Ideas de trading de USDCAD
USD/CAD: Rechazo en Resistencia con Objetivo BajistaPunto de Entrada (Entry Point):
🔹 Nivel de entrada sugerido: 1.37394
Esta zona se encuentra dentro de una resistencia marcada en púrpura, donde se anticipa una reversión bajista.
Stop Loss:
🔹 Colocado en 1.37934, justo por encima de la zona de resistencia.
Protege contra una posible ruptura alcista.
Objetivo de Ganancia (EA Target Point):
🔹 Nivel objetivo: 1.35278
Representa una zona de soporte previa donde se espera que el precio rebote
📈 Elementos Técnicos:
Trade Line:
Línea inclinada que conecta el mínimo anterior con el máximo reciente, indicando el movimiento alcista previo. Se espera una ruptura a la baja de esta línea.
Medias Móviles:
La línea roja parece ser una media móvil más rápida (como la de 20 periodos).
La azul, probablemente una media más lenta (como la de 50 o 200 periodos).
La acción del precio está por debajo de la media azul, lo que sugiere presión bajista.
📉 Análisis de Movimiento:
Se espera que el precio baje desde la resistencia (zona púrpura) hacia el objetivo de soporte, marcando un retroceso de aproximadamente 1.64%.
🧠 Interpretación Estratégica:
Tipo de operación: Venta (short)
Relación Riesgo/Beneficio: Atractiva, ya que el beneficio potencial (de 1.37394 a 1.35278) es mayor que el riesgo hasta el stop loss (1.37394 a 1.37934).
Confirmación visual: La reciente consolidación justo debajo de la zona de resistencia sugiere una posible caída.
Análisis - USDCAD🔍 Análisis Educativo - USDCAD (15M)
📅 Fecha: 24 de junio de 2025
⏰ Marco Temporal: 15 minutos
📚 Enfoque: Acción del precio y estructura de mercado (Smart Money)
El par USDCAD ha venido de una clara secuencia bajista, pero actualmente muestra señales de agotamiento con una fase de consolidación en rangos estrechos. En este contexto, el precio está interactuando con una zona clave: un microbreaker, justo por encima de un bloque de orden interno.
📌 ¿Qué estoy esperando?
Estoy observando con atención la reacción del precio ante este microbreaker. Desde un punto de vista educativo, aquí se presentan dos posibles escenarios que se basan en la lógica de manipulación + reacción:
✅ Escenario Alcista (Continuación):
Si el precio rompe con intención (volumen + momentum) el microbreaker y luego hace un pullback a la zona rota, se estaría validando una posible acumulación + cambio de carácter.
🔽 Escenario Bajista (Rechazo):
Si el rompimiento es débil o solo genera una mecha larga (liquidez cazada sin intención real), buscaré ventas aprovechando el desequilibrio hacia la zona marcada en azul, alrededor de 1.37000, donde podría haber absorción de órdenes y reacción institucional.
🎯 Lección clave:
No se trata de adivinar hacia dónde va el precio, sino de leer qué está haciendo y reaccionar con base en la estructura y el contexto. Esperar confirmación es más poderoso que entrar por impulso.
🧠 "Primero manipulan, luego se mueven. Nosotros reaccionamos."
#USDCAD #SmartMoneyConcepts #PriceActionEducativo #ForexLatino #AnálisisTécnico
Posible Compra USDCAD Aquí les dejo un posible escenario en compra para el USDCAD mediante análisis de volumen y metodología WYCKOFF para que se de la compra los requisitos son que en la zona marcada el precio no debe romper dicha zona con fuerza o volumen alto debe respetar y en el retroceso buscaremos las confirmaciones para entrar en una compra
Idea de venta USD/CADSIMBOLOGÍA
Línea gris: estructura H4.
Línea verde: estructura H1.
TIPO DE OPERACIÓN
Swing trading.
COORDENADAS
Precio de entrada: 1.36875
Stop Loss: 1.37025
Take Profit: 1.36425
SISTEMA
Paso 1. Semanal. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 2. Diaria. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 3. H4. Dibujar estructura. ☐
Paso 4. H4. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 5. H4. Definir tendencia (ventas/compras). ☐
Paso 6. H1. Dibujar subestructura de último impulso en H4. ☐
Paso 7. H1. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 8. H1. Dibujar bloques de órdenes (POI). ☐
Paso 9. H1. Identificar ChoCh, BOS, liquidez, imbalances, etc. ☐
Paso 10. M15. Refinar bloques si es necesario. Posicionar entrada. ☐
REGLAS
Antes de cada análisis y cada trade, diré: solo por hoy seré paciente y cumpliré y respetaré mi sistema y mis reglas.
CONSEJOS
- Cuando tu análisis esté listo y colocada tu entrada, te posicionarás en una temporalidad menor (m15 o m5), alejarás el gráfico al menos una semana y te detendrás a ver en perspectiva todo lo que marcaste y el movimiento del precio, como si estuvieras viendo una fotografía del Planeta Tierra desde afuera; esto puede ayudarte a sentirte en confianza con tu proyección, o bien, quizás percatarte de elementos que no viste en la profundidad del gráfico.
