USDMXN - El Peso Mexicano ¿Llegara a los 19.00 una vez mas?Análisis de EASYMARKETS:USDMXN
Resumen Importante
Después de algunos datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos las anteriores semanas y las tasas de interés que decidieron aplicarse en México, el peso sigue reaccionando de una manera bastante atenuada frente a niveles de resistencias y soportes, después de 5 años el precio finalmente alcanzo niveles no vistos de 17.99 , un grana atractivo para la mayoría de operadores que buscan precios objetivos de 20 , ¿Qué ha movido en los últimos días el precio del Peso Méxicano? Algunas datos macroeconómicos como el INPC influyeron en la cotización , siendo así que los datos americanos también influyen en los movimientos , datos solidos y positivos para el dólar son lo que los alcistas necesitan para niveles que oscilen hasta 19 o 20.
Niveles Técnicos Importantes
El nivel mas importante que tenemos en la temporalidad de 4 horas , es el mínimo de reacción anterior en donde el precio llego hasta la cotización de 17.89494 para reaccionar de manera alcista. Ahora mismo debemos tener especial atención a nueva formación de patrones técnicos por parte del par , esto te ayudara a tener mas definida la posible dirección del precio.
- Operar con soportes y resistencias es importante, pero es aun mas importante esperar las confirmaciones.
Notas Importantes del Analista
Recordemos que el par se ha visto mermado por diferentes datos macroeconómicos, gran parte de las monedas durante un periodo de aproximadamente 2 meses se comportaron con poca fortaleza frente al peso, pero la realidad es que la duración de este suceso será pasajera mientras que las medidas inflacionarias por parte del Banco de México sigan presentes, una buena opción seria estar pendientes a que tipo de patrón comienza a generar el precio en la siguiente semana ya que no tenemos de frente noticias por parte de México de alta volatilidad , pero si Estado Unidenses.
- Recuerda que puedes visitar nuestros streamings para estar informado de oportunidades en este u otros pares.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
Ideas de trading
USD/MXN se asoma 18.00, marca mínimo de un mesEl par USD/MXN se deslizó brevemente por debajo del nivel de 18.00 el lunes, con el peso extendiendo sus ganancias frente a la divisa estadounidense, aunque rápidamente rebotó sobre el nivel psicológico.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.10, 0,6% por encima de su precio de apertura, mientras que el índice DXY opera en el área de 102.15, registrando una pérdida diaria del 0,4%.
El dólar sigue perdiendo terreno frente a sus principales rivales, aunque avanza frente al peso en un entorno de cautela en los mercados financieros antes del reporte de las nóminas no agrícolas del viernes y tras la publicación de datos de actividad económica de Estados Unidos por debajo de lo esperado.
Tanto el PMI manufacturero estimado por S&P Global como el de ISM mostraron que la contracción del sector manufacturero se profundizó en marzo. El PMI de S&P Global marcó 49,2 frente a la cifra prevista de 49,3, mientras que la cifra del ISM cayó más profundamente en territorio de contracción en 46,3 frente a la previsión de 47,5.
Como reacción, los mercados de bonos y acciones de EE.UU. se están comportando de forma mixta. Los rendimientos de los bonos estadounidenses han retrocedido, con el rendimiento de 10 años cotizando en 3,42%. Además, los índices de Wall Street también cotizan con resultados mixtos. El S&P 500 opera sin cambios, mientras que Dow Jones Industrial Average avanza 0,69% y el Nasdaq pierde 0,77%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista para el corto plazo según los indicadores en el gráfico diario, con el RSI y el MACD en territorio negativo y el precio operando por debajo de los principales promedios móviles.
El par USD/MXN necesita consolidar un quiebre por debajo de los mínimos de marzo en la zona de 17.90 para desbloquear el camino bajista apuntando a los mínimos de agosto-septiembre de 2017 en la zona de 17.60. Por otro lado, el nivel de resistencia inmediato se observa en torno a 18.20, seguido por la media móvil de 20 días en 18.45.
