas decrecientes.
A la baja, si el par USD/MXN logra quebrar bajo su mínimo de casi tres años en 18.56, los siguientes soportes se podrían encontrar en el mínimo de febrero del 2020 en torno a 18.50 y los mínimos de agosto de 2018 en 18.40. Por otro lado, la resistencia inmediata se observa en la zona de 19.00-05, seguida por la media móvil de 20 días en 19.13 y luego el área de 19.30.
El dólar llega a 18.50?Tenemos una estructura correctiva prácticamente completa, con el soporte más importante en la zona de 18.50 dónde tenemos la base del canal que coincide con otras líneas de tendencia, teniendo en cuenta que estamos al final de una obra 5 y la presencia de fuertes divergencias alcistas, el precio podría ser atraído por está zona de soporte para posteriormente tener un fuerte rebote al alza.
Interesante zona para acumular USD
USD/MXN extiende recuperación y prueba la zona de 19.00El par USD/MXN avanzó por segundo día consecutivo el jueves, extendiendo su recuperación desde un mínimo de casi tres años marcado más temprano esta semana, ante un brote de aversión al riesgo en los mercados que impulsó al dólar en detrimento de monedas emergentes.
Al momento de escribir, el par USD/MXN cotiza unos pips por debajo de 19.00, registrando una ganancia del 0,55% en la jornada. El par, que había registrado su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia en 18.56 el miércoles, alcanzó un máximo de tres días en 19.10 antes de apartarse ligeramente.
El peso mexicano está enfrentando presión ante el resurgimiento de temores de recesión en Estados Unidos tras una serie de datos económicos decepcionantes. Además, la caída en los índices de Wall Street, el avance de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos junto con una corrección técnica luego de un rally casi ininterrumpido desde el comienzo del 2023, está jugando en contra del peso.
Desde una perspectiva estrictamente técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista en el gráfico diario, aunque los indicadores han perdido impulso.
Si el USD/MXN logra establecerse nuevamente sobre 19.00, las siguientes zonas de resistencia podrían encontrarse en la media móvil de 20 días, actualmente en 19.15, y luego el área de 19.30. Por otro lado, los próximos soportes se observan en el mínimo de ciclo en 18.56, seguido de cerca por los mínimos de febrero del 2020 en torno a 18.50 y luego los mínimos de agosto de 2018 en 18.40.
USD/MXN corrige de mínimos de 3 años pero mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN corrige ligeramente al alza por segundo día consecutivo este martes ante un leve repunte del dólar americano a través del tablero. El rebote permanece limitado por el área de 18.85, manteniendo la perspectiva del par sesgada a la baja y al precio muy cerca de su mínimo de tres años registrado en 18.72.
Al momento de escribir, el par USD/MXN cotiza en la zona de 18.75, 0,1% por encima de su precio de apertura.
Tras la publicación de los datos de inflación al consumidor de Estados Unidos la semana pasada, el dólar cayó fuertemente ante perspectivas de que la Fed actuará menos agresivamente en las próximas reuniones. La herramienta WIRP sugiere que un incremento de 25 puntos base en la reunión del 1 de febrero está totalmente descontada por los inversores y solo un 10% de probabilidades favorece un ajuste de 50 puntos.
Estas perspectivas han contribuido al retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y al debilitamiento del dólar en las últimas sesiones.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto y mediano plazo de acuerdo con los indicadores. El RSI diario sin embargo, continúa sin corregir condiciones de sobreventa, favoreciendo una fase de consolidación lateral e incluso un rebote limitado en las próximas sesiones.
La primera zona de resistencia a considerar en tal caso se observa en la zona de 18.90 y luego el área de 19.00-05. Una recuperación sobre la media de 20 días, actualmente en 19.23, es necesaria para mejorar el tono de corto plazo del par. En sentido contrario, los próximos soportes podrían encontrarse la zona de 18.70 que de quebrarse expondría los mínimos de febrero del 2020 en torno a 18.50 y luego los mínimos de agosto de 2018 en 18.40.
USD/MXN cierra la semana en su nivel más bajo desde 2020El par USD/MXN extendió su retroceso al final de esta semana y alcanza una racha de cuatro días consecutivos da la baja y la novena caída en los 10 días de negociación del 2023, dado que el dólar se mantiene débil ante las expectativas de una Fed menos agresiva en las próximas reuniones. Los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan ayudaron a mejorar el sentimiento del mercado, favoreciendo al peso.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.78, 0,25% por debajo de su precio de apertura y en camino a cerrar la semana con una caída del 1,85%, después de establecer su nivel más bajo desde febrero del 2020 en 18.73.
