Trump con "alguna noticia especial". Plan de trading de hoy.1. Análisis Fundamental y de Noticias: Mercados y la Economía Global
Mercados Europeos y Divisas: Las bolsas europeas han iniciado la jornada con ligeras ganancias. El euro (EUR) se ha fortalecido frente al dólar (USD), una señal de optimismo en la región. En contraste, el Bitcoin ha caído a pesar de las noticias positivas sobre su potencial inclusión en planes de pensiones estadounidenses, lo que sugiere que otros factores están pesando más sobre el sentimiento de los inversores.
Bonos: Los bonos a 30 años de EE. UU. han experimentado una caída tras una subasta decepcionante. No obstante, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en septiembre podrían ser un catalizador para una futura recuperación, ya que las tasas más bajas suelen aumentar el atractivo de los bonos.
Sector Tecnológico: El sector tecnológico sigue mostrando fortaleza. TSMC ha reportado un impresionante crecimiento del 37.6% en sus ventas, y Apple ha subido después de anunciar planes de inversión en EE. UU. A pesar de que este movimiento podría aumentar sus costos laborales, el mercado lo ha interpretado como una señal positiva.
Petróleo: El precio del petróleo se mantiene débil, lo cual se alinea con los intereses de la administración estadounidense de mantener bajos los precios de la energía.
Oro: El oro ha tenido un movimiento interesante al alza. Esto parece estar directamente relacionado con los aranceles del 39% que EE. UU. ha impuesto a los lingotes de oro suizos. Esta medida ha creado un "cuello de botella" en el mercado, limitando la liquidez y afectando a la oferta. La pregunta que surge es si esto podría ser una estrategia de EE. UU. para revalorizar sus propias reservas de oro y, de esta forma, reducir la necesidad de emitir más deuda.
2. Calendario Económico Relevante
Para el día de hoy, los eventos más importantes se centran en la información del sector energético y los reportes de posicionamiento de la CFTC.
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el oro de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 de la CFTC.
Estos datos, especialmente los reportes de la CFTC, pueden ofrecer una visión del sentimiento del mercado y potencialmente generar movimientos en los activos correspondientes, especialmente hacia el cierre de la jornada.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del S&P 500 (SPX)
Intradía: Los niveles clave a observar son el soporte en 6350 y la resistencia en 6400.
Fin del Día (EOD): Para el cierre de la jornada, los soportes y resistencias coinciden con los niveles intradía. Esto sugiere que estos puntos son zonas críticas que podrían definir la dirección del mercado para el resto del día.
4. Sentimiento del Mercado
General: El sentimiento se mantiene en un nivel Neutral.
VIX: El Índice de Volatilidad (VIX) se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no espera grandes oscilaciones o picos de miedo en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
Tendencia Principal: El mercado se encuentra en una clara tendencia ascendente. Esto indica que el impulso alcista es el dominante, y los compradores mantienen el control.
Estructura del Mercado: Dentro de esta tendencia principal, se pueden esperar canales de consolidación o correcciones a corto plazo. Es importante estar atento a la formación de estos patrones, ya que pueden ofrecer oportunidades de entrada o salida. La clave será observar si estos retrocesos respetan los niveles de soporte clave (como el 6350) para confirmar la continuación de la tendencia alcista.
Ideas de trading de US500.F
¿Rebote inminente o corrección más profunda? Plan de trading.1. Análisis fundamental y noticias
La sesión estámarcada por avances en los principales mercados, con Europa subiendo un 0,3% y EE. UU. un 0,6% (con el sector tecnológico a la cabeza, +1,2%). Los principales catalizadores fueron los sólidos resultados empresariales, el anuncio de inversión de Apple y los comentarios dovish de la Reserva Federal.
Apple (+5,10%) anunció un plan de inversión de 100.000 millones de dólares adicionales en EE. UU., como parte de una estrategia para repatriar su cadena de suministro y evitar aranceles.
El presidente Trump ha prometido exenciones arancelarias a las importaciones de chips para las empresas que se comprometan a invertir en EE. UU.
Kashkari (de la Fed de Minneapolis) sugirió que la desaceleración económica de EE. UU. hace apropiado un recorte de tipos a corto plazo. Esto ha llevado al mercado a anticipar un recorte de -50 puntos básicos para finales de año.
En el lado negativo, el mercado indio retrocedió (-0,2%) tras la imposición de un arancel adicional del 25% por parte de Trump a las importaciones de India. Además, las amenazas de aranceles al sector farmacéutico si no reducen precios provocaron caídas en empresas como Bayer (-10%) y Novo Nordisk (-5,4%).
En el mercado de bonos, las rentabilidades subieron ligeramente. La TIR del Bund se situó en el 2,65% (+3 p.b.) y la del T-Note en el 4,23% (+2 p.b.). La demanda de la emisión de 42.000 millones de dólares en bonos a 10 años en EE. UU. fue inferior a la media.
A pesar de que las bolsas están en máximos históricos, la desaceleración de la economía de EE. UU., la preocupación por la inflación debido a los aranceles y las valoraciones exigentes suponen un riesgo para nuevas subidas.
Para la sesión de hoy, se esperan ligeros avances en los mercados, apoyados por los buenos resultados empresariales, las exenciones arancelarias a los semiconductores y un posible recorte de tipos en el Reino Unido.