USD/MXN estable sobre 18.00 tras decisión de BanxicoEl par USD/MXN corta una racha de cinco días consecutivos de pérdidas después de que la Junta de Gobierno de Banxico haya anunciado la decisión de incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base este jueves.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera intercambiando ganancias y pérdidas sobre la marca de los 18.10 después de haber alcanzado un máximo diario de 18.16 y un mínimo de 18.04.
El Banco de México anunció hoy su decisión de incrementar su tasa de interés interbancaria en 25 pb a un nivel de 11.25%. En su reporte, el banco central resaltó que la inflación general bajo más que lo esperado pero que el componente subyacente se mantiene elevado. Por otra parte, notaron que se espera que la inflación converja a la meta de largo plazo en el cuarto trimestre de 2024, pero el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza. En cuanto a las próximas decisiones, se tomarán “en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.
En cuanto a los datos de Estados Unidos, la estimación final del crecimiento del PIB del cuarto trimestre se revisó a la baja al 2,6% interanual, por debajo del consenso y la estimación previa del 2,7%. Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo para la semana que finalizó el 24 de marzo fueron 198.000 superando la cifra pronosticada de 196.000.
A pesar de esto, los índices de Wall Street registran ganancias impulsados por la mejora en el sentimiento del mercado y ante expectativas de que la Reserva Federal decida mantener sin cambio sus tasas en la próxima reunión.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene una perspectiva bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI y el MACD se ubican en territorio negativo mientras que el precio se mantiene por debajo de sus principales medias móviles.
A la baja, los próximos soportes se ven en la zona de 18.00, seguido del mínimo de ciclo de 17.90. En sentido contrario, las resistencias podrían encontrarse en los 18.15, seguido de 18.30 y en el promedio móvil de 20 días, actualmente en los 18.42.
Largo en USDMXNEstoy bajista en el peso mexicano debido a que hoy el Banco De Mexico se dio a entender que esta desacelerando la subida de sus tasas por que vine el fin del ciclo de aumentarlas. Esto debería provocar mas oferta contra el peso Mexicano. Tendré cuidado con la notica de mañana del PCE de estado unidos por que pudiera cambiar la trayectoria del USDMXN.
USD/MXN cae a mínimo de dos semanas ante mejora del sentimientoEl par USD/MXN anota un tercer día consecutivo de pérdidas, y parece retomar su sendero bajista ante las expectativas de que la Reserva Federal desacelerará su ritmo de ajuste ante las dificultades que enfrenta el sector bancario global.
El optimismo en los mercados luego de un acuerdo para adquirir depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank (SVB) ha calmado el nerviosismo, ayudando a las acciones y a las monedas emergentes e impulsando los rendimientos de los bonos soberanos estadounidenses.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera justo por debajo de su precio de apertura en 18.39, después de haber marcado un mínimo de dos semanas en 18.32 este lunes.
Las pérdidas del dólar sin embargo están siendo limitadas por la recuperación de los rendimientos de los bonos estadounidenses. La rentabilidad del bono a 10 años cotiza en 3,52%, avanzando más del 4% en el día. En Wall Street, los tres mayores índices operan ganancias reflejando una mejora del sentimiento del mercado.
Mientras tanto, los inversores esperan la decisión del Banxico esta semana, anticipando un aumento de 25 puntos base para llevar la tasa de interés de referencia a 11,25%.
Desde un punto de vista técnico, el par USDMXN mantiene una perspectiva ligeramente bajista para el corto plazo, con los indicadores técnicos en territorio negativo y el par por debajo de sus medias móviles principales en el gráfico diario.
Los próximos niveles de soporte se observan en el mínimo de 18.32, seguido por la zona de 18.23 y en el nivel psicológico de 18.00. En sentido contrario, el promedio móvil de 20 días en 18.43 se ofrece como resistencia inmediata, que de recuperarse, allanaría el camino hacia los próximos objetivos en las zonas de 18.65 y 18.80.
