📊 ¿Qué está pasando en CHINA? 📊
👉El Yuan Chino viene revaluando su moneda desde marzo del 2020 cuando el par estaba en 7.18 yuanes por dólar, hasta la fecha de hoy, que se encuentra en 6.42, una revaluación del 10.84%
👉 “La fábrica del mundo” se está dejando de lado para convertirse en la potencia mundial en la cual es hoy.
👉Fue el único pais en todo el 2020 que tuvo su PBI en positivo, diferente pasó con el resto de los países en la cual su PBI fue negativo
👉Los cambios que se fueron dando en china en todos los rubros, lo potencian y lo alejan de las alicaídas economías del mundo, ante la hora de negociar, el gigante asiático va a pisar muy fuerte y en algún año cercano pasara a ser la primera potencia
Ideas de trading de USDCNYTMSP
Continua la guerra arancelaria entre EE. UU. y ChinaBuenos días traders!
La ya casi extinta administración Trump intenta ejercer su influencia en la nueva administración del presidente electo, Joe Biden. Su representante comercial ha instado desde la semana pasada al equipo demócrata de mantener la actual situación arancelaria con respecto a China.
En estos comienzos del 2021, la situación comercial de EUU con respecto a China puede que se agrave ante la no reacción al corto plazo por parte del gobierno demócrata.
Asimismo, el gobierno del presidente Trump está empleando sus últimos días para presionar al país asiático. El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, anunció el sábado que Washington ponía fin a las restricciones en cuanto al contacto con Taiwán lo que ha generado un mayor malestar entre las relaciones EE. UU.-China. Yendo más allá, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU dictamino que el gobierno republicano estaba estudiando la aplicación de medidas contra China a raíz de la crisis del Covid-19.
Esta situación de dinámica inestabilidad afectara a las divisas del yuan y del dólar en las próximas semanas.
Buena caza!
El Banco Mundial analiza la recuperación de China y EE. UU. 2021Buenos días traders!
El Banco Mundial ha dado a conocer sus Perspectivas Económicas donde se estima una proyección de crecimiento para la economía global durante el 2021 hasta el 4%.
Entre las principales economías, teniendo en cuenta el resurgimiento de los contagios, se estima que el PIB de Estados Unidos crecerá un 3,5% en 2021 tras sufrir una contracción del 3,6% en 2020.
Por otra parte, el Banco Mundial estima que la economía de China crecerá un 7,9% este año tras el crecimiento del 2% el año pasado.
En términos agregados, el Banco Mundial ha analizado el colapso de la actividad económica mundial en 2020 y ha dictaminado que ha sido menos grave de lo que en un principio se había proyectado. Esto se fundamenta en que la contracción de las economías avanzadas fue menos pronunciada de lo previsto y a que la recuperación en China ha sido más sólida de lo esperado.
Por todo ello, podemos prever una revalorización de ambas divisas, el dólar y el yuan, durante los primeros meses del 2021 al observar la recuperación y fortalecimiento de las dos principales economías mundiales las cuales, antagónicas entre ellas, dan señales de unas favorables perspectivas para el crecimiento y la inversión.
Buena caza!
USD/CNY y la futura relación entre China y los EEUUBuenos días traders,
Esta semana marca el comienzo oficial de la transición a la nueva administración Biden en los Estados Unidos, aunque la administración Trump continuará con sus investigaciones de los resultados y la posibilidad de fraude. Mientras que más países empiezan a reconocer a Biden como el siguiente presidente, muchos inversores siguen especulando como irá la futura relación entre China y los EEUU.
De momento, la pareja CNY/USD gana la atención de las masas debido a la guerra comercial junto con el gran déficit comercial entre los dos países. La administración Trump priorizó la reducción de este déficit, pero los EEUU terminó el mes de octubre con un déficit comercial con China de $31,35 billones de dólares. Este déficit es beneficioso para China dado que permite no solo el aflojamiento del yuan, sino también la reducción del coste de las exportaciones de China a los EEUU. Por ello, desde el año 2016, los EEUU han acusado a China de mantener una tasa de intercambio sumamente débil con respecto al CNY/USD. Como resultado, los próximos pasos de la nueva administración son imprescindibles en cuanto a la restauración de la relación económica entre los dos países.
No obstante, el mercado asiático ha beneficiado mucho del desempeño positivo del índice Dow Jones. Hoy mismo, varias acciones asiáticas han saltado en valor tras el Dow señaló un crecimiento robusto de 450 puntos ayer. El índice principal de Shanghái creció por 1,2% con más confidencia en una economía más fuerte y mejor consumo de bienes a lo largo de los próximos meses. Además, hoy el banco central de China ha empezado una nueva inyección de liquidez, agregando más de 120 billones de yuan en el mercado para acelerar gastos públicos y consumo. Esta estrategia tiene como objetivo el mantenimiento de los niveles altos de actividad económica junto con un aumento gradual de la tasa de inflación.