2. Calendario económico
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
22:00 USD: Declaraciones del presidente de EE. UU., Trump.
3. Análisis cuantitativo del SP500 (futuros)
Intradía: Soportes en 6350 y 6400, con una resistencia en 6450.
EOD (Final del día): Soporte en 6400 y resistencia en 6450.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en Neutral, aunque con un ligero sesgo hacia la confianza. El índice de volatilidad VIX ha descendido a 16 puntos, lo que sugiere una menor aversión al riesgo.
5. Análisis técnico del SP500
El gráfico del SP500 muestra un canal ascendente bien definido, lo que indica una tendencia positiva a corto plazo.
Estructura del precio:
Canal ascendente: El precio se ha mantenido dentro de una estructura alcista, respetando los niveles de soporte y resistencia dinámicos.
Zona de soporte: El precio actual (6.390,0) se encuentra en la parte superior del canal, lo que podría indicar un posible rebote.
Contexto técnico: Los indicadores sugieren que los compradores podrían estar preparándose para una nueva entrada en el mercado.
Conclusión: El SP500 está en una zona técnica clave. Si el soporte del canal ascendente se mantiene, es probable un rebote hacia el rango de 6.410–6.420 USD. Sin embargo, una ruptura a la baja de este canal invalidaría el escenario alcista y abriría la puerta a una corrección más profunda.
Pistas Tecnicas 6/8/25Los mercados se recuperan las correcciones leves causadas por las presiones impartidas por los datos macroeconómicos , TRUMP se a vuelto a endurecer ? las negociaciones arancelarias que generaban terror en meses y se manas anterior . hoy pasan como desapercibidas al corto plazo.
Técnicamente, no hay ningún problema con el mercado, ya que se produce una corrección normal. Los inversores minoristas siguen entrando y comprando en las caídas, mientras la codicia impregna los mercados. Sin embargo, la temporada de resultados está llegando a su fin, y las ganancias que superan las previsiones están recibiendo una respuesta moderada.
Vigilar los niveles claves Si se logra mantener el impulso hasta los 6,360 bps , podríamos extender el impulso hasta 6,400 bps zona en la que se encuentra la RST cv . El VIX retrocede un 4 % y se mantiene en terreno Negativo durante la sesión , Esto puede reforzar la confianza des pues de la corrección sufrida en día Viernes .
Actualizamos S&P500 "Gran recuperación", lo vemos!📊 Análisis del Índice S&P 500
🗓️ Inicio de agosto - Segundo semestre 2025
Buenas inversores,
🔍 Como podemos apreciar en el gráfico, desde principios de abril el índice S&P 500 ha iniciado un rally de recuperación alcista, con un importante ingreso de demanda institucional en la zona de los 4800 puntos.
📉 Esta recuperación se da luego de una corrección significativa de aproximadamente -21% que se extendió desde mediados de febrero hasta inicios de abril. Desde entonces, el mercado ha mostrado fuerza y convicción en su rebote.
📈 Actualmente, el índice acumula un avance cercano al +7% en lo que va del segundo semestre del año, mostrando una recuperación muy notable en el mercado de acciones de EE.UU.
📍Zona de máximos recientes: El precio alcanzó los 6400 puntos, zona donde observamos cierto agotamiento momentáneo.
📌Nivel clave a seguir: la zona de 6150 puntos, correspondiente al último máximo relevante. En caso de confirmarse su quiebre con volumen, podría habilitar continuidad alcista hacia nuevos niveles históricos.
🧠 Análisis Fundamental del Contexto Actual
🇺🇸 Resultados corporativos positivos: Las grandes tecnológicas (Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia) siguen presentando balances sólidos, impulsando al índice.
🏦 Política de la Fed: Aunque se mantiene prudente, no se esperan subas de tasas en el corto plazo. De hecho, algunos analistas descuentan un posible recorte hacia fin de año si la inflación sigue moderándose.
📉 Inflación en descenso controlado: La inflación núcleo muestra desaceleración, lo cual da aire a los mercados.
💼 Mercado laboral robusto: Los datos de empleo siguen siendo sólidos, lo que mantiene el consumo estable y las expectativas positivas sobre la economía real.
🌍 Factores externos: Aunque hay tensiones geopolíticas latentes (China–Taiwán, Rusia–Ucrania), el mercado parece haberlas descontado momentáneamente.
🔰 Recordatorio: Plena vigencia de los 4 Pilares de Profit Trading ARG
✅ 1. Estructura de mercado y fractalidad
Nos permite entender los movimientos actuales dentro de una lógica de continuidad o cambio. Hoy observamos recuperación en marco mayor.
✅ 2. Metodología Wyckoff
Observamos clara fase de acumulación previa a este impulso alcista. Actualmente podríamos estar transitando una fase de mark-up con posible test o retroceso.
✅ 3. Análisis Fundamental
Como vimos, el contexto macroeconómico y corporativo respalda la recuperación. La narrativa actual es bullish pero debe validarse semana a semana.
✅ 4. Inteligencia Emocional aplicada al Trading
Es clave no dejarnos llevar por la euforia de estos avances. Evaluar riesgos, cuidar el capital, y seguir el plan de trading sin impulsividad.
