Ideas de trading de US500
¿Por qué sube el S&P 500 mientras el resto cae? Plan trading D.Plan de Trading:
1. Análisis Fundamental y Noticias
A pesar de las noticias negativas, como la revisión de empleos y las tensiones geopolíticas, los principales índices tecnológicos, S&P 500 y Nasdaq, han alcanzado nuevos máximos. Este impulso se debe principalmente al sector de la inteligencia artificial (IA), no a las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
En contraste, el Russell 2000 y el S&P 500 (RSP) ponderado por igual, que reflejan la economía en general, están a la baja. Un informe de Goldman Sachs corrobora que el rally del mercado está impulsado por la tecnología y el impulso, y no es un movimiento amplio en todo el mercado.
2. Calendario Económico
14:30 USDIPP (Mensual) (Ago)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Estos eventos podrían generar volatilidad en el mercado, especialmente el informe de inventarios de petróleo que puede afectar los precios de la energía.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Muro de Calls: 6597
Muro de Puts: 6450
Niveles Intradía: Soporte en 6530, Resistencia en 6550
Nivel EOD (Fin del Día): Soporte en 6525
Estos niveles son importantes para identificar posibles áreas de inflexión en el precio. El "muro de Calls" es una zona con alta concentración de opciones de compra, que actúa como una resistencia importante, mientras que el "muro de puts" hace lo contrario, actuando como un soporte.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se mantiene en Neutral, con el índice de volatilidad VIX plano en los 15 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no esperan movimientos bruscos en el mercado a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 está mostrando un comportamiento alcista, reforzado por varios indicadores:
Ha respetado consistentemente la zona de soporte cuantitativo, actuando como una base sólida para el impulso actual.
Se mantiene por encima de una línea de tendencia ascendente que ha guiado el movimiento desde finales de agosto.
Ha roto la línea de resistencia de un canal, lo que podría indicar una continuación hacia nuevos máximos.
Por tanto:
El sesgo sigue siendo alcista mientras el S&P 500 se mantenga por encima del soporte cuantitativo y la línea de tendencia. Aunque el mercado se enfrenta a vientos en contra macroeconómicos, la fuerza del sector tecnológico y el impulso técnico están impulsando los precios al alza.
Plan de trading para hoy: ¿Indecisión?1. Análisis fundamental y noticias
Resumen general del mercado:
Los índices S&P 500 y Nasdaq muestran una tendencia lateral, sin un claro avance a pesar de las recientes ganancias. La mitad de los sectores del S&P 500 estaban en números rojos, lo que indica un impulso débil. El mercado está celebrando la posibilidad de recortes en las tasas de interés, lo cual ocurriría si la economía tiene un rendimiento bajo.
Bonos y tasas de interés:
Los rendimientos de los bonos están estables, con el bono de 10 años de EE. UU. en 4.05% y el de 30 años en 4.69%. El mercado estima una alta probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas, con una posibilidad menor de un recorte de 50 puntos básicos.
Perspectivas clave del mercado:
Existe un récord de $7.4 billones en activos monetarios, lo que sugiere que los grandes inversionistas no están invirtiendo en el mercado de valores. Broadcom advierte que el panorama para los semiconductores fuera del sector de inteligencia artificial es "sombrío". J.P. Morgan ha advertido sobre un posible evento de "comprar el rumor, vender la noticia" durante la reunión de la Reserva Federal. Un analista de Morgan Stanley sugiere que cualquier turbulencia a corto plazo debería verse como una oportunidad de compra.
Situación europea:
En Francia, una moción de censura fracasó, pero el país sigue ingobernable debido a un estancamiento político. Se argumenta que las políticas económicas actuales están llevando al empobrecimiento de la clase media en la Unión Europea.
2. Calendario económico
16:00 USD - Referencia salarial (no desestacionalizado)
18:00 USD - Previsión energética a corto plazo de la EIA
19:00 USD - Subasta de deuda a 3 años (T-Note)
22:30 USD - Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Los datos de opciones muestran una fuerte resistencia para el S&P 500 en 6500, con un potencial de extensión a 6600, y un soporte clave en 6450.
Intradía: Soporte en 6490 y resistencia en 6515.
EOD: Soporte en 6500 y resistencia en 6525.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento se mantiene en la zona de neutralidad y el VIX se mantiene en 15 puntos.
