Ideas de trading de USDBRO
Wyckoff AccumulationNos encontramos a la espera del último evento de la fase D, La creación de nuestro evento "BU" o "LPS". independientemente del nivel en el que se creen estos eventos nuestro Stop loss (SL) debe estar en la parte inferior del evento "LPS" ya identificado.
Gráfico: BRX/USD
Patrón: Wyckoff Accumulation
Estado del trade: En formación
Trader : Trader_principiante_offi
Plataforma: TradingView
TrendingTopic: Brent al alza
Hoy el barril de brent ha vivido una apertura agitada al alza, dándose la vuelta desde los $86,72 hasta alcanzar su cotización actual en $87,54. Lo cierto es que el triple rebote en la zona media del canal nos viene a representar que el precio del petróleo ha venido para mantenerse al menos en esta área de precios, después de la corrección tan alta que ha sufrido desde el viernes 12 y 19 de abril donde no pudo perforar su zona de precios al alza. Parece que a pesar de todo el West Texas sigue la misma estela. En parte es debido a los resultados de las empresas extractivas de crudo y gas que han tenido unos resultados trimestrales pobres, en parte también es debido a que los inventarios de crudo están ligeramente más bajos dado que el reporte de gasolina se encontraba en 600.000 barriles frente a los 778.000 barriles de la media de cinco años.
La semana pasada las refinerías aumentaron en 1,6 millones de barriles su inventario, un 7% inferior a la media de cinco años para esta época del año. Clara señal de que los Estados Unidos se han convertido en un proveedor más confiable para facilitar esta materia prima a Europa, especialmente desde que esta, ya no confía sus pedidos a Rusia. Existen claras dudas en el mercado de que Biden y sus políticas de restricción, especialmente las de gas liquado, puedan dejar a estos en un estado precario. Es decir, la falta de diversificación en un entorno de riesgo geopolítico pueden ser los factores determinantes que afectan especialmente al barril de Brent y al GNL de cara a los próximos inviernos. Ese ajuste a la baja puede generar problemas en Europa. Mientras que la demanda se mantiene en pausa, la región actualmente en primavera ha marcado en las conferencias de Amsterdam sus inquietudes entre los principales jugadores de este sector, sobre todo si tenemos un invierno frio a este lado del atlántico, lo que puede generar que los futuros de dichas materias primas se reflejen al alza, dado que los contratos para el próximo invierno pueden ser más caros que en la actualidad, de forma adelantada.
Todo esto viene a raíz de los conflictos en el estrecho de Hormuz, de la nueva vía rusa del norte para los transportes de carga chinos, y a esa nueva enemistad venezolano-estadounidense que parece ser una adición a todos los males orquestada por el presidente Biden, en esa parte de Sudamérica.
El crudo Merey se vendía en china por $14 el barril, al ICE Brent a propósito comparando con los $11 previo a la instauración de sanciones entre USA y Venezuela, y a $8 el barril a inicios de año. Es decir, China sigue comprando más a Venezuela que lo que lo hacía Europa a través de Washington y al final los reportes Mexicanos y rusos se están presentando también como una razón adicional para estar alcista en estos productos.
Si volvemos al gráfico, tanto el Brent como Lcrude están mostrando una clara tendencia al alza, su campana de negociación está marcando una posible vuelta a $89,34 dólares aunque de otra parte su RSI inició en sobreventa 38,22% actualmente se encuentra por la zona media en 44,73, por lo que le queda un tramo largo para cumplir el pronóstico de vuelta a ser alcistas. Lo que si es claro es que la figura de las velas nos marca una tendencia claramente al alza.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Petróleo: ¿Qué puede suceder? Niveles claves
Desde mayo del 2022, el crudo Brent ha experimentado una marcada tendencia a la baja, deslizándose desde su posición en torno a los 125 dólares hasta alcanzar los 72 dólares. Este declive ha sido significativo, ya que ha coincidido con una línea de tendencia bajista de largo plazo, agregando presión a la baja. Además, este nivel se encuentra en cercanía con un soporte mensual establecido en los 70 dólares, lo que añade un elemento adicional de relevancia a esta zona de precios.