📌 Seguiremos muy atentos a la zona de 6150 puntos. Su validación podría habilitar nuevos máximos históricos. Mientras tanto, mantener la disciplina y analizar sin ansiedad.
queridos inversores, el post es con el fin de apoyar a la comunidad, lo realizo de manera incondicional y por el compromiso activo de profit, me ayuda a mi y a su ves quizá les pueda servir a uds. le mando un saludo, buena semana.
Volatibilidad: Comparecencia de Daly o anuncio de Trump.1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado está mostrando una dinámica de "FOMO", donde los inversores compran ante las caídas, lo que sugiere un sentimiento subyacente de optimismo. Sin embargo, este optimismo se ve contrastado por una temporada de resultados muy exigente. Las empresas que no cumplen las expectativas son castigadas severamente (caídas del 5.6% en promedio), mientras que las que sí lo hacen son premiadas modestamente (subidas del 0.9%).
Existen varios riesgos macroeconómicos que podrían frenar el crecimiento:
Deterioro económico: Datos negativos, como la contracción en el empleo del ISM de servicios, apuntan a una economía más débil.
Acuerdos internacionales : La inestabilidad de los acuerdos de EE.UU. genera incertidumbre.
Injerencia gubernamental: La posible intervención en la Reserva Federal, sumada a la bajada de la liquidez por las vacaciones de los operadores, añade presión.
La correlación entre el PIB y el S&P 500 es un punto clave . El mercado suele anticiparse a la recesión, por lo que el peor momento para la bolsa es cuando el PIB cae, pero aún no hay una recesión oficial. Las declaraciones de Trump, con sus constantes anuncios y amenazas (como la subida de aranceles a la India o el posible nombramiento de un nuevo líder para la Fed), son un factor de riesgo adicional que podría generar volatilidad.
2. Calendario Económico Relevante
Para hoy, es importante prestar atención a los siguientes eventos, ya que pueden influir en el mercado:
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note).
22:10 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
22:30 USD: Posible anuncio de Trump sobre un nuevo candidato para la Reserva Federal (no confirmado).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6300 y 6320.
Resistencia: 6350.
EOD (Final del Día):
Soporte: 6330.
Resistencia: 6350.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento actual es Neutral. El VIX se mantiene en los 17 puntos, lo que indica que, a pesar de los riesgos, no hay un pánico generalizado. Los operadores están indecisos, esperando una señal clara.
5. Análisis Técnico del S&P 500
La estructura técnica muestra un mercado en un momento de indecisión.
Canal descendente: Aunque aún es pronto para confirmarlo, el precio podría estar moviéndose dentro de un canal bajista, lo que sugiere una posible corrección a corto plazo.
Línea de tendencia alcista: Una línea de soporte dinámico desde mínimos anteriores sigue vigente. Si esta línea se rompe, podría haber una caída más pronunciada.
Zonas clave:
Soporte: 6300 puntos.
Resistencia: 6340 puntos.
Interpretación:
El patrón ABC dentro del posible canal bajista sugiere que el mercado está en una fase correctiva.
El bajo volumen confirma la indecisión. Los traders están a la espera de una ruptura clara para definir la dirección del día. Lo más probable es que el precio se mantenga dentro del rango del canal bajista hasta que haya una señal más fuerte.
Rebote del S&P 500: Debilidad del dólar y el dato de empleo. 1. Análisis Fundamental y de Noticias
El panorama fundamental está dominado por la debilidad del dólar, impulsada por un "espantoso" dato de empleo que ha superado las expectativas de los analistas. Goldman Sachs destaca la magnitud de las revisiones a la baja de los datos de empleo, lo que indica un "enfriamiento" del mercado laboral.
Política de la Reserva Federal y Tipos de Interés: Las expectativas de una bajada de tipos en septiembre han aumentado drásticamente, pasando del 45% al 90% de probabilidad. Esto se ve reforzado por el temor en el mercado de que Trump pueda nombrar a un sucesor de Powell, lo que generaría un "lío" político y una posible presión para cambiar la política monetaria.
Política Comercial: La propuesta de Trump de devolver el dinero de los aranceles a los contribuyentes podría generar un aumento de la inflación de un punto en menos de tres meses, según Morgan Stanley.
China y Geopolítica: El gobierno chino planea gravar los intereses de los bonos, lo que podría hacerlos menos atractivos. Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Rusia se mantienen con el despliegue de submarinos nucleares.
2. Calendario Económico
14:00 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
15:45 USD: PMI de servicios (Jul).
16:00 USD: PMI no manufacturero del ISM (Jul).
Estos datos y declaraciones podrían generar volatilidad en el mercado, especialmente si Trump hace comentarios sobre política económica, o si los datos del PMI se desvían de las expectativas.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500
Intradía: Se proyecta que el Sp500 encuentre soportes en 6325 y 6360, con una resistencia clave en 6400.
EOD (Final del día): Los niveles a observar son una resistencia en 6370-75 y un soporte en 6350.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general se sitúa en un estado de confianza. El índice de volatilidad VIX ha bajado a los 17 puntos, indicando un mercado cerca de una volatilidad moderada.
5. Análisis Técnico del Sp500
El análisis técnico del Sp500 revela un movimiento de precio dentro de un canal ascendente.
El precio ha rebotado en la línea inferior del canal, un punto clave de soporte.
Actualmente, el precio se encuentra en 6.342,2 con un volumen moderado y una variación positiva del +0,02%, lo que sugiere una estabilización tras la corrección.
