USD/MXN sube nuevamente, pero sigue cerca de 18.00 El USD/MXN subió por segundo día en forma consecutiva el miércoles, pero sin alejarse significativamente de 18.00. La dirección dominante sigue siendo a la baja, aunque luce difícil por las circunstancias actuales una caída claramente debajo de 17.90, salvo que el dólar tenga una fuerte caída generalizada. El billete estadounidense enfrenta horas claves, que podrían activar una suba, o llevarlo más abajo.
En México, el indicador de actividad económico estuvo por debajo de las expectativas en febrero, mostrando un leve crecimiento. Estas cifras junto con las que se conocieron días atrás de inflación, van abriendo las puertas a que el banco central de México deje atrás el ciclo de ajuste monetario. La inflación de mitad de mes mostró una baja en la tasa anual desde 6.58% a 6.24%, y en la subyacente desde 8.03% a 7.75%.
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez dijo abiertamente que en la próxima reunión considerarán culminar el ciclo de ajuste. El encuentro será el 18 de mayo, casi dos semanas después de la reunión de la Reserva Federal. Si al Fed suba la tasa pondrá presión sobre Banxico, que mira mucho el diferencial, pero considerando las circunstancias y el camino ya transitado, podría no seguirla por esta vez. Además, sería la última suba de la Fed.
Aún si Banxico termina el ciclo de ajuste, esto no será necesariamente negativo para el peso mexicano. La diferencia con respecto a la tasa de interés de otros bancos centrales permanecerá allí. Incluso, puede hasta darle un impulso si es visto como algo positivo para la economía.
Lo más relevante por estas horas parece estar en lo que ocurre con el mercado de renta variable global. Las bajas en Wall Street y el incremento de los temores, ponen presión sobre las monedas emergentes. En caso de mejorar el ambiente, el USD/MXN podría ir a probar niveles por debajo de 18.00, por el contrario, un deterioro, podría atraer el precio hacia 19.00.
Técnicamente el USD/MXN sigue bajista aunque consiguió subir sobre la media de 20 días. La próxima resistencia está en 18.20 y recién una confirmación sobre 18.30 apuntaría a más ganancias.
A la baja, la zona en torno a 17.95 es el soporte de mediano plazo a quebrar. Una vez por debajo el USD/MXN podría ir hacia el mínimo de marzo en 17.90 y luego ya a los mínimos de septiembre de 2017 en 17.60.
Ideas de trading de USDMXN
USD/MXN no consigue quebrar definitivamente debajo de 18.00 El USD/MXN está operando apenas por debajo de 18.00 el martes, luego de haber caído hasta 17.95, el mínimo en una semana. El peso mexicano se mantiene firme en zona de mínimos en años, sin conseguir extender las subas.
El lunes se conoció que la inflación de mitad de mes en abril en México fue de 6.24% (anual) lo que representó una nueva baja y el nivel más bajo desde octubre de 2021. Estuvo incluso por debajo del 6.28% esperado por el consenso del mercado. La inflación subyacente fue de 7.75%, completando cinco quincenas con desaceleración. El nivel es el más bajo desde julio de 2022.
El dato de inflación representa buenas noticias para el Banco de México. Con esto podría poner un fin a su ciclo de ajuste monetario. Esto no son malas noticias necesariamente para el peso mexicano. El diferencial de tasas con respecto a otros bancos centrales aún es un factor positivo y no se espera una baja de tasas en el corto plazo.
Una menos inflación, acompañada de robustos datos económicos reflejarán un buen estado de salud de la economía mexicana, lo que es positivo para la moneda.
Los riesgos para el peso mexicano vienen por el lado del dólar y los mercados globales de renta variable. De darse una fuerte apreciación en la moneda estadounidense, esto debería impulsar al alza al USD/MXN. En el caso de las bolsas, un deterioro en el humor de los mercados, haría complicado que la cotización se sostenga cerca de 18.00.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN sigue con un sesgo bajista. En la actualidad, sin embargo, predomina la estabilidad, reflejada en un equilibrio, alrededor de la zona de 18.00. Este nivel está por debajo de la media móvil de 20 días. En caso de darse un rebote, que impulse al precio sobre 18.10, podrían estar adelantando más avances para el dólar. Niveles superiores podrían encontrar resistencia en torno a 18.25/30 y 18.45/50.
