Ideas de trading de USDMXN
El peso mexicano pierde terreno luego del testimonio de PowellEl par USD/MXN avanzó el martes después ante un rally del dólar que fue impulsado por el testimonio de línea “hawkish” del presidente de la Fed Powell y el subsiguiente repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses de corto plazo.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.13, 0,68% por encima de su precio de apertura, mientras que dólar, medido por el índice DXY, opera con ganancias del 1.23% en torno a 105.55.
En un testimonio ante el Senado de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell afirmó que la historia demostró que no es apropiado relajar las condiciones financieras demasiado pronto, indicando que por el momento la Fed no está considerando un pivote de política monetaria. Además se mostró dispuesto a aumentar el ritmo de ajuste, señalando que probablemente la tasa terminal puede llegar a ser más alta que la previamente anticipada dado que los datos macroeconómicos han resultado ser mejores a lo esperado.
Luego del testimonio, los rendimientos de los bonos de más corto plazo se dispararon ante las expectativas de un incremento de tasas más agresivo en marzo, con los bonos a 2 y 5 años rindiendo 4,99%, en máximos de 15 años, y 4,3%, respectivamente. Además, el dólar se benefició por la caída de los índices de Wall Street con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq cediendo 1,44 %, 1,56% y 1,2% respectivamente.
El tamaño del próximo aumento de tasas por parte de la Fed en la reunión del 21 y 22 de marzo estará determinado por el reporte de las nóminas no agrícolas y por el dato de inflación de febrero, ya que Powell afirmó que están dispuesto a mantener su política monetaria en niveles restrictivos hasta no ver evidencia de que la inflación está cediendo y que el mercado laboral se está enfriando.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene la perspectiva bajista en el gráfico diario pese al movimiento alcista de las últimas sesiones, mientras el RSI corrige condiciones de sobreventa, después de haber registrado un nuevo mínimo de ciclo de 17.94 en los últimos días.
La zona de 17.95 continúa siendo un soporte sólido, que de perderse, allanaría el camino hacia el próximo soporte en el área de 17.60 y luego la zona de 17.40. En sentido contrario, el área de los 18.30 se ofrece como resistencia inmediata, seguida por el promedio móvil de 20 días, actualmente en 18.40 y la zona de 18.60.
USD/MXN rebota tras marcar nuevos mínimos de cinco añosEl par USD/MXN se recupera ligeramente el jueves luego de marcar su nivel más bajo desde abril del 2018 el miércoles, ante un deterioro del clima en los mercados debido a las preocupaciones globales de inflación después del reporte de precios de la Eurozona.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.10, 0,13% sobre su precio de apertura, tras marcar un mínimo de cinco años en 18.06 el miércoles.
Los mercados parecen descontar que los bancos centrales tienen todavía trabajo por delante para terminar con la crisis inflacionaria. En ese sentido, las rentabilidades de los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron un nuevo avance, con el rendimiento de la letra a 10 años alcanzando un máximo de cuatro meses en 4,089%.
De cara a la próxima reunión de la Fed del 21-22 de marzo, según WIRP, los inversores están apostando por mayores probabilidades de un aumento de 25 pb que llevaría el rango objetivo de los fondos federales a 4,75%-5% aunque el caso de un aumento mayor de 50 pb cada vez gana más relevancia.
Por el lado de México, se publicaron los datos de la tasa de desempleo de enero, que aumentó a 3% desde la última lectura mensual de 2,8% aunque por debajo del 3,1% esperado.
Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo con el precio cerca de los mínimos de ciclo, mientras que los indicadores del gráfico diario se sitúan en territorio negativo.
En términos de niveles, un quiebre por debajo de la zona de 18.05-00 podría habilitar una caída más pronunciada, apuntando hacia la zona de 17.60. Por otro lado, los próximos niveles de resistencia se observan en torno a 18.20 y en la media móvil de 20 días en el área de 18.50.
USD/MXN se consolida cerca de los mínimos de cicloEl par USD/MXN intercambia pérdidas y ganancias al comienzo de la semana, operando muy cerca de su mínimo de casi cinco años registrado la semana pasada en 18.29.
Los mercados financieros oscilan en la apertura semanal, con el dólar retrocediendo, junto con los rendimientos de los bonos estadounidenses, ante expectativas de recesión luego de la publicación de débiles datos de pedidos de bienes duraderos.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en el área de 18.35 prácticamente sin cambios en el día, mientras que el dólar medido por el índice DXY cotiza en los 104.65, un 0,6% por debajo de su precio de apertura.
