Ideas de trading
Preocupación por el mexicanoDespués de la racha positiva para el peso es el escenario perfecto para el largo a corto plazo.
Es momento de considerar un ahorro en dólares hasta que éste llegué arriba de los 20 pesos por dólar.
Las oportunidades están en espera de quienes le buscan y están preparados.
Suerte!
USDMXN cerca de una definición para el mediano plazoSi hemos visto el piso del USD/MXN en 16.62 pesos, es la pregunta que ronda a millones de inversionistas por todo el mundo ya que, de los países emergentes, el peso es la tercera divisa más usada para las operaciones cambiarias en el mundo; solo detrás del renminbi chino y de la rupia india.
Fundamental
Sin hacer muy extenso el comentario, el peso mexicano ha ganado tanta fortaleza contra el dólar debido al gran diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. En México, Banxico comenzó el ciclo de alza de tasas en junio de 2021, llevándola en el transcurso de solo 2 años al nivel actual de 11.25%. En Estados Unidos comenzaron más tarde, la primera decisión de alza fue en marzo de 2022 (cuando se encontraba en 0%) y en 1 año y 4 meses después, en la reunión de julio, colocaron la tasa en 5.25% (nivel actual).
Si este diferencial comienza a achicarse, es muy posible que sigamos viendo una recuperación en el dólar americano, sin embargo, si Banxico mantiene la tasa sin cambios, aún podríamos ver un último impulso en la fortaleza del peso mexicano.
Técnico
Escenario 1. Con base en un análisis Elliotista, es altamente probable que hayamos visto el piso en la caída del dólar frente al peso en el nivel de 16.62 pesos el pasado 28 de julio. En ese sentido, el peso superaría la línea de resistencia que se muestra en el gráfico y el promedio de 200 días que sirvió como resistencia en la escalada de precios de ayer. El siguiente objetivo de corto plazo se encontraría en 18.57 pesos por dólar y, previo ajuste, escalaríamos eventualmente por arriba de 19 pesos hacia el mediano plazo.
Escenario 2. La subida del dólar no logra superar la resistencia de la cuña descendente y del promedio móvil de 200 días. - De hecho, en la sesión de ayer 27 de septiembre alcanzamos un objetivo de precio en 17.79 pesos por dólar e hicimos toma parcial de ganancias en espera de mayor definición.- En este sentido veríamos una nueva apreciación del peso para buscar un objetivo final bajista en el rango de 16.13 a 15.66 pesos hacia el mediano plazo.
Hoy, tras la decisión de política monetaria de Banxico, será posible observar un movimiento que nos ayude a definir mejor lo que sucederá. Aquí nos inclinamos por un nuevo impulso en el peso, esto se anula si el precio supera la MA200 y los $17.95
La esperanza del Dólar contra el Peso Mexicano.Es probable que el dólar haya hecho un nuevo piso en $16.62 para terminar su tendencia a la baja y ahora estemos en el inicio de una nueva tendencia alcista. Sin embargo, habrá que considerar si la nueva tendencia se trata aun de un nuevo impulso a largo plazo o si el mercado buscará solo darle un respiro a la depreciación que el dólar ha estado teniendo desde abril del 2020 en donde toco su máximo histórico de $25.77 dólares por peso mexicano.
Las siguientes semanas serán determinantes para entender el desarrollo que tendrá el precio a largo plazo, si el precio vuelve a caer y rompe el piso de los $16.62 probablemente veremos que el precio siga bajando para buscar nuevos mínimos.
Si el precio ha decidido que su nuevo piso fue el de $16.62 podríamos estar viendo precios por encima de los $18 dólares por peso.
El Banco de México decidió, por unanimidad, dejar la tasa de interés de referencia sin cambios en 11.25% por cuarta ocasión consecutiva manteniendo el gran diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos quien mantiene su tasa en 5.25% desde el pasado mes de julio.
Debido a esto la esperanza de que la moneda mexicana siga ganando terreno frente al dólar continua entre los operadores.
Sin embargo, las preocupaciones de que la tasa de interés se mantenga en altos niveles por un mayor lapso de tiempo mantiene la alerta y precaución de los mismos.
En este momento aun se ve un poco incierto el movimiento en precios a futuro que realizará la moneda mexicana.
USDMXNEl precio va llegando a una resistencia importante en 17.60. Va llegando con una estructura de ondas en 1H completa, por lo que podríamos ver un rechazo en esta zona y una lateralización entre 17.45 y 17.60
Prestaría atención de romper la linea de tendencia en 4H (blanca) ya que de lograrlo, la zona objetivo queda en 17.90
De no romper y perder los 17.35, la siguiente zona de soporte queda en 17.12
USDMXNLo antes dicho en uno de mis anteriores análisis en este par los retrocesos son muy pero muy impredecibles hasta diría estresantes para el que va apalancado, el que va lento y sabe el riesgo que conlleva, no se apalanca entra en niveles de Fibonacci y espera cierre de velas por encima de los niveles de Fibonacci, no se desespera. En este par actualmente ha topado el nivel 12 lo mas extremo de los niveles del Fibonacci cabe resaltar que el nivel 12 también es llamado nivel 88 así que es valido, ahora para este par no entren en compra, lo que se espera es que el mismo par nos de un impulso fuerte alcista y nosotros pacientemente esperemos un retroceso de ese impulso fuerte alcista, para así poder comprar e irnos con la estructura alcista sea paciente no se apalanque porque perderá.
USDMXNHay que tener cuidado en el par USDMXN, puede ir a por los apalancados y sacarlos, estoy en compra desde ese nivel 50 del fibonacci en 4h, a la espera de que liquiden ordenes y poder entrar tranquilamente en niveles favorables para con la estructura, no se preocupen, no se apalanquen y vayan con la estructura principal y con mucha cautela... si ven que esta por el nivel 38.2 o 23 ejecuten su compra, y montense a la ola alcista
USDMXNMas impulsos alcistas en el par USDMXN? pues probablemente, toca montarse en la ola alcista, les comente anteriormente en uno de mis análisis, que el nivel 23 y el nivel 12 son retrocesos que algunos pares visitan para ir por los apalancados y desesperados, pues así fue, desde que topo el nivel 12 de todo el impulso alcista en diario, en 1h y en 4h ya nos están mostrando una estructura alcista, iremos por esas compras.
USDMXNEste par me encanta, me centrare bien en el, me puede dar ganancias semanales con un solo par, cabe resaltar que en 1h ya nos esta haciendo estructura alcista, ya hay un alto mas alto que el anterior, ya empezó la ola alcista, uno no sabe cuando va a empezar el mismo grafico me lo esta diciendo, al formarme una onda, esperar retroceso de fibonacci a los niveles 61 50 38 23 y 11 ya que la vela diaria es alcista y esperar que se den los objetivos planteados... SER PACIENTES.
Sera que ESTA CAMBIANDO? el PESO MXN podria haber llegado al minSiento que el cambio de estructura lo estamos empezando a ver. El banco central deberia empezar a bajar la tasa y eso puede evitar que el dolar siga bajando. Tenemos que vigilar ese HH para ver si lo rompe y empezar a posicionarnos en largo. Paciencia.