Para habilitar más bajas, a nuevos mínimos en años, el soporte del área de 17.95 tiene que ser quebrado, para llevar a 17.90 (mínimo de marzo). Ya por debajo, aumentaría la presión bajista sobre el USD/MXN. El siguiente soporte está en los mínimos de septiembre de 2017 en 17.60.
USD/MXN se mantiene en calma cerca de 18.00 En un tranquilo comienzo de semana, el dólar se mueve sin una dirección clara en el mercado y los mercados de renta variable operan entre ganancias y pérdidas en Europa, lo mismo ocurre con los futuros de Wall Street. Este clima indefinido no está ayudando a las monedas mercados emergentes.
El par USD/MXN alcanzó un máximo del día en 18.03, igualando el pico del viernes antes de retroceder a la zona de 18.00. Por su parte, el DXY cotiza en 101.60, en zona de mínimos en una semana y apunta para abajo, influenciado principalmente por el avance del EUR/USD.
La próxima semana será la reunión de la Reserva Federal. Se espera una suba de 25 puntos básicos y que la señal sea que se viene una pausa larga, mientras (la baja de) la inflación lo permita. Con este escenario por delante, el dato clave de esta semana será el jueves con el reporte de crecimiento del PIB del primer trimestre, que incluye una medida de inflación al consumidor.
En México, el lunes se conocerá la inflación de mitad de mes de abril, que se estima mostrará una desaceleración, que incluiría una lectura negativa en el índice subyacente. De materializarse esto, serían muy buenas noticias para el Banco de México y podría no afectar al peso mexicano, ya que la diferencia de tasas sigue estando allí. El martes saldrá el reporte de actividad económica de febrero, que apunta a un estancamiento y el viernes la de crecimiento, que es una incógnita, ya que podría marcar una contracción o un leve crecimiento.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN sigue con un sesgo bajista, pero predominante la estabilidad alrededor de la zona de 18.00, sosteniéndose por debajo de la media móvil de 20 días. Una suba firme sobre 18.10, anticiparía más avances para el dólar. Las próximas resistencias se ven en las áreas de 18.30 y 18.50.
Por su parte, en la dirección bajista, el par sigue con un fuerte soporte en el área de 17.95, que de ceder podrían intensificar las presiones a favor del peso mexicano, para una prueba inicial a los mínimos de marzo en la zona de 17.90 y más abajo, en la mira están los mínimos de septiembre de 2017 en 17.60.
Pensamientos acerca del USDMXNAl ver el precio del USDMXN podemos remarcar que el precio se mantiene flotando muy en la línea de los 18 pesos por dólar mostrando indecisión cada vez que el USD parece recuperar fuerza. Esta lateralidad se podría clasificar como un periodo de acumulación/distribución de órdenes en un mercado que muestra eficiencia gracias a factores como la diferencia de tipos de interés.
No podríamos considerar que el mercado ya haya descontado un alza en los tipos de la FED de su reunión de mayo ya que el mercado ha ido fortaleciendo al peso gracias al atractivo de tipos que lo han mantenido en los niveles actuales no solo por las decisiones de política, sino también por otros factores como por ejemplo el nearshoring y la estabilidad en las cuentas públicas que son el principal atractivo para las inversiones en México por parte de algunos extranjeros.