Los datos de la Oficina del Censo de EE. UU. mostraron que los pedidos de bienes duraderos cayeron un 4,5% en enero, peor que la caída esperada del 4%, mientras que los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa cayeron un 5,1%, siendo mucho peor al incremento esperado el 0,1%.
Luego de los datos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron, revirtiendo su avance temprano, con el rendimiento de la nota a 10 años cotizando en 3,92%, mientras que las tasas de los bonos a 2 y 5 años también cayeron y se ubican actualmente en 4,78% y 4,18%, respectivamente.
Mientras que la actividad económica en EE.UU. continúa desacelerando, los miembros del FOMC podrían decidir incrementos de tasas más moderados, o incluso una pausa en su senda de ajuste. Por el momento, los inversores están apostando por mayores probabilidades de un aumento de 25 puntos base, lo que llevaría el rango objetivo de la tasa de fondos federales al 4,75%-5%.
Mientras tanto en México, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló en una entrevista que espera una tasa terminal en el rango de 11,25%-11,75%, resaltando que el resultado final dependerá de los datos económicos. Luego del incremento de 50 puntos básicos el 9 de febrero, la tasa de interés se ubica en 11,00%.
Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN mantiene un tono de neutral a bajista en el corto plazo, de acuerdo con los indicadores en el gráfico diario. Mientras el precio continúa lateralizando cerca de los mínimos desde abril del 2018, los indicadores RSI y MACD se han tornado planos aunque en territorio negativo.
El área de 18.30 continúa actuando como soporte inmediato, seguido por la zona de 18.10-18.00. En sentido contrario, la resistencia de corto plazo está dada por la zona de 18.50, seguida del promedio móvil de 20 días en los 18.60 y el nivel psicológico de 19.00.
USD/MXN rebota de mínimos de ciclo pero mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN rebotó luego de marcar un mínimo de casi cinco años al inicio de la jornada y cierra el jueves en territorio positivo ante un repunte del dólar a través del tablero.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.38, 0,16% sobre su precio de apertura, luego de marcar su nivel más bajo desde abril del 2018 en 18.29.
El dólar se vio beneficiado ante un giro en los mercados de acciones, con los principales índices de Wall Street registrando pérdidas en un entorno de aversión al riesgo propagado por una revisión a la baja del crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre del 2022.
La segunda estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos mostró que economía se expandió a una tasa anualizada del 2,7% en el cuarto trimestre, por debajo de la estimación inicial del 2,9%.
Por otro lado, el deflactor del gasto de consumo personal básico de EE.UU. aumentó un 3,7% en el cuarto trimestre, por encima de las expectativas de 3,4%. El índice de precios del PCE subyacente aumentó un 4,3% en el mismo período, también por encima de las estimaciones de los analistas, lo que favorece la postura de que la lucha contra la inflación todavía no está terminada.
El jueves se publicarán los datos del índice de precios del gasto en consumo personal anualizados, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Luego de las minutas del FOMC publicadas el miércoles, la herramienta WIRP muestra que los inversores están descontando mayores probabilidades del 76% de un aumento de 25 pb en la próxima reunión de la Reserva Federal en marzo.
Mientras tanto en México, el Banxico publicó las minutas de su última reunión cuando sorpresivamente decidió elevar la tasa de interés en 50 puntos base para llevarla al 11% versus las expectativas de un aumento de 25 pb. Las minutas mostraron que los miembros de la junta anticipan una inflación persistentemente alta y que se podrían necesitar más incrementos de la tasa de interés aunque posiblemente a un ritmo más moderado.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene la perspectiva bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario que se mantienen en territorio negativo y con el par operando en mínimos de varios años y por debajo de los principales promedios móviles.
De continuar los movimientos bajistas, el mínimo de ciclo de registrado este jueves en 18.29 es el siguiente soporte, que en caso de perderse, allanaría el camino hacia mínimos desde 2018 en el rango de 18.10-18.00. En sentido contrario, se ven resistencias en los 18.50, seguido del promedio móvil de 20 días en los 18.65 y por encima en el nivel psicológico de 19.00.
Objetivo MXN USDCual será el camino que tome el peso, será que seguirá bajando?, es imposible saberlo, lo que sí sabemos es que tiene que ir a testear precios como máximo de 21, pero con el tiempo tiene que subir más. En cuanto su bajada prolongada, no está haciendo más que estirar, para luego subir más. Ya lo vimos con el yen, depreciandose mientras estiro asta mas no poder hacia arriba y luego bajo rapido. veremos en unos meses cual es el proximo objetivo.