- Ten siempre presente que estás dentro de una temporalidad mayor, nunca te pierdas de esa perspectiva, esto quiere decir que no olvides que en temporalidades mayores el precio siempre se mueve en función de una temporalidad mayor. Esto sobre todo en la trilogía H4-H1-M15.
- Una zona adquiere más importancia si convergen varias temporalidades en el mismo POI.
ELEMENTOS INTEGRADOS EN ESTE ANÁLISIS TÉCNICO
Estructura H4.
Subestructura H1.
Tendencia.
Convergencia de temporalidades.
Change of Character (ChoCh).
Break of Structure (BOS).
Liquidez.
Bloques de órdenes o puntos de interés (POI por sus siglas en inglés {Point of Interest}).
Advertencia: lo presentado es solo una idea con base en mi experiencia y acumulación de aprendizajes. Lo que para mí puede tener sentido, puede no tenerlo para ti. Por eso, solo confía en ti, en lo que ves y en lo que sabes. Dale tu sentido. Continúa implementando.
______
Buenos profits
Kitty Trading
Venta USD/CADSIMBOLOGÍA
Línea gris: estructura H4.
Línea verde: estructura H1.
TIPO DE OPERACIÓN
Intraday / Swing.
SISTEMA
Paso 1. Semanal. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 2. Diaria. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 3. H4. Dibujar estructura. ☐
Paso 4. H4. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 5. H4. Definir tendencia (ventas/compras). ☐
Paso 6. H1. Dibujar subestructura de último impulso en H4. ☐
Paso 7. H1. Marcar último bajo y último alto. ☐
Paso 8. H1. Dibujar bloques de órdenes (POI). ☐
Paso 9. H1. Identificar ChoCh, BOS, liquidez, imbalances, etc. ☐
Paso 10. M15. Refinar bloques si es necesario. Posicionar entrada. ☐
REGLAS
1. Antes de cada análisis y cada trade, diré: solo por hoy seré paciente y cumpliré y respetaré mi sistema y mis reglas.
2. Ajustar los parámetros del análisis en Tradingview con respecto a los precios en Metatrader, para entradas más precisas.
CONSEJOS
- Cuando tu análisis esté listo y colocada tu entrada, te posicionarás en una temporalidad menor (m15 o m5), alejarás el gráfico al menos una semana y te detendrás a ver en perspectiva todo lo que marcaste y las huellas que ha dejado el precio, como si estuvieras viendo una fotografía del Planeta Tierra desde afuera; esto puede ayudarte a sentirte en confianza con tu proyección, o bien, quizás percatarte de elementos que no viste en la profundidad del gráfico.
- Ten siempre presente que estás dentro de una temporalidad mayor, nunca te pierdas de esa perspectiva, esto quiere decir que no olvides que el precio en temporalidades menores siempre se mueve en función de cumplir un objetivo en una temporalidad mayor. Esto sobre todo en la trilogía H4-H1-M15.
- Una zona adquiere más importancia si convergen varias temporalidades en el mismo POI.
ELEMENTOS INTEGRADOS EN ESTE ANÁLISIS TÉCNICO
Estructura H4.
Subestructura H1.
Tendencia.
Convergencia de temporalidades.
Change of Character (ChoCh).
Break of Structure (BOS).
Liquidez.
Bloques de órdenes o puntos de interés (POI por sus siglas en inglés {Point of Interest}).
Advertencia: lo presentado es solo una idea con base en mi experiencia y acumulación de aprendizajes. Lo que para mí puede tener sentido, puede no tenerlo para ti. Por eso, solo confía en ti, en lo que ves y en lo que sabes. Dale tu sentido. Continúa implementando.
____________
Buenos profits
Kitty Trading
Venta USDCADPasos para este análisis según temporalidad:
1. Semanal. Marcar último bajo y último alto.
2. Diaria. Marcar último bajo y último alto.
3. H4. Dibujar estructura.
4. H4. Marcar último bajo y último alto.
5. H4. Definir tendencia predominante (ventas/compras).
6. H1. Dibujar subestructura de último impulso en H4.
7. H1. Marcar último bajo y último alto.
8. H1. Dibujar bloques de órdenes (identificar imbalances).
9. M15. Dibujar subestructura. Refinar bloques si es necesario.
10. M15. Verificar procesos de cambio. Posicionar entrada.
Usdcad llegando a la zona de compras como tenemos un posible rompimiento de estructura hacia el alza, entonces vamos a esperar que el precio llegue a nuestra zona extrema del fractal ya que hubo compradores que ingresaron, pero el mercado sigue bajista hasta nuestra zona, a partir de ahí trabajar la estructura AMD que es el cambio de tendencia en temporalidades pequeñas para confirmar nuestra entrada, tomar parciales en zonas de soportes y resistencia, es muy importante la gestión de riesgo, plan de trading.