USD/MXN regresa bajo 18.50 atento a decisión de BanxicoEl par USD/MXN retrocede por segundo día consecutivo el viernes y se dispone a registrar su primera caída en tres semanas pese al entorno de aversión al riesgo reinante en los mercados.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera justo por debajo de 18.50, 0,56% por debajo de su precio de apertura, encontrando soporte en la media de 20 días.
Renovados temores por el sistema bancario azotaron el mercado este viernes, luego de que las acciones del gigante alemán Deutsche Bank se desplomaran más del 10%, lastrando a todo el sector y reavivando las preocupaciones entre los inversores.
Los índices de Wall Street lograron recuperarse luego de una apertura negativa, recortando el avance del dólar durante el último tramo de la sesión del viernes.
Tras la decisión de la Reserva Federal de aumentar la tasa de los fondos federales en 25 puntos base el miércoles, los inversores ahora esperan que el Banxico siga el mismo camino para llevar la tasa a 11,25% el 30 de marzo.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN refleja una perspectiva de neutral a ligeramente bajista para el corto plazo, con los indicadores virando a la baja en el gráfico diario, mientras que el par opera bajo sus medias de 100 y 200 días pero se mantiene justo sobre la de 20.
Un quiebre por debajo de esta última, actualmente en 18.44, podría facilitar una nueva prueba de la zona 18.25 en camino al área crítica de18.00-17.90. Por otro lado, los niveles de resistencia inmediata se observan en los máximos diarios en 18.80 y la zona de 19.00.
USD/MXN oscila en torno a 19.00 ante cautela en los mercadosEl par USD/MXN avanza en la jornada del viernes, impulsado por los flujos de aversión al riesgo ante los temores de una crisis financiera en EE.UU. mientras los inversores se posicionan para la reunión de la Reserva Federal de la semana próxima.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.90, 1,2% sobre su precio de apertura pese a la debilidad del dólar debido al retroceso de los rendimientos de los bonos soberanos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. vuelven a operar con pérdidas este viernes y se acercan a mínimos anuales, con la rentabilidad a 10 años cotizando en 3,46%. Los índices de Wall Street también sufrieron una jornada negativa, con una caída de 0.64 % para el S&P 500, 1.04% para Dow Jones y con el Nasdaq operando casi sin cambios.
El foco de los mercados ahora está puesto en la próxima decisión de la Fed donde según la herramienta WIRP, los inversores siguen descontando mayores posibilidades de un aumento de 25 pb. Los participantes del mercado estarán atentos al análisis de Jerome Powell acerca de la salud financiera del sector bancario y cómo buscará tratar de controlar la inflación en las próximas reuniones asegurando la estabilidad de la economía.
La perspectiva para el par USD/MXN se observa neutral de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que el precio ha pasado la mayor parte de la semana oscilando en el rango 18.50-19.20. Tanto el RSI como el MACD se encuentran en territorio positivo, pero el par se mantiene por debajo de los promedios móviles de 100 y 200 días.
De continuar los movimientos alcistas, las próximas resistencias podrían enfrentarse en 19.06 (media móvil de 100 días), seguida por el área de 19.30. En sentido contrario, se ven soportes en 18.70, 18.50 y en el promedio móvil de 20 días en 18.38.
USD/MXN recorta ganancia semanal tras datos de inflación EE.UU.El par USD/MXN retrocedió el martes después de que la inflación en EE.UU. mostrara una desaceleración para el mes de febrero, cortando una racha de tres días consecutivos de ganancias. Sin embargo, los rendimientos de los bonos estadounidenses se recuperaron, limitando las pérdidas del dólar.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 18.60, 1,6% bajo su apertura del martes, apartándose del máximo de un mes de 19.18 registrado el lunes.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., la inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) se sitúo en 6% interanual, registrando una baja con respecto al 6,4% de enero. Mientras tanto, la tasa de inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 5,5% en línea con las previsiones de los analistas.
Además, la mejora en el sentimiento de los inversores también colaboró con la recuperación de los rendimientos de los bonos estadounidenses en medio de la turbulencia generada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) el viernes.