La proyección técnica apunta a un posible movimiento alcista hacia la línea de tendencia central punteada, con la expectativa de continuar hacia la parte superior del canal.
Este escenario técnico presenta una oportunidad para posiciones largas si se confirma el impulso alcista con un volumen creciente y la ruptura de micro-resistencias.
SPX 500: la envolvente bajista en manos del ISMLos dos grandes índices de bolsa de EE. UU. (US SPX 500 y US NDAQ 100) frenan la tendencia alcista de fondo después de marcar nuevos máximos históricos. Lo hacen en forma de envolvente bajista en gráfico de velas japonesas.
La macro negativa del viernes (mal dato de empleo e ISM de manufacturas) anuló por completo las alzas provocadas por los impresionantes resultados de “Los 7 Magníficos” y provocaron una importante búsqueda de refugio.
La volatilidad repunta y la sensibilidad a los datos macro aumenta. En este contexto se publica el ISM de servicios (martes a las 16:00h) que podría provocar que el US SPX 500 confirme, o no, la envolvente bajista. Atentos al dato y a los mínimos de la semana pasada.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
De temer lo peor, a sorprender al alza
Charlie McElligott de Nomura:
“De temer lo peor, a sorprender al alza”
Durante meses, los mercados han estado muy enfocados en riesgos negativos (como los aranceles, la inflación o una recesión), lo que llamamos “cola izquierda”. Pero en realidad, lo que ha pasado es lo contrario: muchos factores han sorprendido positivamente, impulsando una subida fuerte en los mercados (“cola derecha”).
1. Trump y la volatilidad:
Antes, los mercados reaccionaban con miedo a los anuncios de Trump sobre aranceles. Pero luego se dieron cuenta de su patrón: hablar fuerte en los máximos y suavizarse cuando bajaba el mercado. Eso ayudó a reducir mucho la volatilidad.
2. Menos miedo a los aranceles:
El tema de los aranceles perdió fuerza. Se cerraron acuerdos o se evitó lo peor. Ahora Trump parece estar empujando con fuerza al alza, sin frenar.
3. Inflación más baja de lo esperado:
Cinco informes seguidos del IPC salieron por debajo de lo esperado. El miedo a la “estanflación” (inflación alta con bajo crecimiento) desapareció, y muchos que estaban fuera del mercado empezaron a entrar comprando
4. Empresas sorprendiendo positivamente:
Tras el susto por los aranceles, las expectativas de beneficios eran muy bajas, pero muchas empresas superaron las estimaciones. Ahora, incluso las proyecciones para 2026 están mejorando.
La economía sigue firme:
El crecimiento está por encima del 2%, el PIB nominal es fuerte, el empleo está muy bien, y las ventas minoristas siguen sorprendiendo al alza. El consumidor sigue gastando.
Cinco informes seguidos del IPC salieron por debajo de lo esperado. El miedo a la “estanflación” (inflación alta con bajo crecimiento) desapareció, y muchos que estaban fuera del mercado empezaron a entrar comprando.
NIVELES CLAVES
Call Wall 6.500 bps
Put Wall 6.200 bps
Volatility Trigger 6.270 bps
Zona perfecta para entrar en corto en el S&P 500EL precio viene formando un canal ascendente y el precio actual se encuentra en una zona clave de soporte, la idea es que siga respetando esa zona de soporte y busque la resistencia de los 6328.91 y vender para buscar ese rompimiento de ese canal y buscar como objetivo el cuerpo de ese canal ascendente, lo cual nos daría como target la zona de los 5941.25, la idea siempre es buscar una buena relación de riesgo beneficio.
No busco un cambio de tendencia de largo plazo y mediano plazo en el SP500, pero si una corrección técnica muy parecida a la del año pasado como se ve reflejado
El gráfico muestra dos estructuras de precio muy similares en el S&P 500:
Primera fase (izquierda - 2024):
Se forma un canal ascendente que es respetado durante semanas. Luego, tras una serie de malos datos macroeconómicos (como ocurrió el año pasado), el precio rompe ese canal a la baja, generando una corrección importante.
Las flechas amarillas marcan resistencias previas claves y el techo del canal.
Fase actual (derecha - 2025):
Vemos nuevamente un canal ascendente bien definido, y el precio se encuentra en una zona crítica de soporte, justo como ocurrió antes de la corrección pasada. Las recientes cifras de empleo muy débiles, junto con la probabilidad de recortes de tasas, podrían generar nuevamente una fase de toma de ganancias o corrección técnica.
Hipótesis
• Zona de entrada: 6332
• SL: 6392
• TP: 5947
Análisis semanal del mercado: Navegando en la incertidumbre.Esta semana el mercado ha estado dominado por tensiones geopolíticas, preocupaciones sobre la fiabilidad de los datos económicos y una clara divergencia en el rendimiento de los sectores y las acciones. La incertidumbre ha llevado a los inversores a adoptar una postura más cautelosa, buscando protección en un entorno volátil.
1. Análisis Fundamental y Cómo Piensan los Inversores
La semana estuvo marcada por una serie de factores que influyeron en el sentimiento de los inversores:
Tensiones Geopolíticas (EE. UU. y Rusia): Las amenazas de aranceles y sanciones, aunque vistas como impulsivas, generan preocupación por su posible impacto en el petróleo y otros activos. Los inversores tienden a buscar refugio o reevaluar sus posiciones de riesgo ante esta incertidumbre.