5. Análisis técnico del Sp500
El S&P 500 continúa mostrando señales mixtas en su estructura de corto plazo. En el gráfico horario, se observa una falsa rotura del canal alcista que ha derivado en una corrección moderada. Este movimiento, aunque relevante, no invalida aún la tendencia principal.
El precio se encuentra actualmente en los 4.691,8 puntos. La estructura de canal alcista (líneas blancas) sigue vigente, con una posible visita a su base como próximo objetivo técnico. Se ha formado una cuña ascendente (líneas naranjas), patrón que suele anticipar correcciones tras movimientos prolongados. La zona de resistencia cuantitativa y máximos HF ha actuado como barrera, reforzando la presión vendedora. La falsa rotura del canal (círculo amarillo) sugiere que el impulso alcista perdió fuerza, al menos temporalmente.
¿Cambio de tendencia o simple corrección?
Por el momento, el movimiento actual se interpreta como una corrección técnica dentro de una estructura alcista mayor. El sesgo bajista solo se confirmaría si el precio rompe con claridad la base del canal. Hasta entonces, el escenario predominante sigue siendo de consolidación.
Niveles a vigilar:
Base del canal alcista: zona clave para evaluar la continuidad del movimiento.
Resistencia cuantitativa: si el precio vuelve a atacar esta zona sin éxito, podría reforzar la presión bajista.
Soporte dinámico: cualquier rebote desde la base del canal podría ofrecer oportunidades de entrada en favor de la tendencia.
Pistas Técnicas 8/9/25 Septiembre es estacionalmente el peor mes del año, y la segunda mitad trae las peores dos semanas del año. Atentos Todos Los Niveles se están reestructurando Hacia el Vencimiento Trimestral de Opciones y el Collar J.P M .
La demanda sistemática se ha secado, quitando un soporte clave al mercado Los CTAs han agotado las compras al 100% , Las instituciones llevan dos meses neto vendedoras de acciones de EE. UU., y entran a septiembre con cautela, aunque el posicionamiento sigue siendo modesto comparado con la historia, lo que debería mantener las caídas superficiales salvo que haya shocks fundamentales.
Las Recompras De Acciones propias Están ausentes debido ala temporada de resultados , El viento de cola Para los índices se están agotando . Solo quedan Los 7 Magníficos y el entusiasmo por la IA .
Los próximos catalizadores serán el dato de IPC, seguido por la reunión de la Fed y el triple vencimiento trimestral de opciones de septiembre. Para que se produzca una corrección significativa y una venta forzada de los fondos sistemáticos, la volatilidad realizada tendría que repuntar con fuerza. No bastaría con un VIX que toque 20 y luego retroceda: sería necesaria una secuencia de subidas sólidas y sostenidas, suficiente para incomodar tanto a los vendedores de volatilidad como a los compradores en las caídas.
Plan de trading para hoy: Mercados tranquilos aparentemente.1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado muestra un comportamiento "anestesiado" con baja volatilidad, especialmente después de los datos de empleo de EE. UU.
Europa y Asia: Los principales índices europeos tuvieron movimientos mixtos, con el DAX y el Eurostoxx 50 al alza. En Asia, la renuncia del Primer Ministro de Japón generó una fuerte reacción, impulsando el Nikkei al alza y el yen con volatilidad.
Renta Fija: Se observan correcciones en los bonos gubernamentales. Los bonos japoneses y alemanes retrocedieron, y los franceses mostraron tensión. A pesar de la presión sobre los bonos a 30 años, el riesgo sistémico es limitado, ya que la mayor parte de la deuda soberana se concentra en tramos más cortos (7-10 años).
Datos Macroeconómicos: Se espera una revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU. El evento clave de la semana será la publicación del IPC estadounidense el jueves, que definirá las expectativas de inflación. A nivel geopolítico, las exportaciones de China a EE. UU. han caído significativamente, y se mantienen las tensiones arancelarias.
Materias Primas: El oro retrocedió levemente. El petróleo subió un 1,86% debido al aumento de la producción de la OPEP y el temor a sanciones de EE. UU. contra Rusia.
2. Calendario Económico
Hoy, el dato más relevante es el Índice de tendencias del empleo de The Conference Board (Agosto) a las 16:00 horas USD. Debido a la actual sensibilidad del mercado a los datos de empleo, es posible que este reporte cause un aumento en la volatilidad.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6460 y 6500.
Resistencias: 6550 y 6575.
Cierre del día (EOD):
Soportes: 6500 y 6480.