En la negociación del precio Spot de hoy 21 de abril hemos visto un cierre ya por debajo de los 18pesos por dólar, alcanzando los 17.98530 y al parecer la tendencia bajista del dólar puede seguir lo que llevaría al peso a poder alcanzar en el corto plazo el nivel de 17.91 en el corto plazo y 17.45 en el mediano plazo. Este último precio marcando el mínimo que alcanzó en 2017
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
USD/MXN se consolida en torno a 18.00 tras limitada recuperaciónEl par USD/MXN se mantuvo en un rango estrecho este miércoles y cierra la jornada casi sin cambios en el día ante una recuperación del dólar de corta duración.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.05 tras haber sido rechazado por la media móvil de 20 días en la zona de 18.15.
Si bien el dólar recuperó tracción gracias al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos al comienzo de la jornada en un entorno de aversión al riesgo, el rally se diluyó durante la sesión de Nueva York.
El calendario económico, no reportó datos económicos relevantes ni de México ni de EE.UU y el clima de los mercados se mantuvo cauteloso a la espera de nuevos catalizadores.
Antes de la reunión de la Reserva Federal de mayo, James Bullard de la Fed de St. Louis dijo que prefiere un aumento de 50 puntos base. Los mercados de swap anticipan una suba de 25 puntos base con una probabilidad de casi el 90%, frente al 70% de la semana pasada.
Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN mantiene una perspectiva de bajista de corto plazo según los indicadores en el gráfico diario. Tanto el RSI como el MACD se mantienen planos en territorio negativo mientras que el par continúa oscilando por debajo de sus principales medias móviles.
En este sentido, el próximo nivel de soporte se observa en la zona de 18.00 y los mínimos recientes en 17.90 antes del área de 17.60. Por otro lado, los próximos niveles de resistencia se observan en la media móvil de 20 días en 18.15, seguido por las zona de 18.30 y 18.50.
USD/MXN avanza sobre 18.00 ante recuperación del dólarEl dólar estadounidense extendió la recuperación que comenzó la semana pasada tras la publicación de los últimos datos de inflación y del mercado laboral y luego fue impulsada sumado a los comentarios hawkish de funcionarios de los miembros de la Reserva Federal.
El par USD/MXN alcanzó un máximo del día en 18.15 antes de retroceder durante la sesión de Nueva York. Al momento de escribir, el par USD/MXN cotiza en 18.03, 0,21% por encima de su precio de apertura. Mientras tanto, el índice DXY cotiza en la zona de 102.13, registrando una ganancia diaria del 0,55%.
Luego de los datos de empleo e inflación de Estados Unidos y los comentarios de diversos funcionarios de la Reserva Federal, las expectativas de que la Fed vuelva a subir los tipos de interés en la reunión de mayo se incrementaron, impulsando los rendimientos de los bonos soberanos y al dólar.
El rendimiento a 10 años alcanzó 3,60%, mientras que las tasas a 2 y 5 años también avanzaron para situarse en 4,20% y 3,70%, respectivamente, lo que indica las apuestas alcistas en la Reserva Federal. Según la herramienta WIRP, los inversores están apostando por una probabilidad del 87% de un aumento de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC en mayo, mientras que las expectativas de recortes en la segunda mitad del año han disminuido.
Desde una perspectiva técnica, a pesar de los últimos movimientos alcistas, el par USD/MXN mantiene su sesgo bajista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario y con el precio aun bajo sus principales medias móviles.
Los próximos niveles de resistencia se observan en la media móvil de 20 días en 18.20, seguida por las áreas de 18.30 y 18.50. En sentido contrario, los próximos niveles de soporte se alinean en los mínimos de marzo en la zona de 17.90 y los mínimos de septiembre de 2017 en 17.60.
USD/MNX +6% Largo en USDEstimación de movimiento a favor del FX:USDMXN por cuenta de llegada a zona de rebote de largo plazo, y descanso en la zona baja del canal bajista. Movimiento que busca una apreciación del USD frente a la moneda mexicana, cercano al 6% , teniendo como objetivo la zona de los $19.15 MXN.