Dato de Empleo en EE. UU. y Percepción de Manipulación : La desconfianza en los datos de empleo, especialmente después de "revisiones a la baja apocalípticas" y el despido de la funcionaria responsable de su publicación, ha erosionado la fiabilidad de las estadísticas oficiales. Esto refuerza la necesidad de un análisis más escéptico por parte de los inversores.
Aranceles y Acuerdo Comercial UE-EE. UU.: El acuerdo comercial, percibido como una "rendición" europea, ha impactado negativamente el sentimiento. Los aranceles siguen siendo una preocupación, con el promedio global alcanzando niveles no vistos desde la Gran Depresión, lo que obliga a los inversores a reevaluar cadenas de suministro y mercados.
Resultados de Tecnológicas: Los resultados mixtos (Alphabet y Amazon a la baja, Microsoft y Meta al alza) muestran una selectividad por parte de los inversores. El gasto en inteligencia artificial sigue siendo un motor clave de inversión en el sector.
Fortaleza del Dólar y Debilidad del Euro : La peor caída semanal del euro desde 2022, influenciada por la percepción de acuerdos desfavorables con EE. UU., ha llevado a los inversores a ajustar sus carteras globales en respuesta a estos movimientos de divisas.
Estacionalidad del Mercado: Los inversores experimentados se preparan para meses tradicionalmente negativos como agosto y septiembre, anticipando una mejora hacia finales de año.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
La semana pasada, solo un sector logró terminar en positivo, destacando la presión generalizada en el mercado:
Utilities (Servicios Públicos): +1.07%
Communication Services: −0.55%
Energy: −1.28%
Consumer Defensive: −1.6%
Technology: −2.14%
Real Estate: −3.13%
Industrials: −3.23%
Financial: −3.69%
Healthcare: −4.5%
Basic Materials: −4.63%
Consumer Cyclical: −4.66%
3. Rendimiento Semanal por Acciones del S&P 500
Hubo un claro contraste entre las acciones de alto rendimiento y las que sufrieron caídas significativas:
📈 Top 5 Ganadoras del Mercado:
META (Meta Platforms): +5.24%
IBM (International Business Machines): +3.72%
AMD (Advanced Micro Devices): +3.14%
WELL (Welltower): +2.90%
COST (Costco): +1.82%
📉 Top 5 Perdedoras del Mercado:
ACN (Accenture): −9.81%
WFC (Wells Fargo): −7.76%
AMZN (Amazon): −7.21%
NOW (ServiceNow): −6.62%
AAPL (Apple): −5.38%
El desempeño de Meta contrasta notablemente con las caídas de otras grandes tecnológicas como Apple y Amazon, subrayando la selectividad actual de los inversores.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Vencimiento Mensual)
El gráfico de Interés Abierto (Open Interest) de esta semana revela una presión bajista clara, aunque acompañada de cautela:
PUTs: 345,347 contratos
CALLs: 78,906 contratos
La significativa diferencia indica que los inversores están buscando cobertura ante una posible caída.
Zona con Mayor Actividad:
Los picos más altos de PUTs se concentran entre el strike 6200 y 6250.
El contrato Futuro está en 6264.5, justo por encima de este clúster de PUTs, sugiriendo una preparación para protegerse cerca de esos niveles.
Volatilidad:
La línea roja de volatilidad se mantiene estable, sin repuntes fuertes. Esto indica que, aunque hay una clara protección, no hay pánico en el mercado, sino más bien una preparación prudente.
Resumen: "El mercado está buscando soporte en los 6200-6250. Los altos niveles de PUTs en esa zona muestran cautela sin miedo. La estrategia parece ser: proteger, no vender."
5. Acción del Precio del S&P 500
A pesar de la cautela general, el análisis técnico del S&P 500 muestra una estructura de precios que, hasta ahora, se mantiene positiva:
Precio Actual: 6,239.6
Canal Alcista: El índice se mantiene dentro de un canal ascendente, respetando sus límites. Esto sugiere que, a pesar de la volatilidad, la estructura de precios tiene un sesgo positivo.
Rebote Técnico: El precio ha tocado la base del canal y muestra intención de seguir ascendiendo.
ATR (Average True Range) en 27.0: Sugiere una volatilidad controlada.
Volumen: Acompaña el movimiento, indicando que los compradores están defendiendo la zona de base del canal.
Perspectiva: "El S&P 500 respeta su canal alcista. Se observa un rebote técnico activo desde el soporte. Mientras no pierda los 6,200, la estructura de precios se mantiene positiva."
Pistas Técnicas 1/8/25VIX Consolida los 20 bps ?
que paso en Wall Street cuantas semanas hacia que no Corregía un 1,50% . si Ase pocos días TRUMP nos con taba la historia que todos querían oír , POWELL nos contaba la narrativa de que los datos macros eran excelentes y todo marchaba con lo previsto ? Entonces asen lo mismo que del 1T revisiones de Meses anteriores en el ADP .
¡ La serpiente No escucha los ruidos de la selva porque no tiene oídos solo Percepción objetiva ?
ISM , PMI nos cuenta la verdad y la economía EE,UU esta en contracción . 75% de la economía depende de estos sectores . Agostó apenas comienza y el Hambre por el FOMO apenas abre su apetito ¡
Vigilar los Niveles claves ( SPT ctv , VolTrrgg ) .