Resistencias: 6525 y 6550.
4. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se mantiene en un canal alcista bien definido, lo que sugiere una tendencia positiva.
Falsa Ruptura: Recientemente hubo una falsa ruptura bajista del canal que fue absorbida rápidamente por los compradores, lo que indica que la presión de venta no fue suficiente y podría anticipar una continuidad alcista.
Resistencia Crítica: El índice se enfrenta a una zona de resistencia cuantitativa que coincide con los máximos en el gráfico H1. El precio actual, en 4.491,6, muestra cautela mientras se consolida por debajo de este nivel. Una ruptura con volumen podría iniciar un nuevo tramo alcista, mientras que un rechazo podría provocar una corrección hacia la base del canal.
5. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general se mantiene en neutralidad. El índice de volatilidad VIX subió aproximadamente un 1%, situándose en 15 puntos.
Análisis semanal: Mercados bajo presión, alerta y preocupación.1. Análisis fundamental y noticias: Mercados en tensión: señales técnicas y sombras macroeconómicas
En una semana de alta volatilidad, los mercados financieros muestran una mezcla de señales técnicas y preocupación por el panorama macroeconómico global. El análisis destaca la importancia de la gestión de riesgos y la diversificación en un entorno de incertidumbre.
DAX y acciones específicas: El índice alemán DAX ha entrado en una fase de advertencia de cortos, lo que podría indicar una corrección a la baja. Por otro lado, las posiciones en el euro y Bitcoin se han cerrado, sugiriendo una pausa estratégica. En Estados Unidos, los índices SP500 y Nasdaq se mantienen en posiciones largas, pero bajo estricta vigilancia. La acción de Nvidia ha sido retirada del portafolio, indicando una posible corrección después de una fase alcista.
Materias Primas: El oro ha tenido un rendimiento positivo del 1,35% y podría ser cerrado pronto, mientras que el petróleo enfrenta una posible salida por bajo rendimiento.
Preocupaciones macroeconómicas: En Estados Unidos, el mercado laboral presenta datos “maquillados” que ocultan una mayor destrucción de empleo y una inflación real más alta. Las expectativas de recortes de tasas han provocado una caída en la rentabilidad de los bonos. Adicionalmente, se observa un riesgo de pérdida de independencia de la Reserva Federal, lo que podría afectar su capacidad de actuar de manera objetiva.
2. Rendimiento por sectores: Un desempeño desigual
Los sectores han mostrado un comportamiento mixto, con una clara diferenciación entre los que han rendido positivamente y los que han sufrido retrocesos.
Sectores al alza: Los Servicios de Comunicación lideran con un sólido +4,1%, seguidos de los Materiales Básicos (+1,62%), Salud (+1,34%) y Consumo Defensivo (+1,02%). Estos resultados sugieren que los inversores están buscando refugio en sectores que, en general, son más resistentes a las fluctuaciones económicas.
Sectores a la baja: Los peores rendimientos se encuentran en Finanzas (-1,01%), Tecnología (-1,04%), Industriales (-1,26%), Servicios Públicos (-1,27%) y, en la última posición, Energía (-2,46%). El retroceso en Tecnología es particularmente notable, a pesar de los buenos resultados de algunas empresas individuales, lo que indica un ajuste general en el sector.
3. Rendimiento de índices mundiales: Subidas en Asia y retrocesos en sectores clave
La jornada ha sido de movimientos mixtos, con rendimientos positivos en empresas asiáticas y tecnológicas clave, mientras que otros sectores experimentan retrocesos.
Subidas destacadas: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) avanzó +2,16%, y NVIDIA (NVDA) subió +1,13%, lo que subraya la fortaleza del sector de semiconductores. Alibaba (BABA) también cerró con un aumento de +0,88%, reflejando una recuperación parcial en el comercio electrónico.
Retrocesos relevantes: Apple Inc. (AAPL) cayó un -0,52%, HDFC Bank (HDB) de India retrocedió -0,73%, y BHP Group (BHP) de Australia bajó -0,23%. Estos movimientos indican una corrección en empresas de gran capitalización y en sectores sensibles como el financiero y de materias primas.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500: Zonas de alta volatilidad
El análisis cuantitativo del S&P 500, basado en el Open Interest, identifica puntos clave para los traders.
Puntos de batalla: Se observa una alta concentración de contratos en los niveles de 6050, 6200, 6300, 6400, 6500 y 6600, lo que indica que estas son zonas de gran confrontación entre compradores y vendedores.