El super peso Mexicano 18.40MXN = 1USDDe la prediccción anterior se anticipo correctamente la bajada al nivel 79% de fibonacci, sin embargo, este valor fue superado y hoy se encuentra el precio en 18.40 MXN
Se observa un canal bajista en formación y el toque de la resistencia importante desde enero 2016, lo que puede indicar un rebote a la alza a partir de este nivel
Dada la tendencia bajista y que este soporte ha sido tocado ya en varias ocasiones me inclino por una bajada mayor a los 17.50MXN
Esperemos ver que pasa con el mundo y nuestro super Peso!
USD/MXN amenaza resistencia en 19 tras sólido informe de NFPEl par USD/MXN opera con fuertes ganancias este viernes ante la fortaleza generalizada del dólar gracias a los datos de empleo de Estados Unidos que resultaron mucho mejores a los esperados.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en los 18.95, registrando una ganancia diaria del 1,6% y un avance semanal del 1,1% luego de rebotar desde un mínimo de casi cinco años registrado en 18.50.
Estados Unidos reportó que los empleos no agrícolas aumentaron en 517.000 en enero, muy por encima de las expectativas del mercado de 185.000, y casi duplicando la última lectura de 260.000. Por otro lado, la tasa de desempleo bajó ligeramente a un 3,4% mientras que los ingresos por hora promedio aumentaron a una tasa anual de 4,4%.
El reporte de empleo destaca la fortaleza subyacente del mercado laboral, incrementando las expectativas de que la Fed se mantenga en su postura hawkish. Ante este contexto, los rendimientos de los bonos se dispararon a través de la curva y las acciones se desplomaron en Wall Street.
Mientras tanto, los mercados están descontando ahora otro incremento de 25 puntos básicos por parte de la Fed en marzo, mientras que al inicio de la sesión había algunas apuestas de que la Fed mantendría su tasa sin cambios.
Los inversores esperan ahora la decisión de política monetaria de Banxico de la próxima semana, con el consenso del mercado apuntando a un incremento de su tasa de referencia a 25 pb, en línea con el aumento del banco estadounidense. Los mercados de swap anticipan que la tasa de interés alcance un pico de 11.25% este ciclo.
Desde una perspectiva técnica, el USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con el gráfico diario, ya que el par está operando por debajo de sus promedios móviles de 100 y 200 días, aunque hoy ha quebrado sobre la de 20 días. Al mismo tiempo, los indicadores muestran que la fuerza de los vendedores está disminuyendo, con el RSI ganando pendiente significativa cerca de su línea media y el MACD mostrando barras verdes crecientes.
Al alza, el nivel de resistencia inmediato se observa en el área de 19.00-10, seguido por la zona de 19.30. En sentido contrario, los próximos soportes se observan en la media móvil de 20 días en 18.83, seguido por la zona de 18.70 y el mínimo de ciclo de 18.50.
USDMXN avanza pese a debilidad del dólar, mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN anota un segundo día de ganancias este martes mientras que los inversores se mantienen a la espera de las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales.
Mientras tanto el dólar, medido por el índice DXY, borró ganancias tras la publicación de datos de la economía estadounidense que señalaron una desaceleración de los salarios antes de la reunión de la Fed del miércoles.
Al momento de escribir, el USD/MXN opera en los 18.83, registrando una ganancia diaria del 0,30%, tras marcar su nivel más bajo desde el viernes en 18.72.
La decisión de la Reserva Federal se conocerá el miércoles, seguida por el BCE y el Banco de Inglaterra el jueves. Se espera que todos los bancos centrales aumenten sus tasas de interés pero la incertidumbre radica en la postura de los miembros de las juntas de cada banco y el tamaño de los aumentos de las tasas de interés. Por el lado de México, Banxico anunciará su decisión el 9 de febrero y se espera que le siga el ritmo a su par estadounidense con un aumento de 25 puntos base.
En ese sentido, los mercados continúan tratando de descifrar la postura de Jerome Powell de acuerdo a los últimos datos de la economía. La actividad económica y el mercado laboral, no muestran un claro deterioro mientras que la inflación continúa ofreciendo señales de ralentización.
El informe del índice de costo laboral de Estados Unidos publicado el martes tuvo un impacto inusual en los mercados financieros de cara a la reunión de la Reserva Federal de mañana, presionando sobre el dólar estadounidense. El índice mostró un incremento del 1% en el último trimestre del 2022, frente al 1,1% esperado y por debajo del 1,2% del trimestre anterior.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo, con el precio en rango cerca de sus mínimos recientes y por debajo de sus promedios móviles. Sin embargo, los indicadores muestran que la fuerza de los vendedores está disminuyendo, con el RSI estabilizándose y el MACD mostrando barras verdes crecientes.