ORO regresa Aser el centro de atención ? Bitcoin pierde entusiasmos ?
TRUMP tenia conocimiento de los datos el día de ayer ¡ Si lo savia arremete contra la FED , Nuevas aranceles para todo el Mundo .
Ganancias tecnológicas vs caídas en materiales.Seguimos con las vacaciones.
1. Análisis fundamental y noticias:
Mercados norteamericanos: Los futuros de los índices norteamericanos son fuertes, con la excepción del Russell de pequeñas empresas, que está disminuyendo.
Gigantes tecnológicos: Meta y Microsoft tuvieron ganancias importantes debido a sus resultados. Amazon y Nvidia también subieron, beneficiándose de los anuncios de un aumento en el gasto en inteligencia artificial por parte de Microsoft y Meta. El S&P 500 y el Nasdaq 100 aumentaron.
Volatilidad y perspectivas
La volatilidad del mercado disminuyó.
Meta y Microsoft recibieron numerosas recomendaciones de "compra" y aumentaron los precios objetivo de los analistas.
En cuanto al Banco Central Europeo, el mercado está comenzando a descontar que ha concluido sus recortes de tipos de interés, con pocas posibilidades de nuevos recortes este año.
S&P 500 – Análisis Técnico Estructural 📊 S&P 500 – Análisis Técnico Estructural con Escenarios y Niveles Clave (15M)
El índice S&P 500 se encuentra en un punto de decisión técnica. Actualmente, el precio se ubica sobre una línea de tendencia alcista, dentro de una estructura de retroceso controlado. Las zonas de reacción y los niveles de Fibonacci plantean posibles escenarios de continuación o rechazo.
🔍 Elementos Técnicos en el Gráfico
1️⃣ Línea de Tendencia Alcista
Trazo desde mínimos del 23 de julio.
Mientras el precio se mantenga por encima de esta línea, el sesgo es de continuación alcista.
Su pérdida confirmada abriría paso a un escenario bajista con mayor profundidad.
2️⃣ Zona de Resistencia / Objetivo (Amarillo)
$6,412.37
Nivel que coincide con el máximo previo y resistencia inmediata.
Un rompimiento con cierre sostenido podría habilitar la proyección hacia la extensión de 1.618 Fibonacci ($6,430) e incluso hacia 2.618 Fibonacci ($6,490 – $6,500).
3️⃣ Zonas de Fibonacci
El retroceso desde máximos ha respetado los niveles proyectados:
0.236: $6,350.75
0.382: $6,355.49
0.5: $6,366.45
0.618: $6,373.49
0.786: $6,396.21
Actualmente el precio se encuentra oscilando entre el 0.382 y 0.618, consolidando.
4️⃣ Zona de Soporte Clave
$6,336.72 es el mínimo más reciente y nivel de soporte principal.
Un quiebre de este nivel invalidaría la tendencia alcista de corto plazo.
📈 Escenario Alcista
Condición: Mantenerse por encima de la línea de tendencia y recuperar el 0.786 de Fibonacci.
Confirmación: Ruptura de $6,396.21 y cierre sostenido por encima de $6,412.37.
Objetivo: $6,430 (1.618 Fib) y $6,490–$6,500 (2.618 Fib).
📉 Escenario Bajista
Condición: Pérdida de la línea de tendencia y cierre por debajo de $6,350.75.
Confirmación: Ruptura de $6,336.72.
Objetivo: Corrección hacia niveles inferiores (6,300–6,280 como zonas psicológicas).
🧠 Resumen Operativo
El precio está en zona de consolidación dentro de una tendencia alcista. La decisión clave se dará en la resistencia de $6,412 o en la línea de tendencia actual.
La operativa dependerá de la reacción en estos niveles: continuación si rompe arriba, corrección si rompe abajo.
🔗 #SPX #SP500 #TradingProfesional #Fibonacci #PriceAction #AnálisisTécnico #Escenarios #TradingIndices #Tendencia
S&P500 tan caro como a finales de 2021 en términos de valoraciónHace dos semanas, publiqué un análisis técnico del índice S&P 500 en todos los marcos temporales. Este análisis propone objetivos de precio para finales de 2025 según criterios técnicos y fundamentales. Puede volver a consultarlo haciendo clic en el primer gráfico abajo.
ATENCIÓN: Uno de los principales objetivos alcistas que mencioné está a punto de alcanzarse: 6.475 puntos en el contrato futuro del S&P 500. El mercado podría entrar pronto en una fase de consolidación.
Esta semana está llena de eventos fundamentales, por lo que es prudente comenzar a asegurar beneficios ajustando los stops. Además, el S&P 500 acaba de alcanzar su máximo de valoración de finales de 2021.
Haga clic en la tabla siguiente para ver los detalles fundamentales clave de esta semana:
1. Atención: el S&P 500 ha igualado su máximo de valoración de finales de 2021
El análisis técnico es importante, pero los niveles de valoración lo son aún más. El S&P 500 ha alcanzado el mismo nivel que marcó el inicio del mercado bajista de 2022. Aunque el contexto actual es distinto, esta coincidencia podría provocar una pausa a corto plazo.
Gráfico del S&P 500 según el CAPE Ratio (PE de Shiller):
2. La estacionalidad del S&P 500 es menos favorable en agosto y bajista en septiembre
Otro factor de prudencia: la estacionalidad. El rendimiento promedio histórico muestra debilidad en agosto y una caída habitual en septiembre.