En el contexto del mercado del petróleo en el mediano plazo, se ha registrado una caída continua durante las últimas dos semanas, lo cual es notable después de haber experimentado un fuerte rompimiento por encima de importantes niveles de resistencia. Estas resistencias incluyen tanto las de largo plazo, situadas en torno a los 87,13/86,91 dólares, como las de mediano plazo, alrededor de los 88,67/88,33 dólares. Esta disminución en el precio del petróleo ha ocurrido tras un período de consolidación y una fase de impulso alcista considerable.
En el corto plazo, el precio ha alcanzado el nivel de soporte mensual, donde se ha observado una interesante acumulación de compras por parte de los participantes del mercado. Este patrón sugiere una posible área de reversión o al menos de pausa en la tendencia bajista actual. Ahora, los ojos están puestos en un nivel de resistencia clave, que se encuentra en los 88,76 dólares. Si el precio logra romper este nivel de resistencia al alza, existe la proyección de un movimiento ascendente que podría llevarlo hacia los 91,24 dólares.
En nuestro canal de youtube obtendrás el video del petróleo
Petróleo: ¿Hasta dónde puede llegar si rompe los 88 dólares?
Desde mayo del 2022, el crudo Brent ha experimentado una marcada tendencia a la baja, deslizándose desde su posición en torno a los 125 dólares hasta alcanzar los 72 dólares. Este declive ha sido significativo, ya que ha coincidido con una línea de tendencia bajista de largo plazo, agregando presión a la baja. Además, este nivel se encuentra en cercanía con un soporte mensual establecido en los 70 dólares, lo que añade un elemento adicional de relevancia a esta zona de precios.
Observamos que en el mediano plazo ha encontrado un soporte sólido alrededor de los 76 dólares, demostrado por su incapacidad para romper este nivel durante los últimos tres meses. A pesar de este comportamiento, el crudo se mantiene dentro de una estructura bajista general.
En el corto plazo, el precio ha experimentado un repunte desde el soporte en el rango de 77,69 a 75,35 dólares, rompiendo la parte superior del canal bajista. Esto sugirió alzas hasta la resistencia de los 87 dólares, nivel fuerte mensual lo que podríamos ver una corrección a la baja hacia los niveles de soporte en torno a los 84,65/84,17 dólares, que representan un soporte diario crucial. A partir de ahí, será importante observar si el precio puede mantenerse y eventualmente romper la resistencia mensual mencionada. Las proyecciones indican una posible continuación de la tendencia alcista si logra romper la resistencia que se utiliza como dilatación ubicada en los 88,74/88,33 dólares.
¡Brent está que ARDE! ¿ Nuevo Impulso Alcista o Retroceso?En el horario de mercado asiático de esta mañana, el optimismo sobre un posible recorte de tasas de interés para mediados de año impulsó fuertemente el mercado haciendo que arrancase con fuerza inesperada, especialmente el mercado del petróleo, incluyendo tanto el West Texas como el Brent en una subida trepidante de precios . Los futuros del Brent experimentaron un notable aumento. Al inicio de la sesión europea, también se observó un incremento en las expectativas, lo que resultó en un alza en las acciones europeas. En cuestión de horas, el precio del barril de Brent pasó de $81.64 a $82.91. La subida en horario asiático en los contratos de futuros sobre Brent y West Texas con vencimiento en mayo fue del 0.4% y 0.3% respectivamente, siendo en la apertura europea de más del 1%.
Los conflictos alemanes para recibir suministro con la línea activa NordStream pueden afectar especialmente a los productos químicos, derivados del gas y los precios del petróleo europeo añadidos al conflicto ucraniano. Además, se esperan los datos económicos de varios países de la zona euro como Italia, España, Portugal, irlanda, y posteriormente en la apertura americana, los PMI manufactureros de Estados Unidos y Canadá, pueden tener un impacto significativo en el precio del petróleo.