Soportes y resistencias: Los niveles de 6050 y 6500 destacan como los de mayor interés abierto, actuando como soportes y resistencias psicológicas.
Volatilidad a corto plazo: Con el precio actual alrededor de 6480, la proximidad al nivel de 6500 sugiere una alta probabilidad de volatilidad en el corto plazo.
Una ruptura por encima o por debajo de los niveles clave de 6500 (resistencia) o 6300-6400 (soportes) podría señalar la dirección del próximo movimiento significativo en el índice.
5. Análisis de la acción del precio: Falsa ruptura y presión vendedora
El gráfico del S&P 500 en un marco de 2 horas revela señales mixtas, con un intento de ruptura bajista seguido de una recuperación.
Recuperación de soporte: El precio experimentó una falsa ruptura del canal alcista, pero los compradores intervinieron rápidamente, devolviendo el precio al interior del canal. Esta acción reafirma la validez del soporte dinámico.
Presión vendedora: A pesar de la recuperación, la presión de venta fue evidente en la última sesión, con velas de cuerpo grande y un aumento del volumen. Aunque el canal no se rompió, la intención bajista fue clara, sugiriendo que los vendedores siguen activos y podrían presionar nuevamente si el precio no logra consolidarse en los niveles más altos.
Pistas Técnicas 5/9/25La promesa de algo a cambio de nada nunca perderá su atractivo. Por lo tanto, la TMM debería verse como una forma de propaganda política, más que como una verdadera política económica o pública. Y como toda propaganda, debemos combatirla apelando a la realidad. La TMM, donde los déficits no importan, es un lugar irreal.
Trump No parece estar Molesto esta ves ? Por que si tan solo ase 5 semanas atrás echaba rallos por un dato de empleo de 75K puestos pero hoy nos echan la narrativa de 22K ¡ La cereza del Pastel ´¿ Inflación en máximos de 2019 y 2022 al 2,9 bps . Entonces sigamos subiendo BULL BULL La tendencia es tu amiga no lo olvides .
NIVELES CLABES
Muro de Coll w... 6,500 bps
VolTrigg... 6,450 bps
SPT ctv .... 6,355 bps
Plan de trading de hoy: A la caza de la oportunidad.1. Análisis del mercado y noticias
El mercado aguarda con expectación la publicación de los datos de empleo en EE. UU. Aunque se anticipa una menor volatilidad, la reacción a este informe podría provocar movimientos bruscos. Un dato ligeramente negativo podría ser interpretado como positivo, ya que aumentaría las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. Por el contrario, un informe demasiado débil podría generar preocupación sobre la salud económica general.
Perspectiva de Goldman Sachs: Proyectan la creación de solo 60,000 empleos, por debajo del consenso de 75,000, y esperan que la tasa de desempleo suba al 4.3%.
Reacciones Esperadas: Un resultado "un poco malo" podría impulsar al mercado, mientras que un dato "demasiado malo" podría generar un sentimiento negativo. JP Morgan se alinea con la expectativa de un aumento del mercado si el resultado es neutral o ligeramente peor de lo esperado.
Otras Noticias Relevantes: Broadcom ha publicado resultados muy positivos, impulsando significativamente al NASDAQ y reforzándose como uno de los "ocho magníficos" de Wall Street. Además, Japón se enfrentará a un arancel del 15% en sus coches, con la posibilidad de que Donald Trump lo aumente hasta el 100%. Las bolsas asiáticas cerraron la jornada con ganancias, incluyendo el Nikkei y la bolsa china.
2. Calendario económico
14:30 USD: Ingresos medios por hora (Mensual) (Ago)
14:30 USD: Nóminas no agrícolas (Ago)
14:30 USD: Tasa de desempleo (Ago)
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Intradía: Soportes en 6490 y 6500. Resistencia en 6550.
EOD: El soporte se sitúa en 6500. El precio se encuentra actualmente en una zona de Call entre 6525 y 6530.
4. Sentimiento del mercado
La confianza ha vuelto, aunque de forma tímida. El índice de volatilidad VIX ha bajado hasta los 15 puntos, lo que acompaña este sentimiento.
5. Análisis técnico del Sp500
El gráfico muestra una clara estructura de canal alcista, delimitado por dos líneas blancas con una línea discontinua en la mediana. La acción del precio ha respetado este canal durante varias sesiones, indicando una tendencia positiva a corto plazo. Sin embargo, hay señales que merecen atención.