En resumen, los análisis técnico, fundamental y estacional invitan a asegurar beneficios antes de agosto/septiembre, sin poner en duda la tendencia alcista de fondo.
Tabla de estacionalidad del S&P 500 desde 1960:
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis mercado y acuerdo comercial. Recuerdo que sigo de vacaciones, es por ello que solo aporto datos macro fundamental y noticias.
1. Análisis fundamental y noticias:
Acuerdo comercial y Europa: Se critica mucho por parte de los inversores la inestabilidad y unilateralidad del acuerdo, considerándolo una imposición a Europa. Países como Dinamarca y Francia expresaron descontento, y el canciller alemán anticipó daños a sus empresas debido al aumento de aranceles.
Impacto en el Euro: El euro cayó, lo que sugiere un impacto negativo en el crecimiento de la Unión Europea.
Contexto de mercado:
Citas importantes: Resultados de Meta, Microsoft, Apple y Amazon, la reunión de la Reserva Federal y datos de empleo e ISM de manufacturas.
Panorama global:
Divisas y materias primas: El euro sigue cayendo, el Bitcoin sube, los bonos están estables. El petróleo se fortalece debido a la tensión geopolítica.
Análisis técnico: Se destacan las resistencias en 6400 y 6500 puntos, y un soporte en 6370-6380. El muro de "call options" se sitúa en 6500 y 6400-6427, mientras que el muro de "put options" está en 6357 para opciones a corto plazo.
Pistas Técnicas 28/7/25Trump lo volvió Aser las negociaciones entre EE,UU y EUR son un echo 15% un sin sabor amargo para los contradictores . Compra con el rumor y vende con la Noticia ? Las bolsa europeas con una macroeconomía en Recesión ? EL DAX, EUR 50 , STTOXX 600 , . sedan la vuelta la semana pasada subían por los rumores de acuerdos .
Wall Street sigue en Máximos históricos Resilientes resultados empresariales , Pero será suficiente las Nubes arancelarias se disipan ? Trump piensa en aranceles del 15% al 20% . En abril eran del 50% con negociación al 10% ¿ las empresas dependientes de ambas partes se comerán el 15% o lo Trasladaran Asus Productos y servicios ?
El SP500 Permanece en Gamma positiva , los 6,400 bps se han convertido en la resistencia abatir para poder seguir el Muro de Coll w situado en los 6,500 bps . el SPT ctv ubicado en los 6,105 bps seria el nivel a vigilar si la Volatilidad en el VIX se consolida en los 20 bps . El soporte de Mediano a corto plazo situado en los 6,300 bps . es el primer adjetivo si el mercado empieza a presentar signos de agotamiento en el trans curso delas Próximas semanas .
La vergüenza europea: Un acuerdo unilateral y costoso...
Naturaleza del "Acuerdo": La Unión Europea reconoce que es solo un preacuerdo no vinculante, con muchos detalles aún por finalizar. Los términos se consideran desfavorables para Europa, ya que EE. UU. pagaría un 2.5% de aranceles sobre las exportaciones de automóviles a la UE, mientras que la UE pagaría un 15% sobre las exportaciones a EE. UU.
Reacción del Mercado: La euforia inicial ha disminuido debido a la naturaleza desequilibrada del acuerdo. El mercado parece estar en una fase de "comprar el rumor, vender la noticia", ya que quedan pocos desarrollos positivos que anticipar, pero muchos riesgos persisten durante la semana.
Próximos Riesgos: Los riesgos potenciales incluyen los próximos datos de empleo, la reunión de la Reserva Federal y los informes de ganancias de las principales empresas tecnológicas.
Disidencia de la Reserva Federal: Se espera que dos miembros de la Reserva Federal, Bowman y Waller, voten en contra de mantener las tasas de interés, lo que marcaría la primera vez desde 1993 que dos miembros del consejo disienten.
Expectativas de Inflación : A pesar de los supuestos acuerdos, la expectativa de inflación a 5 años y 5 años hacia adelante, un indicador clave para los bancos centrales, se encuentra en su nivel más alto en dos años, lo que sugiere que los grandes operadores anticipan un aumento de la inflación.
Rendimiento del Sector : Sectores como el automotriz y el de alimentos y bebidas, inicialmente esperados para beneficiarse, ahora están experimentando descensos. El sector de la salud es uno de los pocos que mantiene ganancias, mientras que el sector de defensa también está cayendo debido a la anticipación de un aumento de la inversión en armas en EE. UU. sobre Europa.
Análisis semanal: Alerta roja por señales de corrección.1. Análisis Fundamental y Noticias
Esta semana, los analistas del mercado señalan varios indicadores preocupantes que sugieren cautela:
Indicadores de sobrevaloración extrema: El indicador de Warren Buffett ha alcanzado máximos históricos, y el indicador de trading especulativo de Goldman Sachs muestra lecturas alarmantes. Esto se ve impulsado por el alto volumen en acciones no rentables y las llamadas "acciones meme".
Exceso de optimismo y especulación: El volumen de opciones call se encuentra en niveles no vistos desde 2021, lo que indica un "FOMO" (miedo a quedarse fuera) total. Además, el volumen en ETFs apalancados y opciones 0 DTE está cerca de máximos históricos, señalando un comportamiento especulativo excesivo.