La Universidad de Michigan publicó el Índice de Sentimiento del Consumidor, el cual mejoró a 64,6 desde su lectura anterior de 59,7, superando el 60,5 esperado.
El jueves, Estados Unidos publicó los datos de inflación al consumidor, los cuales mostraron un nuevo retroceso en la tasa por sexto mes consecutivo en la tasa anual general, alimentando las expectativas de que la Reserva Federal adoptará una postura menos agresiva en las próximas reuniones. La tasa de inflación del Índice de Precios al Consumidor de diciembre fue de 6,5%, frente al 7,1% del mes anterior. La inflación subyacente mientras tanto, se redujo a 5.7% versus 6% en noviembre.
Actualmente, la herramienta WIRP sugiere que un aumento de 25 puntos básicos el 1 de febrero por parte de la Fed está completamente descontado por los mercados, con solo un 5% de posibilidades de un aumento de 50 puntos básicos.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene una tendencia bajista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que el precio continúa marcando nuevos mínimos bajo el área de 19.00. Sin embargo, el RSI se mantiene en territorio de sobreventa, favoreciendo una fase de consolidación antes de una nueva pierna bajista.
La siguiente zona de soporte se observa en los mínimos de febrero de 2020 en 18.50. Un quiebre bajo este nivel ubicaría al USD/MXN en su nivel más bajo desde 2018. El mínimo de agosto de 2018 en 18.40 y el nivel psicológico de 18.00 son los siguientes soportes para el par. Por otro lado, las zonas de 19.00 y 19.15 son las próximas resistencias en línea, seguido del promedio móvil de 20 días, actualmente en 19.32.
USD/MXN marca mínimo de casi tres años antes de IPC de EE.UU.El par USD/MXN registra su séptima caída en las últimas ocho rondas de negociación este miércoles, habiendo quebrado bajo el nivel de 19.00 para marcar su nivel más bajo en casi tres años.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.95, registrando una caída del 0,58% en el día, y tras marcar su nivel más bajo desde febrero de 2020 en 18.91.
El dólar continúa debilitándose a través del mercado, especialmente frente a las monedas de países emergentes de cara a la publicación del reporte de inflación al consumidor de Estados Unidos de diciembre.
El consenso del mercado apunta a que la tasa de inflación anual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desacelere a 6,5 % desde el 7,1 % de noviembre. También se espera que la tasa de inflación subyacente registre su primer descenso en dos años, registrando 5,7 % frente al 6 % del mes anterior.
Al principio de la jornada del miércoles se publicaron datos menores de la economía mexicana pero no tuvieron un impacto significativo en el par. La producción industrial anotó una expansión del 3,2% interanual en noviembre, superando su última lectura de 3,1%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto (y mediano) plazo de acuerdo con el gráfico diario. El precio continúa marcando mínimos más bajos al sur de sus principales promedios móviles, mientras muy cerca de niveles de sobreventa, lo que favorece una fase de consolidación.
Si la presión bajista persiste, una pérdida del mínimo de 18.91 abriría paso hacia el nivel de 18.85 y expondría los mínimos de 2020 en el área de 18.60. Por otro lado, las resistencias inmediatas se observan en las zonas de 19.10 y 19.30, seguidas del promedio móvil de 20 días, actualmente en 19.43.
USD/MXN se mantiene en mínimos de seis semanas, soporte en 19.10El peso mexicano se mantiene estable, con el USD/MXN consolidándose cerca de sus mínimos recientes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa luego de varios días a la baja.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 19.13, prácticamente sin cambios en el día al igual que el lunes, después de anotar cinco caídas al hilo y marcar un mínimo de seis semanas en 19.08.
Las monedas emergentes mantienen su avance frente al dólar ante las expectativas de que la Reserva Federal se acerca al final de su ciclo de ajuste.
Este martes, el presidente de la Fed Jerome Powell dio un discurso en un simposio de bancos centrales, pero no se refirió específicamente a los próximos movimientos de tasas. La herramienta WIRP sugiere que los mercados han descontado por completo un incremento de 25 puntos base en la reunión de febrero, y una probabilidad del 30% de un aumento de 50 pb.
Mientras tanto, el jueves se publicarán los datos de inflación al consumidor de Estados Unidos, que ayudaran a definir las expectativas de cara a la reunión del FOMC.
En México datos publicados el lunes mostraron la inflación anual cerró el 2022 con una suba del 7,82%, el mayor cierre en 22 años, aunque en línea con una consistente desaceleración desde el máximo de agosto y septiembre de 8,7%. La inflación subyacente tuvo la primera baja en la tasa anual en dos años, cayendo a 8,35% versus 8,51% el mes anterior.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario.