🔍 Falsa rotura y posible PullBack: En el círculo amarillo, se observa lo que parece ser una falsa rotura del canal por la parte inferior. Este movimiento suele atraer a los compradores.
📉 ¿Qué esperar ahora?:
El precio ha vuelto a entrar en el canal después de la falsa rotura, lo que sugiere debilidad en el impulso bajista.
El retroceso podría continuar hasta tocar la parte baja del canal, que actuaría como soporte dinámico.
Si el soporte se mantiene, podríamos ver un nuevo intento de ruptura con mayor volumen.
En caso de perder el canal, se podría dar una corrección más profunda.
🧭 Conclusión: La estructura general sigue siendo alcista, pero el reciente comportamiento del precio llama a la cautela. Se recomienda que los traders esperen a tener una confirmación antes de tomar posiciones largas. El PullBack en curso podría ofrecer oportunidades si se respetan los niveles clave.
La Fed y el empleo marcan el rumbo del mercado. Plan trading D1. Análisis fundamental y noticias
El mercado de ayer fue engañoso. A simple vista, el S&P 500 y el Nasdaq terminaron con ganancias, pero si nos fijamos bien, el mercado en su conjunto estuvo a la baja. Esto se debe a que unas pocas empresas gigantes como Google y Apple están distorsionando el panorama, mientras que la mayoría de las acciones bajaron. Es crucial no dejarse llevar por los titulares.
Hoy tenemos eventos importantes. Estén atentos al informe de empleo privado de ADP a las 2:15 p.m. y al informe de servicios de ISM a las 4:00 p.m. Estos datos son clave y podrían influir en las próximas decisiones de la Reserva Federal.
Hablando de la Fed, la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre es cada vez más alta. El propio Libro Beige de la Fed pinta un panorama sombrío de la economía, lo que refuerza la idea de que se avecina un cambio.
En cuanto a los mercados internacionales, la situación es mixta.
2. Calendario económico
14:15 | USD | Cambio del empleo no agrícola ADP (Ago)
14:30 | USD | Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
15:45 | USD | PMI de servicios (Ago)
16:00 | USD | PMI no manufacturero del ISM (Ago)
18:00 | USD | Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 6450 y resistencia en 6500.
EOD: Soporte en 6400 y resistencia en 6475 y 6500.
4. Sentimiento del mercado
Nos mantenemos en Neutralidad. El VIX baja hasta los 16 puntos.
5. Análisis técnico del SP500
📈 Análisis técnico del S&P 500 (1H)
Estructura del mercado:
El índice se encuentra operando dentro de un canal ascendente amplio (líneas blancas), lo que indica una tendencia alcista sostenida en el corto plazo. Dentro de este canal, se ha trazado una línea de tendencia blanca más ajustada que ha servido como soporte dinámico en múltiples ocasiones.
Zona clave de reacción:
La intersección entre el precio y la línea de tendencia blanca, marcada con un círculo amarillo, sugiere una zona de decisión. Aquí el precio mostró rechazo, lo que refuerza la validez del soporte y podría anticipar un nuevo impulso alcista.
Niveles relevantes:
Soporte dinámico: Línea blanca ascendente dentro del canal
Resistencia inmediata: Línea discontinua blanca por encima del canal (~4,549.1 USD)
Precio actual: 4,507.25 USD
Zona de interés previa: 4,491.8 USD (posible nivel de entrada o reacción)
Escenario potencial:
Si el precio respeta el soporte interno y rompe la resistencia superior del canal, podríamos ver una extensión hacia los 4,549.1 USD o más. En caso de pérdida del soporte blanco, el canal podría ser testeado en su base, lo que abriría la puerta a una corrección.
Plan de Trading: Repunte de bolsas y perspectivas técnicas SPPlan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias
Después de las caídas de ayer, las bolsas están mostrando un repunte. El S&P 500 se recuperó al final de la sesión, impulsado por compradores en las caídas y comentarios positivos de analistas. Este rebote ocurrió en una zona de soportes técnicos clave, aunque el nivel de 6360 sigue siendo crucial. La subida se debe en parte a noticias favorables para Alphabet (Google), cuyas acciones se dispararon tras un fallo antimonopolio. Apple también se benefició. La corrección de Nvidia continúa por cuarto día consecutivo.