Entrada: $17.99 MXN
Take Profit: $19.15 MXN (+6.46%)
Stop Loss: $17.69 MXN (-1.67%)
R/B: 3.87x
USDMXN 10/04/2023Mensual:
- Zona fuerte de soporte, espero que el precio tenga una reacción alcista
Semanal:
- Bajos semanales
- Vela anterior alcista
- Vela anterior puede ser de las velas que se rellenan
Diario:
- Impulso - corrección - impulso
- Vela institucional que actúa como soporte
- Vela alcista previa de las que se rellenan
4H:
- HCH Invertido
- Vela institucional
USD/MXN recupera terreno pero con impulso limitadoEl dólar estadounidense se fortaleció este lunes, cortando una racha de caídas frente al peso mexicano, aunque con un impulso limitado.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.15, 0,34% sobre su precio de apertura, mientras que el dólar medido por el índice DXY opera en torno a 102.65 con ganancias de 0,64% en el día.
El dólar se ha beneficiado ante las expectativas de que la Reserva Federal incrementará sus tasas una vez más en mayo luego delos datos optimistas del sector empleo proporcionados por las nóminas no agrícolas el viernes.
Además, las actuales tensiones geopolíticas también han contribuido al atractivo de refugio seguro del dólar, lo que ha apoyado aún más su ascenso. Sin embargo, la posibilidad de que la Fed recorte las tasas en la segunda mitad del año ha limitado el potencial de ganancias del billete verde. Según la herramienta WIRP, los inversores están descontando 66% de posibilidades de un último aumento de 25 puntos base en la próxima reunión del 3 de mayo.
No se publicarán datos relevantes para el resto de la jornada y los inversores se mantienen en cautela a la espera de los datos de inflación de marzo de Estados Unidos. Se anticipa que la tasa de inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) haya desacelerado a 5,2% y que la tasa subyacente aumente a 5,6%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista para el corto plazo según los indicadores en el gráfico diario. Tanto el RSI como el MACD oscilan en territorio negativo y el par cotiza por debajo de sus principales medias móviles.
En este sentido, la zona de soporte crítica se encuentra en el área de 17.90, donde el USD/MXN estableció mínimos la semana pasada, seguida por los mínimos de agosto de 2017 en torno a 17.60. Por otro lado, se ven resistencias en la media de 20 días en 18.40 y luego la zona de 18.65.
USDMXN 09/04/2023Mensual:
- Zona fuerte de soporte, espero que el precio tenga una reacción alcista
Semanal:
- Bajos semanales
- Vela anterior alcista
- Vela anterior puede ser de las velas que se rellenan
Diario:
- Impulso - corrección - impulso
- Vela institucional
- Zona de resistencia ahora actúa como soporte
4H:
- HCH Invertido
- Vela institucional
- M alcista
- Desaceleración
USDMXN - El Peso Mexicano ¿Llegara a los 19.00 una vez mas?Análisis de EASYMARKETS:USDMXN
Resumen Importante
Después de algunos datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos las anteriores semanas y las tasas de interés que decidieron aplicarse en México, el peso sigue reaccionando de una manera bastante atenuada frente a niveles de resistencias y soportes, después de 5 años el precio finalmente alcanzo niveles no vistos de 17.99 , un grana atractivo para la mayoría de operadores que buscan precios objetivos de 20 , ¿Qué ha movido en los últimos días el precio del Peso Méxicano? Algunas datos macroeconómicos como el INPC influyeron en la cotización , siendo así que los datos americanos también influyen en los movimientos , datos solidos y positivos para el dólar son lo que los alcistas necesitan para niveles que oscilen hasta 19 o 20.
Niveles Técnicos Importantes
El nivel mas importante que tenemos en la temporalidad de 4 horas , es el mínimo de reacción anterior en donde el precio llego hasta la cotización de 17.89494 para reaccionar de manera alcista. Ahora mismo debemos tener especial atención a nueva formación de patrones técnicos por parte del par , esto te ayudara a tener mas definida la posible dirección del precio.
- Operar con soportes y resistencias es importante, pero es aun mas importante esperar las confirmaciones.