Venta de insiders y flujos de capital: Los insiders de las empresas están vendiendo intensamente sus propias acciones. Por otro lado, los inversores institucionales están vendiendo fuertemente, mientras que los principales compradores son los inversores minoristas y las recompras de acciones corporativas.
Apalancamiento récord : La deuda de margen como porcentaje del ingreso disponible real ha alcanzado un máximo histórico, superando incluso los niveles de la burbuja de las puntocom. Históricamente, esto precede a correcciones violentas en el mercado.
Preocupaciones sobre la política y los datos: La presión de Trump sobre la Fed para bajar las tasas de interés y la preocupación por la fiabilidad de los datos macroeconómicos de EE. UU. (inflación y empleo) añaden una capa de incertidumbre al panorama.
2. Rendimientos por Sectores
A continuación, se muestra el rendimiento semanal por sectores:
Sector Rendimiento Semanal
Healthcare +3.66%
Basic Materials +2.66%
Industrials +2.20%
Real Estate +2.12%
Communication Services +2.00%
Financial +1.91%
Consumer Cyclical +1.51%
Energy +1.08%
Utilities +0.97%
Consumer Defensive +0.59%
Technology +0.48%
El sector de salud fue el más destacado esta semana, mostrando un sólido crecimiento, mientras que el sector de tecnología quedó rezagado.
3. Rendimiento de Acciones del S&P 500
Aquí tienes las acciones con mejor y peor rendimiento dentro del S&P 500 esta semana:
🔝 5 acciones con mejor rendimiento esta semana:
AMD: +6.04%
LLY: +5.31%
INTU: +4.43%
GOOG: +4.38%
PLTR: +3.44%
🔻 5 acciones con peor rendimiento esta semana:
TXN: −14.60%
LMT: −9.22%
IBM: −9.15%
MU: −8.80%
FI: −8.06%
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis del interés abierto en distintos niveles de precios (de 6200 a 6650) en el S&P 500 revela lo siguiente:
Se observa una mayor concentración de opciones Call cerca del nivel de 6500, lo que sugiere una expectativa de subida por parte de los inversores.
La línea roja punteada, que indica la volatilidad de liquidación, se mantiene relativamente estable.
📈 ¿Qué significa esto?
Esta configuración sugiere que los inversores están utilizando opciones Put como estrategia de cobertura ante posibles caídas, lo que denota preocupación. Sin embargo, también hay un interés significativo en opciones Call en niveles cercanos a la resistencia, especialmente en 6500, lo que indica un cierto optimismo a corto plazo.
🧠 Para entenderlo fácilmente:
El mercado se encuentra en un modo defensivo pero no sin ambición: hay estrategias de protección implementadas, pero también apuestas moderadas por una recuperación. Este tipo de posicionamiento sugiere un S&P 500 que podría ser volátil, pero con un potencial alcista contenido.
5. Análisis de la Acción del S&P 500
En las últimas sesiones, el índice S&P 500 ha mostrado una clara estructura alcista, respetando los límites de un canal ascendente que ha servido como guía técnica para los traders. Actualmente, el precio se sitúa en torno a los 6,398 puntos, consolidando cerca de la zona superior del canal, lo que sugiere una fase de pausa antes de una posible ruptura.
📍 Claves del comportamiento reciente:
El soporte dinámico se mantiene firme, reflejando la confianza del mercado en los niveles actuales.
La resistencia ha sido testeada en varias ocasiones, lo que podría anticipar una ruptura si el volumen de negociación acompaña.
El precio oscila con poco retroceso, lo cual es una señal típica de continuidad alcista.
📈 Proyección técnica:
Una ruptura confirmada por encima del canal podría desencadenar un movimiento acelerado hacia nuevos máximos históricos. En cambio, una corrección hasta el soporte inferior del canal no cambiaría el sesgo dominante alcista mientras no se pierdan niveles clave.
Pistas Técnicas 25/7/25La solida temporada de resultados esta reforzando la confianza del Mercado y ofreciendo soporte a las bolsas, a la espera de que los grandes tecnológicos confirmen la tendencia positiva la próxima semana .
La estacionalidad de Julio esta por concluir añadiendo la temporada de resultados 3T , los Recientes acuerdos comerciales de la Administración TRUMP los cuales han Funcionada como catalizadores para las bolsas . Agosto no se caracteriza por ser un buen Mes históricamente , Recordemos el Agosto del 2024 y el movimiento de el Banco de Japón . A partir de los 6,400 bps tengamos Extrema precaución dado que esta zonas están estructuradas con Posiciones en Vencimientos 0DTE y una colosal Posición 0DTE en los 6,500 bps.
Que esta pasando con el Oro y Bitcoin ? Las pociones que Funcionaban como soportes y resistencia amcedido Las manos Fuertes están Tomando Beneficios ? Posible mente pero hay mas detrás del telón , Para donde se están yendo estos Flujos de Efectivo . Acciones , IA , Bonos ? Mientras lo Inversores particulares compran en las caídas , los Gestores de fondos , los directivos delas principales Tecnológicas venden ? . Este escenario ya lo aviamos experimentado en Diciembre de 2024 y el 1T de 2025 . Batacazo lo cierto es que No hemos tenido una coerción del 5% en muchas semanas . Tenemos datos Macroeconómicos en EE.UU de dudosos cálculos Metodológicos ?