El Peso $MXN se Encuentra en una buena zona de reacción ¿DOLAR?El banco central mexicano mantiene las tasas altas por eso no estamos viendo una depreciación del peso. Sin embargo muchos de los activos en los que invierto lamentablemente son en dólares. Puede ser un BUEN MOMENTO para CAMBIAR y tener algo de liquidez
Ideas de trading de USDMXN
USDMXNBuscar compras en el nivel 23 y en el nivel 12, probablemente en diario continue su tendencia alcista, esta claro que si empezara a subir esta nos dará una tendencia alcista en 1h y haremos reentradas pero por el momento entrar con un lotaje razonable ya que es un analisis en diario solamente en niveles de fibonacci y no apalancarse.
Cambio de tendencia del dolar - Update- DXY - 106.16
- 18.40 y 19 techos fuertes
- USD10Y 5%
"Las especulaciones sobre una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos pesan en la deuda soberana americana. La rentabilidad ofrecida a los inversores por los bonos del Tesoro a diez años ha escalado hasta rozar el 5%, niveles no vistos en 16 años. En concreto, llegó a situarse en el 4,9920%, aunque ahora, el interés de treasury se sitúa en el 4,9877%, máximos desde el verano de 2007. Otros títulos a más corto plazo en el mercado de deuda también aumentan. El rendimiento del bono a dos años marca el 5,17% y el del papel a cinco años, el 4,992%. El bono a 30 años también supera la barrera del 5%."
"durante los últimos 25 años, la combinación de bajos tipos de interés y una política monetaria expansiva con poca inflación han creado la ilusión de que un gobierno puede simplemente imprimir dinero para financiar un gasto deficitario exorbitante sin repercusiones. Este principio básico de la llamada 'teoría monetaria moderna' ignora el hecho de que el gasto deficitario se ve limitado a largo plazo por la capacidad del gobierno para satisfacer a los acreedores"
El anuncio de la Fed es considerado como el comienzo del fin de una era en que pedir dinero prestado a los bancos fue muy conveniente.
De hecho, es probable que el incremento anunciado este miércoles sea el primero de varios este año, señalan analistas, ya que la Fed adelantó que "los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados".
"Que Estados Unidos suba los tipos de interés le afecta bastante a Latinoamérica"
"Hay más riesgo de que capitales que estaban invertidos en Latinoamérica se vayan a Estados Unidos, provocando una depreciación de las monedas locales y una mayor inflación", estimulada precisamente por esa pérdida de valor de las monedas de los países frente al dólar.
Eso se explica porque si los grandes inversores consideran que comprar bonos estadounidenses (la deuda que emite el país para conseguir financiamiento en los mercados) es más atractivo, entonces le prestan menos dinero a los países de la región o le "compran deuda" a intereses más altos.
Aumento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro: Como mencionaste, las especulaciones sobre un aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos han llevado a un incremento en las tasas de los bonos del Tesoro a diez años, alcanzando niveles no vistos en años. Un aumento en las tasas de interés tiende a hacer que los activos denominados en dólares sean más atractivos para los inversores, ya que ofrecen un rendimiento potencialmente más alto en comparación con otros activos.
Expectativas de múltiples aumentos de tasas: Según lo que mencionas, la Fed ha adelantado que es probable que haya más aumentos en las tasas de interés en el futuro. Esto sugiere un enfoque más restrictivo en cuanto a la política monetaria de la Fed, lo que podría respaldar al dólar.
Impacto en América Latina: El incremento de las tasas de interés en Estados Unidos podría llevar a una fuga de capitales de América Latina hacia activos en dólares, lo que podría depreciar las monedas locales y aumentar la inflación en la región. Esto podría aumentar la demanda del dólar en los mercados internacionales.
dolar vs Peso Mexicanoel grafico muestra liquidez expuesta en el lado de compras por lo cual el precio deberia generar un retroceso para brindar la oportunidad de entrada que se esta buscando, existe la probabilidad de ver una reaccion en ese nivel de precio si el ambiente en el mercado es favorable (intercambio)
¿Retroceso significativo o rally bajista?Podemos observar la paridad ha resistido las noticias de esta semana, aunque el peso se encuentra tambaleante y aunque lo vemos dentro del canal equidistante, también podemos observar que si olvidamos este dibujo, para algunos traders, podríamos ver un doble techo,mismo que nos daría ventas a corto plazo, debido a la debilidad en política monetaria de la FED. además de haber perforado el POC marcado en 1 Hora.
Cada vez veo más lejos el 18.79, pero mientras no perfore el POC marcado en 17.967 y la zona en la que está, podríamos seguir esperando un favorecimiento para el dólar
18.79 en camino
En las últimas semanas, el mercado laboral se ha venido debilitando gracias a la incertidumbre en los Estados Unidos, pues la FED ha dicho que en el 2024, las tasas de interés seguirán subiendo, por ende es parte del plan de debilitamiento, todo es parte de un plan, que no tiene sentido en este momento y todo por que siguen buscando el 2%, es más de lo mismo.
¿Cómo han recibido la noticia los mercados?