Notas Importantes del Analista
Recordemos que el par se ha visto mermado por diferentes datos macroeconómicos, gran parte de las monedas durante un periodo de aproximadamente 2 meses se comportaron con poca fortaleza frente al peso, pero la realidad es que la duración de este suceso será pasajera mientras que las medidas inflacionarias por parte del Banco de México sigan presentes, una buena opción seria estar pendientes a que tipo de patrón comienza a generar el precio en la siguiente semana ya que no tenemos de frente noticias por parte de México de alta volatilidad , pero si Estado Unidenses.
- Recuerda que puedes visitar nuestros streamings para estar informado de oportunidades en este u otros pares.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
USD/MXN se asoma 18.00, marca mínimo de un mesEl par USD/MXN se deslizó brevemente por debajo del nivel de 18.00 el lunes, con el peso extendiendo sus ganancias frente a la divisa estadounidense, aunque rápidamente rebotó sobre el nivel psicológico.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en 18.10, 0,6% por encima de su precio de apertura, mientras que el índice DXY opera en el área de 102.15, registrando una pérdida diaria del 0,4%.
El dólar sigue perdiendo terreno frente a sus principales rivales, aunque avanza frente al peso en un entorno de cautela en los mercados financieros antes del reporte de las nóminas no agrícolas del viernes y tras la publicación de datos de actividad económica de Estados Unidos por debajo de lo esperado.
Tanto el PMI manufacturero estimado por S&P Global como el de ISM mostraron que la contracción del sector manufacturero se profundizó en marzo. El PMI de S&P Global marcó 49,2 frente a la cifra prevista de 49,3, mientras que la cifra del ISM cayó más profundamente en territorio de contracción en 46,3 frente a la previsión de 47,5.
Como reacción, los mercados de bonos y acciones de EE.UU. se están comportando de forma mixta. Los rendimientos de los bonos estadounidenses han retrocedido, con el rendimiento de 10 años cotizando en 3,42%. Además, los índices de Wall Street también cotizan con resultados mixtos. El S&P 500 opera sin cambios, mientras que Dow Jones Industrial Average avanza 0,69% y el Nasdaq pierde 0,77%.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista para el corto plazo según los indicadores en el gráfico diario, con el RSI y el MACD en territorio negativo y el precio operando por debajo de los principales promedios móviles.
El par USD/MXN necesita consolidar un quiebre por debajo de los mínimos de marzo en la zona de 17.90 para desbloquear el camino bajista apuntando a los mínimos de agosto-septiembre de 2017 en la zona de 17.60. Por otro lado, el nivel de resistencia inmediato se observa en torno a 18.20, seguido por la media móvil de 20 días en 18.45.
USD/MXN estable sobre 18.00 tras decisión de BanxicoEl par USD/MXN corta una racha de cinco días consecutivos de pérdidas después de que la Junta de Gobierno de Banxico haya anunciado la decisión de incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base este jueves.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera intercambiando ganancias y pérdidas sobre la marca de los 18.10 después de haber alcanzado un máximo diario de 18.16 y un mínimo de 18.04.
El Banco de México anunció hoy su decisión de incrementar su tasa de interés interbancaria en 25 pb a un nivel de 11.25%. En su reporte, el banco central resaltó que la inflación general bajo más que lo esperado pero que el componente subyacente se mantiene elevado. Por otra parte, notaron que se espera que la inflación converja a la meta de largo plazo en el cuarto trimestre de 2024, pero el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza. En cuanto a las próximas decisiones, se tomarán “en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.
En cuanto a los datos de Estados Unidos, la estimación final del crecimiento del PIB del cuarto trimestre se revisó a la baja al 2,6% interanual, por debajo del consenso y la estimación previa del 2,7%. Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo para la semana que finalizó el 24 de marzo fueron 198.000 superando la cifra pronosticada de 196.000.