Antes de la reunión de la Fed del 21 y 22 de marzo, las expectativas ahora apuntan a un incremento de tipos de interés de 25 puntos base, cuando el lunes se favorecía una decisión de no subirlos en absoluto.
Por el lado de México, si bien los últimos datos de inflación también registraron una desaceleración, el consenso del mercado es que Banxico anuncie un aumento de 25 puntos para su tasa de interés de referencia el próximo 30 de marzo, aunque hay analistas que no descartan uno de 50 bps.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene una perspectiva bajista dominante. Si bien los indicadores del gráfico diario muestran un sesgo ligeramente alcista, los mismos están perdiendo impulso y se han tornado planos, mientras el precio se ubica por debajo de las medias móviles de 100 y 200 días.
A la baja, los próximos soportes se observan en la media móvil de 20 días en 18.30 y la zona de 18.00 por delante del mínimo de ciclo en 17.89. En sentido contrario, las próximas resistencias se observan en la zona de 19.00 y el máximo de la semana en 19.18.
USD/MXN avanza hacia 18.50 impulsado por la aversión al riesgoEl USD/MXN está anotando ganancias al final de la semana a pesar de que el dólar se debilitó de manera generalizada por la caída de los rendimientos de los bonos americanos tras los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU. Sin embargo, una ola de aversión al riesgo azotó a los mercados luego de que las autoridades estadounidenses cerraran el Silicon Valley Bank, desatando preocupaciones sobre el estado del sistema financiero.
Al momento de escribir, el par USDMXN opera en torno a 18.50, 0,75% sobre su precio de apertura, tras marcar un máximo de tres semanas en 18.59.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la economía del país agregó 311.000 puestos de trabajo en febrero, superando las expectativas del mercado de 205.000 pero quedando por debajo del los 504.000 de enero (cifra revisada desde 517.000). Por el contrario, la inflación salarial, según lo indicado por las ganancias por hora promedio, se desaceleró a 4,6% interanual. Además, la tasa de desempleo aumentó inesperadamente a 3,6% desde 3,4% el mes anterior.
Después de la publicación del reporte, los rendimientos de los bonos estadounidenses registraron fuertes caídas. Mientras tanto, las acciones en Wall Street registran fuertes caídas ante preocupaciones por el sistema financiero.
Luego de los datos de empleo, las expectativas de un amentó de 50 puntos base por parte de la Fed se redujeron, aunque los datos de inflación de Estados Unidos de la semana próxima serán clave.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene una perspectiva neutral con un sesgo ligeramente alcista para el corto plazo según los indicadores en el gráfico diario y con el precio habiéndose establecido por encima de la media móvil de 20 días.
Al alza, los siguientes niveles de resistencia se observan en el máximo de la jornada en 18.59, y el área de 19.00. En sentido contrario, el promedio móvil de 20 días en los 18.30 se alinea como el primer soporte, seguido por la zona de 18.15 y el nivel psicológico de 18.00.
El peso mexicano pierde terreno luego del testimonio de PowellEl par USD/MXN avanzó el martes después ante un rally del dólar que fue impulsado por el testimonio de línea “hawkish” del presidente de la Fed Powell y el subsiguiente repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses de corto plazo.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.13, 0,68% por encima de su precio de apertura, mientras que dólar, medido por el índice DXY, opera con ganancias del 1.23% en torno a 105.55.
En un testimonio ante el Senado de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell afirmó que la historia demostró que no es apropiado relajar las condiciones financieras demasiado pronto, indicando que por el momento la Fed no está considerando un pivote de política monetaria. Además se mostró dispuesto a aumentar el ritmo de ajuste, señalando que probablemente la tasa terminal puede llegar a ser más alta que la previamente anticipada dado que los datos macroeconómicos han resultado ser mejores a lo esperado.
Luego del testimonio, los rendimientos de los bonos de más corto plazo se dispararon ante las expectativas de un incremento de tasas más agresivo en marzo, con los bonos a 2 y 5 años rindiendo 4,99%, en máximos de 15 años, y 4,3%, respectivamente. Además, el dólar se benefició por la caída de los índices de Wall Street con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq cediendo 1,44 %, 1,56% y 1,2% respectivamente.