Bueno pasamos al gráfico del SP500.
Con el Dolar Peso Mexicano (USDMXN)
Ahora más que nunca estamos convencidos que llegará al 18.79
como dijimos la vez pasada con el US500, objetivo cumplido, ya que teníamos como primer zona de interés potencial el 18.20 zona a la que llegó con facilidad y ahora, tras una proyección de Fibonacci, podemos mentirnos un poco y creer que el objetivo del 18.79 también se cumplirá.
Preocupación por el mexicanoDespués de la racha positiva para el peso es el escenario perfecto para el largo a corto plazo.
Es momento de considerar un ahorro en dólares hasta que éste llegué arriba de los 20 pesos por dólar.
Las oportunidades están en espera de quienes le buscan y están preparados.
Suerte!
USDMXN cerca de una definición para el mediano plazoSi hemos visto el piso del USD/MXN en 16.62 pesos, es la pregunta que ronda a millones de inversionistas por todo el mundo ya que, de los países emergentes, el peso es la tercera divisa más usada para las operaciones cambiarias en el mundo; solo detrás del renminbi chino y de la rupia india.
Fundamental
Sin hacer muy extenso el comentario, el peso mexicano ha ganado tanta fortaleza contra el dólar debido al gran diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. En México, Banxico comenzó el ciclo de alza de tasas en junio de 2021, llevándola en el transcurso de solo 2 años al nivel actual de 11.25%. En Estados Unidos comenzaron más tarde, la primera decisión de alza fue en marzo de 2022 (cuando se encontraba en 0%) y en 1 año y 4 meses después, en la reunión de julio, colocaron la tasa en 5.25% (nivel actual).
Si este diferencial comienza a achicarse, es muy posible que sigamos viendo una recuperación en el dólar americano, sin embargo, si Banxico mantiene la tasa sin cambios, aún podríamos ver un último impulso en la fortaleza del peso mexicano.
Técnico
Escenario 1. Con base en un análisis Elliotista, es altamente probable que hayamos visto el piso en la caída del dólar frente al peso en el nivel de 16.62 pesos el pasado 28 de julio. En ese sentido, el peso superaría la línea de resistencia que se muestra en el gráfico y el promedio de 200 días que sirvió como resistencia en la escalada de precios de ayer. El siguiente objetivo de corto plazo se encontraría en 18.57 pesos por dólar y, previo ajuste, escalaríamos eventualmente por arriba de 19 pesos hacia el mediano plazo.
Escenario 2. La subida del dólar no logra superar la resistencia de la cuña descendente y del promedio móvil de 200 días. - De hecho, en la sesión de ayer 27 de septiembre alcanzamos un objetivo de precio en 17.79 pesos por dólar e hicimos toma parcial de ganancias en espera de mayor definición.- En este sentido veríamos una nueva apreciación del peso para buscar un objetivo final bajista en el rango de 16.13 a 15.66 pesos hacia el mediano plazo.
Hoy, tras la decisión de política monetaria de Banxico, será posible observar un movimiento que nos ayude a definir mejor lo que sucederá. Aquí nos inclinamos por un nuevo impulso en el peso, esto se anula si el precio supera la MA200 y los $17.95
La esperanza del Dólar contra el Peso Mexicano.Es probable que el dólar haya hecho un nuevo piso en $16.62 para terminar su tendencia a la baja y ahora estemos en el inicio de una nueva tendencia alcista. Sin embargo, habrá que considerar si la nueva tendencia se trata aun de un nuevo impulso a largo plazo o si el mercado buscará solo darle un respiro a la depreciación que el dólar ha estado teniendo desde abril del 2020 en donde toco su máximo histórico de $25.77 dólares por peso mexicano.
Las siguientes semanas serán determinantes para entender el desarrollo que tendrá el precio a largo plazo, si el precio vuelve a caer y rompe el piso de los $16.62 probablemente veremos que el precio siga bajando para buscar nuevos mínimos.
Si el precio ha decidido que su nuevo piso fue el de $16.62 podríamos estar viendo precios por encima de los $18 dólares por peso.
El Banco de México decidió, por unanimidad, dejar la tasa de interés de referencia sin cambios en 11.25% por cuarta ocasión consecutiva manteniendo el gran diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos quien mantiene su tasa en 5.25% desde el pasado mes de julio.
Debido a esto la esperanza de que la moneda mexicana siga ganando terreno frente al dólar continua entre los operadores.
Sin embargo, las preocupaciones de que la tasa de interés se mantenga en altos niveles por un mayor lapso de tiempo mantiene la alerta y precaución de los mismos.
En este momento aun se ve un poco incierto el movimiento en precios a futuro que realizará la moneda mexicana.
USDMXNEl precio va llegando a una resistencia importante en 17.60. Va llegando con una estructura de ondas en 1H completa, por lo que podríamos ver un rechazo en esta zona y una lateralización entre 17.45 y 17.60
Prestaría atención de romper la linea de tendencia en 4H (blanca) ya que de lograrlo, la zona objetivo queda en 17.90
De no romper y perder los 17.35, la siguiente zona de soporte queda en 17.12