Desde el punto de vista técnico, es poco probable que volvamos a ver en el corto plazo los $135 por barril que se observaron en 2022. Sin embargo, es posible que el rango de caída haya alcanzado su punto más bajo alrededor de los $71.47 que se dieron en diciembre, y pueda dirigirse hacia los $95.12 de continuar la tendencia de subida actual. El RSI indica un nivel de sobreventa del 62.6%, lo que sugiere que aún hay espacio para que la tendencia continúe, aunque el sistema de medias de RSI nos marca un valor de 53.03% que es básicamente una irregularidad fuerte en la demanda. Si observamos los cruces de medias, nos muestran una apertura que podría dar lugar a un movimiento fuerte que aún está por desarrollarse.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡Mejora tu experiencia TradingView con estos atajos de teclado!
Hoy, queremos compartir contigo algunos atajos de teclado que pueden mejorar la forma en que ves el precio, compartes ideas y realizas un seguimiento de tus operaciones en TradingView. Estos atajos te ayudarán a agilizar tu análisis y a ser más eficiente en la plataforma. ¡Sácales el máximo provecho!
1. Cambiar la escala de precios a porcentual : Utiliza **Alt + P** para cambiar la escala de precios a porcentual y analizar cómo sube o baja un símbolo específico durante un cierto período de tiempo.
2. Crear una alerta : Con **Alt + A** puedes crear rápidamente una alerta para estar al tanto de los movimientos del mercado.
3. Copiar imagen al portapapeles : Si necesitas copiar la imagen de tu gráfico, simplemente presiona **Alt + S** para tenerla lista en el portapapeles.
4. Abrir la ventana de datos del activo : Con **Alt + D** puedes acceder rápidamente a la ventana de datos del activo que estás analizando.
5. Lanzar un Fibonacc i: Utiliza **Alt + F** para lanzar rápidamente un retroceso de Fibonacci en tu gráfico.
6. Ir a una fecha concreta : Con **Alt + G** puedes desplazarte rápidamente a una fecha específica en tu gráfico.
Estos atajos de teclado pueden ahorrarte tiempo y hacer que tus análisis sean más rápidos, fáciles y dinámicos. ¡Esperamos que te sean de gran utilidad! Si conoces algún atajo que crees que deberíamos incluir, ¡compártelo en los comentarios!
Javier Etcheverry,
Responsable en ActivTrades
Citations:
es.tradingview.com
es.tradingview.com
www.youtube.com
************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Verdad o conspiratorias?Últimamente puede que, jaja, haya efextuado teorías psiquiátricas.... el tiempo dirá si me internan en el manicomio o si tenia razón.
Seguiré con la misma línea....
He mencionado una manipulación de estados unidos en los mercados financieros, queriendo mostrar su poderío que hoy está en cuestionamiento... ayer el oro se les escapo hasta pasados los $2,100 la onza.... pienso en mi paranoia que estuvo concentrado el imperio ej controlar el precio del crudo, gas, y la economía china (yuan y empresas economía en general de China) y se permitió dejar libre el precio del oro, pero cuando supero los $2,100 / onza y la alarma comenzó a sonar intervino en ese instrumento que tiene su parte financiera con los papeles que se operan ...
Entonces diría ahora que esperar a que bajen el oro bastante y ahí entrar a ese metal noble....
Pero ojo que si se centran en controlar dicha cotización soltaran probablemente el precio del petróleo y gas... confiados en que sus reservas están entorno al 90% peri el inverno aun no comienza y el bando contrario al cual se enfrentan tienen como estrategia central: desabastecerlos de alimentos y energía, por un lado. Y por otro inyectar los bonos de deuda del gobierno norteamericano en el sistema (vender los bonos de la reserva federal) para que el exceso de oferta genere una devaluacion del dólar.... dado que China es el mayor tenedor de deuda de la reserva norteamericana, es decir si China "tira" al mercado todos los bonos de deuda que posee , colapsa Estados Unidos
No ll hace porque perdería plata China también lo hace gradualmente compra oro vende dólares y Rusia Emiratos artes y otros dejan de proveerles recursos naturales y así van desmoronandose de apoco y sin necesidad de atacarlos militarmente
Saludos
Compren instrumentos de energía, cuando baje el oro entren al oro y así van alternando a medida que estados unidos trata de controlar los precios que los ven subir.... cuando en realidad no se dan cuenta que son ellos los que están arañando las paredes para intentar no caerse y eso es inevitable a esta altura...