El par USD/MXN necesita quebrar bajo el soporte de 19.10 para ganar impulso bajista y acercarse al nivel psicológico de 19.00. Una pérdida de este nivel expondría la zona de 18.85 y eventualmente los mínimos de 2020 en el área de 18.60.
USD/MXN registra mínimo de un mes y mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN cierra la jornada del miércoles con ligeras pérdidas por tercera sesión consecutiva, con el peso mexicano favorecido por las ganancias en los mercados de renta variable.
Al momento de escribir el par opera en los 19.37, 0,16% por debajo de su precio de apertura, después registrar un mínimo de un mes en 19.25 más temprano en la jornada.
En la tarde americana la Reserva Federal publicó las minutas de la reunión de diciembre. Las minutas revelaron que los miembros continúan preocupados por la alta inflación pese a la desaceleración vista en el último informe y que ninguno de los participantes del comité anticipa recortes en las tasas durante el 2023.
Mientras tanto, en Estados Unidos se conoció además el PMI manufacturero de ISM. El índice cayó a 48,4 en diciembre, señalando una nueva contracción en el sector. Por otro lado, el indicador ISM de empleo en el sector manufacturero se disparó a 51,4 desde su última lectura de 48,4 superando por un amplio margen el consenso que esperaba una desaceleración a 48,3.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El MACD continúa imprimiendo barras rojas más grandes, mientras que el RSI se mantiene por debajo de su línea media.
Los próximos niveles de soporte se observan en el mínimo mensual de 19.25, seguido por la zona de 19.15 y luego el mínimo de más de dos años registrado el 29 de noviembre en 19.03. En contraste, la zona de 19.40 ofrece resistencia inmediata, seguida por las medias móviles móviles de 20 y 100 días, que actualmente se encuentran en 19.57 y 19.77, respectivamente.
USD/MXN rebota en mínimo de tres semanas y revierte pérdidas diaEl par USD/MXN revirtió las pérdidas intradiarias y cotiza al alza en la jornada del jueves, oscilando en sintonía con los cambios en el sentimiento de los inversores. El par USD/MXN cayó a un mínimo de cuatro semanas de 19.30, pero enfrentó fuerte soporte en 19.30 y rebotó durante la sesión americana, alcanzando un pico de la jornada de 19.46.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 19.45, 0,18% sobre su precio de apertura.
La caída del volumen de transacciones durante las vacaciones de fin de año y los calendarios escasos favorecen al clima de cautela en los mercados. La atención se centra en China, donde el número de casos de coronavirus sigue aumentando, mientras que varios países de occidente ya están imponiendo testeos obligatorios para los viajeros provenientes del país asiático.
El peso no logró mantener las ganancias del comienzo de la jornada pese al avance de los índices de Wall Street que se recuperan tras la caída del miércoles.
Se reportaron datos de los mercados laborales de ambos países pero no tuvieron un impacto significativo en la tasa de cambio. El miércoles en México se informó que la tasa de desempleo cayó a 2,85% en noviembre, el nivel más bajo en 15 años. Por otro lado, el reporte de solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos mostró un aumento a 225.000 en la semana del 23 de diciembre, en línea con las expectativas del mercado.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN exhibe un sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El MACD continúa imprimiendo barras rojas crecientes, mientras que el RSI mantiene una pendiente negativa por debajo de su línea media.
El soporte de 19.30 sin embargo, sigue siendo el nivel clave para el peso. Un quiebre del mismo habilitaría un retroceso más pronunciado hacia las zonas de 19.15 y 19.00-05. En contraste, la zona de 19.50 ofrece una resistencia inmediata, seguida por los promedios móviles de 20 y 100 días, actualmente en los 19.60 y 19.79 respectivamente.
USD/MXN rebota y se aparta de mínimo de tres semanasEl par USD/MXN avanza ligeramente este martes por segundo día consecutivo, luego de establecer un mínimo de tres semanas en la jornada previa, ante un deterioro del sentimiento del mercado. Al momento de escribir, el par USD/MXN cotiza en el área de 19.40, 0,25% sobre su precio de apertura.
El par había caído a su nivel más bajo desde el 2 de diciembre en 19.31 el lunes, pero rebotó desde esa zona, recuperándose ligeramente en las últimas sesiones.
El retroceso del peso sin embargo, ha sido limitado, en parte gracias al incremento en los precios del petróleo. El barril de Western Texas Intermediate (WTI) cotiza sobre $80 por barril con una ganancia del 1,5% en el día.
Para las próximas jornadas, a falta de datos económicos relevantes, los mercados se mantienen en modo de esperar y ver mientras asimilan la última ronda de datos de la inflación, atentos a los datos de empleo de Estados Unidos que se publicarán la primera semana de enero.