A la baja, se podrían encontrar niveles de soporte en el área de 18.70, que de ser perdido, abriría el camino para volver a probar el mínimo de ciclo de 18.56. Por otro lado, la media móvil de 20 días en 18.90 ofrece resistencia clave de corto plazo, seguida por las áreas de 19.00-05 y 19.30.
USD/MXN continúa gravitando en torno a 18.80El par USD/MXN opera sin cambios por cuarto día consecutivo este viernes incapaz de definir una dirección de corto plazo mientras los inversores se preparan para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Los datos de inflación del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos ofrecieron evidencia de que las presiones inflacionarias están disminuyendo, alimentando las expectativas de que el ciclo de contracción monetaria puede estar llegando a su fin.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en los 18.80, prácticamente sin cambios en la jornada. El par se ha mantenido en un rango muy estrecho entre 18.70 y 18.90 desde el martes, marcando un mínimo de 18.71 este viernes.
El informe del Bureau of Economic Analysis de Estados Unidos indicó que la tasa de inflación medida por el índice de precios gasto en consumo personal disminuyó al 5% en términos anuales en diciembre, en comparación con el 5,5% en noviembre. Además, el índice de precios PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, registró un incremento del 4,4%, disminuyendo con respecto al 4,7% de noviembre.
El miércoles, se conocerá la decisión de la Fed. Las expectativas apuntan a un incremento de solo 25 puntos base, mientras que los inversores estarán atentos al mensaje del presidente Jerome Powell con respecto a los próximos pasos del banco central.
En México, la tasa de desempleo cayó a un nuevo mínimo histórico de 2,76%, pero principalmente debido a una disminución en la tasa de participación laboral. El próximo martes se conocerá el crecimiento del cuarto trimestre y el 9 de febrero se espera una suba en la tasa de interés en la reunión del Banco de México de 25 puntos base.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene un sesgo claramente bajista de corto plazo, a pesar que los indicadores se hayan tornado planos en los últimos días. Los mercados parecen esperar estímulos fundamentales para definir los próximos movimientos lo que hizo que el par lateralizara los últimos días.
En caso de retomar los movimientos bajistas, el primer soporte a superar es el área de 18.70, seguido por el mínimo de ciclo en 18.56. Por otro lado, las próximas resistencias se observan en el nivel psicológico de 19.00 que es reforzado por la media móvil de 20 días, seguida por la zona de 19.30.
USDMXN USDMXN lo veo llegando a los 17 pesos mxn, hay buenos soportes , mi fibo da en 88 % mis lineas de tendencia diagonales coinciden, y el precio está atrapado en un canal bajista, en dado caso que llegase a romper mi sig. Punto serian los 15 pesos mxn mi entrada seria a largo plazo dado, que el dólar repuntaria asta los 26 pesos mxn con en el 2017. Así que mi SL seria 14.67748 y mi TP serian los 20.00000
USD/MXN consigue avance diario pero permanece limitado bajo 19.0El par USD/MXN avanza ligeramente el martes después de dos días consecutivos de pérdidas con el dólar recuperando impulso tras la publicación de los datos de PMI de S&P Global que mostraron resultados mejores que lo esperado. Por otro lado, los precios del petróleo operan a la baja y el sentimiento del mercado permanece volátil, manteniendo al par en un rango de cotización limitado.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.80, con una ganancia del 0,20% en el día, habiendo retrocedido desde un máximo diario de 18.89.
La actividad económica de Estados Unidos continuó contrayéndose a principios de enero, aunque a un ritmo más suave que en diciembre. El PMI de fabricación de S&P Global subió ligeramente a 46,8 desde 46,2 y el PMI de servicios se recuperó a 46,6 desde 44,7. Finalmente, el PMI compuesto se situó en 46,6, en comparación con 45 en diciembre. Todas estas cifras superaron ligeramente las expectativas del mercado.
A pesar de los datos someramente optimistas, el dólar continúa bajo presión ante las expectativas de una desaceleración del ritmo de ajuste de la Reserva Federal. El mercado está actualmente descontando completamente un aumento de 25 puntos básicos para la decisión de la Fed del 1 de febrero, con una probabilidad de un aumento de 50 puntos básicos de menos del 5%. Mirando para adelante, para el resto del 2023, los mercados prevén una posibilidad del 80% de un aumento del 25 puntos básicos el 22 de marzo y solo una probabilidad del 30% de un aumento en el segundo trimestre.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista pese a la corrección reciente, que por ahora se mantiene limitada bajo la media móvil de 20 días que actúa como resistencia dinámica. Sin embargo, los indicadores sugieren que el impulso de los vendedores está disminuyendo, ya que el RSI está se muestra plano mientras que el MACD está imprimiendo barras rojas decrecientes.