Petróleo: Proyecciones para este 2024
Desde mayo del 2022, el crudo Brent ha experimentado una marcada tendencia a la baja, deslizándose desde su posición en torno a los 125 dólares hasta alcanzar los 72 dólares. Este declive ha sido significativo, ya que ha coincidido con una línea de tendencia bajista de largo plazo, agregando presión a la baja. Además, este nivel se encuentra en cercanía con un soporte mensual establecido en los 70 dólares, lo que añade un elemento adicional de relevancia a esta zona de precios.
En el mediano plazo, el precio del petróleo ha experimentado un quiebre significativo al bajar de los 78 dólares, marcando un cierre de ciclo alcista al situarse en 73 dólares, un nivel clave de soporte semanal alcanzado en julio de 2023. A corto plazo, se observa un impulso alcista partiendo de dicho soporte, aunque ahora se estanca en la zona de resistencia semanal cercana a los 78,75 dólares. Este nivel ha demostrado ser una región de ventas, evidenciado por cuatro días consecutivos de llegada a esta área y la posterior aparición de ventas.
Las proyecciones indican que, si el precio del petróleo rompe el soporte diario en los 77,35 dólares, podríamos presenciar una caída continua hacia los 75 dólares y, posteriormente, hasta los 73 dólares, lo que culminaría en un cierre de ciclo a corto plazo. Por otro lado, si el precio logra superar la barrera de los 80 dólares, podríamos ver una subida hasta los 83,65 dólares, una zona de resistencia diaria y el límite superior de un canal bajista.
Sugiero dos posibles escenarios dependiendo de cómo el precio interactúe con los niveles clave: una posible caída si se rompen ciertos soportes, o un alza si se superan las resistencias establecidas.
✅ Crudo al Alza: Un HCHi que Rompe Expectativas ✅OANDA:BCOUSD
Se formó una potencial figura de vuelta tipo "hombro-cabeza-hombro invertido" (HCHi).
Se observaron divergencias significativas en la zona de soporte en ambos indicadores, indicando la posibilidad de un movimiento al alza.
La ruptura de la neckline confirmó la formación de la figura, con un objetivo de proyección anteriormente establecido en la zona de resistencia.
Este conjunto de señales sugiere un escenario favorable para un cambio de tendencia al alza.
Petróleo: Niveles claves para la suba
Desde mayo del 2022, el crudo Brent ha experimentado una marcada tendencia a la baja, deslizándose desde su posición en torno a los 125 dólares hasta alcanzar los 72 dólares. Este declive ha sido significativo, ya que ha coincidido con una línea de tendencia bajista de largo plazo, agregando presión a la baja. Además, este nivel se encuentra en cercanía con un soporte mensual establecido en los 70 dólares, lo que añade un elemento adicional de relevancia a esta zona de precios.
Sin embargo, en el corto plazo, se ha observado un ciclo alcista que se inició en junio de 2023, lo que ha llevado al mercado a regresar al nivel de soporte semanal alrededor de los 73 dólares en el presente momento.
Recientemente, el precio del crudo ha logrado romper la barrera de los 78 dólares, que representa un nivel de resistencia clave en términos semanales. A pesar de este avance, todavía no ha alcanzado su próxima resistencia significativa, situada en los 80 dólares, la cual tiene un carácter más diario. Si el precio consigue superar esta marca, podría abrir la puerta hacia un siguiente nivel de alrededor de los 83 dólares en un primer intento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existe una segunda resistencia crucial a nivel mensual en el entorno de los 87 dólares. Esto indica que, en un escenario optimista de ruptura de niveles, ese sería el próximo gran objetivo para el crudo Brent.
Este análisis resalta la importancia de vigilar de cerca tanto los niveles clave de soporte como de resistencia, ya que estos pueden proporcionar una visión más clara del posible comportamiento futuro del mercado del crudo Brent.