El mercado de bonos está nervioso por las grandes emisiones de deuda y las preocupaciones sobre posibles aranceles. El precio del petróleo subió temporalmente por las sanciones a Rusia, pero ha corregido a la baja. En cuanto a la agenda económica, se esperan datos importantes esta semana sobre ofertas de empleo en Estados Unidos.
2. Calendario Económico
16:00 USD: Pedidos de fábrica (Mensual) (Jul)
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Jul)
19:30 USD: Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC
20:00 USD: Libro Beige
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Soporte fuerte en 6400. Un soporte mucho más débil está entre 6440/50.
Cierre del día (EOD): Soporte en 6450 y resistencia en 6475.
4. Sentimiento del Mercado
Hemos entrado en la zona de neutralidad. El VIX sube a 17 puntos, indicando un aumento en la volatilidad y la incertidumbre.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El gráfico de 1 hora del S&P 500 muestra que el precio se ha movido dentro de un canal alcista. Recientemente, el precio consolidó en un patrón de triángulo y parece que se produjo una ruptura seguida de un pullback técnico que ha testeado la línea del triángulo como nuevo soporte.
Advertencia: Si bien la ruptura parece válida, no se puede descartar un falso breakout. Hay que tener cuidado, especialmente si el precio no logra mantenerse por encima del canal o si el volumen no acompaña la subida. Es fundamental que la tendencia continúe dentro del canal alcista para confirmar la validez del movimiento.
Pistas Técnicas 2/9/25Black Mom Day ? Los Mercados Experimentan correcciones Interesantes , La narrativa de Bajada de tipos toma cada ves mas fuerza . Las Materias primas salen dela cueva seguido de los Preocupados por Tener Acciones Con BETA extremada mente altos y capitalizaciones absurdas , La toma de beneficios sea presentado ? seria una respuesta común entre la comunidad inversora , Pero hay mas detrás del telón ? Datos Macros mas Delibes de lo previsto , Posibles nuevas rondas de aranceles Sectoriales , Collars J.P en Puerta de vencimientos , Tenciones Geopolíticas y una china En focados en Destronar a EE.UU del Orden mundial .
Por que están tan nerviosos ante el comunicado del TRUMP el día de hoy alas 14 horas ?
Powell dejo claro que ya la inflación no le preocupa ahora , el Empleó es mas importante para la FED .
Los CTAs han agotado el 100% su capacidad e compras en los principales índices , los Fondos de inversión y las Instituciones han llegado al objetivó de mediano plazo . Las nuevas proyecciones para en 3T y 4T sitúan un SPX en los 6,600 bps a 7,700 bps .
NIVELS CLAVES
MURO de Put w .. 6,300 bps
VolTriig,, 6,450 bps
Plan de trading: Ruptura bajista en el S&P 500 y inflación.Plan de trading 2/09/2025
1. Análisis Fundamental y Noticias
El sentimiento general del mercado es de cautela. La principal preocupación gira en torno a la inflación y la deuda de los países, lo que está presionando al alza la rentabilidad de los bonos a largo plazo. Esta situación se percibe como una anomalía, dado que los bancos centrales han estado recortando los tipos de interés.
La incertidumbre política también juega un papel clave, ya que se espera que el expresidente Trump se enfoque en aplicar aranceles sectoriales, una medida que podría tener un impacto subestimado por el mercado. Además, el mercado está muy pendiente de los próximos datos de empleo en EE. UU. (con una previsión de Goldman Sachs de solo 60.000 nuevos puestos), lo que influirá directamente en las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Oro: Actúa como un refugio seguro en este entorno de incertidumbre, con una subida significativa que ha roto una resistencia clave.
Petróleo: Muestra fortaleza con una subida del 1.53%.
Bitcoin: Ha mostrado un comportamiento positivo, subiendo un 1.13%.
2. Calendario Económico
15:45 USD PMI Manufacturero (Ago)
16:00 USD PMI Manufacturero del ISM (Ago)
20:00 USD Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
Las publicaciones de los índices de gestores de compras (PMI) en EE. UU. serán el foco principal durante la tarde, ya que pueden ofrecer una pista sobre la salud de la economía. Las declaraciones de Trump a las 20:00h podrían generar volatilidad, especialmente si se refieren a políticas comerciales.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6360 y 6390
Resistencia: 6450
Fin de Día (EOD):
Soporte: 6350
Resistencia: 6400
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento actual es de "Confianza", pero con una clara señal de posible cambio. La ruptura de la base del canal en el S&P 500 y la subida del VIX (el "índice del miedo") a cerca de los 20 puntos sugieren un aumento de la desconfianza y la volatilidad en el corto plazo. Los inversores están ajustando sus posiciones en anticipación a una posible corrección.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 ha confirmado una ruptura bajista, lo que activa un escenario de corrección en el corto plazo.