A la baja, los siguientes niveles de soporte podrían encontrarse en el área de 18.80, que de perderse, abriría camino para volver a probar el mínimo de ciclo de 18.56. Por otro lado, los compradores deben superar el nivel psicológico de 19.00 para ganar impulso, lo que facilitaría una recuperación para avanzar hacia la media móvil de 20 días, actualmente en los 19.07.
¿Pequeño rebote o continuidad bajista?20 de enero, la fecha esperada por lo especuladores de bien, es decir, todos nuestros lectores que supieron esperar con paciencia y que analizan tanto fundamentales como técnico.
Ya lo habíamos comentado en artículos anteriores, la posibilidad de un rebote a partir del 20 de enero, la zona de soporte estaba respaldada por un gran volumen de posiciones especulativas y por una zona de demanda creada el 10 de noviembre entorno a otras noticias del mismo mes.
Por hoy solo vamos a tomar como enfoque el seguimiento a esos análisis que si te los perdiste, aquí te dejo el enlace para que lo sigas y recuerda suscribirte; recuerdas también dejar sus dudas y comentarios.
Dicho esto, ¡Vamos con el Grafico!
Dólar/Peso mexicano Daily.
Entorno al peso mexicano, vemos que el dólar rompió el canal bajista y también comentado en artículos anteriores, fue a buscar el POC en torno al 18.88, aquí hay varios factores, ese soporte es un piso muy importante para la paridad, y necesitaríamos evaluar la política monetaria de México, para saber si podría continuar bajando ya que existen zonas de interés por de bajo o si, al seguir los pasos de la FED, Banxico reduce la agresividad de las tasas de interés y esto, provoca un rebote en torno a los 19.76, esa zona es la que mantendremos vigilada, sino es capaz de superarla, podremos buscar algún venta cortita.
USD/MXN consigue ganancia semanal pero mantiene sesgo bajistaEl par USD/MXN retrocedió en la jornada del viernes, aunque se mantiene por sobre su nivel de apertura semanal tras rebotar con fuerza desde un mínimo de casi tres años el miércoles.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.85, registrando una caída del 0,6% en el día, pero todavía 0,63% arriba en la semana. El par ha recuperado casi un 2% después de marcar su nivel más bajo desde febrero 2020 en 18.56 esta semana.
El peso mexicano logró ganar impulso en el cierre de la semana ante la subida de los precios del petróleo y el rebote en los índices bursátiles de Wall Street. El barril de Western Texas Intermediate (WTI) opera por encima de $82 el barril con ganancia del 1%, mientras que el de Brent en los $87.50 un 1,5% por encima de su precio de apertura.
Durante los primeros días de febrero tendrán lugar las reuniones de política monetaria ambos bancos centrales. Con respecto a la Fed que anunciará su decisión el 1 de febrero, el mercado anticipa ampliamente un aumento de 25 puntos base versus sólo un 5% de probabilidades de un incremento de 50 puntos. Para la decisión de Banxico del 9 de febrero, los inversores también descuentan un aumento de 25 puntos bases, lo que llevaría la tasa a 10,75%.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, de acuerdo al gráfico diario, con el precio cotizando por debajo de sus principales medias móviles y cerca de sus mínimos de ciclo. Sin embargo, los indicadores sugieren que el impulso de los vendedores está desacelerando, ya que el RSI está perdiendo pendiente, pero permanece en territorio negativo, mientras que el MACD imprime barras rojas decrecientes.
A la baja, si el par USD/MXN logra quebrar bajo su mínimo de casi tres años en 18.56, los siguientes soportes se podrían encontrar en el mínimo de febrero del 2020 en torno a 18.50 y los mínimos de agosto de 2018 en 18.40. Por otro lado, la resistencia inmediata se observa en la zona de 19.00-05, seguida por la media móvil de 20 días en 19.13 y luego el área de 19.30.
El dólar llega a 18.50?Tenemos una estructura correctiva prácticamente completa, con el soporte más importante en la zona de 18.50 dónde tenemos la base del canal que coincide con otras líneas de tendencia, teniendo en cuenta que estamos al final de una obra 5 y la presencia de fuertes divergencias alcistas, el precio podría ser atraído por está zona de soporte para posteriormente tener un fuerte rebote al alza.
Interesante zona para acumular USD