A pesar de esto, los índices de Wall Street registran ganancias impulsados por la mejora en el sentimiento del mercado y ante expectativas de que la Reserva Federal decida mantener sin cambio sus tasas en la próxima reunión.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene una perspectiva bajista de corto plazo de acuerdo con los indicadores del gráfico diario. El RSI y el MACD se ubican en territorio negativo mientras que el precio se mantiene por debajo de sus principales medias móviles.
A la baja, los próximos soportes se ven en la zona de 18.00, seguido del mínimo de ciclo de 17.90. En sentido contrario, las resistencias podrían encontrarse en los 18.15, seguido de 18.30 y en el promedio móvil de 20 días, actualmente en los 18.42.
Largo en USDMXNEstoy bajista en el peso mexicano debido a que hoy el Banco De Mexico se dio a entender que esta desacelerando la subida de sus tasas por que vine el fin del ciclo de aumentarlas. Esto debería provocar mas oferta contra el peso Mexicano. Tendré cuidado con la notica de mañana del PCE de estado unidos por que pudiera cambiar la trayectoria del USDMXN.
USD/MXN cae a mínimo de dos semanas ante mejora del sentimientoEl par USD/MXN anota un tercer día consecutivo de pérdidas, y parece retomar su sendero bajista ante las expectativas de que la Reserva Federal desacelerará su ritmo de ajuste ante las dificultades que enfrenta el sector bancario global.
El optimismo en los mercados luego de un acuerdo para adquirir depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank (SVB) ha calmado el nerviosismo, ayudando a las acciones y a las monedas emergentes e impulsando los rendimientos de los bonos soberanos estadounidenses.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera justo por debajo de su precio de apertura en 18.39, después de haber marcado un mínimo de dos semanas en 18.32 este lunes.
Las pérdidas del dólar sin embargo están siendo limitadas por la recuperación de los rendimientos de los bonos estadounidenses. La rentabilidad del bono a 10 años cotiza en 3,52%, avanzando más del 4% en el día. En Wall Street, los tres mayores índices operan ganancias reflejando una mejora del sentimiento del mercado.
Mientras tanto, los inversores esperan la decisión del Banxico esta semana, anticipando un aumento de 25 puntos base para llevar la tasa de interés de referencia a 11,25%.
Desde un punto de vista técnico, el par USDMXN mantiene una perspectiva ligeramente bajista para el corto plazo, con los indicadores técnicos en territorio negativo y el par por debajo de sus medias móviles principales en el gráfico diario.
Los próximos niveles de soporte se observan en el mínimo de 18.32, seguido por la zona de 18.23 y en el nivel psicológico de 18.00. En sentido contrario, el promedio móvil de 20 días en 18.43 se ofrece como resistencia inmediata, que de recuperarse, allanaría el camino hacia los próximos objetivos en las zonas de 18.65 y 18.80.
USD/MXN regresa bajo 18.50 atento a decisión de BanxicoEl par USD/MXN retrocede por segundo día consecutivo el viernes y se dispone a registrar su primera caída en tres semanas pese al entorno de aversión al riesgo reinante en los mercados.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera justo por debajo de 18.50, 0,56% por debajo de su precio de apertura, encontrando soporte en la media de 20 días.
Renovados temores por el sistema bancario azotaron el mercado este viernes, luego de que las acciones del gigante alemán Deutsche Bank se desplomaran más del 10%, lastrando a todo el sector y reavivando las preocupaciones entre los inversores.
Los índices de Wall Street lograron recuperarse luego de una apertura negativa, recortando el avance del dólar durante el último tramo de la sesión del viernes.
Tras la decisión de la Reserva Federal de aumentar la tasa de los fondos federales en 25 puntos base el miércoles, los inversores ahora esperan que el Banxico siga el mismo camino para llevar la tasa a 11,25% el 30 de marzo.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN refleja una perspectiva de neutral a ligeramente bajista para el corto plazo, con los indicadores virando a la baja en el gráfico diario, mientras que el par opera bajo sus medias de 100 y 200 días pero se mantiene justo sobre la de 20.