Mientras tanto, la herramienta WIRP sigue indicando que los inversores están descontando una mayor probabilidad de un aumento de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed el 1 de febrero, lo que elevaría el rango objetivo de la tasa de fondos federales a 4,50%-4,75%.
Dsde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores de la gráfica diaria. El MACD sigue imprimiendo barras rojas, mientras que el RSI mantiene una posición plana por debajo de su línea media.
De continuar los movimientos bajistas, los próximos niveles de soporte se observan 19.30 y 19.15 seguido por el mínimo de ciclo del 29 de noviembre de 19.03. En sentido contrario, la zona de 19.40 se ofrece como resistencia inmediata seguida de los promedios móviles de 20 y 100 días que actualmente se encuentran en 19.58 y 19.80, respectivamente
USD/MXN marca mínimo de dos semanas en el cierre semanalEl par USD/MXN extiende su retroceso este viernes cayendo por cuarta jornada consecutiva mientras los inversores asimilan la última ronda de datos de EE.UU. del índice de precios de gastos de consumo personal.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 19.35, con una pérdida del 0,99% en el día y perdiendo más del 2% en la semana. El par registró su nivel más bajo desde el 5 de diciembre en 19.34 antes de encontrar soporte.
El índice de precios del gasto de consumo personal de Estados Unidos aumentó un 5,5% interanual a noviembre, ligeramente por encima de las expectativas, pero desacelerándose desde la lectura del 6,1% de octubre. La inflación subyacente del PCE subió un 4,7% en el mismo período, igualando las estimaciones de los inversores y por debajo de la lectura anterior del 5%.
En México, el Índice de Actividad Económica se estancó en octubre, frente a expectativas de un aumento de 0,3%. En comparación con el año anterior, el índice subió un 4,40%. El jueves, la inflación mostró datos mixtos, con el índice de precios al consumidor general subiendo después de seis caídas consecutivas de 7,46% a 7,77%, mientras que la tasa subyacente se desaceleró de 8,37% a 8,35%.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva técnica para el USD/MXN se observa bajista con el par cotizando por debajo de sus principales medias móviles y los indicadores en territorio negativo. El RSI mantiene una pendiente negativa por debajo de su línea media, mientras que el MACD registró una vela roja en la jornada del viernes.
A la baja, el próximo soporte se observa en el mínimo de 19.34, seguido por el rango de 19.25-15. En sentido contrario, la próxima resistencia se sitúa en la media de 20 días en el área de 19.57 y luego la zona de 19.70. Un quiebre sobre este nivel expondría la media móvil de 100 días en los 19.82.
El peso mexicano recupera terreno en la apertura semanal El par USD/MXN oscila en la apertura semanal, intercambiando pérdidas y ganancias en la zona de 19.70-80 después de una racha de tres días consecutivos de ganancias. Mientras tanto, el dólar permanece debilitado mientras que los inversores continúan dirigiendo el mensaje de la Fed de la semana pasada.
Después de incrementar la tasa en 50 puntos base hasta un 4,5% en la reunión de la semana pasada del FOMC, la tasa terminal vista por el mercado de swaps ahora se ubica bajo 5,0%. De manera similar, WIRP sugiere que un aumento de 50 pb el 1 de febrero solo está descontado un 33%, seguido de un aumento final de 25 pb el 22 de marzo o el 3 de mayo.
Sin embargo, los oficiales de la Fed mantienen su mensaje “hawkish”. Con respecto al último dot plot, John Williams dijo que "podría ser más alto de lo que hemos escrito" mientras que Mary Day afirmó que "Todavía tenemos un largo camino por recorrer. Estamos muy lejos de nuestro objetivo de estabilidad de precios”.
Por otro lado, la junta de gobierno de Banxico decidió aumentar en 50 pb su tasa de interés de referencia, llevándola a 10,5%, su nivel más alto desde 2007. Para las próximas reuniones, el reporte indicó que los oficiales valorarán la necesidad de ajustes adicionales de tasas de interés y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN muestra un sesgo de neutral a ligeramente alcista en el corto plazo, según los indicadores del gráfico diario. El RSI mantiene una pendiente positiva por encima de su línea media, mientras que el MACD continúa imprimiendo barras verdes.
Mientras tanto, el precio se establece sobre la media móvil de 20 días, pero bajo la de 100 días, operando en rangos limitados. Al alza, las próximas resistencias se encuentran en las medias móviles de 100 y 200 días, actualmente en los 19.85 y 20.00 respectivamente. A la baja, los próximos soportes se ven en el área de 19.70, mínimo del día, seguido por la media de 20 días en 19.53 y luego las zonas de 19.40 y 19.25.