Para contrarrestar los obstáculos económicos del coronavirus, el gobierno chino desea continuar con una política monetaria más flexible. Por desgracia, este rendimiento vigoroso para China es una pesadilla para los EEUU en medio de sus esfuerzos de controlar el déficit con el dragón asiático. Por ello, los próximos pasos de una nueva administración son cruciales para establecer una relación simbiótica entre los dos socios comerciales.
Buena caza!
Salto del yuan y sentimientos optimistas del mercado chino Buenos días traders,
En la publicación de hoy, seguiremos analizando el mercado chino y su economía fortalecida. Debido al robusto incremento en el flujo de exportaciones, este mes el Banco Popular de China ha decidido abstenerse de aplicar nuevas medidas fiscales para limitar el aumento del yuan chino. Aunque el yuan avance rumbo al período más largo de ganancias en los últimos 6 años, oficiales no tienen como prioridad frenar el crecimiento de la moneda. Esta decisión es una contradicción con respecto al mes pasado, cuando los oficiales del Banco autorizaron un relajamiento de las tasas de intercambio del yuan.
Una teoría de los analistas es que la resiliencia y tendencias positivas de las exportaciones chinas señalan que China no necesitará limitar el progreso del yuan dado su crecimiento vigoroso desde mayo. El catalizador de las exportaciones chinas este año ha sido la demanda urgente por suministros medicales. Mientras que la pandemia sigue empeorando, la alta demanda por productos extranjeros fabricados en China surgen por todos los lados. Necesidades como mascaras, instrumentos medicales, trajes NBQ, etc. suelen ser fabricadas y exportadas por China en grandes lotes.
Además, el establecimiento de una tasa de intercambio más fluida aumentaría el precio de las exportaciones chinas y acelerar el consumo de bienes domésticos. Se estima que el aumento de exportaciones chinas continuará a lo largo de la primera mitad de 2020, hasta que el resto del mundo supere el coronavirus. Además, expertos financieros en China anticipan que el fortalecimiento de su moneda junto con un ritmo estable de exportaciones atraerían nuevas inversores extranjeras. Estos principales factores son ingredientes claves para la restauración y avance económico del país en los próximos meses.
Según los analistas de Bloomberg, “es muy probable que China mantendrá su puesto como la cabecilla de resiliencia económica en los próximos 6 meses”. Por ello, el yuan está en camino de llegar al período de crecimiento más largo desde 2014. También, hay numerosos otros factores macroeconómicos que han estimulado la moneda. Por ejemplo, la victoria de Joe Biden ha abierto las puertas de mejores relaciones comerciales entre China y los EEUU. Asimismo, la nueva Asociación Económica Integral Regional introducirá nuevas fuentes de lucro y optimismo económico para el país.
Buena caza!
El camino de recuperación para ChinaBuenos días traders,
A diferencia de sus vecinos en el Occidente, China continua disfrutando de una economía robusta, fortaleciendo el camino para una recuperación económica para el último trimestre fiscal del año. La moneda yuan creció al punto de alto precio de una semana contra el dólar tras una serie de favorables indicadores económicos del país, junto con la creación del bloc comercial en el continente asiático, la zona comercial más grande del mundo.
En octubre, los niveles de gastos de consumidores, inversión privada, y producción industrial aumentaron más rápido que analistas del país han predicho. Específicamente, niveles de producción incrementaron por 6,9% desde el mes pasado y gastos de consumidores crecieron por 4,3%. Más notable es el hecho de que China recuperó su nivel de crecimiento económico anual a 4,9% comparado con la contracción de 6,8% durante el primer trimestre y un aumento de 3,2% en el segundo trimestre.
Tras considerar tales indicadores de rendimiento, China ya está posicionada como el país dominante en cuanto a la recuperación económica en medio de Covid-19. De hecho, el crecimiento robusto del país ha atraído un flujo vigoroso de inversores extranjeros. Por ejemplo, en octubre la economía china realizó un aumento en inversión extranjera directa de $11.8 billón de dólares, un aumento de 18,4% desde el año pasado.