Claves del movimiento:
El precio ha roto la parte inferior del triángulo de acumulación en el gráfico de 1H, tras varios intentos fallidos de superar la resistencia de 6500 puntos.
La pérdida de la base del canal abre la puerta a una caída hacia el objetivo técnico de 6318 puntos.
El volumen de la ruptura y la falta de una reacción alcista refuerzan la validez de este quiebre.
Estacionalidad:
Este movimiento bajista se alinea con la estacionalidad histórica, ya que septiembre suele ser un mes débil para los mercados.
Niveles a vigilar:
Soporte intermedio: 6400
Objetivo bajista: 6318
Posible pullback: El precio podría volver a testear la base rota del triángulo, que ahora se convierte en una resistencia.
Conclusión:
La confluencia del análisis técnico y la estacionalidad sugiere que la debilidad del mercado no es temporal. Es crucial proteger las posiciones y estar preparados para una posible continuación de las caídas. La estrategia recomendada es de cautela y de búsqueda de oportunidades bajistas si las señales se confirman.
¿A vueltas con la directriz alcista en el SP500?El SP500 cerró agosto con una subida del +1,9%, lo que supone una rentabilidad anual del +9,8%. En el caso del SP500 Equal Weight la subida se rebaja al +2,5%. Es el cuarto mes consecutivo de subidas. El índice se mantiene cómodamente por encima de su media de 200 sesiones (o 10 meses, según como queramos verlo)
De cara al mes de septiembre existen varios puntos a tener en cuenta. Uno de ellos es la bajada de tipos de interés que previsiblemente llevará a cabo la Reserva Federal. Las implicaciones de esta bajada son en su mayoría alcistas siempre que no haya recesión. La estacionalidad alcista para el VIX en el mes de septiembre-octubre, así como la abundancia de rupturas alcistas en muchos sectores y regiones son los otros puntos a tener en cuenta.
El panorama económico estadounidense sigue alimentando el buen ánimo de los mercados. La revisión al alza del PIB del segundo trimestre y una inflación que se mantiene bajo control refuerzan esta percepción. El índice PCE subyacente se ubicó en el 2,9%, en línea con lo previsto. Esta semana será clave: se publicará el informe de empleo el viernes y el IPC el 11 de septiembre, ambos datos cruciales antes de la próxima reunión de la Reserva Federal los días 16 y 17.
Desde el punto de vista a la Amplitud de Mercado lo cierto es que todo está en orden. El conjunto de indicadores que seguimos y que solemos comentar en nuestro análisis mensual que publicamos por tradingview no nos dan señales de venta. Por ejemplo, la Linea AD sigue su tendencia alcista, el porcentaje de valores sobre su media de 200 sesiones en el NYSE sigue muy por encima del 50%, las encuesta de la AAII no muestran una euforia desmedida entre los inversores y tampoco se ve ningún poblema en el indicador New Hights-New Lows del NYSE.
En cuanto al punto de vista técnico, vemos una clara divergencia en el Macd en su temporalidad diaria. Por todo lo demás, simplemente deberíamos vigilar el minimo de 21 de agosto sobre los 6.340 puntos en caso de que queramos bajarnos en el primer tren bajista y proteger las posibles plusvalías que tengamos acumuladas.
Una preocupación a medio plazo que tenemos es la posible llegada del SP500 a la directriz alcista que une los máximos de todo el proceso alcista desde el enorme proceso alcista iniciado tras la crisis de 2008. Vemos como cada vez que esta directriz se ha alcanzado se han registrado importantes correcciones. Aunque a dia de hoy esta linea tendencial está a un aproximado 12% de distancia desde los niveles actuales, debemos tener en cuenta una reestructuración de la cartera en caso de alcanzar estos niveles.
Análisis Semanal: El PIB Sorprende y el S&P 500 toca techoAnálisis Semanal del Mercado
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado ha mostrado un panorama mixto esta semana, con datos económicos que sugieren una economía estadounidense más sólida de lo esperado.