El tamaño del próximo aumento de tasas por parte de la Fed en la reunión del 21 y 22 de marzo estará determinado por el reporte de las nóminas no agrícolas y por el dato de inflación de febrero, ya que Powell afirmó que están dispuesto a mantener su política monetaria en niveles restrictivos hasta no ver evidencia de que la inflación está cediendo y que el mercado laboral se está enfriando.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene la perspectiva bajista en el gráfico diario pese al movimiento alcista de las últimas sesiones, mientras el RSI corrige condiciones de sobreventa, después de haber registrado un nuevo mínimo de ciclo de 17.94 en los últimos días.
La zona de 17.95 continúa siendo un soporte sólido, que de perderse, allanaría el camino hacia el próximo soporte en el área de 17.60 y luego la zona de 17.40. En sentido contrario, el área de los 18.30 se ofrece como resistencia inmediata, seguida por el promedio móvil de 20 días, actualmente en 18.40 y la zona de 18.60.
USD/MXN rebota tras marcar nuevos mínimos de cinco añosEl par USD/MXN se recupera ligeramente el jueves luego de marcar su nivel más bajo desde abril del 2018 el miércoles, ante un deterioro del clima en los mercados debido a las preocupaciones globales de inflación después del reporte de precios de la Eurozona.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.10, 0,13% sobre su precio de apertura, tras marcar un mínimo de cinco años en 18.06 el miércoles.
Los mercados parecen descontar que los bancos centrales tienen todavía trabajo por delante para terminar con la crisis inflacionaria. En ese sentido, las rentabilidades de los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron un nuevo avance, con el rendimiento de la letra a 10 años alcanzando un máximo de cuatro meses en 4,089%.
De cara a la próxima reunión de la Fed del 21-22 de marzo, según WIRP, los inversores están apostando por mayores probabilidades de un aumento de 25 pb que llevaría el rango objetivo de los fondos federales a 4,75%-5% aunque el caso de un aumento mayor de 50 pb cada vez gana más relevancia.
Por el lado de México, se publicaron los datos de la tasa de desempleo de enero, que aumentó a 3% desde la última lectura mensual de 2,8% aunque por debajo del 3,1% esperado.
Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo con el precio cerca de los mínimos de ciclo, mientras que los indicadores del gráfico diario se sitúan en territorio negativo.
En términos de niveles, un quiebre por debajo de la zona de 18.05-00 podría habilitar una caída más pronunciada, apuntando hacia la zona de 17.60. Por otro lado, los próximos niveles de resistencia se observan en torno a 18.20 y en la media móvil de 20 días en el área de 18.50.
USD/MXN se consolida cerca de los mínimos de cicloEl par USD/MXN intercambia pérdidas y ganancias al comienzo de la semana, operando muy cerca de su mínimo de casi cinco años registrado la semana pasada en 18.29.
Los mercados financieros oscilan en la apertura semanal, con el dólar retrocediendo, junto con los rendimientos de los bonos estadounidenses, ante expectativas de recesión luego de la publicación de débiles datos de pedidos de bienes duraderos.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en el área de 18.35 prácticamente sin cambios en el día, mientras que el dólar medido por el índice DXY cotiza en los 104.65, un 0,6% por debajo de su precio de apertura.
Los datos de la Oficina del Censo de EE. UU. mostraron que los pedidos de bienes duraderos cayeron un 4,5% en enero, peor que la caída esperada del 4%, mientras que los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa cayeron un 5,1%, siendo mucho peor al incremento esperado el 0,1%.
Luego de los datos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron, revirtiendo su avance temprano, con el rendimiento de la nota a 10 años cotizando en 3,92%, mientras que las tasas de los bonos a 2 y 5 años también cayeron y se ubican actualmente en 4,78% y 4,18%, respectivamente.