Además, expertos del mercado atribuyen el rendimiento dinámico del yuan a la aprobación de la nueva zona comercial entre 15 países en el continente asiático. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) consiste en los grandes jugadores el la región pacifica asiática, como China, Japón, Australia, Corea del Sur, etc. La Asociación tiene como objetivo acelerar comercio y crecimiento económico entre miembros. Colectivamente, los miembros países de la RCEP representan casi 33% de la población mundial y 30% del PIB global. Asimismo, se estima que el bloc comercial podría generar más de $200 billón de dólares cada año colectivamente entre los 15 miembros.
Como la segunda economía más grande del mundo, se anticipa que China tendrá un rol integral en el flujo de comercio entre los miembros países. Como resultado, es muy probable que la nueva asociación llevará varios beneficios para el yuan y proporcionar un par de condicionales favorables por el país.
Sobre todo, no hay desacuerdo en el hecho de que China tiene un posicionamiento económico sumamente favorable. El país ha sido experimentando fuertes niveles de crecimiento incomparables con el resto de las grandes economías. Mientras que sus rivales siguen con el desafío de contrarrestar el impacto de Covid-19, el dragón asiático ya empezó a mantener un flujo de crecimiento constante.
Buena caza!
CHINA REVALUA FUERTEMENTEChina viene revaluando su moneda desde el 28 de mayo del 2020, dejando de lado la "guerra de divisas" con Estados Unidos, que estuvo "concentrado" en su elección presidencial y en tratar de controlar la pandemia del covid-19, que sigue haciendo estragos en el pais del norte.
El yuan chino, comenzó su devaluacion en mayo de este año, llego hasta los 7.17 yuanes por dólar, desde ahí comenzó una revaluación hasta los 6.56, teniendo una revaluación del 8.45%.
¿Qué esperar ahora para el yuan?
Lo que podríamos esperar son mas bajas, hasta ahora ,en noviembre, el precio hizo un pequeño impulso bajista, deteniéndose en los 6.56, estaría haciendo su pullback habitual, lo esperaríamos incluso que haga un descanso y toma de ganancias, hasta los 6.68/6.75, esa zona es de ventas, la mayor probabilidad es que siga cayendo hasta un soporte mensual de de 6.50 yuanes por dólar, pero si llega a romper los 6.75, tendríamos niveles de resistencia inmediatos en 6.79 y el siguiente en 6.84, pero es lo menos probable, veremos como se comporta el precio, ya que el mercado siempre tiene razón
¿Por qué hay que mirar a China?China esta siendo noticia ya que su moneda viene revaluandose de una forma bastante acelerada frente al dólar.
Este viernes llego a niveles de Abril del 2019, cerrando a 6.68.
Hay que mirar a China , porque china es la "fabrica del mundo" y si empieza a funcionar la fabrica, el mundo se beneficia, como ya estamos viendo en varios indicadores económicos.
CNYUSD VELAS ENVOLVENTES E IMPULSO BAJISTAPodemos ver en velas semanales que desde el inicio de la propagación del coronavirus en china su moneda perdió la fuerza alcista que llevaba los últimos 4 meses, las velas marcadas son dos envolventes que nos muestran la presión bajista que hay en estos momentos.
Mi análisis es una caída del precio hacia 0.1400 que fue el ultimo punto de rebote fuerte y luego ver que fuerza predomina en ese valor, recordemos que el gobierno chino logro reducir el numero de casos, lo cual puede mejorar en el próximo mes y así levantar nuevamente la producción de su industria, por lo cual aconsejo mantenerse informados respecto a la evolución de los casos en el país asiático porque puede ser la clave para una rentable entrada al alza.
Suerte y buen trading!
YUAN CHINO SIGUE SU DEVALUACIÓNEl yuan chino sigue su devaluacion comenzada el 17 se septiembre despues de parecer que la guerra comercial se había estancado, pero la ultima semana pasada los Tweets de Donald Trump pusierona mas gasolina a esta guerra.
En la ONU diserto Donald Trump esta semana desató nuevos temores hacia los mercados ya que afirmó que China no cumplió con sus compromisos que debía tener en el marco de la guerra comercial y solicitó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que tome medidas al respecto,con lo que los mercados y la propia China comenzó esta devaluacion, que esta rompiendo actualmente su resistencia de 7.12 y lo llevaría a su resistencia de 7.15, muy cercana a los 7.18, máximos históricos que hizo a principios de Septiembre de este año
YUAN HACIENDO MÁXIMOSEl yuan chino hace máximos del 2008, cerrando en 7.17,China “no tiene prisa” por llegar a un acuerdo comercial, sino que cualquier concesión hecha a Estados Unidos sería un grave error” y al entrar este Domingo en vigor la nueva ronda de aranceles mutuos el yuan sigue devaluando.
Tenemos resistencia y camino libre hasta los 7.27