Producto Interior Bruto (PIB) del 2T 2025 (segunda estimación): El dato de PIB superó las expectativas con un crecimiento del +3,3%, mejorando la cifra preliminar (+3,0%) y marcando una fuerte recuperación tras la contracción del 1T 2025 (-0,5%). Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento significativo en la inversión (+5,7%) y el consumo privado (+1,6%), que es un motor clave de la economía. Por otro lado, la caída en las exportaciones y, especialmente, las importaciones, fue notable, lo cual es coherente con el actual entorno de guerra comercial. Un aspecto negativo fue la reducción del gasto público y la inversión en vivienda. La inflación, medida por el Deflactor del PIB, mostró signos de moderación al mantenerse en un +2,5%.
Preventas de Vivienda: El dato interanual de preventas de vivienda repuntó ligeramente en julio (+0,3%), lo que fue una sorpresa positiva. Aunque el dato mensual fue un poco más débil de lo esperado (-0,4%), se mantiene la tendencia de mejora.
2. Rendimiento por sectores
Durante la última semana, los resultados sectoriales fueron variados, con una marcada preferencia por la energía y la comunicación, mientras que los sectores más defensivos sufrieron retrocesos.
Sectores ganadores: El sector de Energía fue el que mejor se comportó con un +1,7%. Le siguieron los Servicios de Comunicación (+0,88%) y los Materiales Básicos (+0,58%).
Sectores perdedores: Los sectores más defensivos como Consumo Defensivo (-1,45%) y Utilities (-1,68%) fueron los más afectados. También se registraron caídas en Salud (-0,86%) e Industriales (-0,68%), entre otros.
3. Rendimientos por índices y otros activos
La semana estuvo marcada por un desempeño negativo en la mayoría de los mercados bursátiles globales, mientras que los metales preciosos mostraron una notable fortaleza.
Índices bursátiles: Los principales índices a nivel mundial experimentaron caídas. El S&P 500 bajó un -0,14%, el Nasdaq 100 un -0,94%, y los índices europeos como el Euro Stoxx 50 y el DAX retrocedieron un -0,84% y -0,76% respectivamente.
Materias Primas: Los metales preciosos tuvieron un desempeño excepcional, con el Oro subiendo un fuerte +2,85% y la Plata un +2,67%, lo que podría indicar una búsqueda de refugio seguro por parte de los inversores. Por otro lado, la mayoría de los productos energéticos se mantuvieron relativamente estables, y el sector agrícola mostró ganancias en la mayoría de sus productos.
Divisas: La mayoría de las divisas principales, incluyendo el euro y la libra, se depreciaron frente al dólar estadounidense, cuyo índice subió un +0,14%. El Bitcoin continuó su tendencia alcista, ganando un +0,83%.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500 (futuros)
El análisis de las opciones de futuros del S&P 500 revela zonas clave de soporte y resistencia.
Soporte: Se observa una alta concentración de puts entre los niveles 6000-6100, lo que sugiere un fuerte soporte donde los inversores se están protegiendo contra caídas.
Resistencia: La zona de 6400-6600 muestra un aumento significativo en el interés abierto, actuando como una barrera psicológica y técnica. El nivel 6500-6600 presenta el máximo interés abierto, lo que podría dificultar un avance del precio.
Tendencia general: La predominancia de puts en la mayoría de los rangos de precios indica una presión bajista persistente en el mercado.
5. Análisis técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 está en una coyuntura crítica.
Acción del precio: El índice se mueve dentro de un canal alcista, una señal de que la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva, con una estructura de máximos y mínimos crecientes.
Punto de inflexión: Actualmente, el precio se encuentra en la parte alta del canal y está intentando romper la resistencia cuantitativa, que coincide con los máximos históricos. Este es un nivel psicológico muy importante.
Escenarios:
Si el índice logra superar esta resistencia con un volumen significativo, podría confirmar una nueva fase alcista.
Si el intento de ruptura falla, es probable que el precio retroceda hacia el soporte cuantitativo en la parte baja del canal.
Incertidumbre: Las velas recientes muestran indecisión, lo cual es común cuando se enfrenta a una resistencia tan fuerte. Aún no hay una señal clara de ruptura o reversión.
En resumen, los datos económicos fundamentales son alentadores, pero la presión bajista en el mercado de opciones y la resistencia técnica en los máximos históricos sugieren que el S&P 500 se encuentra en un punto crucial. La próxima semana será clave para determinar si el índice tiene la fuerza para romper al alza o si se producirá un retroceso.