Mientras que la actividad económica en EE.UU. continúa desacelerando, los miembros del FOMC podrían decidir incrementos de tasas más moderados, o incluso una pausa en su senda de ajuste. Por el momento, los inversores están apostando por mayores probabilidades de un aumento de 25 puntos base, lo que llevaría el rango objetivo de la tasa de fondos federales al 4,75%-5%.
Mientras tanto en México, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló en una entrevista que espera una tasa terminal en el rango de 11,25%-11,75%, resaltando que el resultado final dependerá de los datos económicos. Luego del incremento de 50 puntos básicos el 9 de febrero, la tasa de interés se ubica en 11,00%.
Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN mantiene un tono de neutral a bajista en el corto plazo, de acuerdo con los indicadores en el gráfico diario. Mientras el precio continúa lateralizando cerca de los mínimos desde abril del 2018, los indicadores RSI y MACD se han tornado planos aunque en territorio negativo.
El área de 18.30 continúa actuando como soporte inmediato, seguido por la zona de 18.10-18.00. En sentido contrario, la resistencia de corto plazo está dada por la zona de 18.50, seguida del promedio móvil de 20 días en los 18.60 y el nivel psicológico de 19.00.
USD/MXN rebota de mínimos de ciclo pero mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN rebotó luego de marcar un mínimo de casi cinco años al inicio de la jornada y cierra el jueves en territorio positivo ante un repunte del dólar a través del tablero.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.38, 0,16% sobre su precio de apertura, luego de marcar su nivel más bajo desde abril del 2018 en 18.29.
El dólar se vio beneficiado ante un giro en los mercados de acciones, con los principales índices de Wall Street registrando pérdidas en un entorno de aversión al riesgo propagado por una revisión a la baja del crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre del 2022.
La segunda estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos mostró que economía se expandió a una tasa anualizada del 2,7% en el cuarto trimestre, por debajo de la estimación inicial del 2,9%.
Por otro lado, el deflactor del gasto de consumo personal básico de EE.UU. aumentó un 3,7% en el cuarto trimestre, por encima de las expectativas de 3,4%. El índice de precios del PCE subyacente aumentó un 4,3% en el mismo período, también por encima de las estimaciones de los analistas, lo que favorece la postura de que la lucha contra la inflación todavía no está terminada.
El jueves se publicarán los datos del índice de precios del gasto en consumo personal anualizados, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Luego de las minutas del FOMC publicadas el miércoles, la herramienta WIRP muestra que los inversores están descontando mayores probabilidades del 76% de un aumento de 25 pb en la próxima reunión de la Reserva Federal en marzo.
Mientras tanto en México, el Banxico publicó las minutas de su última reunión cuando sorpresivamente decidió elevar la tasa de interés en 50 puntos base para llevarla al 11% versus las expectativas de un aumento de 25 pb. Las minutas mostraron que los miembros de la junta anticipan una inflación persistentemente alta y que se podrían necesitar más incrementos de la tasa de interés aunque posiblemente a un ritmo más moderado.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene la perspectiva bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario que se mantienen en territorio negativo y con el par operando en mínimos de varios años y por debajo de los principales promedios móviles.
De continuar los movimientos bajistas, el mínimo de ciclo de registrado este jueves en 18.29 es el siguiente soporte, que en caso de perderse, allanaría el camino hacia mínimos desde 2018 en el rango de 18.10-18.00. En sentido contrario, se ven resistencias en los 18.50, seguido del promedio móvil de 20 días en los 18.65 y por encima en el nivel psicológico de 19.00.
Objetivo MXN USDCual será el camino que tome el peso, será que seguirá bajando?, es imposible saberlo, lo que sí sabemos es que tiene que ir a testear precios como máximo de 21, pero con el tiempo tiene que subir más. En cuanto su bajada prolongada, no está haciendo más que estirar, para luego subir más. Ya lo vimos con el yen, depreciandose mientras estiro asta mas no poder hacia arriba y luego bajo rapido. veremos en unos meses cual es el proximo objetivo.






