Un quiebre por debajo de esta última, actualmente en 18.44, podría facilitar una nueva prueba de la zona 18.25 en camino al área crítica de18.00-17.90. Por otro lado, los niveles de resistencia inmediata se observan en los máximos diarios en 18.80 y la zona de 19.00.
USD/MXN oscila en torno a 19.00 ante cautela en los mercadosEl par USD/MXN avanza en la jornada del viernes, impulsado por los flujos de aversión al riesgo ante los temores de una crisis financiera en EE.UU. mientras los inversores se posicionan para la reunión de la Reserva Federal de la semana próxima.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en la zona de 18.90, 1,2% sobre su precio de apertura pese a la debilidad del dólar debido al retroceso de los rendimientos de los bonos soberanos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. vuelven a operar con pérdidas este viernes y se acercan a mínimos anuales, con la rentabilidad a 10 años cotizando en 3,46%. Los índices de Wall Street también sufrieron una jornada negativa, con una caída de 0.64 % para el S&P 500, 1.04% para Dow Jones y con el Nasdaq operando casi sin cambios.
El foco de los mercados ahora está puesto en la próxima decisión de la Fed donde según la herramienta WIRP, los inversores siguen descontando mayores posibilidades de un aumento de 25 pb. Los participantes del mercado estarán atentos al análisis de Jerome Powell acerca de la salud financiera del sector bancario y cómo buscará tratar de controlar la inflación en las próximas reuniones asegurando la estabilidad de la economía.
La perspectiva para el par USD/MXN se observa neutral de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que el precio ha pasado la mayor parte de la semana oscilando en el rango 18.50-19.20. Tanto el RSI como el MACD se encuentran en territorio positivo, pero el par se mantiene por debajo de los promedios móviles de 100 y 200 días.
De continuar los movimientos alcistas, las próximas resistencias podrían enfrentarse en 19.06 (media móvil de 100 días), seguida por el área de 19.30. En sentido contrario, se ven soportes en 18.70, 18.50 y en el promedio móvil de 20 días en 18.38.
USD/MXN recorta ganancia semanal tras datos de inflación EE.UU.El par USD/MXN retrocedió el martes después de que la inflación en EE.UU. mostrara una desaceleración para el mes de febrero, cortando una racha de tres días consecutivos de ganancias. Sin embargo, los rendimientos de los bonos estadounidenses se recuperaron, limitando las pérdidas del dólar.
Al momento de escribir, el par USD/MXN opera en torno a 18.60, 1,6% bajo su apertura del martes, apartándose del máximo de un mes de 19.18 registrado el lunes.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., la inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) se sitúo en 6% interanual, registrando una baja con respecto al 6,4% de enero. Mientras tanto, la tasa de inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 5,5% en línea con las previsiones de los analistas.
Además, la mejora en el sentimiento de los inversores también colaboró con la recuperación de los rendimientos de los bonos estadounidenses en medio de la turbulencia generada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) el viernes.
Antes de la reunión de la Fed del 21 y 22 de marzo, las expectativas ahora apuntan a un incremento de tipos de interés de 25 puntos base, cuando el lunes se favorecía una decisión de no subirlos en absoluto.
Por el lado de México, si bien los últimos datos de inflación también registraron una desaceleración, el consenso del mercado es que Banxico anuncie un aumento de 25 puntos para su tasa de interés de referencia el próximo 30 de marzo, aunque hay analistas que no descartan uno de 50 bps.
Desde un punto de vista técnico, el par USD/MXN mantiene una perspectiva bajista dominante. Si bien los indicadores del gráfico diario muestran un sesgo ligeramente alcista, los mismos están perdiendo impulso y se han tornado planos, mientras el precio se ubica por debajo de las medias móviles de 100 y 200 días.
A la baja, los próximos soportes se observan en la media móvil de 20 días en 18.30 y la zona de 18.00 por delante del mínimo de ciclo en 17.89. En sentido contrario, las próximas resistencias se observan en la zona de 19.00 y el máximo de la semana en 19.18.