Ideas de trading de USDAUX
AUDUSD Veo un hombro cabeza hombro que me parece a mi esta muy claro, también creo que influye la incertidumbre que hay en toda Europa debido a la guerra de rusia y ucrania y los últimos ataque de ucrania y las amenazas de rusia con atacar Europa , eso hizo que los mercados europeos caigan.
Dado mi análisis creo que el AUDUSD va a caer , voy a ir en venta con un riesgo de 0.5% de mi cuenta
Proyeccion AUDUSD del 25 al 29 de noviembreEl par AUD/USD cerró la semana en 0.6502, confirmando una tendencia bajista moderada.
Durante la semana, el precio se mantuvo por debajo de las medias móviles de 20 (0.6668) y 50 (0.6630), reforzando la presión a la baja.
El RSI en 42.2 indica que el par aún no se encuentra en una zona de sobreventa, dejando margen para movimientos adicionales a la baja.
El MACD negativo confirma la falta de momentum alcista, mientras que el ATR de 0.0119 sugiere una volatilidad moderada.
En general, la debilidad técnica observada y los niveles de soporte sugieren un potencial para una mayor caída, con atención a posibles rebotes en niveles clave.
Proyección para AUD/USD
Entrada sugerida para venta: 0.6550 (cercano a la resistencia semanal R1)
Stop Loss: 0.6650 (por encima del pivote semanal)
Take Profit 1: 0.6450 (nivel de soporte semanal S2)
Take Profit 2: 0.6400 (nivel cercano al soporte semanal S3)
Esta proyección considera el contexto técnico bajista predominante y apunta a aprovechar las resistencias actuales para posicionarse en venta, con objetivos bien definidos en soportes clave.
Aud 🇦🇺 en zona de descuento?El dólar australiano (AUD) ha experimentado una depreciación frente al dólar estadounidense (USD) en las últimas semanas, a pesar de las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Si bien las elecciones en Estados Unidos han fortalecido temporalmente al dólar, la divergencia en las políticas monetarias entre la Reserva Federal y el Banco de la Reserva de Australia (RBA), sumada a las sólidas perspectivas económicas de Australia, podrían generar un repunte del AUD/USD en el mediano plazo. Sin embargo, es crucial monitorear de cerca la evolución de los precios de las materias primas y la actual tensión geopolítica ya que estos factores podrían influir significativamente en la dinámica del par
Proyeccion AUD/USD del 18 al 22 de noviembreEl par AUD/USD ha mostrado una tendencia bajista en la última semana, cerrando en 0.6459, por debajo de las medias móviles de 20 (0.6680) y 50 (0.6632), lo cual indica presión de venta. El RSI en 39.5 sugiere que el par está acercándose a una zona de sobreventa, pero aún tiene margen para caer.
El MACD negativo apoya esta tendencia bajista, y el ATR de 0.0121 sugiere una volatilidad moderada.
La fortaleza del dólar estadounidense y las preocupaciones sobre la economía china han influido negativamente en el dólar australiano, aumentando la presión bajista en el par.
Entrada sugerida para venta: 0.6500 (cerca del soporte semanal S1)
Stop Loss: 0.6580 (por encima del pivote semanal)
Take Profit 1: 0.6400 (próximo al soporte mensual S2)
Take Profit 2: 0.6300 (nivel de soporte fuerte en S3 mensual)
Esta configuración busca aprovechar la tendencia bajista actual, con el primer objetivo en 0.6400, próximo al soporte mensual, y un segundo objetivo en 0.6300, que representa un soporte clave.
AUD/USD Análisis 4hHola a todos! Veo para la proxima semana un posible corrección moderada en compras para este par. Teniendo en cuenta su tendencia actual bajista y que durante la semana no tuvimos correcciones importantes. En temporalidad de 1H tenemos divergencia. Sin embargo es posible que el precio siga cayendo ya que tiene liquidez aun por mitigar. Veo una zona de posible rebote dentro del rango de 0.63900 a 0.63600. Recomiendo hacer seguimiento al DXY que se aproxima a una zona de bastante resistencia y esperar patrones M para confirmar con mas seguridad el cambio de estructura
AUDUSDActualmente, el par AUD/USD se encuentra en una clara tendencia alcista en el marco de tiempo de 4 hora, con una serie de confirmaciones técnicas que respaldan una posible continuación de la la tendencia.
1. Quiebre estructural: El precio ha roto un nivel clave de resistencia, indicando la intención de los compradores de mantener el control del mercado.
2. Order block: Existe un bloque de órdenes alcista en la zona del último retroceso significativo, lo que sugiere una zona de demanda importante donde los compradores podrían reingresar al mercado.
3. Imbalance: Se ha identificado un desbalance (o vacío de liquidez) cerca del nivel actual de precio, el cual podría actuar como imán para el precio, incentivando un movimiento hacia la baja para llenar dicho vacío.
4. Descuento Fibonacci: La zona se encuentra en el 75% del descuento de Fibonacci, lo que representa un nivel óptimo para compras, considerando el impulso alcista previo.
Confirmación de entrada: Se espera una vela envolvente alcista en el marco de 15 minutos, lo que dará una confirmación adicional de la continuidad de la tendencia alcista.
Esta operación se configura como una entrada de alta probabilidad en la dirección de la tendencia principal, aprovechando múltiples confirmaciones técnicas.
AUD/USDSiguientes set ups en contra de la tendencia, de alta probabilidad,
El 1º siendo el más cercano,
tenemos rompimiento de Dz, que viene de una compra reciente, en el que finaliza el movimiento, y nos da el nivel 200 en la Oz del bloque que está del lado izquierdo como primera opción y más relevante
El 2º estando más lejano, en la primera opción el bloque del hombro derecho con su respectivo bloque de 1h, y su segundo punto en la Oz del bloque que ya ha sido tocado, pero esperaremos confirmación para entonces
AUDUSDActualmente, el par AUD/USD se encuentra en una clara tendencia alcista en el marco de tiempo de 1 hora, con una serie de confirmaciones técnicas que respaldan una posible continuación de la la tendencia.
1. Quiebre estructural: El precio ha roto un nivel clave de resistencia, indicando la intención de los compradores de mantener el control del mercado.
2. Order block: Existe un bloque de órdenes alcista en la zona del último retroceso significativo, lo que sugiere una zona de demanda importante donde los compradores podrían reingresar al mercado.
3. Imbalance: Se ha identificado un desbalance (o vacío de liquidez) cerca del nivel actual de precio, el cual podría actuar como imán para el precio, incentivando un movimiento hacia la baja para llenar dicho vacío.
4. Descuento Fibonacci: La zona se encuentra en el 75% del descuento de Fibonacci, lo que representa un nivel óptimo para compras, considerando el impulso alcista previo.
Confirmación de entrada: Se espera una vela envolvente alcista en el marco de 15 minutos, lo que dará una confirmación adicional de la continuidad de la tendencia alcista.
Estrategia de operación:
- Tipo de entrada: ejecución a mercado
- Relación Riesgo-Beneficio: 1:3
- Riesgo por operación de 0.50%
- Stop Loss: 34 pips por debajo de la entrada para limitar las pérdidas en caso de reversión.
- Take Profit: 102 pips, buscando un objetivo favorable en la extensión del movimiento alcista
Esta operación se configura como una entrada de alta probabilidad en la dirección de la tendencia principal, aprovechando múltiples confirmaciones técnicas.